Universidad nacional el Comahue
6 de agosto - día del Ingeniero Agrónomo.
6 de agosto - día del Ingeniero Agrónomo.
Con motivo de celebrarse hoy el Día del Ingeniero Agrónomo, las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue expresaron su especial reconocimiento a los profesionales de la Agronomía que desarrollan sus actividades académicas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo, y a todos los que contribuyen con su valioso aporte, desde esta disciplina, al desarrollo agropecuario y socio-económico de nuestro país.
"En este día tan especial es nuestro deseo que la jornada y los saludos, permitan a los Ingenieros Agrónomos renovar las energías, buscar nuevas metas como así también desafíos y continuar trabajando solidariamente con el compromiso que los identifica a los profesionales de la agronomía, cuyo eje central de realización es la agricultura y fruticultura."
Desde la UNCo se realiza una encuesta ciudadana sobre la contaminación en los ríos del Alto Valle.
El equipo de investigación del proyecto RLA7019 conformado por estudiantes y docentes de la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de Río Negro han emprendido el trabajo de desarrollar indicadores para determinar los efectos de pesticidas, metales pesados, hidrocarburos y contaminantes emergentes en las cuencas hídricas, principalmente en la baja cuenca del río Neuquén. Por tal motivo han solicitado a toda la comunidad universitaria la colaboración en responder la encuesta sobre la contaminación en los ríos del Alto Valle. El sondeo forma parte del diagnostico previo acerca de la percepción social que tiene la ciudadanía sobre la calidad del agua de los principales ecosistemas acuáticos de la región.
La consulta consta en calificar del 1 (no contaminado) al 5 (muy contaminado) el grado de contaminación que según su percepción tienen los ríos del Alto Valles.
Quienes deseen participar de la actividad lo podrán hacer en la aplicación de Encuesta que posee la red social Facebook: https://apps.facebook.com/mis-encuestas/sopkux?from=admin_wall
Sobre la investigación
El equipo de investigación argentino, integrado por docentes de la Universidad Nacional del Comahue y de la Universidad Nacional de Río Negro actualmente se encuentra desarrollando indicadores para determinar los efectos de pesticidas, metales pesados y contaminantes emergentes en la baja cuenca del río Neuquén, dentro de un área de 120 kilómetros de la cuenca hídrica. El equipo presente en el encuentro en Bariloche estuvo conformado por los docentes Liliana Monza, María Eugenia Parolo y Pablo Macchi, la tesista de Saneamiento y Protección Ambiental Clara López Ordieres, y Alberto Rivero, quien se encuentra trabajando en la comunicación institucional del proyecto.
En las distintas etapas que contempla la investigación se proporcionarán datos del monitoreo químico y biológico de la baja cuenca del río Neuquén, mientras que el producto final, proyectado para 2017, será un mapa de riesgo actualizado. Para los científicos es esencial dar a conocer el trabajo que se está realizando como también los resultados parciales y finales a toda la comunidad, pero especialmente a los tomadores de decisiones como una herramienta de alerta temprana que dé cuenta del nivel de afectación del principal recurso hídrico de nuestra región, como así también contribuir a la construcción del conocimiento social sobre la importancia de la protección del recurso.
XI Congreso Chileno Argentino de Estudios Históricos e Integración Cultural.
La Asociación Argentino Chilena de Estudios Históricos e Integración Cultural, junto con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco", a través de su Delegación Zonal, el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales, y el Departamento de Historia de la misma Universidad organizan el XI Congreso Chileno Argentino de Estudios Históricos e Integración Cultural en la ciudad de Trelew, provincia de Chubut entre el 26 y 27 de noviembre.
Desde sus primeras ediciones, en los años 1995 y 1997, el objetivo fundamental de esta reunión es la materialización de una red de intercambio y colaboración intelectual y académica en el campo de la Historia y disciplinas afines, entre investigadores profesionales de Chile y Argentina interesados en examinar la historia de la región latinoamericana indagando, asimismo, los procesos de integración que han tenido lugar tanto en el pasado reciente como en tiempos más pretéritos. En continuidad con esa preocupación, este XI Congreso Chileno Argentino de Estudios Históricos e Integración Cultural busca, especialmente, ahondar en la generación de un espacio propicio para la puesta en común de los avances y resultados de las investigaciones sobre los ejes temáticos que se detallan a continuación.
1. EJES TEMÁTICOS:
1. Los vínculos entre historia y memorias
2. Historia ambiental
3. Democracias y Derechos Humanos
4. Clase trabajadora, formas de organización y luchas por derechos
5. Empresarios/as y trabajadores/as en la Patagonia argentino-chilena
6. Migraciones, desplazamientos y otras formas de movilidad geográfica
7. Territorios, ruralidades y mundo urbano
8. Culturas y mitos de la frontera
9. La historiografía en escala: de lo regional a lo transnacional
2. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN: Acorde con los ejes temáticos propuestos, se invita a investigadores/as, docentes y estudiantes a enviar sus resúmenes al correo electrónico: xicongresochileargentina@gmail.com
Las presentaciones de los y las interesadas podrán hacerse a través de:
· Ponencias: resultados parciales o finales de investigaciones de problemas con abordajes teóricos.
· Comunicaciones: estudios particulares, estudios de caso, avances, experiencias de investigación, educativas, etc.
· Pósters/paneles: Formatos gráficos o fotográficos de presentar problemas, diseños de casos, proyectos, etc.
3. NORMAS DE PRESENTACIÓN Y CRONOGRAMA
A. RESÚMENES:
Máximo 1.500 caracteres (con espacio), interlineado simple, letra Times New Roman 12. Margen normal, en idioma español o portugués.
Encabezado del resumen: debe figurar el eje temático, la modalidad de presentación, título de la ponencia, nombre del autor o autores/as (máximo tres), pertenencia institucional de los o las autoras, dirección de correo electrónico.
Fecha de presentación: hasta el 3 de agosto de 2015
Comunicación de aceptación: 15 de agosto de 2015
B. PONENCIAS:
Máximo 20 páginas, incluidos gráficos y bibliografía, en archivo de Microsoft Word (versiones Doc, o Docx), escritas en letra Times New Roman 12, interlineado 1,5, margen normal. Notas y referencias bibliográficas a pie de página con numeración correlativa (no más de 3 renglones) en letra Times New Roman 10, interlineado sencillo. Citas textuales y testimonios editados por los propios autores/as irán entre corchetes. Tanto para libros como para artículos consignar autor, título, lugar, editorial, año, número de página.
Encabezado de la ponencia: debe figurar el eje temático, la modalidad de presentación, título de la ponencia, nombre del autor o autores/as (máximo tres), pertenencia institucional de los o las autoras, dirección de correo electrónico.
Fecha de presentación: hasta el 30 de septiembre de 2015.
C. COMUNICACIONES:
Máximo 12 páginas, incluidos gráficos y bibliografía, en archivo de Microsoft Word (versiones Doc, o Docx), escritas en Times New roman 12, interlineado 1,5, margen normal. Notas y referencias bibliográficas a pie de página con numeración correlativa (no más de 3 renglones) en letra Times New Roman 10, interlineado sencillo. Citas textuales y testimonios editados por los propios autores/as irán entre corchetes. Tanto para libros como para artículos consignar autor, título, lugar, editorial, año, número de página.
Encabezado de la comunicación: debe figurar el eje temático, la modalidad de presentación, título de la ponencia, nombre del autor o autores/as (máximo tres), pertenencia institucional de los o las autoras, dirección de correo electrónico.
Fecha de presentación: hasta el 30 de septiembre de 2015.
D. PANELES/POSTERS: Máximo 2 paneles de 0,70 x 1 metro. Se deberá enviar un resumen exponiendo los contenidos de los paneles/posters. La presentación de los paneles podrá realizarse hasta el día de apertura del congreso.
El material también podrá ser enviado por correo postal a la Comisión Organizadora del XI Congreso Chileno Argentino de Estudios Históricos e Integración cultural, Delegación Zonal de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia. Sede Trelew. Calle Belgrano 25.: CP: 9100. Trelew-Chubut. Argentina. Teléfonos y Fax: 54+ 0280-4420549 /4421145/ 4421220.
4. PRECIO DE LAS INSCRIPCIONES:
Expositor/a: $500
Asistentes y estudiantes de grado: gratuito
COMITÉ ORGANIZADOR:
Mónica Gatica (UNPSJB)
Gonzalo Pérez Álvarez (CONICET/UNPSJB)
Mauricio Fernández Pícolo (UNSPJB)
Andrea Andújar (CONICET/IIEGE-UBA/UNSPSJB)
Daniel Cabral Marques (UNPSJB)
María Andrea Nicoletti (Universidad de Río Negro/CONICET)
Pablo Blanco (UNPSJB)
Paz Escobar (UNPSJB)
Margarita Perata (UNPSJB)
Axel Binder (UNPSJB/ CONICET)
Raquel Caprano (UNPSJB)
Manuel Gutiérrez (UNPSJB)
Ana María Troncoso (UNPSJB)
Claudia Graciela Pérez (UNSPSJB)
COMITÉ ACADÉMICO:
Mónica Gatica (UNPSJB)
Susana Bandieri (ISHiR-CONICET/CEHIR-UNCo)
Olga Norambuena (Universidad de Santiago de Chile)
María Andrea Nicoletti (Universidad de Río Negro/ CONICET)
Gonzalo Pérez Álvarez (CONICET/UNPSJB)
Milton Godoy Orellana (Universidad Academia del Humanismo Cristiano. Chile)
Andrea Andújar (CONICET/IIEGE-UBA/UNSPSJB)
Primer Congreso de Psiquiatría y Adicciones del Comahue en la UNCo.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Primer Congreso de Psiquiatría y Adicciones del Comahue, que se realizará del 1 al 3 de octubre en sede de la Facultad, en la ciudad de Cipolletti, Río Negro.
Bajo el título: “La Multiproblemática actual del Proceso Adictivo y sus Modos de Abordaje”, las Jornadas están dirigidas a equipos de salud pertenecientes a las áreas de Educación, Salud y Justicia, y cuentan con el aval de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) y el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas (Resol. Nº 107/15).
Entre los expositores, se destacan profesionales de reconocida trayectoria a nivel nacional que desarrollarán temas vinculados a la percepción, el análisis y los abordajes de la problemática de consumo de drogas.
La fecha límite para la presentación de Pósters y Trabajos Libres: hasta el 15 de agosto el resumen y 1 de septiembre el trabajo completo.
Más Información: congresocomahuepsiquiatria@gmail.com
Link del Congreso: https://congresodepsiquiatriayadiccionescomahue.wordpress.com/
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Jornadas abiertas ¿Sobre qué hago mi tesis? en la UNCo Bariloche
Este viernes 27 de octubre en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche, se realizarán las Jornadas “¿Sobre qué hag ...
Leer más
Seminario Ecotono Conflictos entre humanos y la vida silvestre en el uso del aire
Los invitamos este viernes 20 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala ...
Leer más
Selección Docente CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes cargo ...
Leer más
Música en la UNCo Bariloche - Trío Borda Sosa Korn
El trío de cantautores Borda/Sosa/Korn se presenta este jueves 12 de octubre en la UNCo Bariloche, Quintral 1250.
...
Leer más
La UNCo firmó un convenio con la Mesa Honoraria de Pesca Deportiva Zona Andina de la Provincia de Río Negro
La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER) y la Mesa Honoraria de Pesca Deportiva ...
Leer más
Selección Docente CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a la inscripción para cubrir los siguientes ca ...
Leer más
Charla debate: Ciencia y Tecnología como política de estado
Invitamos a toda la comunidad a una nueva charla debate a cargo de Científicos y Universitarios Autoconvocados Bariloche.
< ...
Leer más
Presentación del libro Elogio de Paulo Freire. Sus dimensiones ética, política y cultural de Inés Fernández Mouján
La UNCo Bariloche invita a toda la comunidad a la presentación del libro de la Dra. Inés Fernández Mouján, ...
Leer más
La UNCo recibió del Senado Nacional el premio Balseiro en la Categoría Instituciones de Investigación, Desarrollo e Innovación
El pasado jueves 14 de septiembre se realizó en el Senado Nacional el acto de entrega de premios de la XV edición Dr. Jos ...
Leer más
Comenzaron las IX Jornadas Regionales y 7 Jornadas de Ecología Urbana Nacional en la UNCo
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue organiza en el aula magna de la sede Neuquén las IX Jorn ...
Leer más
Lanzamiento oficial de la V Semana del Emprendedor Tecnológico
Con la presencia del vicedecano de la UNC, Hugo Josserme, y de Marcelo Alonso, director CCT Conicet Patagonia Norte, este martes (12/9) ...
Leer más
Nuevo libro sobre educación física y formación docente universitaria de la UNCo Bariloche
Nos es muy grato compartir con ustedes, la publicación del libro de escritura colectiva “(En) Tramado. Educación F& ...
Leer más
Video Intervención fotográfica por Santiago Maldonado
Deseamos compartirles este cortísimo video sobre la actividad realizada el 29 de agosto en la UNCo Bariloche, en apoyo al reclam ...
Leer más
La UNCo Bariloche participa de la Semana de la Ciencia
El lunes 4 de septiembre, en el marco de la Semana de la Ciencia, se realizó la "Caminata dialogada" desde la tranquer ...
Leer más
Condolencias por el fallecimiento de Susana Pacheco
La UNCo Bariloche se suma a las condolencias presentadas por el Departamento de Matemática en el CRUB por el fallecimiento de la ...
Leer más
Tortazo a la Ciencia, Técnica y Universidad
El pasado miércoles 11 de octubre a las 9:00 hs, en el hall del CRUB (UNCo Bariloche) se realizó el acto de lanzamiento d ...
Leer más
Presentan libro sobre la historia de ADEFUL
Se invita a toda la comunidad a la presentación del libro “Fútbol y Sectores Populares. La Historia de ADEFUL&rdquo ...
Leer más
Lanzamiento del Frente Ciencia Técnica y Educación
El miércoles 11 de octubre se lanzó el Frente de Ciencia, Técnica y Universidad (CTU) de Bariloche, en el hall de ...
Leer más
Selección docente UNCo Bariloche
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a Inscripción para cubrir los siguientes cargo ...
Leer más
Comienzan las Jornadas de difusión de carreras en la UNCo Bariloche
La Universidad Nacional del Comahue Bariloche comienza las tradicionales “Jornadas de Difusión”, que tienen como obj ...
Leer más
La Universidad en el Tercer Encuentro Intercultural
Estimada Comunidad, compartimos el Programa Completo del Tercer Encuentro Intercultural. El mismo tendrá lugar en el SCUM Barilo ...
Leer más
Pronunciamiento y repudio desde la UNCo Bariloche
La Comunidad de la UNCo Bariloche repudia enérgicamente los hechos de violencia ocurridos contra la comunidad de Vuelta del R&ia ...
Leer más
Falleció la docente y coordinadora del CRUB Mónica Lucero
La Universidad Nacional del Comahue lamenta comunicar el fallecimiento de la compañera de trabajo Mónica Lucero, quien se ...
Leer más
Iniciativa Comahue en la Semana del Emprendedor
El 14 y 15 de Septiembre se desarrollará en la ciudad de San Carlos de Bariloche la V Semana del Emprendedor Tecnológico ...
Leer más
Seminario Ecotono La leña como vector de artrópodos exóticos
Los invitamos este viernes 15 de septiembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sa ...
Leer más
Selección Docente CRUB-Enfermería
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes cargo ...
Leer más
#Universidad Nacional del Comahue - Manifiesto de Historiadores - La Cuestión mapuche
Hoy como hace ciento cincuenta años la cuestión de los pueblos originarios y particularmente la del pueblo mapuche vuelve ...
Leer más
Nuevo éxito a sala llena de la obra Fido, un perro cuidado
Integrantes del proyecto Voluntariado “Perros y Zoonosis en Bariloche” actuaron el martes 5 de septiembre frente a los alum ...
Leer más
Selección docente CRUB - Álgebra
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo d ...
Leer más
Transformando sus ausencias en vida. A 15 años del accidente del cerro Ventana
El viernes 1º de septiembre se realizó en la UNCo Bariloche el acto en conmemoración del accidente ocurrido hace 15 ...
Leer más