Verde Ver
Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente
Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a distintos sectores de la población. Este miércoles (9/8) , Pablo Azorín, representante de la organización, brindó una capacitación a personal de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad.
Por Martina González
mgonzalez@elcordillerano.com.ar
La FIA, originalmente en francés, Fédération Internationale de l'Automobile, es una organización sin fines de lucro con sede en la Plaza de la Concordia de París, Francia, que incluye 268 organizaciones automovilísticas de 143 países. Fue fundada en 1904 y es conocida por regular las competiciones de automovilismo en todo el mundo, si bien su ámbito de aplicación incluye todos los aspectos del automóvil, las carreteras, la movilidad, el medio ambiente o seguridad vial.
Pablo Azorín es representante de esta organización en la Argentina y este miércoles brindó una charla a los agentes de tránsito de nuestra ciudad, con la coordinación de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte. La capacitación se realizó en el auditorio Juan Carlos Cornelio, y también se contó con la presencia de Gustavo Fresone, titular del área.
Azorín contó a El Cordillerano que la FIA realiza este tipo de disertaciones a las intendencias que lo soliciten. En esta oportunidad, ocurre en Bariloche, mientras que anteriormente realizaron una charla en la municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca para el Día Nacional del Camino, orientada a la población en general.
En esta línea, señaló que “lo que más surge como curiosidad en estas charlas con los agentes es el método de balizamiento, para que ellos puedan trabajar de forma más prolija y segura, y para que el control de tránsito en sí se torne más ágil y no termine provocando otro siniestro vial. Otro tipo de curiosidad es el hecho de saber cómo están, en líneas generales, otros países y para dónde se va encaminando la movilidad segura. Hoy en día, las ciudades utilizan infraestructura para fomentar el transporte público, ya que el uso del auto particular es visto como algo egoísta. La gente, poco a poco, va tomando consciencia, más allá de lo que supone un siniestro vial que muchos han vivido en carne propia, por el tema de la ecología. Los autos eléctricos se van a venir de acá a unos años y, de hecho, una automotriz sueca muy importante informó que, desde 2018, ya no va a elaborar más autos con motor a combustión”.
Azorín informó que existen estadísticas preocupantes acerca del comportamiento tanto de los conductores como de los peatones. De esta forma, señaló que el número de peatones que usan teléfonos o esperan debajo del cordón para cruzar es muy grande, así como la cantidad de personas que no respetan los semáforos. También señaló la falta de conciencia en el uso de sillas para niños, en tanto que sólo 2 de cada 10 niños viajan correctamente en los vehículos.
Este jueves (10/8) se realizarán disertaciones en los colegios ESRN 38 y el CET 2, que estarán orientadas a la concientización sobre los peligros de la ingesta de alcohol al volante. Azorín señala que, desde la FIA, se hace hincapié en la necesidad de invertir en “transporte público de calidad y con frecuencia adecuada, para desalentar el uso de este tipo de vehículos particulares”.
Verde Ver
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/54911-un-transporte-publico-de-calidad-en-reemplazo-de-autos-particulares-contribuiria-a-la-seguridad-vial-y-al-medio-ambiente
Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura
La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...
Leer más
Infraccionaron a la CEB por talar árboles
El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...
Leer más
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...
Leer más
III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche
El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...
Leer más
Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol
La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...
Leer más


Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo
Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...
Leer más
El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín
La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...
Leer más
El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida
Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...
Leer más
El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal
El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...
Leer más
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...
Leer más
Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro
Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...
Leer más
Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía
“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...
Leer más
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...
Leer más
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
Leer más
Se explotará uranio en Río Negro
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
Leer más
Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto
Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...
Leer más
Liberaron tres nuevos cóndores andinos
Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...
Leer más
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...
Leer más
Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho
“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...
Leer más
Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur
Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...
Leer más
Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas
En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...
Leer más
Manifestación contra la instalación de la central nuclear
Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...
Leer más
Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque
Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...
Leer más
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...
Leer más
De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas
Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...
Leer más
Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear
Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...
Leer más
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
Leer más


Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
Leer más