identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 08, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas

Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas





Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino está acostumbrado a eso. En Villa La Angostura hay sobrados ejemplos: que por mayoría simple un Concejo Deliberante se transforme en la oficina anexa del área de Planeamiento aprobando increíbles excepciones a la ley para “megaemprendimientos”, es algo “normal” y “habitual”. En este contexto de “naturalización” de desprolijidades –en el mejor de los casos–, desde hace más de 20 años los angosturenses y turistas no pueden transitar libremente por los 7 km de calles públicas del barrio Cumelén, ni acceder a la costa de la Bahía Bustillo, pese a que las calles nunca fueron enajenadas del dominio municipal y según el convenio vigente no está prohibida la circulación.

Una garita con barrera y seguridad privada se ubica en el único acceso vehicular habilitado. Si uno se identifica con nombre y apellido pero no tiene vínculo con algún propietario –ya sea laboral o personal–, no se le permite el ingreso. Por esa razón, muchos consideran que es un barrio cerrado. Pero en los papeles, el acuerdo con el municipio es otro.

Desde su génesis, Cumelén es el barrio del poder. Entre sus propietarios hay apellidos patricios, como los Lacroze y Laprida; y desde hace algunos años es el lugar elegido por el presidente Mauricio Macri y su familia para pasar las fiestas de fin de año y vacaciones. Varios conocidos y amigos tienen casa allí o se hospedan dentro del barrio, como Carlos Miguens, Nicolás Caputo –el íntimo amigo del presidente–, el ministro de Finanzas Luis Caputo, el actual presidente de Parques Nacionales, Eugenio Breard, el empresario Enrique Pescarmona, y el mayor aportante de la campaña presidencial de Macri, Jorge Pérez Alati (su hijo se casó días atrás en Cumelén, con una ostentosa fiesta de 450 invitados). La relación de Cumelén con los gobiernos municipales y provinciales en general fue excelente. No sólo porque la administración del barrio ha hecho donaciones y contribuciones a la comuna, sino porque siempre hubo propietarios vinculados a la política vernácula. En 1994, el Country Club que está en Cumelén firmó el primer convenio con la municipalidad por el cual se hacía cargo del servicio de recolección de residuos, agua y mantenimiento de las calles, y el municipio le permitía cerrar el perímetro y controlar el acceso. En aquella oportunidad, parte de la oposición cuestionó el convenio, pero el intendente de entonces, Mariano Barría (MPN), y el Concejo Deliberante, lo aprobaron. Años después, en 1998, el ex intendente Hugo Panessi (PJ) rescindió el acuerdo a raíz del incumplimiento del mismo por parte del Club por impedir el acceso a la calle pública, situación que denunció en ese momento “Río Negro”. El municipio intimó al Club a liberar los accesos y el Club habría planteado puertas adentro de la comuna la posibilidad de comprar las calles. La negociación no avanzó y finalmente Cumelén hizo una presentación en la justicia. En el ínterin, hubo cambio de gobierno municipal y en 2001 el ex intendente Roberto Cacault (MPN) suscribió otro convenio con el Country Club, casi idéntico que aquel de 1994, a cambio de que desistiera de continuar con acciones judiciales. Y así fue.

Incumplimiento

“No puede ingresar, esto es privado”, asegura el guardia de seguridad privada apostado en el único acceso al barrio Cumelén. Detrás de él, la garita y una barrera impiden el acceso. Si bien el convenio entre el municipio y la asociación permite el cerramiento del perímetro del club de campo y el control de acceso y salida de personas y vehículos, en ninguna cláusula establece que pueden impedir el ingreso y circulación por el acceso habilitado. Desde la administración aseguran que el control es correcto y que así es como interpretan el convenio. Pero la realidad es que incumplen el acuerdo y no sólo controlan el acceso, sino que prohiben el libre tránsito. El acuerdo es un “convenio de uso”. Según la ordenanza que lo aprueba, “Cumelén Country Club solicita la atribución de controlar el ingreso y salida de personas, cargas y vehículos al club (...) Que, esta solicitud de cerramiento y el consiguiente control de accesos no implica cercenar el derecho de libre circulación de los particulares, garantizándose el poder de policía del municipio, provincia o Nación, asegurando otros derechos como el de la seguridad, privacidad, intimidad y la libertad ambulatoria y de circulación”. En tanto, el convenio firmado asegura que “Cumelén Country Club tendrá la atribución de controlar los ingresos de personas, cargas y vehículos (incluido el transporte de uso turístico, micro o similar) en los accesos de la Asociación Civil Cumelén, por Ruta Nacional 237 –ahora es Ruta Nacional 40–, y por camino interior desde Lote 16210523877 sin que ello signifique que las autoridades municipales provinciales o nacionales pierdan derecho o atribución alguna dentro del ámbito del citado club (...) ni que dicho control pueda impedir a la población de Villa La Angostura el libre tránsito de peatones y vehículos particulares por las calles públicas en el ámbito del club”. Para que no queden dudas, finalmente el convenio insiste: “Cumelén queda autorizado a adoptar las medidas necesarias para hacer efectivo el control e identificación de los vehículos, personas y cargas que entren o salgan por los accesos mencionados, como así también a impedir el acceso o salida por otros puntos”. “Río Negro” comprobó en los mapas catastrales oficiales que constan en el municipio, que a través de calles públicas y un espacio verde que es utilizado como calle, vecinos y turistas podrían llegar hasta el lago y la Bahía Bustillo.

Por otro lado, entre el 2002 y el 2003, la administración cerró el otro acceso establecido por convenio, que es la continuación de la calle púbica Osa Mayor, la arteria principal del barrio Las Balsas que conecta con Cumelén . Según consta en Catastro municipal, la nomenclatura al cual hace referencia el convenio, es inexistente. El lote en cuestión se unificó con otra parcela hace tres años. A cambio de cercar el área y el control de acceso, Cumelén se compromete al “ cuidado de las calles, recolección de residuos y mantenimiento de los cercos y espacios verdes internos, sin modificación en el sistema tributario municipal”. Sin embargo, los vecinos pagan un monto muy inferior de “tasas municipales” al promedio que abona toda la comunidad, justamente porque el municipio no presta todos los servicios que en teoría ofrece en el resto de los barrios. En tanto, el año pasado el Country Club llegó a acumular una deuda de casi 1 millón de pesos de Inmobiliario.

Desde hace algunos años, el barrio es el lugar elegido por Mauricio Macri y su familia para pasar las fiestas de fin de año y las vacaciones.
 

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/region/un-barrio-de-ricos-y-famosos-controla-el-acceso-a-calles-publicas-KH2382509

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Los colibríes se alimentan del néctar de las flores, pero ¿qué sucede en invierno? Conocé más ...

Leer más

1/2
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Un equipo de investigadores argentinos y británicos reveló que esta imponente ave puede cubrir distancias de m&aac ...

Leer más

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...

Leer más

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...

Leer más

Centro de Información Ambiental

Centro de Información Ambiental

Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...

Leer más

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA. 0 No com ...

Leer más

1/2
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...

Leer más

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...

Leer más

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...

Leer más

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...

Leer más

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...

Leer más

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...

Leer más

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...

Leer más

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇 . 🙋‍♂A ...

Leer más

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Estará abriendo "CERO Market" en el barrio de Belgrano con una nueva filosofía: sin envases, promoviendo la pro ...

Leer más

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos má ...

Leer más

Uso de plantas nativas en jardines patagónicos

Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...

Leer más

Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato

El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...

Leer más

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse “Cuando hemos aprendido ...

Leer más

1/2
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...

Leer más

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...

Leer más

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...

Leer más

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...

Leer más

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...

Leer más

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...

Leer más

1/3
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...

Leer más

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...

Leer más

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...

Leer más

1/3
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...

Leer más


Arriba