identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 22, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Soluciones espaciales para los problemas ecológicos en la Tierra

Soluciones espaciales para los problemas ecológicos en la Tierra





 

En los últimos años, ha aumentado la consciencia respecto a los problemas medioambientales que sufre nuestro planeta. La actividad humana está detrás de una buena parte de ellos, como la deforestación, la pérdida de biodiversidad o la escasez de agua debido a un uso inadecuado de la misma. La necesidad de obtener respuestas y de crear una toma de decisiones basada en datos ha hecho que cada vez la tecnología sea más necesaria.

Una de las tecnologías más utilizadas es la tecnología satelital. Su capacidad para aportar información desde el cielo ha permitido comprender, monitorizar y analizar las amenazas más acuciantes. Gracias a los programas especializados, ver mapas e imágenes satelitales actualizadas no lleva más que unos pocos clics, facilitando la labor de científicos y otros encargados de velar por el medioambiente.

 La creciente crisis ecológica de la Tierra

Algunas cuestiones relacionadas con el medioambiente, como el cambio climático o un uso inapropiado de los recursos, ya no son suposiciones futuras o problemas teóricos, son realidades que afectan a todos en mayor o menor medida. Una de las principales consecuencias de la actual crisis ecológica es la intensidad e imprevisibilidad de los fenómenos meteorológicos más extremos. Incluso sucesos habituales, como los monzones en el sudeste asiático, pueden ocurrir fuera del rango de tiempo que científicos y expertos han determinado durante décadas de investigación.

Las actividades humanas también han puesto su granito de arena en esta crisis. Algunas de las más relevantes son la degradación acelerada de las tierras de cultivo debido al uso de métodos tradicionales y de agricultura intensiva, la contaminación del aire o la falta de cuidado de los bosques, que se traduce en más incendios forestales.

Adicionalmente, la falta de recursos en la comunidad científica, que ha tenido que depender en gran medida de estudios sobre el terreno, ha hecho que tengan que lidiar con limitaciones a la hora de realizar sus análisis. Afortunadamente, tecnologías como la satelital han revertido esta tendencia gracias a las imágenes de satélite actualizadas. 

 Usos de los satélites medioambientales

Los satélites enfocados a la monitorización del medioambiente son útiles por diversos motivos. Por un lado, son capaces de controlar entornos remotos o de difícil acceso, proporcionando información prácticamente constante. Por otro lado, tienen la capacidad de captar información que el ojo humano es incapaz de percibir, lo que ayuda a realizar análisis completos y no perder ningún detalle.

Aunque la propiedad de los satélites puede variar entre empresas privadas, agencias gubernamentales u organismos internacionales, la disponibilidad de imágenes satelitales actualizadas provenientes de diversas fuentes, incluyendo fuentes públicas, facilita la investigación y elimina posible situaciones sin disponibilidad de datos.

 Gestión agrícola

Además de la necesidad de incrementar la producción de alimentos con menos recursos, uno de los mayores problemas de la agricultura tradicional es la contaminación que genera. Esto se debe a la aplicación excesiva de productos químicos, como fertilizantes sintéticos o pesticidas, que acaban filtrándose en los sistemas hídricos cercanos. En la UE se ha decidido que para 2030, la pérdida en la aplicación de fertilizantes debe ser inferior al 20%.

Contar con tecnología satelital puede reducir esa pérdida hasta un valor cercano al 0%, gracias a la información clave que proporciona. Las imágenes satelitales actualizadas y más recientes ayudan a conocer el estado de las plantas y el suelo para poder adecuar la aplicación de insumos. Además, al combinarlas con datos de elevación del terreno, se pueden crear mapas VRA para una distribución de insumos en base a la topografía y las necesidades de cada subzona del campo. De este modo, los agricultores obtienen el máximo rendimiento, ahorran en insumos y protegen el medioambiente.

 Monitorización forestal

La gestión forestal puede resultar complicada, principalmente por la extensión que tienen los bosques. Los satélites juegan un papel multirrol en esta tarea. Por un lado, son una fuente fiable de vigilancia forestal, proporcionando información precisa sobre el estado del bosque y de los potencias problemas que pueden surgir en él. Los satélites también se usan para estimar la cantidad de recursos naturales de un bosque, de modo que se pueda determinar la cantidad de recursos a extraer para satisfacer las necesidades de materias primas sin caer en la degradación. Esto garantiza que la explotación de los bosques sea adecuada.

La tecnología satelital también se usa para evaluar los daños causados por los incendios forestales e incluso para llevar a cabo un seguimiento en tiempo real de hacia dónde y con qué velocidad se propaga el fuego mientras el incendio está activo. Por último, las imágenes de satélite, tanto históricas como actualizadas, se usan para comparar diferentes fechas y detectar la conversión de terreno forestal en terreno para otros usos.

 Monitorización del cambio climático

El cambio climático va asociado a determinadas variaciones, como la concentración de GEI en la atmósfera, e impactos medioambientales, como el aumento del nivel del mar, el derretimiento de los glaciares, las modificaciones de la línea costera o los cambios en los patrones migratorios de la fauna silvestre, por mencionar algunos. 

Puesto que existen datos satelitales que se remontan 30 años o más, los científicos pueden evaluar patrones, tendencias y medir el nivel de los cambios en determinados aspectos y parámetros del planeta. Asimismo, el análisis de datos recientes se usa para determinar la evolución de estos parámetros y alertar a gobiernos y población de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. 

  Respuesta ante catástrofes y pérdida de biodiversidad

Cualquier catástrofe, sea natural o provocada por el hombre, trae graves consecuencias para el medioambiente. Desde derrames de petróleo hasta incendios forestales, una respuesta rápida es clave para que el problema se resuelva cuanto antes. Gracias a las imágenes satelitales, es posible conocer la situación sin estar físicamente presentes en la zona, de modo que los equipos de respuesta puedan preparar su intervención con la máxima garantía de éxito.

La pérdida de biodiversidad, por su parte, surge como consecuencia no solo de catástrofes, también de graves alteraciones en el ecosistema, como hábitats fragmentados o rutas migratorias inseguras. El uso de tecnología satelital va enfocado a la creación de estrategias de conservación más eficaces.

 

 

Autor: Kateryna Sergieieva

Kateryna Sergieieva es Doctora en Tecnologías de la información y cuenta con 15 años de experiencia en teledetección. Es la científica responsable del desarrollo de tecnologías de monitorización por satélite y detección de cambios en las características de la superficie. Kateryna es autora de más de 60 publicaciones científicas. 

 

 

Verde Ver

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...

Leer más

Se explotará uranio en Río Negro

Se explotará uranio en Río Negro

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más

Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios

Publicado el 25 abr. 2017 Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...

Leer más

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas < ...

Leer más


Arriba