Verde Ver
Un hallazgo argentino le abre una nueva puerta a la yerba mate
Un hallazgo argentino le abre una nueva puerta a la yerba mate
Investigadores del Conicet prueban por primera vez la elaboración de carbones activados a partir de desechos orgánicos. Podría "sustituir importaciones y generar empleo"
"Es una oportunidad tanto para Argentina como para la región", destacó Florencia Jerez, ingeniera química y primera autora del trabajo
En lugar de terminar en rellenos sanitarios, la yerba que se descarta una vez que el mate se lavó (más de un millón de toneladas anuales en Argentina) se puede utilizar para generar carbones activados, elementos claves para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de energía y otras aplicaciones, según publicaron investigadores argentinos en el Journal of Environmental Management.
La propuesta sienta el primer precedente a nivel mundial sobre la potencialidad de un desecho orgánico sumamente frecuente tanto en Argentina como en la región, y puede ser el puntapié para una posible industria local de ensamblado de supercapacitores, recursos muy requeridos para las nuevas tecnologías y dentro del sector energético.
"Pudimos demostrar que esa potencialidad es una oportunidad tanto para Argentina como para la región. Y abre las puertas para impulsar una industria que no se encuentra desarrollada y, eventualmente, sustituir importaciones y generar empleo local", resumió Florencia Jerez, ingeniera química y primera autora del trabajo, quien está realizando su doctorado en el Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro (Cificen-Conicet), en Olavarría.
"Las pruebas satisfactorias en el laboratorio nos permiten pensar en escalar a una planta piloto que en un futuro nos ayude a mostrarle a los inversores que es factible económicamente utilizar la yerba mate en la síntesis de carbones activados", añadió Jerez desde Madrid, en donde está realizando una estancia de investigación de tres meses.
De la mano del cada vez mayor uso de energías provenientes de fuentes renovables (eólica, solar, hidroeléctrica) para reemplazar el consumo de combustibles fósiles se empezó a hacer evidente la necesidad de contar con sistemas de almacenamiento que estabilicen los picos de demanda y suministro que dificultan su consumo directo, así como también para el arranque más eficiente de autos eléctricos, celulares y computadoras.
Qué son los carbones activados
Son materiales con un elevado porcentaje de carbono en su composición y que, según los diversos procesos a los que se someten, presentan más o menos poros en su superficie. Además de su empleo en baterías y supercapacitores que almacenan energía, también se utilizan en filtros de purificación, como desintoxicantes en medicina y en la composición de jabones y cremas cosméticas.
Según señaló Jerez, la yerba mate se puede valorizar de dos maneras: por un lado, a partir de los residuos de la industria yerbatera, como el polvo, los palos y las hojas que quedan de descarte (unas 140.969 toneladas anuales remanentes en los campos y 24.679 toneladas por año en los molinos). "Al hacer la infusión con agua se genera un extracto con un elevado contenido de polifenoles, cuyo poder reductor permite reemplazar los químicos sintéticos en la síntesis de óxidos metálicos", describió en una nota publicada por Agrositio.com.
Por otro lado, la científica oriunda de Olavarría mencionó que toda la yerba mate que se produce y se descarta una vez consumida permitiría obtener excelentes carbones activados, para lo cual se la debe someter a un proceso de carbonización a elevadas temperaturas y "activarla" posteriormente con un agente químico.
Si bien desde el punto de vista científico ya es posible utilizar la yerba mate para el almacenamiento de energía, para poder dar el salto a la producción industrial se necesita más información acerca de cómo se comporta el proceso a escala intermedia.
Fuente: https://www.economicasbariloche.com.ar/noticias/2023/05/09/11185-un-hallazgo-argentino-le-abre-una-nueva-puerta-a-la-yerba-mate
Verde Ver
Cultivos del Valle Inferior, elegidos por astronautas de la NASA
                            	Mientras la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró a las semillas de  ...
                            	Leer más
                            
Denuncian que por decreto se modificó la ley que limitaba la venta de tierras a extranjeros
                            	El Poder Ejecutivo nacional, a través del Decreto Nº 820/2016, modificó -el viernes pasado- el decreto reglamentario ...
                            	Leer más
                            
Salvar el río: contra las represas, ambientalistas se unen por el Santa Cruz
                            	Una coalición de siete ONG se enfrentan al Gobierno por la construcción de las obras hidroeléctricas Néstor ...
                            	Leer más
                            
Plan de Forestación para ganarle al desierto en la Línea Sur
                            	Con 40.000 árboles disponibles comienza este sábado en la Región Sur el Plan de Forestación para luchar con ...
                            	Leer más
                            
La necesidad de electricidad hizo bajar los embalses
                            	Para sostener sin interrupciones la demanda eléctrica generada por la ola de frío en la zona central del país, las ...
                            	Leer más
                            
Problemas de contaminación en el agua
                            	La contaminación de las aguas es uno de los factores más importantes que rompen la armonía entre el hombre y su me ...
                            	Leer más
                            
Cambio climático: el retroceso de los glaciares expuesto con crudeza
                            	Un fotógrafo italiano, junto a científicos, retrató el derretimiento de los bloques de hielo de la Patagonia y com ...
                            	Leer más
                            
Villa La Angostura pierde más de 5000 árboles por año
                            	En los últimos 10 años se talaron legalmente en el ejido de Villa La Angostura 20.254 árboles: el equivalente a 67 ...
                            	Leer más
                            
Aprende a hacer deliciosa fruta deshidratada en casa siguiendo este sencillo tutorial
                            	La técnica de deshidratar los alimentos consiste en extraer todo el agua posible contenida en ellos, para evitar que se creen mi ...
                            	Leer más
                            
Como producir 6 toneladas de alimentos en 163 m2
                            	La agricultura urbana es un gran desafío y cada día nos sorprenden con algo nuevo. El espacio limitado es una de las mayo ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						HUEMUL LA SOMBRA DE UNA ESPECIE TRAILER OFICIAL 2014
                            	Tráiler oficial, de la película documental "Huemul, la sombra de una especie". Veremos, a través del rel ...
                            	Leer más
                            
Nuevo récord de la temperatura global
                            	En este mes la media subió 1,35° Febrero fue el más cálido desde que se tiene registro.
La t ...
                            	Leer más
                            
Las plantas se comunican mediante una Internet de hongos
                            	
Ocultos bajo la superficie y enredados en las raíces de la asombrosa y diversa vida vegetal de la Tierra, existe una su ...
                            	Leer más
                            
Se extiende una semana la posibilidad de firmar por la contaminación del lago
                            	Se prorrogó una semana la colecta de firmas para adherir al amparo en contra de la contaminación del lago Nahuel Huapi po ...
                            	Leer más
                            
Científico barilochense demuestra que el rinde puede subir sin agroquímicos
                            	Lidera un equipo internacional de investigación Demostró que con cuidar insectos polinizadores se pueden lograr aumento ...
                            	Leer más
                            
Advierten contaminación de aguas en Allen por el fracking
                            	Las consecuencias del Fracking  se detectan en las escuelas de Allen, tan claramente como la intención del gobierno de negarlas. ...
                            	Leer más
                            
Aparece Crop Circle en Reino Unido 27 junio 2016, La Flor de la Vida
                            	
Aparece Crop Circle en Blackwood, Popham, Hampshire, Reino Unido, el crop circle fue reportado el 27 de junio de 2016.
                            	Leer más
                            
ENACE INFORMA: RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA DE LA ARGENTINA
                            	FORMOSA: UNA NUEVA CHEVRON
Asi como la empresa Chevron es prófuga de la justicia del Ecuador luego de haber conta ...
                            	Leer más
                            
Estudiante inventa una bomba de agua sin electricidad que cambiará la vida de miles de personas
                            	Sin luz eléctrica y sin infraestruturas hídricas, los agricultores de países en vías de desarrollo se ven o ...
                            	Leer más
                            
Auguran un descenso en las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Río Negro
                            	DeBariloche -Un grupo de investigadores de la región concluyó que, según diversos escenarios climáticos, en ...
                            	Leer más
                            
Las 230 plantas medicinales más efectivas
                            	Las plantas medicinales se han usado desde la mas remota antiguedad como tratamiento para sanar y tratar las emfermedades que ha lo lar ...
                            	Leer más
                            
Alemania le dice adiós a nuclear y petróleo invirtiendo en solar, eólica y biomasa
                            	
*Alemania esta diciendo adiós a la energía nuclear, combustibles fósiles y carbón por una opci&oac ...
                            	Leer más
                            
Un estudiante islandés utiliza algas para crear una botella biodegradable
                            	Un estudiante islandés utiliza algas para crear una botella biodegradable
El plástico es uno de los principal ...
                            	Leer más
                            
Como crear tu propia huerta vertical con botellas de plástico recicladas.
                            	En este post encontraremos un vídeo en el que no hay necesidad de tener tecnología avanzada o dispositivos sofisticados p ...
                            	Leer más
                            
Proponen multas de hasta 200.000 pesos por no permitir el libre acceso a ríos y lagos
                            	El proyecto ingresó a la Legisltura de Neuquén y buscagarantizar y regular el derecho de uso y goce de los cuerpos de agu ...
                            	Leer más
                            
Hallan en San Antonio ave anillada en Gales, a 12.000 km
                            	Un ave –identificada por pardela boreal- anillada hace 10 años en Gales (Islas Británicas) migró hasta la zo ...
                            	Leer más
                            
Suman cerca de 1700 las firmas por el lago y hay tiempo hasta el viernes para acercarse
                            	Continúa la firma del amparo colectivo para frenar la contaminación en el lago Nahuel Huapi. Según informaron desd ...
                            	Leer más
                            
Hasta el viernes se podrá adherir al amparo por el Nahuel Huapi
                            	El recurso busca frenar el vertido de efluentes y reclama la construcción de obras de saneamiento.
Hasta el viernes, los  ...
                            	Leer más
                            
El legado de Eddy Rapoport hecho libro
                            	Un maestro con todas las letras.
- “AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN BIOLOGO LATINOAMERICANO” -
Por Adri&aacut ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    




















 Inicio
Inicio