Universidad nacional el Comahue
Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible
Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, la Mutual del Trabajador de la Educación de Neuquén (MUTEN) en colaboración con el Centro de Estudios Críticos e Históricos de Literatura Argentina (E.C.E.H.L.A.) organizó durante octubre del 2015 el lanzamiento del ciclo de Cine y Literatura con la proyección de “Aballay, el hombre sin miedo” dirigido por Fernando Spiner y basado en el cuento de Antonio Di Benedetto “Aballay, el hombre sin miedo”.
Este año y en el marco de los 40 años del Golpe Cívico, Militar y Eclesiástico entre los organizadores del ciclo de Cine y Literatura decidimos proyectar la película “La mirada invisible” dirigida por Diego Lerman, basada en la novela “Ciencias Morales” del escritor argentino Martín Kohan.
Reseña sobre Martín Kohan (Buenos Aires en enero de 1967) escritor argentino, Profesor de Teoría Literaria en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de la Patagonia.
Sus Obras: Sus obras se están publicando en editoriales tan prestigiosas como Einaudi (Italia), Serpent’s Tail (Reino Unido), Seuil (Francia) y Suhrkamp (Alemania). Ciencias morales (2007) es su novela más popular y ha sido llevada al cine con el nombre "La mirada invisible", bajo la dirección de Diego Lerman, en la película Kohan interpreta el breve papel de empleado de una tienda de discos. También con Ciencias Morales ha ganado el Premio Herralde de Novela 2007. En 2014 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores novelistas del período 2008-2010 de la Argentina.
La proyección de la película se hará en la Casa de la Cultura de Centenario el jueves 29 de septiembre a las 19 horas, ingreso gratuito. Contaremos con la presencia del escritor Martín Kohan quien vendrá exclusivamente para la ocasión.
La actividad cultural lleva por título: “Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible” a realizarse el 29 de septiembre en la Casa de la Cultura de Centenario. Esta propuesta cultural está destinada al público en general.
Este año, docentes del departamento de Letras e integrantes del Centro de Estudios Críticos e Históricos de Literatura Argentina (E.C.E.H.L.A.), Lic. Rocío Fit, Prof. Carlos Duarte y Branco Ruiz, elaboraron una guía destinada para que docentes puedan abordar la temática en el nivel medio, terciario y universitario sobre la relación entre literatura, dictadura y cine. Ciencias morales
Los propósitos específicos que se ofrecen por segundo año consecutivo en el “Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible” son:
• Promover el desarrollo del conocimiento crítico sobre la última dictadura en los estudiantes de escuelas medias a partir de su acercamiento con la literatura y el cine argentinos.
• Incentivar la lectura crítica de la literatura en su relación con la historia nacional reciente y con otros discursos como el cinematográfico, el periodístico, el filosófico.
• Reflexionar sobre los modos en que actuó la última dictadura militar en las escuelas, sus restos en la escuela del presente y las construcciones de la escuela del futuro.
• Posibilitar el encuentro y el diálogo entre los y las estudiantes con los autores de las obras literarias trabajadas en la escuela.
Los ejes que se proponen para que los docentes puedan trabajar en las escuelas son cinco:
1. Los silencios del texto
2. Perspectivas narrativas: retóricas del deber Los modos de la mirada: filosofía y ficción
3. Literatura y cine.
4. Producción de cortos.
5. Diálogos con el escritor.
A los docentes interesados en acceder a la guía pedagógica deben escribir a: humanidadesco2@gmail.com
Los datos que deben enviar para poder recibir la Guía Completa son: Nombre completo, Institución a la que representa, correo electrónico, celular, nivel (medio, terciario o universitario).
Organizan:
* Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue,
* Centro de Estudios Críticos e Históricos de Literatura argentina (E.C.E.H.L.A.), Departamento de Letras, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue,
* Departamento de Letras, Facultad de Humanidades,
* Mutual del Trabajador de la Educación de Neuquén (MUTEN),
* Comisión Memoria Colectiva de la Universidad Nacional del Comahue,
* Biblioteca Popular Jorge Fonseca de Centenario,
* Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Centenario y,
* Proyecto de Extensión "Literatura, cine e historieta", Instituto de Formación Docente N°9, Centenario.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Taller abierto: Abrigar la casa en el Barrio Nahuel Hue, este sábado 6 de julio desde las 11 hs
Una nueva edición de la charla “Abrigar la casa” en el Barrio Nahuel Hue, este sábado 6/7 desde las 11 hs ...
Leer más
Selección docente CRUB - Julio 2019
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes car ...
Leer más
En el marco del We-Tripantu (nueva vuelta del sol) se realizó el izamiento Wenufoye en la UNCo Bariloche
A modo de homenaje y reconocimiento a la comunidad mapuche de la región, se enarboló en la UNCo Bariloche la bandera del ...
Leer más
Acto en el día del Orgullo LGBTQI+ en la UNCo Bariloche - viernes 28 | 13.15hs
Este viernes 28 de junio a las 13.15 hs. se realizará un acto en conmemoración por los 50 años de los disturbios d ...
Leer más
Seminario Ecotono: Enfermedad cardiovascular en contextos de desigualdad
Los invitamos este viernes 28 de junio a las 14:30 hs. al un seminario del ciclo 2019 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapoport ...
Leer más
Izamiento de la bandera Mapuche en la UNCo Bariloche (Wiñoy Xipantu)
Izamiento de la bandera Mapuche en la UNCo Bariloche (Wiñoy Xipantu)
Invitamos a la comunidad a participar del ...
Leer más
Seminario Ecotono: El tiempo y modo de la coevolución deja su impronta en la estructura de las redes de interacción mutualistas
Los invitamos este viernes 21 de junio a las 14:30 hs al un seminario del ciclo 2019 del Laboratorio Ecotono ...
Leer más
Selección docente CRUB - Junio 2019
El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente c ...
Leer más
Invitación a charla sobre La evolución y regulación de la sociabilidad en abejas y avispas - Jueves 17hs
Charla abierta:
“Construyendo un Súper-organismo: La evoluci ...
Leer más
¡Renovación del Contador de Nietas y Nietos recuperados!
Estimada Comunidad
Con enorme alegría recibimos la noticia que Abuelas de Plaza de Mayo ha recuperado la identidad de un ...
Leer más
Charla debate: La Ciencia y Técnica, como factor esencial en la estrategia de desarrollo en la próxima intendencia- Martes 16:30 hs.
Invitación a la Comunidad científico-tecnológica de Bariloche:
El actual concejal Daniel Natapof invita a ...
Leer más
Selección docente CRUB - Junio 2019
El Centro Regional Universitario Bariloche – Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguient ...
Leer más
Recordatorio: Acto Académico de Colación en la UNCo Bariloche
Estimada Comunidad
El Decano del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, tiene el agrad ...
Leer más
Se realizó el curso para docentes 'Cuidado con el perro y sus parásitos'
Entre el 21 y 23 de mayo se dictó en la UNCo Bariloche el curso “Cuidado con el perro… y sus parásitos&rdquo ...
Leer más
Invitación - CXLIV Acto Académico de Colación en la UNCo Bariloche
Estimada Comunidad
El Decano del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, tiene el agrad ...
Leer más
Seminario Ecotono: Políticas basadas en ciencia para una agricultura ecológica
Los invitamos este viernes 5 de julio a las 14:30 hs. al un seminario del ciclo 2019 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapoport ( ...
Leer más
Curso de extensión: Estadística en ciencias de la salud y ciencias sociales. Recolección de datos para investigación
El curso está destinado a profesionales, graduados y estudiantes universitarios de las áreas de salud y las ciencias soci ...
Leer más
La UNCo Bariloche otra vez sede de una instancia de Olimpiadas de Matemática
El viernes 28 de junio a las 14 hs cerca de 100 estudiantes de 21 colegios de la zona participarán de la instancia zonal de la O ...
Leer más
Se lanzó la Muestra de Carreras Bariloche 2019
Por segunda vez consecutiva, las seis instituciones de educación superior pública de Bariloche se organizaron para mostra ...
Leer más
Acto de apertura y conferencia de prensa - Muestra de Carreras
Recordamos la invitación para este martes 25 de junio a las 10 hs. a la Conferencia de prensa y acto de apertura de la 2ª M ...
Leer más
Exposición de estudiantes del Jardín 324 sobre la tenencia responsable de perros
Exposición de estudiantes del Jardín n° 324 de Villa Los Coihues
“Ni en la escuela, ni en la plaza, el ...
Leer más
Jornada de reflexión y debate en el marco del Día de la inclusión social y contra la represión policial
Sábado 15 de junio en la UNCo Bariloche
Aula 1, 12:30 hs. a 14:30 hs.
Invitamos a la comunidad a partic ...
Leer más
Seminario Ecotono: Contaminación por plástico
Estimada Comunidad:
Invitamos este viernes 14 de junio a las 14:30 hs. al un seminario del ciclo 2019 del Laboratorio Ecotono e ...
Leer más
Charla abierta: Repensar la guerra. Malvinas, 37 años después
El 14 de junio se cumplen exactamente 37 años de la última gran batalla de la Guerra de Malvinas, que implicó la p ...
Leer más
Selección docente CRUB - Junio 2019
El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente c ...
Leer más
Cerca de 1.000 estudiantes secundarios recorrerán la Muestra de Carreras de Educación Superior Pública en Bariloche
Las seis instituciones de Educación Superior Pública de Bariloche organizan por segunda vez es ...
Leer más
El TATETÍ bajo la lupa del Diseño Universal - Martes 17 horas
Estimada Comunidad:
El Taller de Juego Inclusivo del Profesorado en Educación Física invita a participar de una j ...
Leer más
Seminario Ecotono: La materia orgánica disuelta en los ambientes acuáticos patagónicos
Seminario Ecotono: La materia orgánica disuelta en los ambientes acuáticos patagónicos: Efectos en los ecosistemas ...
Leer más
Jornada de talleres para la comunidad educativa: Universidad Accesible
El 31 de mayo se realizará en la UNCo Bariloche una jornada de charlas y talleres con eje en diferentes herramientas para aporta ...
Leer más
Seminario Ecotono: Sumando esfuerzos para la conservación: control de una planta carnívora exótica
Los invitamos este viernes 24 de mayo a las 14:30 hs al un seminario del ciclo 2019 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapoport (P ...
Leer más