Verde Ver
Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos
Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos
Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecológicos nos aseguramos una cosecha sana y libre de químicos.
¿Tienes un bonito jardín o una terraza con las más variadas flores e incluso un pequeño huerto? Entonces algo que sin duda te preocupará es tener los mejores pesticidas, abonos e insecticidas.
Ahora bien, ya sabes que muchos de estos productos alteran en ocasiones el resultado final, ya sea la fruta o la flor. Si vamos a consumir lo que cultivemos, buscaremos entonces los componentes más saludables.
También nos preocupan esos plaguicidas peligrosos que pueden afectar a nuestra salud, o que se alzan como un riesgo innecesario, en especial si tenemos niños en casa. Por ello, desde nuestro espacio te invitamos a conocer cómo puedes preparar tus propios pesticidas, abonos e insecticidas ecológicos.
Abonos y pesticidas: mejor si son ecológicos
Las plantas, al igual que los pequeños cultivos que podamos tener en nuestros jardines o terrazas, sufren también el ataque de pulgones y otras plagas. Lo primero que hacemos siempre es buscar productos que nos den una solución rápida para cuidarlos, pero hemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:
Los abonos y pesticidas contienen elementos químicos sintéticos peligrosos que pueden dañar a la propia planta.
No pienses que por ser productos químicos van a ser más efectivos. Los productos orgánicos son igual de útiles para detener las plagas.
Utilizar productos químicos como el ácido nítrico, el ácido sulfúrico y el amoníaco, lo que hacen en realidad es envenenar la tierra. No la nutrimos, con lo cual, a largo plazo son más problemas que beneficios.
Al utilizar abonos e insecticidas ecológicos orgánicos nos aseguramos de que la planta crece con normalidad, de que cuidamos de nuestra salud y del medio ambiente en general.
El suelo y la tierra seguirá nutrida con esos microorganismos esenciales que harán de nuestra pequeña huerta un escenario de salud y con amplias posibilidades.
Pesticidas e insecticidas ecológicos
El ajenjo
El ajenjo es una planta con un sabor muy amargo que suele utilizarse para tratar elcolon irritable o para resolver procesos infecciosos. Es muy poderosa.
En lo que respecta a su uso como pesticida, te gustará saber que el ajenjo es muy efectivo para repeler pulgones, ácaros, cochillinas y hormigas.
Ingredientes
300 gramos de ajenjo seco
1 litro de agua
Preparación
Se maceran durante una semana los 300 gramos de ajenjo seco con el litro de agua.
Después, colamos el contenido y lo llevamos a una botella con difusor para humedecer las plantas. ¡Es muy útil!.
Al Descubierto!. Estos alimentos son los más contaminados con pesticidas, fertilizantes y otros químicos toxicos
Aceite vegetal de oliva o girasol
Un recurso sencillo que siempre trae buenos resultados. Todo tipo de aceite de origen vegetal no sirve como un buen repelente para los insectos.
Para conseguirlo, coge un pincel y unta las hojas de la plantita que desees proteger con el aceite vegetal escogido.
El ajo
El ajo es el insecticida natural más conocido, a la vez que uno de los más útiles. Nos permitirá ahuyentar todo tipo de insectos de tus plantas o huerto.
Ingredientes
1 cabeza de ajos
3 clavos de olor
Un vaso de agua (200 ml)
Preparación
Tritura una cabeza de ajo entera junto con tres clavos de olor.
Mézclalos con un vaso de agua para, después, permitir que repose toda la noche.
Al día siguiente deberás mezclar ese vaso de agua con otros 2 litros de agua adicionales (no hace falta que retires el ajo y los clavos de olor).
Ahora, solo tendrás que llevarlo a una botella y vaporizar directamente sobre las hojas de las plantas que desees proteger.
4 consejos para desintoxicar tu sangre de los químicos peligrosos de Monsanto
Insecticida de ajo, guindilla y cebolla
Te encantará probar este sencillo producto tan útil para eliminar el pulgón, la araña roja y la mosca blanca. ¿Y cómo debemos prepararlo? Toma nota, es muy fácil.
Ingredientes
3 dientes de ajo
2 cebollas
3 guindillas frescas
500 ml de agua
Preparación
Empieza cortando y triturando todos los ingredientes, para después, dejarlos reposar una noche entera con ese medio litro de agua.
Al día siguiente, solo te quedará filtrar el contenido y diluirlo en dos litros de agua. ¡Nunca falla!.
Pesticidas aumentan riesgo de padecer Alzheimer
Bicarbonato de sodio
En este caso que vamos a conseguir es un excelente fungicida. Para conseguirlo y disfrutar en tu huerta y jardín de las mejores flores y verduras, basta con combinar en un litro de agua 10 gramos de bicarbonato, 25 de un aceite vegetal y una cucharada de jabón natural (que previamente habrás derretido al fuego).
Llévalo todo a un frasco y rodea la planta que desees proteger con esta fabulosa combinación.
Ortigas fermentadas
Las ortigas fermentadas se alzan como abono a la vez que como repelente de pulgones y de la araña roja. Para conseguir de forma sencilla uno de los mejores fertilizantes y pesticidas ecológicos, solo tendrás que hacer lo siguiente:
Necesitas 500 gramos de ortigas secas, que a su vez mezclaremos con 10 litros de agua.
Dejaremos macerar esta mezcla durante 10 días, removiendo dos o tres veces al día. Pasado este tiempo ya lo puedes usar.
Elimina los pesticidas de las frutas y verduras con este sencillo truco!
Hojas frescas de tomates
Las hojas frescas de tomates son excelentes repelentes para pulgones. Para conseguirlo puedes preparar una infusión con 10 hojas frescas de tomate, con un litro de agua. llévalo a ebullición y, a continuación, deja que repose toda la noche.
Pulveriza sobre las plantas dañadas.
Verde Ver
http://diarioecologia.com/te-esnsenamos-como-preparar-abonos-pesticidas-e-insecticidas-ecologicos/
Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen
Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...
Leer más
Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro
La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...
Leer más
Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto
Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...
Leer más
Liberaron tres nuevos cóndores andinos
Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...
Leer más
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...
Leer más
Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho
“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...
Leer más
Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur
Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...
Leer más
Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...
Leer más
El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín
La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...
Leer más
El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida
Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...
Leer más
El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal
El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...
Leer más
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...
Leer más
Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro
Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...
Leer más
Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía
“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...
Leer más
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...
Leer más
Crean norma de protección de humedales
El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...
Leer más
Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura
La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...
Leer más
Infraccionaron a la CEB por talar árboles
El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...
Leer más
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...
Leer más
III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche
El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...
Leer más
Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol
La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...
Leer más


Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo
Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...
Leer más
Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas
En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...
Leer más
Manifestación contra la instalación de la central nuclear
Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...
Leer más
Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque
Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...
Leer más
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...
Leer más
De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas
Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...
Leer más
Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear
Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...
Leer más
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
Leer más