identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 15, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos





Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecológicos nos aseguramos una cosecha sana y libre de químicos.
¿Tienes un bonito jardín o una terraza con las más variadas flores e incluso un pequeño huerto? Entonces algo que sin duda te preocupará es tener los mejores pesticidas, abonos e insecticidas.

Ahora bien, ya sabes que muchos de estos productos alteran en ocasiones el resultado final, ya sea la fruta o la flor. Si vamos a consumir lo que cultivemos, buscaremos entonces los componentes más saludables.

También nos preocupan esos plaguicidas peligrosos que pueden afectar a nuestra salud, o que se alzan como un riesgo innecesario, en especial si tenemos niños en casa. Por ello, desde nuestro espacio te invitamos a conocer cómo puedes preparar tus propios pesticidas, abonos e insecticidas ecológicos.

 

Abonos y pesticidas: mejor si son ecológicos
Las plantas, al igual que los pequeños cultivos que podamos tener en nuestros jardines o terrazas, sufren también el ataque de pulgones y otras plagas. Lo primero que hacemos siempre es buscar productos que nos den una solución rápida para cuidarlos, pero hemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:

Los abonos y pesticidas contienen elementos químicos sintéticos peligrosos que pueden dañar a la propia planta.
No pienses que por ser productos químicos van a ser más efectivos. Los productos orgánicos son igual de útiles para detener las plagas.
Utilizar productos químicos como el ácido nítrico, el ácido sulfúrico y el amoníaco, lo que hacen en realidad es envenenar la tierra. No la nutrimos, con lo cual, a largo plazo son más problemas que beneficios.
Al utilizar abonos e insecticidas ecológicos orgánicos nos aseguramos de que la planta crece con normalidad, de que cuidamos de nuestra salud y del medio ambiente en general.
El suelo y la tierra seguirá nutrida con esos microorganismos esenciales que harán de nuestra pequeña huerta un escenario de salud y con amplias posibilidades.

Pesticidas e insecticidas ecológicos
El ajenjo
El ajenjo es una planta con un sabor muy amargo que suele utilizarse para tratar elcolon irritable o para resolver procesos infecciosos. Es muy poderosa.

En lo que respecta a su uso como pesticida, te gustará saber que el ajenjo es muy efectivo para repeler pulgones, ácaros, cochillinas y hormigas.

Ingredientes
300 gramos de ajenjo seco
1 litro de agua
Preparación
Se maceran durante una semana los 300 gramos de ajenjo seco con el litro de agua.
Después, colamos el contenido y lo llevamos a una botella con difusor para humedecer las plantas. ¡Es muy útil!.

Al Descubierto!. Estos alimentos son los más contaminados con pesticidas, fertilizantes y otros químicos toxicos

Aceite vegetal de oliva o girasol
Un recurso sencillo que siempre trae buenos resultados. Todo tipo de aceite de origen vegetal no sirve como un buen repelente para los insectos.

Para conseguirlo, coge un pincel y unta las hojas de la plantita que desees proteger con el aceite vegetal escogido.

El ajo

El ajo es el insecticida natural más conocido, a la vez que uno de los más útiles. Nos permitirá ahuyentar todo tipo de insectos de tus plantas o huerto.

Ingredientes
1 cabeza de ajos
3 clavos de olor
Un vaso de agua (200 ml)
Preparación
Tritura una cabeza de ajo entera junto con tres clavos de olor.
Mézclalos con un vaso de agua para, después, permitir que repose toda la noche.
Al día siguiente deberás mezclar ese vaso de agua con otros 2 litros de agua adicionales (no hace falta que retires el ajo y los clavos de olor).
Ahora, solo tendrás que llevarlo a una botella y vaporizar directamente sobre las hojas de las plantas que desees proteger.

4 consejos para desintoxicar tu sangre de los químicos peligrosos de Monsanto

Insecticida de ajo, guindilla y cebolla
Te encantará probar este sencillo producto tan útil para eliminar el pulgón, la araña roja y la mosca blanca. ¿Y cómo debemos prepararlo? Toma nota, es muy fácil.

Ingredientes
3 dientes de ajo
2 cebollas
3 guindillas frescas
500 ml de agua
Preparación
Empieza cortando y triturando todos los ingredientes, para después, dejarlos reposar una noche entera con ese medio litro de agua.
Al día siguiente, solo te quedará filtrar el contenido y diluirlo en dos litros de agua. ¡Nunca falla!.

Pesticidas aumentan riesgo de padecer Alzheimer

Bicarbonato de sodio
En este caso que vamos a conseguir es un excelente fungicida. Para conseguirlo y disfrutar en tu huerta y jardín de las mejores flores y verduras, basta con combinar en un litro de agua 10 gramos de bicarbonato, 25 de un aceite vegetal y una cucharada de jabón natural (que previamente habrás derretido al fuego).

Llévalo todo a un frasco y rodea la planta que desees proteger con esta fabulosa combinación.

 

Ortigas fermentadas

Las ortigas fermentadas se alzan como abono a la vez que como repelente de pulgones y de la araña roja. Para conseguir de forma sencilla uno de los mejores fertilizantes y pesticidas ecológicos, solo tendrás que hacer lo siguiente:

Necesitas 500 gramos de ortigas secas, que a su vez mezclaremos con 10 litros de agua.
Dejaremos macerar esta mezcla durante 10 días, removiendo dos o tres veces al día. Pasado este tiempo ya lo puedes usar.

Elimina los pesticidas de las frutas y verduras con este sencillo truco!

Hojas frescas de tomates
Las hojas frescas de tomates son excelentes repelentes para pulgones. Para conseguirlo puedes preparar una infusión con 10 hojas frescas de tomate, con un litro de agua. llévalo a ebullición y, a continuación, deja que repose toda la noche.

Pulveriza sobre las plantas dañadas.

 

Verde Ver

Fuente: diarioecologia.com
http://diarioecologia.com/te-esnsenamos-como-preparar-abonos-pesticidas-e-insecticidas-ecologicos/

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...

Leer más

1/3
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...

Leer más

Las aromáticas crecen en la comarca andina

Las aromáticas crecen en la comarca andina

En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...

Leer más

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...

Leer más

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...

Leer más

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...

Leer más

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...

Leer más

Como germinar una nuez para obtener un nogal

Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...

Leer más

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...

Leer más

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...

Leer más

 Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...

Leer más

1/2
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...

Leer más

1/2
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...

Leer más

La plaga que no era tal

La plaga que no era tal

La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...

Leer más

Editan dos nuevas guías de flora regional

Editan dos nuevas guías de flora regional

Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...

Leer más

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇 . 🙋‍♂A ...

Leer más

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE ¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...

Leer más

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...

Leer más

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...

Leer más

1/3
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...

Leer más

¿Importar residuos? ¿Para qué?

¿Importar residuos? ¿Para qué?

Sobre el Decreto de importación de residuos A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...

Leer más

1/12
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...

Leer más

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...

Leer más

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...

Leer más

1/2
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...

Leer más

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez** El ser humano es el responsable de las plagas por ...

Leer más

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Los vecinos que reclaman las aguas limpias del Limay organizaron una travesía de once días por el río que lleva un ...

Leer más


Arriba