identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 10, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Con aportes del Observatorio Electoral se mejoró la instancia de votación local

Con aportes del Observatorio Electoral se mejoró la instancia de votación local





La tarea realizada desde el Observatorio Electoral de Río Negro, conformado por un equipo de la Universidad Nacional del Comahue en Bariloche, viene evaluando desde el 2015 los procesos eleccionarios locales, provinciales y nacionales, trabajando en la provincia de Río Negro y en Bariloche conjuntamente con instituciones como la Defensoría del Pueblo y la Junta Electoral Municipal. Invitan a participar a toda la comunidad para ser parte como voluntarios y voluntarias de esta elección municipal.

 

A partir de las sugerencias realizadas desde el Observatorio acerca del diseño de la boleta, para que se facilitara la votación y el conteo de votos, la Junta Electoral incorporó cambios en la boleta única que se utilizará en la elección del 1 de septiembre: se quitará el espacio para tildar el voto a una lista completa y en su defecto, se deberá marcar la preferencia en cada uno de los tramos, es decir, el candidato a intendente elegido, la lista de concejales y la del Tribunal de Contralor.

 

 

A grandes rasgos en las elecciones de 2015 se pudo observar como problema fundamental la insuficiente preparación de autoridades de mesa y de fiscales en el procedimiento del escrutinio. Esta observación fue tomada en cuenta por la Junta Electoral, realizando junto con la Asociación Conciencia, varios encuentros de capacitación a las autoridades.

 

A su vez, desde la Universidad se desarrollaron proyectos de extensión dirigidos a estudiantes de secundaria para que, mediante talleres, se familiaricen con la práctica y reconozcan la importancia de la calidad en el conteo de votos.

 

Si bien el Observatorio Electoral de Río Negro está conformado por miembros de la Universidad Nacional del Comahue, el grupo de trabajo crece en la medida que nuevos ciudadanos y ciudadanas se sumen de manera voluntaria, para velar por el respeto al voto y la voluntad popular. Todavía está abierta la posibilidad de participar como observadores para las elecciones municipales del 1 de septiembre. Se entregan certificados de la Universidad Nacional del Comahue a quienes participen.

 

 

¿Qué es el Observatorio Electoral de Río Negro?

Un Observatorio Electoral evalúa la calidad de las elecciones a través de actividades coordinadas y métodos específicos. La observación se realiza de manera independiente a la autoridad electoral oficial, y forman parte organizaciones de la sociedad civil aceptadas como imparciales por quienes participan del proceso eleccionario.

 

El objetivo principal es garantizar la transparencia de todo el proceso electoral, para proteger y promover el ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos. Trabaja sobre la identificación y prevención de errores, distorsiones y manipulación de los procedimientos de votación.

 

Este observatorio tiene su origen en una experiencia desarrollada en la ciudad de Bariloche durante el 2015, en el marco de una colaboración entre la Universidad Nacional del Comahue y la Defensoría del Pueblo de Bariloche, cuando se creó el observatorio ObserBar. Participaron en esa oportunidad 120 voluntarios coordinados para presenciar distintos momentos de cada elección (apertura de mesas, desarrollo de las elecciones y escrutinio), además de comprobar el estado de la infraestructura de los sitios de votación y el desarrollo de la logística asociada a las votaciones.

 

Fue la primera experiencia de este tipo en Río Negro. El trabajo se desarrolló con éxito, lo cual impulsó a extenderlo gradualmente a otras ciudades de la provincia.

 

En el año 2017 se inauguró el Observatorio Electoral de Río Negro para observar el desarrollo de las elecciones legislativas nacionales en dos ciudades del Distrito Río Negro, General Roca y San Carlos de Bariloche. Esta vez el trabajo formó parte del Programa de Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

 

El Observatorio realiza tareas antes, durante y posteriormente a las elecciones

Antes de las elecciones los integrantes se interiorizan en los procesos y se registra la manera en que se publican los padrones, las fechas de votación, las listas de candidatos y sus propuestas políticas. Además, se convoca y capacita a los voluntarios, quienes serán los encargados de la observación electoral en los sitios de votación.

 

El día de las elecciones, se despliega la red de voluntarios en sitios elegidos según métodos matemáticos que garantizan obtener resultados representativos del conjunto de los lugares de votación. Los voluntarios son instruidos para realizar sus tareas sin perturbar el proceso eleccionario. Los datos que se recolectan se refieren a la forma en que los electores pudieron ejercer su derechos al voto (acceso al sitio de votación, realización del acto comicial, etc.). Estos se transmiten y procesan para tener una visión acabada de cómo transcurren las elecciones, casi en tiempo real.

 

Luego de las elecciones se procesa y analiza la información recolectada. Esto permite inferir conclusiones sobre los aciertos y falencias de todo el proceso electoral en lo que refiere al ejercicio de derechos. Luego esa información se utiliza para proponer mejoras, de forma tal que los ciudadanos puedan expresar su voluntad en condiciones seguras y que esta voluntad se vea cabalmente reflejada en los resultados de la elección.

 

¿Cómo participar?

Todos y todas podemos/debemos participar. El único requisito es ser mayor de 16 años (y saber leer y escribir). Son como máximo dos horas en el colegio donde se tiene que votar. Si no participás como autoridad de mesa o fiscal, esta es una gran oportunidad para ejercer la ciudadanía, cuidando que se respete la voluntad popular expresada mediante el voto.

 

Hay distintos horarios o "turnos":

1) Apertura: desde la 7:30 hs hasta que abra la mesa de votación (suele ser entre 8:00 y 8:30 hs)

2) Medio día: de 12:00 a 13:00 hs

3) Cierre y escrutinio. de 17:45 hs hasta que termine el escrutinio (este turno puede ser un poco más de dos horas, pero es muy interesante)

 

No hay que intervenir. Es solo observar y llenar unas planillas de registro de lo observado.

Se dan certificados de participación de la Universidad.

 

Contactos:

Email: observatorio.electoral.rn@gmail.com

Celular / Whatsapp: +54 9 294 459 4321

Teléfono: +54 294 442 3374 / 6868 Interno 245

Lugar: Quintral 1250 – San Carlos de Bariloche

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368

  Galería de fotos

Seminario Laboratorio Ecotono Estrategias biotecnológicas aplicadas en la conservación de especies leñosas y herbáceas de interés ecológico

Seminario Laboratorio Ecotono Estrategias biotecnológicas aplicadas en la conservación de especies leñosas y herbáceas de interés ecológico

Los invitamos este viernes 1 de septiembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sal ...

Leer más

La UNCo Bariloche convoca a intervención fotográfica por la aparición con vida de Santiago Maldonado

La UNCo Bariloche convoca a intervención fotográfica por la aparición con vida de Santiago Maldonado

La Universidad Nacional del Comahue Bariloche convoca a toda la comunidad barilochense a participar de una intervención fotogr&a ...

Leer más

Jueves 24 - Clases normales en la UNCo Bariloche hasta nuevo aviso

Jueves 24 - Clases normales en la UNCo Bariloche hasta nuevo aviso

Según las posibilidades de accesibilidad evaluadas esta mañana temprano, se ha decidido iniciar las actividades acad&eacu ...

Leer más

Exposición fotográfica colectiva en conmemoración a los 15 años del 1º de septiembre

Exposición fotográfica colectiva en conmemoración a los 15 años del 1º de septiembre

El Departamento de Educación Física de la UNCo Bariloche organiza una exposición colectiva para conmemorar los 15 ...

Leer más

Presentación libro Matemática realista en la educación secundaria

Presentación libro Matemática realista en la educación secundaria

El Departamento de Matemática de la UNCo Bariloche celebra la publicación del libro "Matemática realista en l ...

Leer más

Exposición de la artista plástica Verónica Goncalves en la UNCo Bariloche

Exposición de la artista plástica Verónica Goncalves en la UNCo Bariloche

La obra en técnica mixta es parte de una serie en la que se representa al universo. Universo como dimensión infinita en l ...

Leer más

Seminario Ecotono ¿Podemos predecir el valor nutricional de las plantas?

Seminario Ecotono ¿Podemos predecir el valor nutricional de las plantas?

Luego del receso invernal, retomamos con el ciclo de seminarios de Ecotono. Los invitamos este viernes 4 de agosto a las 14:30 ...

Leer más

Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI 2017

Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI 2017

La Secretaría de Extensión de la Universidad del Comahue - Bariloche y el Pami invitan a la comunidad a participar del ac ...

Leer más

Se entregaron los primeros certificados de cursos UNCo-SOYEM

Se entregaron los primeros certificados de cursos UNCo-SOYEM

En un cálido acto realizado en el flamante salón de actos de su sede, recibieron sus certificados de capación 14 a ...

Leer más

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNCo recibirán un premio en Texas

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNCo recibirán un premio en Texas

Estudiantes de Ingeniería en Petróleo de la Universidad Nacional del Comahue recibirán un premio a la excelencia p ...

Leer más

Curso de Postgrado: Etnoconservacionismo: manejo, prácticas locales y uso sustentable

Curso de Postgrado: Etnoconservacionismo: manejo, prácticas locales y uso sustentable

CURSO DE POSTGRADO SEPTIEMBRE-2017 “ETNOCONSERVACIONISMO: manejo, prácticas locales y uso sustentabl ...

Leer más

 La FUNYDER presentó el tercer número de la revista Comahue, nuestra región

La FUNYDER presentó el tercer número de la revista Comahue, nuestra región

La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue, editó el tercer número de la revista “Comahue, nuestra ...

Leer más

Seminario Ecotono Paradojas e ingenuidades en la investigación para la acción

Seminario Ecotono Paradojas e ingenuidades en la investigación para la acción

Se invita el viernes 23 de junio a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rap ...

Leer más

Se dieron a conocer los resultados del estudio de depresión en Bariloche

Se dieron a conocer los resultados del estudio de depresión en Bariloche

El relevamiento realizado por la Universidad Nacional del Comahue Bariloche (UNCo) y el Centro de Neurociencias Aplicadas (NEA), revel& ...

Leer más

Acto homenaje a 15 años del accidente del Cerro Ventana

Acto homenaje a 15 años del accidente del Cerro Ventana

El viernes 1º de septiembre a las 10 horas se realizará en la UNCo Bariloche el acto en conmemoración del accidente ...

Leer más

Charla Inibioma-Conicet: Polinizadores en declive y su impacto en la biodiversidad y la agricultura

Charla Inibioma-Conicet: Polinizadores en declive y su impacto en la biodiversidad y la agricultura

Se invita a toda la comunidad a la charla - debate sobre polinizadores en declive y su impacto en la biodiversidad y la agricultura, a ...

Leer más

Miércoles 23. Suspensión de actividades en la UNCo Bariloche

Miércoles 23. Suspensión de actividades en la UNCo Bariloche

Estimada Comunidad Dadas las condiciones climáticas se ha decidido suspender las actividades académicas y ...

Leer más

Suspensión de actividades en el CRUB  13 hs

Suspensión de actividades en el CRUB 13 hs

Se avisa a toda la Comunidad del CRUB que por razones climáticas, a partir de las 13 horas de hoy (martes 22 de agosto), se susp ...

Leer más

Acto de apertura de sobres por licitación del Gimnasio de la UNCo Bariloche

Acto de apertura de sobres por licitación del Gimnasio de la UNCo Bariloche

El viernes 11 de agosto a las 12 horas en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche, se realizará el acto de apertura de sobres con las ...

Leer más

Comienzan los talleres pre-universitarios como apoyo al ingreso a la Universidad

Comienzan los talleres pre-universitarios como apoyo al ingreso a la Universidad

A partir del lunes 14 de agosto comenzarán a dictarse los “Talleres pre-universitarios” en la UNCo Bariloche. El obj ...

Leer más

La UNCo Bariloche adhiere el pedido urgente de aparición con vida de Santiago Maldonado

La UNCo Bariloche adhiere el pedido urgente de aparición con vida de Santiago Maldonado

Santiago Maldonado de 28 años, oriundo de la ciudad de 25 de mayo, se encontraba en la comunidad mapuche Pu Lof del departamento ...

Leer más

Selección de Asistente en Área de Comunicación Institucional UNCo Bariloche

Selección de Asistente en Área de Comunicación Institucional UNCo Bariloche

El Área de Comunicación Institucional de la UNCo Bariloche busca Asistente con experiencia en redacción period&iac ...

Leer más

La UNCo Bariloche entregó libros en la Casa de Pre-egreso del Penal Nº3

La UNCo Bariloche entregó libros en la Casa de Pre-egreso del Penal Nº3

La semana pasada la camioneta de la UNCo Bariloche cargó con unos 300 libros y una centena de revistas que se dejaron en la Casa ...

Leer más

El próximo jueves el Consejo Superior de la UNCo realizará la 6º Sesión Ordinaria 2017

El próximo jueves el Consejo Superior de la UNCo realizará la 6º Sesión Ordinaria 2017

Sesión Ordinaria 2017. En la oportunidad el rector Gustavo Crisafulli expondrá en la apertura de la nueva sesión e ...

Leer más

Selección docente UNCo Bariloche - Matemática

Selección docente UNCo Bariloche - Matemática

El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo d ...

Leer más

Seminario Ecotono: Desigualdades territoriales en Argentina: evidencias y debates

Seminario Ecotono: Desigualdades territoriales en Argentina: evidencias y debates

Se invita el viernes 30 de junio a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rap ...

Leer más

21 de junio día internacional del YoGA

21 de junio día internacional del YoGA

La ONU proclamó al día 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, a través de la resolución 69/ ...

Leer más

Docentes y estudiantes UNCo repartieron antiparasitarios en barrios de Bariloche

Docentes y estudiantes UNCo repartieron antiparasitarios en barrios de Bariloche

El sábado 20 de mayo, estudiantes y docentes de la UNCo Bariloche que integran el proyecto de voluntariado “Perros y Zoono ...

Leer más


Arriba