identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 29, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina en la UNCo

2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina en la UNCo





 El 17, 18 y 19 de noviembre se realizará en las ciudades de Neuquén y Cipolletti el 2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina, bajo el lema “Patagonia: Integración para la acción”.
La región se propone este año, profundizar la discusión sobre tres ejes: Energías renovables, Territorios Inteligentes como espacios económicos creativos e innovadores y Alimentos: innovación en productos y procesos.
Objetivos:
Propiciar la vinculación de largo plazo entre los sectores científico tecnológico, intergubernamental y privado.
Incrementar el valor agregado de los recursos naturales renovables, sus productos y servicios, bajo el concepto de territorio inteligente.
Impulsar la construcción de agendas regionales mediante proyectos estratégicos integrados.
Será un espacio dinámico de participación, con mesas de trabajo y presentación de experiencias productivas público-privadas, así como de exposiciones por parte de los productores, emprendedores, gobierno e instituciones científico tecnológicas, ligadas a la bioeconomía patagónica.
Bioeconomía: El paradigma de la bioeconomía
En los últimos años, el concepto de bioeconomía está adquiriendo vital importancia a nivel global como respuesta a las crecientes demandas poblacionales, la menor disponibilidad de recursos fósiles y las consecuencias del cambio climático. A pesar de que el nivel de estabilización de la población mundial inicialmente se estimaba en 9.000 millones de personas en el 2050, revisiones recientes indicarían que éste se produciría en 12.000 millones de habitantes alrededor del 2100. Ante estas problemáticas comienzan a evidenciarse marcadas tendencias hacia patrones productivos más sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental.
La bioeconomía surge como un nuevo paradigma que comprende la convergencia de las nuevas tecnologías en los sectores productivos tradicionales, implicando una etapa de transición que sustituiría el modelo de industrialización actual. El foco de las discusiones se orienta a mayores productividades en el marco de mayor sostenibilidad económica, social y ambiental. Estas tendencias conducen al uso más eficiente de los recursos naturales y a mayores requerimientos científico-tecnológicos de los procesos productivos para lograr una captura más eficiente de la energía solar y su transformación en otras formas de energía y productos.
Oportunidades
Argentina posee características que ofrecen múltiples oportunidades para el desarrollo de la bioeconomía local. El país posee un extenso territorio, gran variedad climática y de biodiversidad, una importante superficie de bosques nativos e implantados, y sectores agrícola-ganaderos y agroindustrial altamente competitivos. Adicionalmente, se han adoptado en forma temprana los avances biotecnológicos y existen capacidades científicos-tecnológicas de avanzada.
Según el Proyecto WISDOM, nuestro país dispone de una amplia producción de biomasa y tiene fuerte potencialidad aún para aumentarla pero con deficiencias relacionadas a la base industrial. Para países como Argentina, existen importantes oportunidades en relación a la provisión de alimentos, energía y biomateriales ante las demandas mundiales de nuevos mercados aún no consolidados. Esto constituye un buen punto de partida para el desarrollo de nuevas cadenas de valor y su entramado con las cadenas tradicionales.
Las bioeconomías regionales
Las diferentes regiones argentinas son fuentes de recursos y sistemas productivos diferenciados sugieren más de una vía de desarrollo para la bioeconomía en el país.
Actualmente, las oportunidades más importantes estarían en la región centro pampeana donde la confluencia de cantidad/calidad de recursos e infraestructura es más evidente y existen importantes desarrollos relacionados a la agregación de valor en las cadenas agroindustriales y los biocombustibles. Sin embargo, el resto de las economías regionales también ofrece importantes recursos e instituciones de considerable grado de desarrollo. Las posibilidades del mar argentino son también muy considerables por su extensión y contenido biomásico, por lo que podría considerarse de una magnitud potencial similar a cualquier otra región argentina. La biodiversidad microbiana, como recurso de desarrollo energético, alimentario, farmacológico, se presenta como un recurso productivo de alto nivel potencial.
La ciencia y la tecnología son fundamentales para resolver la ecuación de producir “más con menos” implícita en el concepto de la bioeconomía. Los procesos productivos requerirán una nueva base tecnológica y serán mucho más demandantes de conocimientos científicos para la investigación y el desarrollo, comparados con los enfoques convencionales.
Las distintas regiones del país poseen recursos humanos, tecnológicos y productivos distintivos de alta calidad. Sin embargo, existe poca tradición de trabajo conjunto entre los grupos de investigación y los sectores productivos en la solución de problemas o en el desarrollo de innovaciones. Los encuentros de Bioeconomía Argentina son un ámbito de discusión e interacción entre los diferentes sectores para promover el desarrollo de la temática en el país y las alianzas públicos-privadas.

Más información:  http://prensa.uncoma.edu.ar/index.php/es/novedades/6349-se-realizara-esta-semana-el-2do-simposio-regional-patagonico-de-bioeconomia-argentina-en-la-unco

 

 

 

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Se presentaron los nuevos talleres de UPAMI 2017 en la UNCo Bariloche

Se presentaron los nuevos talleres de UPAMI 2017 en la UNCo Bariloche

En un emotivo encuentro, un nutrido grupo de alumnos, docentes y autoridades, le dieron la bienvenida al nuevo año lectivo del P ...

Leer más

Defensas tesis doctorales  del lunes 20 al miércoles 23

Defensas tesis doctorales del lunes 20 al miércoles 23

Estimada Comunidad, compartimos información de las próximas defensas de tesis doctorales de la UNCo Bariloche:

Leer más

Gacetilla: La UNCo Bariloche superó levemente la cantidad de ingresantes de años anteriores

Gacetilla: La UNCo Bariloche superó levemente la cantidad de ingresantes de años anteriores

Frente a un escenario de la educación pública que se visualiza con grandes dificultades económicas e institucional ...

Leer más

XII Carrera de Miguel Bariloche 2017

XII Carrera de Miguel Bariloche 2017

La comisión organizadora de la Carrera de Miguel Bariloche (graduados, estudiantes, docentes, Secretaria de Extensión de ...

Leer más

Convocatoria beca doctoral PICT

Convocatoria beca doctoral PICT

Estimada Comunidad, compartimos información de interés: Está abierta la convocatoria al concurso p ...

Leer más

Nuevas defensas de Tesis doctorales MARZO 2017

Nuevas defensas de Tesis doctorales MARZO 2017

Desde el 6 y hasta el 10 de marzo se presentarán tres tesis doctorales . A continuación detallamos el cronograma de defen ...

Leer más

Recordatorio: Viernes 11 horas, defensa de tesis doctoral UNCo Bariloche

Recordatorio: Viernes 11 horas, defensa de tesis doctoral UNCo Bariloche

Recordamos que el viernes 3 de marzo se defenderá la tesis: “Patrones de movimiento del ganado ovino (Ovis ...

Leer más

Próximas defensas de Tesis Doctorales Marzo 2017

Próximas defensas de Tesis Doctorales Marzo 2017

Miércoles 1 - 11:00 hs - AULA 6 “Evaluación de la persistencia de la materia org&a ...

Leer más

Se necesitan dadores de sangre 0- ó B-

Se necesitan dadores de sangre 0- ó B-

Se necesitan 2 dadores de sangre grupo 0 negativo ó B negativo. Es para la paciente Astrid Meznar. Deben presentarse en ayunas e ...

Leer más

Convocatoria a la  Feria de ciencias contra el ajuste. Los científicos salen a la calle a divulgar sus saberes

Convocatoria a la Feria de ciencias contra el ajuste. Los científicos salen a la calle a divulgar sus saberes

Feria de Ciencia contra el ajuste del gobierno “Los científicos salen a la calle a divulgar ciencia y saberes” ...

Leer más

11 de febrero, día internacional de las Mujeres y las Niñas en las Ciencias

11 de febrero, día internacional de las Mujeres y las Niñas en las Ciencias

Acompañando los cambios legales, sociales y culturales, en la Universidad del Comahue, desde hace tiempo, se vienen desarrolland ...

Leer más

Continúan abiertas las inscripciones en la UNCo Bariloche

Continúan abiertas las inscripciones en la UNCo Bariloche

Durante todo el mes de febrero los aspirantes a las carreras de la UNCo tendrán tiempo para inscribirse a las ofertas de carrera ...

Leer más

La UNCo Bariloche abre sus puertas con el Taller de Vida Universitaria

La UNCo Bariloche abre sus puertas con el Taller de Vida Universitaria

El miércoles 1º de febrero a las 9 horas iniciará el Taller de vida universitaria (TVU) para los ingresantes a todas ...

Leer más

Acuerdo de Paritarias entre la Universidad Nacional Del Comahue y la Asociación del Personal No Docente UNCo

Acuerdo de Paritarias entre la Universidad Nacional Del Comahue y la Asociación del Personal No Docente UNCo

En la ciudad de Neuquén a los 30 días del mes de Diciembre de 2016, se reúnen en su carácter de miembros de ...

Leer más

Recordatorio: Acto de inicio de UPAMI 2017  viernes 11 horas

Recordatorio: Acto de inicio de UPAMI 2017 viernes 11 horas

Síntesis: Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI 2016 y presentación de las propuestas para los cursos 2017.

Leer más

Mesa Paritaria de la Universidad Nacional del Comahue

Mesa Paritaria de la Universidad Nacional del Comahue

Luego de las últimas reuniones llevadas adelante por la Comisión Negociadora de Nivel Particular (CNNP) integrada por la ...

Leer más

Acto de inicio de UPAMI 2017 - Viernes 17

Acto de inicio de UPAMI 2017 - Viernes 17

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue - Bariloche y el Pami invitan a los alumnos y la comu ...

Leer más

XII Carrera de Miguel Bariloche 2017

XII Carrera de Miguel Bariloche 2017

La comisión organizadora de la Carrera de Miguel Bariloche (graduados, estudiantes, docentes, Secretaria de Extensión de ...

Leer más

El viernes se hace el maquinazo en la UNCo

El viernes se hace el maquinazo en la UNCo

La comisión de “Memoria Colectiva” invita a toda la comunidad a participar de la actividad que se desarrollará ...

Leer más

Feria De Ciencia - en Contra del ajuste del Gobierno

Feria De Ciencia - en Contra del ajuste del Gobierno

En el marco del paro nacional de trabajadores de Ciencia y Técnica y de la jornada federal de lucha contra los recortes y ajust ...

Leer más

V JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: El Aprendizaje en infancias y adolescencias

V JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: El Aprendizaje en infancias y adolescencias

V JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “El Aprendizaje en infancias y adolescencias” La Universidad Nacional del ...

Leer más

Capacitación en la UNCo sobre el Derecho de Autor

Capacitación en la UNCo sobre el Derecho de Autor

La actividad comenzará los días 16, 17 y 18 de febrero en la Universidad Nacional del Comahue y estarán a cargo de ...

Leer más

Video Carrera de Biología - Bariloche

Si te interesa saber de qué trata la carrera de Biología que se cursa en la Universidad Nacional del Comahue Bariloche, t ...

Leer más

Comunicado oficial de la Universidad Nacional del Comahue ante la brutal represión de la Comunidad Mapuche Pu Lof en Cushamen

Comunicado oficial de la Universidad Nacional del Comahue ante la brutal represión de la Comunidad Mapuche Pu Lof en Cushamen

La comunidad universitaria del Comahue, a través de su Recortado expresa su más enérgico repudio a la brutal repre ...

Leer más

Declaración del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología (CITAAC), UNCo  CONICET

Declaración del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología (CITAAC), UNCo CONICET

Ante la compleja situación desatada por los recortes en Ciencia y Técnica y en particular en la entrada a Carrera de Inve ...

Leer más


Arriba