identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 20, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible

Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible





 La Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, la Mutual del Trabajador de la Educación de Neuquén (MUTEN) en colaboración con el Centro de Estudios Críticos e Históricos de Literatura Argentina (E.C.E.H.L.A.) organizó durante octubre del 2015 el lanzamiento del ciclo de Cine y Literatura con la proyección de “Aballay, el hombre sin miedo” dirigido por Fernando Spiner y basado en el cuento de Antonio Di Benedetto “Aballay, el hombre sin miedo”.
Este año y en el marco de los 40 años del Golpe Cívico, Militar y Eclesiástico entre los organizadores del ciclo de Cine y Literatura decidimos proyectar la película “La mirada invisible” dirigida por Diego Lerman, basada en la novela “Ciencias Morales” del escritor argentino Martín Kohan.
Reseña sobre Martín Kohan (Buenos Aires en enero de 1967) escritor argentino, Profesor de Teoría Literaria en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de la Patagonia.
Sus Obras: Sus obras se están publicando en editoriales tan prestigiosas como Einaudi (Italia), Serpent’s Tail (Reino Unido), Seuil (Francia) y Suhrkamp (Alemania). Ciencias morales (2007) es su novela más popular y ha sido llevada al cine con el nombre "La mirada invisible", bajo la dirección de Diego Lerman, en la película Kohan interpreta el breve papel de empleado de una tienda de discos. También con Ciencias Morales ha ganado el Premio Herralde de Novela 2007. En 2014 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores novelistas del período 2008-2010 de la Argentina.
La proyección de la película se hará en la Casa de la Cultura de Centenario el jueves 29 de septiembre a las 19 horas, ingreso gratuito. Contaremos con la presencia del escritor Martín Kohan quien vendrá exclusivamente para la ocasión.
La actividad cultural lleva por título: “Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible” a realizarse el 29 de septiembre en la Casa de la Cultura de Centenario. Esta propuesta cultural está destinada al público en general.
Este año, docentes del departamento de Letras e integrantes del Centro de Estudios Críticos e Históricos de Literatura Argentina (E.C.E.H.L.A.), Lic. Rocío Fit, Prof. Carlos Duarte y Branco Ruiz, elaboraron una guía destinada para que docentes puedan abordar la temática en el nivel medio, terciario y universitario sobre la relación entre literatura, dictadura y cine. Ciencias morales
Los propósitos específicos que se ofrecen por segundo año consecutivo en el “Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible” son:
• Promover el desarrollo del conocimiento crítico sobre la última dictadura en los estudiantes de escuelas medias a partir de su acercamiento con la literatura y el cine argentinos.
• Incentivar la lectura crítica de la literatura en su relación con la historia nacional reciente y con otros discursos como el cinematográfico, el periodístico, el filosófico.
• Reflexionar sobre los modos en que actuó la última dictadura militar en las escuelas, sus restos en la escuela del presente y las construcciones de la escuela del futuro.
• Posibilitar el encuentro y el diálogo entre los y las estudiantes con los autores de las obras literarias trabajadas en la escuela.
Los ejes que se proponen para que los docentes puedan trabajar en las escuelas son cinco:
1. Los silencios del texto
2. Perspectivas narrativas: retóricas del deber Los modos de la mirada: filosofía y ficción
3. Literatura y cine.
4. Producción de cortos.
5. Diálogos con el escritor.
A los docentes interesados en acceder a la guía pedagógica deben escribir a: humanidadesco2@gmail.com
Los datos que deben enviar para poder recibir la Guía Completa son: Nombre completo, Institución a la que representa, correo electrónico, celular, nivel (medio, terciario o universitario).
Organizan:
* Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue,
* Centro de Estudios Críticos e Históricos de Literatura argentina (E.C.E.H.L.A.), Departamento de Letras, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue,
* Departamento de Letras, Facultad de Humanidades,
* Mutual del Trabajador de la Educación de Neuquén (MUTEN),
* Comisión Memoria Colectiva de la Universidad Nacional del Comahue,
* Biblioteca Popular Jorge Fonseca de Centenario,
* Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Centenario y,
* Proyecto de Extensión "Literatura, cine e historieta", Instituto de Formación Docente N°9, Centenario.

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Seminario Laboratorio Ecotono Estrategias biotecnológicas aplicadas en la conservación de especies leñosas y herbáceas de interés ecológico

Seminario Laboratorio Ecotono Estrategias biotecnológicas aplicadas en la conservación de especies leñosas y herbáceas de interés ecológico

Los invitamos este viernes 1 de septiembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sal ...

Leer más

La UNCo Bariloche convoca a intervención fotográfica por la aparición con vida de Santiago Maldonado

La UNCo Bariloche convoca a intervención fotográfica por la aparición con vida de Santiago Maldonado

La Universidad Nacional del Comahue Bariloche convoca a toda la comunidad barilochense a participar de una intervención fotogr&a ...

Leer más

Jueves 24 - Clases normales en la UNCo Bariloche hasta nuevo aviso

Jueves 24 - Clases normales en la UNCo Bariloche hasta nuevo aviso

Según las posibilidades de accesibilidad evaluadas esta mañana temprano, se ha decidido iniciar las actividades acad&eacu ...

Leer más

Exposición fotográfica colectiva en conmemoración a los 15 años del 1º de septiembre

Exposición fotográfica colectiva en conmemoración a los 15 años del 1º de septiembre

El Departamento de Educación Física de la UNCo Bariloche organiza una exposición colectiva para conmemorar los 15 ...

Leer más

Presentación libro Matemática realista en la educación secundaria

Presentación libro Matemática realista en la educación secundaria

El Departamento de Matemática de la UNCo Bariloche celebra la publicación del libro "Matemática realista en l ...

Leer más

Exposición de la artista plástica Verónica Goncalves en la UNCo Bariloche

Exposición de la artista plástica Verónica Goncalves en la UNCo Bariloche

La obra en técnica mixta es parte de una serie en la que se representa al universo. Universo como dimensión infinita en l ...

Leer más

Seminario Ecotono ¿Podemos predecir el valor nutricional de las plantas?

Seminario Ecotono ¿Podemos predecir el valor nutricional de las plantas?

Luego del receso invernal, retomamos con el ciclo de seminarios de Ecotono. Los invitamos este viernes 4 de agosto a las 14:30 ...

Leer más

Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI 2017

Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI 2017

La Secretaría de Extensión de la Universidad del Comahue - Bariloche y el Pami invitan a la comunidad a participar del ac ...

Leer más

Se entregaron los primeros certificados de cursos UNCo-SOYEM

Se entregaron los primeros certificados de cursos UNCo-SOYEM

En un cálido acto realizado en el flamante salón de actos de su sede, recibieron sus certificados de capación 14 a ...

Leer más

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNCo recibirán un premio en Texas

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNCo recibirán un premio en Texas

Estudiantes de Ingeniería en Petróleo de la Universidad Nacional del Comahue recibirán un premio a la excelencia p ...

Leer más

Curso de Postgrado: Etnoconservacionismo: manejo, prácticas locales y uso sustentable

Curso de Postgrado: Etnoconservacionismo: manejo, prácticas locales y uso sustentable

CURSO DE POSTGRADO SEPTIEMBRE-2017 “ETNOCONSERVACIONISMO: manejo, prácticas locales y uso sustentabl ...

Leer más

 La FUNYDER presentó el tercer número de la revista Comahue, nuestra región

La FUNYDER presentó el tercer número de la revista Comahue, nuestra región

La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue, editó el tercer número de la revista “Comahue, nuestra ...

Leer más

Seminario Ecotono Paradojas e ingenuidades en la investigación para la acción

Seminario Ecotono Paradojas e ingenuidades en la investigación para la acción

Se invita el viernes 23 de junio a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rap ...

Leer más

Se dieron a conocer los resultados del estudio de depresión en Bariloche

Se dieron a conocer los resultados del estudio de depresión en Bariloche

El relevamiento realizado por la Universidad Nacional del Comahue Bariloche (UNCo) y el Centro de Neurociencias Aplicadas (NEA), revel& ...

Leer más

Acto homenaje a 15 años del accidente del Cerro Ventana

Acto homenaje a 15 años del accidente del Cerro Ventana

El viernes 1º de septiembre a las 10 horas se realizará en la UNCo Bariloche el acto en conmemoración del accidente ...

Leer más

Charla Inibioma-Conicet: Polinizadores en declive y su impacto en la biodiversidad y la agricultura

Charla Inibioma-Conicet: Polinizadores en declive y su impacto en la biodiversidad y la agricultura

Se invita a toda la comunidad a la charla - debate sobre polinizadores en declive y su impacto en la biodiversidad y la agricultura, a ...

Leer más

Miércoles 23. Suspensión de actividades en la UNCo Bariloche

Miércoles 23. Suspensión de actividades en la UNCo Bariloche

Estimada Comunidad Dadas las condiciones climáticas se ha decidido suspender las actividades académicas y ...

Leer más

Suspensión de actividades en el CRUB  13 hs

Suspensión de actividades en el CRUB 13 hs

Se avisa a toda la Comunidad del CRUB que por razones climáticas, a partir de las 13 horas de hoy (martes 22 de agosto), se susp ...

Leer más

Acto de apertura de sobres por licitación del Gimnasio de la UNCo Bariloche

Acto de apertura de sobres por licitación del Gimnasio de la UNCo Bariloche

El viernes 11 de agosto a las 12 horas en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche, se realizará el acto de apertura de sobres con las ...

Leer más

Comienzan los talleres pre-universitarios como apoyo al ingreso a la Universidad

Comienzan los talleres pre-universitarios como apoyo al ingreso a la Universidad

A partir del lunes 14 de agosto comenzarán a dictarse los “Talleres pre-universitarios” en la UNCo Bariloche. El obj ...

Leer más

La UNCo Bariloche adhiere el pedido urgente de aparición con vida de Santiago Maldonado

La UNCo Bariloche adhiere el pedido urgente de aparición con vida de Santiago Maldonado

Santiago Maldonado de 28 años, oriundo de la ciudad de 25 de mayo, se encontraba en la comunidad mapuche Pu Lof del departamento ...

Leer más

Selección de Asistente en Área de Comunicación Institucional UNCo Bariloche

Selección de Asistente en Área de Comunicación Institucional UNCo Bariloche

El Área de Comunicación Institucional de la UNCo Bariloche busca Asistente con experiencia en redacción period&iac ...

Leer más

La UNCo Bariloche entregó libros en la Casa de Pre-egreso del Penal Nº3

La UNCo Bariloche entregó libros en la Casa de Pre-egreso del Penal Nº3

La semana pasada la camioneta de la UNCo Bariloche cargó con unos 300 libros y una centena de revistas que se dejaron en la Casa ...

Leer más

El próximo jueves el Consejo Superior de la UNCo realizará la 6º Sesión Ordinaria 2017

El próximo jueves el Consejo Superior de la UNCo realizará la 6º Sesión Ordinaria 2017

Sesión Ordinaria 2017. En la oportunidad el rector Gustavo Crisafulli expondrá en la apertura de la nueva sesión e ...

Leer más

Selección docente UNCo Bariloche - Matemática

Selección docente UNCo Bariloche - Matemática

El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo d ...

Leer más

Seminario Ecotono: Desigualdades territoriales en Argentina: evidencias y debates

Seminario Ecotono: Desigualdades territoriales en Argentina: evidencias y debates

Se invita el viernes 30 de junio a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rap ...

Leer más

21 de junio día internacional del YoGA

21 de junio día internacional del YoGA

La ONU proclamó al día 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, a través de la resolución 69/ ...

Leer más

Docentes y estudiantes UNCo repartieron antiparasitarios en barrios de Bariloche

Docentes y estudiantes UNCo repartieron antiparasitarios en barrios de Bariloche

El sábado 20 de mayo, estudiantes y docentes de la UNCo Bariloche que integran el proyecto de voluntariado “Perros y Zoono ...

Leer más


Arriba