Universidad nacional el Comahue
Comunicado del Movimiento por la Educación nacional y popular.
Comunicado del Movimiento por la Educación nacional y popular.
¿¿¿ QUIEN MIENTE SOBRE LA EDUCACIÓN TÉCNICA???
La problemática planteada con respecto a la homologación de títulos de las escuelas técnicas ha tomado en los días anteriores una escalada de acciones que tienden a exacerbar el conflicto por sobre las argumentaciones político –pedagógicas. De esta manera se instaló en los medios locales una mirada sobre “la Educación Técnica” que se funda más en premisas falaces que en la realidad.
Como decía el General Perón “la única verdad es la realidad” entonces, como militantes del Movimiento por la Educación Nacional y Popular” nos preguntamos ¿Quién miente sobre las escuelas técnicas?
En Bariloche se reproduce un discurso que confunde a la comunidad educativa y se basa en las siguientes falacias:
“El Gobierno va a cerrar las escuelas técnicas.”
LA VERDAD ES QUE en consonancia con la política nacional de recuperación y fortalecimiento de la Educación Técnica el Ministerio De Educación de la Provincia de Río Negro ha anunciado y gestionado la creación de 2 nuevas Escuelas Técnicas, una en la ciudad de Jacobacci y otra en la ciudad de Bariloche en los primeros 6 meses de gestión y ha creado la Dirección de Educación Técnica para favorecer su desarrollo en toda la provincia.
El Gobierno va a hacer desaparecer el “Titulo de Técnico” y a disminuir sus incumbencias.
LA VERDAD ES QUE luego de un proceso de 5 años de debate a nivel nacional y supranacional (Mercosur) donde se construyeron los acuerdos básicos para que los títulos otorgados obtengan validez en estos ámbitos, sumados a 2 años de debate en la provincia el título que se propone es el de TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS. Por lo tanto el mismo sigue siendo “Técnico” y obteniendo validez a nivel nacional y en el Mercosur lo que permite la movilidad y el reconocimiento de los técnicos en todo el territorio. Cabe aclarar que el proceso neoliberal - iniciado a partir de 1976 y profundizado en los 90´, con la Ley de Transferencias y la Ley Federal-, eliminó en la mayoría de las provincias las escuelas y los títulos de técnicos. Desde 2003 y a partir de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional estas escuelas se vienen recuperando conforme al desarrollo del país y el crecimiento del trabajo.
El Gobierno va a hacer desaparecer los “talleres” y la materia “dibujo técnico”.
LA VERDAD ES QUE la materia de dibujo técnico es parte del nuevo plan de estudios en 1°, 2° y 3° año. Por su parte los talleres se siguen manteniendo en la misma cantidad, aunque se modifica, en algunos casos, su denominación y su lugar en el mapa curricular como consecuencia de su actualización con respecto a las innovaciones tecnológicas de los procesos productivos contemporáneos.
El gobierno va a aumentar la carga horaria de las cursadas de las materias humanísticas en desmedro de las técnicas.
LA VERDAD ES QUE solo se incrementa en el nuevo plan de estudios 20 horas cátedras a lo largo de los 6 años de estudio. De esas 20 horas solo 7 hs corresponden a materias humanísticas, las cuales forman parte del saber general y común al que todos los jóvenes deben acceder justamente para no constituirse en mano de obra “empleable”.
Las 13 hs restantes profundizan la formación científico tecnológico.
El gobierno impone de manera arbitraria e inconsulta un nuevo titulo.
LA VERDAD ES QUE el proceso de homologación de los títulos en la provincia se realizó de manera tardía y por fuera de los plazos estipulados por el Ministerio de Educación de la Nación y fue abruptamente cerrado por la gestión anterior mediante resolución, días antes de la finalización del mandato de gobierno. Al inicio de esta gestión el Ministerio de Educación reabre ese proceso para garantizar la participación y el diálogo de todos los involucrados. Tanto en las últimas reuniones del año pasado como en las de este año el CET no ha enviado mandato definido para aportar a la construcción colectiva del proceso de homologación, que sí cuenta con el aval del resto de las Escuelas Técnicas de la provincia.
Los estudiantes deben convertirse en empleados de las empresas en las instancias de pasantías.
LA VERDAD ES QUE la relación entre la “teoría” y la “práctica técnica” es una disputa de antigua data en el campo de la educación técnica que en cada coyuntura fue adquiriendo características diferentes. En los 90’ se subordino la práctica técnica a las demandas de empleabilidad del mercado constituyéndose en mano de obra barata.
Las prácticas profesionalizantes que se discuten en la actualidad se proponen centrar los procesos de construcción de conocimiento técnico,( “lo teórico”) a partir de experiencias concretas de aplicación técnica y tecnológica involucradas en los procesos productivos, sin que esto implique reemplazo de mano de obra genuina que este Gobierno Nacional recuperó con su política productiva y las que pueden ser implementadas desde experiencias formativas de extensión comunitaria, participación en instituciones estatales, organismos de investigación etc. y no necesariamente en el ámbito privado.
LAS VERDADES QUE NADIE DIFUNDE:
Desde el año 2003 al 2011 se invirtió a nivel nacional en la Educación técnica $ 2.850.460.000 para poner en consonancia a la Educación Técnica Nacional con el proyecto de país que lleva adelante la compañera y presidenta Cristina Fernández, basada en la reindustrialización nacional.
En la provincia de Río Negro todo este proceso de fortalecimiento fue desaprovechado sub ejecutando las partidas presupuestarias nacionales. La gestión Barbeito ejecuto $16.000.000 en 5 años y la nueva Gestión de Gobierno, encabezada por el ministro Marcelo Mango ya presupuestó para el año 2013 la suma de $14.000.000.
Las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia: Ministro, Secretario de Educación, Vocal gubernamental, Coordinador del Consejo Escolar y Director de Educación Técnica se hicieron presentes en la localidad en reiteradas oportunidades a pedido de la comunidad educativa del CET 2. El propio Ministro habló con los estudiantes el día miércoles y cumplió en contestar por escrito las demandas planteadas, nota que fue entregada al Centro de estudiantes el viernes pasado.
Nos llama poderosamente la atención que en las instancias solicitadas para que los estudiantes y la comunidad educativa obtuvieran respuestas por parte de las autoridades, fueran desaprovechadas.
El martes 16 de octubre un grupo de estudiantes en mayor medida, padres y docentes se dirigen al Consejo Escolar para entregar una seria de consultas por escrito y exigir la respuesta y la presencia urgente de las autoridades pertinentes para aclarar todos los puntos que fuesen necesarios en una asamblea pública con toda la comunidad.
El miércoles 17 en el marco del lanzamiento de la etapa final de los juegos deportivos, un grupo de estudiantes se entrevistan con el Ministro Marcelo Mango y le entregan el mismo cuestionario, a lo que el Ministro se compromete a responder por escrito, y a la presencia cuanto antes del Vocal gubernamental y el Director de Escuelas Técnicas.
Todo lo cual se materializa el viernes 19 de octubre con la presencia de los citados funcionarios que trajeron por escrito las respuestas a los planteos y se dispusieron a aclarar todo lo que fuese necesario ante la presencia de cientos de estudiantes, padres docentes , equipo directivos, ex alumnos etc. Sin embargo los mismos que exigieron la presencia de las autoridades se negaron a la posibilidad del dialogo no permitiendo que la comunidad exprese sus dudas a los funcionarios presentes. Este es el punto que queremos señalar y que no preocupa, ya que como aquí se expresa se encadenaron varias situaciones donde se sostienen consignas falaces, la no presencia de los adultos en las instancias de debate y concertación, la negativa a debatir argumentaciones, y la disfamación personal y familiar como sostenimiento de un reclamo que no había sido expresado a la gestión anterior.
Como militantes del Movimiento por una Educación Nacional y Popular que nos sentimos en la obligación de repudiar los agravios personales y familiares recibidos por nuestros compañeros y por sobre todo hacer conocer la VERDADERA política educativa que este gobierno proyecta para los jóvenes de la provincia.
MOVIMIENTO POR LA EDUCACION NACIONAL Y POPULAR – Bariloche 21 de Octubre de 2012.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Iinvitacion a taller estudios de posgrado y becas en EEUU PARA AGENDAR
A la Comunidad CRUB: una interesante oportunidad para nuestros estudiantes. Dado que hay cupos limitados, hacemos esta difusión ...
Leer más
Llamado a concurso docente
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Centro Regional Universitario Bariloche
LLAMADO A INSC ...
Leer más
Covocatoria La universidad Pública en el Barrio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
Secretaría de Extensión Universitaria
Centro Regional Universitario Bari ...
Leer más
UPAMI Crub con Adultos Mayores de la Universidad de Río Cuarto.
Mañana la Universidad de Adultos Mayores Integrados UPAMI, del Centro Regional Universitario Bariloche, realizará una nu ...
Leer más
Conferencia de prensa para la presentación de dos importantes actividades académicas
Estimad@s periodistas de San Carlos de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura:
Queremos invitarlos a participar de una conf ...
Leer más
Llamado a Concurso Regular
El Centro Regional Universitario Dependiente de la Universidad Nacional del Comahue llama a Inscripción para la cobertura de car ...
Leer más
Jornadas de historia
Los invitamos a las II JORNADAS DE HISTORIA PARA ESTUDIANTES Y GRADUADOS RECIENTES
I JORNADA DE DIVULGACION HISTORICA
28 ...
Leer más
II JORNADAS DE HISTORIA PARA ESTUDIANTES Y GRADUADOS RECIENTES
Los invitamos a las II JORNADAS DE HISTORIA PARA ESTUDIANTES Y GRADUADOS RECIENTES
I JORNADA DE DIVULGACION HISTORICA
28 ...
Leer más
Investigadores trabajan por la conservación del guanaco
Científicos del CONICET COMAHUE trabajan junto a organizaciones gubernamentales y ONG para desarrollar metodologías suste ...
Leer más
charla Cooperativismo como herramienta de cambio en CRUB, invitan CRUB y Comision de Asociados Credicoop
" En el marco de los festejos por el Año Internacional de las Cooperativas, la Comisión de Asociados de la Filial Baril ...
Leer más
I Coferencia Mundial de Aves Rapaces, en Bariloche, octubre 2013
Esta es la primera circular de lo que será la I Worldliwe Raptor Conference a llevarse a cabo en Bariloche, Argentina, en octubre de 2013, ...
Leer más
Invitacion charla Cooperativismo como herramienta de cambio en CRUB, invitan CRUB y Comision de Asociados Credicoop
Se invita a la comunidad del CRUB a asistir, y a los amables medios de prensa, a difundir la invitación
Área ...
Leer más
Encuentro de secretarios de extension de la Universidad del Comahue en Bariloche
Fe de erratas: la nota anterior decia viernes 15 de septiembre. Se envia corregida.
Los secretarios de Extensión de ...
Leer más
Presentación del libro Ñirihuau, sus recursos naturales y su gente, por docentes y estudiantes del crub!!
Ayer, 11 de Septiembre se presentó el libro "ÑIRIHUAU: sus recursos naturales y su gente" en la comunidad del mism ...
Leer más
Suspensión de Inscripción - Concurso CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche- Universidad Nacional del Comahue informa que el llamado a inscripción para cubrir 1 (un ...
Leer más
Concurso docente interino en Análisis Matemático en CRUB
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR el ...
Leer más
Importante premio para una investigadora del CRUB
Es un placer informarles que el Houston Nature Center/Owls Hall of Fame, Houston, Minnesota, USA ha premiado a la Doctora Ana T ...
Leer más
Jornadas de Integración realizadas entre Upami CRUB y alumnos del Programa Educativo para Adultos Mayores de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Las ganas de seguir aprendiendo toda la vida hizo posible un maravilloso encuentro entre UPAMI del Centro Regional Universitario Bari ...
Leer más
UPAMI Crub con Adultos Mayores de la Universidad de Río Cuarto.
El próximo miércoles 10 de Octubre la Universidad de Adultos Mayores Integrados UPAMI, del Centro Regional Universitario ...
Leer más
II CONGRESO PATAGÓNICO EDUCACIÓN FÍSICA Y FORMACIÓN DOCENTE: PRÁCTICAS EN DIVERSOS CONTEXTOS
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
II CONGRESO PATAG&Oacu ...
Leer más
Conferencia de prensa Historiador: Gabriel Di Meglio
Deseamos comunicarles que el viernes 28 de septiembre, en el marco de las II Jornadas de Historia para Estudiantes y Graduados reciente ...
Leer más
Postura sobre la actividad minera en la provincia de Río Negro - Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche
Se envia Expediente originado por el Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad del Comahue Nº 0 ...
Leer más
Cronograma II Congreso Patagónico Educación Física y Formación Docente
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
II CONGRESO PATAGÓNICO “EDUCACI&Oac ...
Leer más
Secretarios de Extensión de la UNCo debatieron el rol social de la universidad pública
Con amplia participación de los Secretarios de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue el viernes 14 y sábad ...
Leer más
Nueva Carrera de posgrado en la UNCo: ESPECIALIZACIÓN EN CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES
NUEVA CARRERA de POSGRADO
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE, en convenio con la UNIVERSIDAD NACI ...
Leer más
Llamado a concurso docente en CRUB
La Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción 1 (un) cargo de ...
Leer más
Secretarios de Extension de la universidad del Comahue debatiran en Bariloche la vinculación con la comunidad.
Los secretarios de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue debatirán este próximo viernes 14 de septiembre l ...
Leer más
Llamado a concurso docente
El Centro Regional Universitario Bariloche dependiente de la Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir 1 (u ...
Leer más
Encuentro de secretarios de extension de la universidad del comahue en Bariloche
Los secretarios de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue debatirán este próximo viernes 15 de septiembre l ...
Leer más