Universidad nacional el Comahue
Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible
Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, la Mutual del Trabajador de la Educación de Neuquén (MUTEN) en colaboración con el Centro de Estudios Críticos e Históricos de Literatura Argentina (E.C.E.H.L.A.) organizó durante octubre del 2015 el lanzamiento del ciclo de Cine y Literatura con la proyección de “Aballay, el hombre sin miedo” dirigido por Fernando Spiner y basado en el cuento de Antonio Di Benedetto “Aballay, el hombre sin miedo”.
Este año y en el marco de los 40 años del Golpe Cívico, Militar y Eclesiástico entre los organizadores del ciclo de Cine y Literatura decidimos proyectar la película “La mirada invisible” dirigida por Diego Lerman, basada en la novela “Ciencias Morales” del escritor argentino Martín Kohan.
Reseña sobre Martín Kohan (Buenos Aires en enero de 1967) escritor argentino, Profesor de Teoría Literaria en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de la Patagonia.
Sus Obras: Sus obras se están publicando en editoriales tan prestigiosas como Einaudi (Italia), Serpent’s Tail (Reino Unido), Seuil (Francia) y Suhrkamp (Alemania). Ciencias morales (2007) es su novela más popular y ha sido llevada al cine con el nombre "La mirada invisible", bajo la dirección de Diego Lerman, en la película Kohan interpreta el breve papel de empleado de una tienda de discos. También con Ciencias Morales ha ganado el Premio Herralde de Novela 2007. En 2014 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores novelistas del período 2008-2010 de la Argentina.
La proyección de la película se hará en la Casa de la Cultura de Centenario el jueves 29 de septiembre a las 19 horas, ingreso gratuito. Contaremos con la presencia del escritor Martín Kohan quien vendrá exclusivamente para la ocasión.
La actividad cultural lleva por título: “Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible” a realizarse el 29 de septiembre en la Casa de la Cultura de Centenario. Esta propuesta cultural está destinada al público en general.
Este año, docentes del departamento de Letras e integrantes del Centro de Estudios Críticos e Históricos de Literatura Argentina (E.C.E.H.L.A.), Lic. Rocío Fit, Prof. Carlos Duarte y Branco Ruiz, elaboraron una guía destinada para que docentes puedan abordar la temática en el nivel medio, terciario y universitario sobre la relación entre literatura, dictadura y cine. Ciencias morales
Los propósitos específicos que se ofrecen por segundo año consecutivo en el “Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible” son:
• Promover el desarrollo del conocimiento crítico sobre la última dictadura en los estudiantes de escuelas medias a partir de su acercamiento con la literatura y el cine argentinos.
• Incentivar la lectura crítica de la literatura en su relación con la historia nacional reciente y con otros discursos como el cinematográfico, el periodístico, el filosófico.
• Reflexionar sobre los modos en que actuó la última dictadura militar en las escuelas, sus restos en la escuela del presente y las construcciones de la escuela del futuro.
• Posibilitar el encuentro y el diálogo entre los y las estudiantes con los autores de las obras literarias trabajadas en la escuela.
Los ejes que se proponen para que los docentes puedan trabajar en las escuelas son cinco:
1. Los silencios del texto
2. Perspectivas narrativas: retóricas del deber Los modos de la mirada: filosofía y ficción
3. Literatura y cine.
4. Producción de cortos.
5. Diálogos con el escritor.
A los docentes interesados en acceder a la guía pedagógica deben escribir a: humanidadesco2@gmail.com
Los datos que deben enviar para poder recibir la Guía Completa son: Nombre completo, Institución a la que representa, correo electrónico, celular, nivel (medio, terciario o universitario).
Organizan:
* Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue,
* Centro de Estudios Críticos e Históricos de Literatura argentina (E.C.E.H.L.A.), Departamento de Letras, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue,
* Departamento de Letras, Facultad de Humanidades,
* Mutual del Trabajador de la Educación de Neuquén (MUTEN),
* Comisión Memoria Colectiva de la Universidad Nacional del Comahue,
* Biblioteca Popular Jorge Fonseca de Centenario,
* Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Centenario y,
* Proyecto de Extensión "Literatura, cine e historieta", Instituto de Formación Docente N°9, Centenario.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Un profundo aporte a la Didáctica en las Ciencias Sociales
Entre el 3 y el 5 de octubre se desarrollaron en la ESRN N° 99 de San Carlos de Bariloche las Jornadas ...
Leer más
Presentación de video de Estudiantes y Graduados de Historia de la UNCo Bariloche en las Jornadas Iberoamericanas de Didáctica de las Ciencias Sociales en Bariloche
Hoy a las 17 hs. en la Escuela Secundaria Río Negro N° 99 (Rolando 1631) se presentará el ...
Leer más
La hora incierta. Instalación en la pared Blanca de la UNCo Bariloche
Desde el lunes 1º de octubre puede verse en La Pared Blanca la instalación “La hor ...
Leer más
Comienzo retrasado de actividades por nevada en la UNCo Bariloche
Estimada Comunidad
Se informa que las actividades en la UNCo Bariloche comenzarán a partir de las 9.20 hs. según ...
Leer más
Seminario Ecotono: Historia evolutiva y diversidad genética del Nothofagus más septentrional de Sudamérica
Seminario Ecotono "Historia evolutiva y diversidad genética del Nothofagus más sep ...
Leer más
Taller de observación botánica y dibujo naturalista
Taller de observación botánica y dibujo naturalista
Leer más
Selección docente Filosofía y Epistemología de la Educación Física
El Centro Regional Universitario - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo d ...
Leer más
Presentación del libro La crisis mundial en la UNCo Bariloche
Presentación de libro en la UNCo Bariloche
"El Trasfondo de la Crisis Polít ...
Leer más
Seminarios Ecotono de esta semana
Esta semana se realizarán dos Seminarios del del ciclo de Seminarios Ecotono 2018
Leer más
Muestra de Carreras de Educación Superior Pública en la UNCo Bariloche
El martes 18 y miércoles 19 de septiembre se realizará en la UNCo Bariloche la primera MUESTRA ...
Leer más
Viernes 14 - Seminario Ecotono: Concepto de Una salud: interfaz entre animales, humanos y medio ambiente
Los invitamos este viernes 14 de septiembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo 2018 del Laboratorio Ecotono en la sala Edd ...
Leer más
Clase pública La salud ¿Derecho o beneficio?
En el marco de las medidas de protesta por la situación de ajuste a la Universidad, docentes y comuni ...
Leer más
Semana de la Ciencia en la UNCo Bariloche: Un éxito de participación
En medio de una delicada situación presupuestaria la comunidad Universitaria expuso con gran dedicaci ...
Leer más
Proyección de la película La educación en movimiento en la UNCo Bariloche
El viernes 7 de septiembre a las 20 horas se proyectará en el Aula Magna de la Universidad Nacional d ...
Leer más
Invitación: Inauguración nuevo Módulo de Aulas Viernes 9:30hs
Estimados/as:
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia se ...
Leer más
Seminario Ecotono: Crecimiento compensatorio en plantas nativas y exóticas post ramoneo por ungulados
Los invitamos este viernes 12 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo 2018 del Laboratori ...
Leer más
Seminario Ecotono Manejo de invasiones de plantas en la APN
Los invitamos este viernes 5 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo 2018 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapoport ( ...
Leer más
Jornadas Iberoamericanas de Didáctica de las Ciencias Sociales en Bariloche
Del miércoles 3 al viernes 5 de octubre se realizarán en Bariloche las Jornadas de Nacionales e Iberoamericanas de Did&aa ...
Leer más
Cálida entrega de títulos en la UNCo Bariloche
El viernes 28 de septiembre de 2018 se llevó a cabo el CXLII (142) Acto Académico de Colaci&oa ...
Leer más
Charla Quién es Lula Da Silva? Jueves 27 16 hs
En el marco de la planificada entrega del título Doctor Honoris Causa al ex presidente del Brasil, Ignacio Lula Da Silva, que se ...
Leer más
Gestión CRUB en adhesión al paro del martes 25
Estimada Comunidad CRUB
Los integrantes de la Gestión CRUB desean adherir al Paro Nacional convocado por las tr ...
Leer más
La educación pública superior de Bariloche mostró su oferta a cientos de jóvenes
Por primera vez, todas las instituciones de educación superior pública de Bariloche se organiz ...
Leer más
Selección docente DIDÁCTICA
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguien ...
Leer más
Se realizaron las I Jornadas de Interdisciplinariedad y Enseñanza de las Ciencias Naturales
Se realizaron las I Jornadas de Interdisciplinariedad
y Enseñanza de las Ciencias Natur ...
Leer más
Selección docente Enfermería
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARGO ...
Leer más
III Jornadas de Etnobiología y homenaje a Eduardo Rapoport
Culminaron las III Jornadas “Etnoecología y conservación”
...
Leer más
Talleres para Estudiantes secundarios: Un puente entre la escuela Secundaria y la Universidad
Continúan abiertos los talleres para Estudiantes secundarios
Un puente entre la escuela ...
Leer más
Clase pública de Estudiantes de Historia sobre la Reforma Universitaria
Estimada Comunidad
Enmarcados en la lucha en defensa de la Educa ...
Leer más
Invitación: Semana de la Ciencia en el CRUB
Estimados/as:
El viernes 7 de septiembre a partir de las 10 horas y hasta las 17 horas se realizará en el CRUB ...
Leer más
Actividades en Defensa de la Universidad Jueves 30 de agosto
El jueves 30 la Comunidad Universitaria de Argentina se moviliza en defensa de sus estudiantes, sus ...
Leer más