Verde Ver
Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse
Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse
En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de los dinosaurios del planeta. Una Sexta Extinción está ahora sobre nosotros y esta vez la causa no es una fuerza de la naturaleza sino los seres humanos.
Las personas en todo el mundo han estado causando estragos en su medio ambiente y, en los últimos 500 años, es posible que se hayan extinguido entre 150 000 y 260 000 especies, lo que representa el 7,5 % y el 13 % de los aproximadamente 2 millones de especies conocidas por la ciencia.
Un equipo de biólogos de la Universidad de Hawai’i en Manoa y el Muséum National d’Histoire Naturelle en París llegó a esta conclusión después de extrapolar las estimaciones de caracoles terrestres y babosas.
Al incluir invertebrados en su estudio, los científicos dicen que pudieron confirmar que la Sexta Extinción estaba en marcha, a pesar de que algunos científicos negaron el alcance de las amenazas que enfrenta la biodiversidad.
“Las tasas de extinción de especies aumentaron drásticamente y la disminución de la abundancia de muchas poblaciones de animales y plantas está bien documentada, pero algunos niegan que estos fenómenos equivalgan a una extinción masiva”, explica Robert Cowie, profesor del Centro de Investigación de Biociencias del Pacífico Manoa de la Universidad de Hawai’i. quien fue el autor principal de un nuevo estudio .
“Esta negación se basa en una visión sesgada de la crisis que se centra en los mamíferos y las aves e ignora a los invertebrados, que por supuesto constituyen la gran mayoría de la biodiversidad”, añade Cowrie.
La extinción de los invertebrados
En general, los animales salvajes en tierra enfrentan amenazas más graves para su existencia que las criaturas marinas, aunque muchas especies en los océanos también están en peligro de extinción, dicen los científicos.
Mientras tanto, las especies insulares aisladas como las que habitan las islas hawaianas se ven mucho más afectadas que las especies continentales. De manera similar, las plantas terrestres parecen estar experimentando tasas de extinción más bajas que los animales terrestres, especialmente los más grandes que se reproducen lentamente.
Es importante destacar que las causas impulsoras de las crecientes amenazas de extinción en casi todas partes son las actividades humanas.
“Los humanos son la única especie capaz de manipular la biosfera a gran escala”, subraya Cowie. “No somos una especie más que evoluciona frente a las influencias externas. Por el contrario, somos la única especie que tiene una elección consciente con respecto a nuestro futuro y el de la biodiversidad de la Tierra”.
Esto significa que las personas aún pueden arreglar las cosas
Aunque no hay garantía de que todas las especies en peligro de extinción puedan salvarse, los científicos señalan que las iniciativas de conservación han logrado un gran éxito al traer especies icónicas como los pandas gigantes en China y los tigres de Amur en Rusia al borde de la extinción.
Sin embargo, por su propia naturaleza, tales iniciativas tienen un alcance limitado y se dirigen a especies específicas, pero dejan de lado muchas otras especies en peligro similar pero menos carismáticas, como los invertebrados.
“Sin embargo, es fundamental continuar con estos esfuerzos, continuar cultivando una maravilla para la naturaleza y documentar la biodiversidad antes de que desaparezca”, observan los científicos.
Lo que se necesita es una acción concertada con políticas de futuro. Un paso en la dirección correcta es reconocer el alcance de la crisis y comenzar a actuar en consecuencia.
“A pesar de la retórica sobre la gravedad de la crisis, y aunque existen soluciones correctivas y se señalan a la atención de los responsables de la toma de decisiones, está claro que falta voluntad política”, señala Cowie. “Negar la crisis, aceptarla sin reaccionar o incluso alentarla constituye una derogación de la responsabilidad común de la humanidad y allana el camino para que la Tierra continúe en su triste trayectoria hacia una Sexta Extinción Masiva”.
Fuente: www.ecoportal.net/paises/una-sexta-extincion-esta-en-marcha/
Verde Ver
Sapindus Saponaria, el árbol del jabón que encontramos en Argentina
www.sweetesthome.mx/detergente-biodegradable/El Sapi ...
Leer más
Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas
Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...
Leer más
Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático
Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...
Leer más
Centro de Información Ambiental
Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...
Leer más
NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO
NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA.
0
No com ...
Leer más
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín
El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...
Leer más
Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar
La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...
Leer más
Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena
En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...
Leer más


CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA
CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...
Leer más
Cómo sumarse a la separación de residuos en casa
El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...
Leer más
Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo
Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...
Leer más
26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental
El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...
Leer más
Capacitación en separado de residuos húmedos y secos
👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇
.
🙋♂A ...
Leer más
Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche
LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE
¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...
Leer más
'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso
Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...
Leer más


Uso de plantas nativas en jardines patagónicos
Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...
Leer más


Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato
El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...
Leer más
Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta
Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse
“Cuando hemos aprendido ...
Leer más
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días
Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...
Leer más
Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa
Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana
Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...
Leer más
Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos
Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...
Leer más
Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región
Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...
Leer más
Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado
El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...
Leer más
Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos
Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...
Leer más
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa
Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...
Leer más
Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental
Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...
Leer más
Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila
Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...
Leer más
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre
Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...
Leer más
Las aromáticas crecen en la comarca andina
En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...
Leer más
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...
Leer más