identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 05, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente





La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a distintos sectores de la población. Este miércoles (9/8) , Pablo Azorín, representante de la organización, brindó una capacitación a personal de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad.


Por Martina González
mgonzalez@elcordillerano.com.ar

La FIA, originalmente en francés, Fédération Internationale de l'Automobile, es una organización sin fines de lucro con sede en la Plaza de la Concordia de París, Francia, que incluye 268 organizaciones automovilísticas de 143 países. Fue fundada en 1904 y es conocida por regular las competiciones de automovilismo en todo el mundo, si bien su ámbito de aplicación incluye todos los aspectos del automóvil, las carreteras, la movilidad, el medio ambiente o seguridad vial.
Pablo Azorín es representante de esta organización en la Argentina y este miércoles brindó una charla a los agentes de tránsito de nuestra ciudad, con la coordinación de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte. La capacitación se realizó en el auditorio Juan Carlos Cornelio, y también se contó con la presencia de Gustavo Fresone, titular del área.

Azorín contó a El Cordillerano que la FIA realiza este tipo de disertaciones a las intendencias que lo soliciten. En esta oportunidad, ocurre en Bariloche, mientras que anteriormente realizaron una charla en la municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca para el Día Nacional del Camino, orientada a la población en general.

En esta línea, señaló que “lo que más surge como curiosidad en estas charlas con los agentes es el método de balizamiento, para que ellos puedan trabajar de forma más prolija y segura, y para que el control de tránsito en sí se torne más ágil y no termine provocando otro siniestro vial. Otro tipo de curiosidad es el hecho de saber cómo están, en líneas generales, otros países y para dónde se va encaminando la movilidad segura. Hoy en día, las ciudades utilizan infraestructura para fomentar el transporte público, ya que el uso del auto particular es visto como algo egoísta. La gente, poco a poco, va tomando consciencia, más allá de lo que supone un siniestro vial que muchos han vivido en carne propia, por el tema de la ecología. Los autos eléctricos se van a venir de acá a unos años y, de hecho, una automotriz sueca muy importante informó que, desde 2018, ya no va a elaborar más autos con motor a combustión”.

Azorín informó que existen estadísticas preocupantes acerca del comportamiento tanto de los conductores como de los peatones. De esta forma, señaló que el número de peatones que usan teléfonos o esperan debajo del cordón para cruzar es muy grande, así como la cantidad de personas que no respetan los semáforos. También señaló la falta de conciencia en el uso de sillas para niños, en tanto que sólo 2 de cada 10 niños viajan correctamente en los vehículos.

Este jueves (10/8) se realizarán disertaciones en los colegios ESRN 38 y el CET 2, que estarán orientadas a la concientización sobre los peligros de la ingesta de alcohol al volante. Azorín señala que, desde la FIA, se hace hincapié en la necesidad de invertir en “transporte público de calidad y con frecuencia adecuada, para desalentar el uso de este tipo de vehículos particulares”.

 

Verde Ver

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/54911-un-transporte-publico-de-calidad-en-reemplazo-de-autos-particulares-contribuiria-a-la-seguridad-vial-y-al-medio-ambiente

Cómo fue la antropausa: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento

Cómo fue la antropausa: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento

¿Cuántas veces se puede correr a los seres humanos de las principales actividades en el mundo para hacer un experimento? ...

Leer más

Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen

Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen

Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue encontró más evidencias que demuestran que ...

Leer más

Argentina tendrá la primera planta de pellets para producir energía a partir de residuos de olivos

Argentina tendrá la primera planta de pellets para producir energía a partir de residuos de olivos

Con una inversión de ochenta millones de pesos, la empresa Valle de la Puerta está avanzando en la puesta a punto ...

Leer más

Los efectos positivos de la 'antropausa' sobre el hábitat aéreo global

Los efectos positivos de la 'antropausa' sobre el hábitat aéreo global

Se denomina antropausa a la drástica reducción de la actividad humana provocada por la pandemia de COVID-19, como consec ...

Leer más

Desde Chubut: La producción de la meseta podría abastecer alimentos desde la Cordillera al mar

Desde Chubut: La producción de la meseta podría abastecer alimentos desde la Cordillera al mar

Por Mariana Chávez Vivo en la localidad de Epuyén, en la zona de la Cordillera, en la provincia de Chubu ...

Leer más

Durante la pandemia creció la cantidad de huertas urbanas en Bariloche

Durante la pandemia creció la cantidad de huertas urbanas en Bariloche

Marcos Subiabre es biólogo y uno de los responsables del programa de Agricultura Urbana y Periurbana del Municipio. Durante el a ...

Leer más

Rosa Mosqueta para producir biocombustibles

Rosa Mosqueta para producir biocombustibles

Por INTA Bariloche La rosa mosqueta es un arbusto que produce un pequeño fruto rojo que crece en la zona d ...

Leer más

¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía

¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía

“El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la afirmación de pueblos ...

Leer más

Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables

Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables

El concurso de proyectos ambientales que abrió el municipio de Bariloche para la remediación del basural y el desarrollo ...

Leer más

Preparación y cosecha de abono para la huerta

Pablo Valiña, técnico del INTA San Martín de los Andes, brinda recomendaciones para mantener una abonera domicilia ...

Leer más

Llega un documental para conocer al huillín

Llega un documental para conocer al huillín

El documental “Huillín, vivir bajo amenaza en los lagos del sur” es la nueva producción del licenciado en Cie ...

Leer más

Sistema de riego Casero, de alto rendimiento, y cero costo para su huerto

Gastá 10 veces menos de agua con el goteo solar: ¿QUÉ ES EL GOTEO SOLAR? También conocido como Konde ...

Leer más

Invernaderos: Familias de Bariloche comenzaron a capacitarse

Invernaderos: Familias de Bariloche comenzaron a capacitarse

Con el objetivo de fomentar el auto cultivo sustentable y la soberanía alimentaria, comenzaron las capacitaciones del programa & ...

Leer más

Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema

Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema

Por Enrique de la Calle En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambie ...

Leer más

Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo

Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo

Nahuel Levaggi es desde hace un año el presidente del Mercado Central, el mayor espacio de comercialización de frutas y v ...

Leer más

El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia

El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia

La inscripción estará abierta hasta el 10 de marzo a través de la plataforma Educ.ar. La cursada tendrá lug ...

Leer más

Un proyecto para sembrar y crecer: huerta y jardí­n con personas mayores

Un proyecto para sembrar y crecer: huerta y jardí­n con personas mayores

En una original iniciativa, la Subsecretaría de Políticas Sociales -bajo la órbita de la Secretaría de Desa ...

Leer más

Vegetación en las costas: Un ambiente de ribera con alto impacto en la naturaleza

Vegetación en las costas: Un ambiente de ribera con alto impacto en la naturaleza

La gran proliferación de árboles y arbustos sobre las costas de lagos y ríos genera muchas veces, molestia por par ...

Leer más

El bosque nativo del cerro Catedral renació de sus cenizas

El bosque nativo del cerro Catedral renació de sus cenizas

El proceso de restauración que se inició poco tiempo después del incendio que arrasó con más de 700 ...

Leer más

Más del 80 por ciento de las personas recicla en sus hogares

Más del 80 por ciento de las personas recicla en sus hogares

Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) - Se estima que cada año los argentinos tiramos a la basura 13 mill ...

Leer más

Bionergía Andina lanzó el Manual de Estufas Patagónicas

Bionergía Andina lanzó el Manual de Estufas Patagónicas

El viernes 18 de diciembre Bioenergía Andina –el programa de Fundación INVAP en alia ...

Leer más

Ya rige la ley que prohíbe la venta de terrenos hasta por 60 años

Ya rige la ley que prohíbe la venta de terrenos hasta por 60 años

La norma fue promulgada el pasado jueves por el Gobierno nacional y busca proteger los ecosistemas de incendios accidentales o intencio ...

Leer más

ASPERSORES CASEROS BARATOS SISTEMA DE RIEGO FÁCIL DE HACER

ASPERSORES BARATOS COMO HACER EN CASA Muestra una forma fácil de hacer un aspersor con elementos c ...

Leer más

1/6
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor

Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor

Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...

Leer más

Ya está online el taller de huerta agroecológica

Ya está online el taller de huerta agroecológica

Continúan las clases online gratuitas sobre huerta agroecológica, dictadas en conjunto por la Agencia de Extensión ...

Leer más

Circuito Verde: Ser parte del cambio

Documental de Circuito Verde Producción: Ezequiel Fernandez Pedro Navarro Música: ...

Leer más

Bariloche Sustentable: una ecobotella por un árbol nativo

Bariloche Sustentable: una ecobotella por un árbol nativo

celebramos con una propuesta de la que todos podemos ser parte ⤵ . 🍾 1 botella de amor x 1 árbol &# ...

Leer más

Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor

Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor

El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del CONICET junto a colegas de Chile y Canadá. En Argentina, los ...

Leer más


Arriba