identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 03, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Concurso Logotipo para el II Simposio Internacional Simbiosis Micorrícica en Sudamérica

Concurso Logotipo para el II Simposio Internacional Simbiosis Micorrícica en Sudamérica





Estimada Comunidad, en el marco de la realización del II Simposio Internacional Simbiosis Micorrícica en Sudamérica se convoca a un concurso para la selección del logo para el mismo.

Se adjuntan las bases para participar de dicho concurso.

Así mismo, aquellas personas interesadas en formar parte del comité evaluador para la selección del logotipo, se podrán postular enviando un email a: mycorrhiza.bariloche2019@gmail.com

Atentamente

Bases del Concurso para el logo del “II International Symposium Mycorrhizal Symbiosis in South America “
La Comisión Organizadora del “II International Symposium Mycorrhizal Symbiosis in South America” los invita a participar del concurso para la creación del logotipo que represente este evento, que se realizará en San Carlos de Bariloche entre el 5 y 9 de Marzo del 2019.
FUNDAMENTACIÓN
¿Qué es la simbiosis micorrícica?
Las raíces de la mayoría de las plantas establecen una asociación con hongos presentes en el suelo llamados hongos micorrícicos. A esta asociación entre dos organismos de especies diferentes se la denomina simbiosis. Al asociarse con otro organismo, la planta puede absorber mayor cantidad de nutrientes y agua e incluso ser protegida ante el ataque de agentes patógenos. El hongo recibe a cambio alimento en forma de compuestos carbonados que fabrica la planta. Si bien existen excepciones, la simbiosis con hongos micorrícicos genera un efecto beneficioso para ambos organismos involucrados: la planta y el hongo. Dado lo extendida que se encuentra esta interacción entre los diferentes grupos de plantas, se podría pensar que los hongos micorrícicos, y no las raíces, son el principal órgano de absorción de nutrientes de las plantas terrestres.
Dada su relevancia biológica, en los últimos años la temática de simbiosis micorrícica ha tomado un gran interés por parte de ecólogos, fisiólogos, taxónomos, y biólogos moleculares, siendo actualmente de importancia central en la biología de plantas y hongos. Este creciente interés se ha propagado hacia otras disciplinas y actualmente es ampliamente reconocida la importancia de la interacción planta-hongo en áreas como la biotecnología, la producción forestal, la agricultura, la conservación y la restauración de ecosistemas, entre otras.
¿Por qué Sudamérica?
Sudamérica ostenta la mayor diversidad biológica a escala global. Esto la convierte en una región única para el estudio de preguntas científicas, con potencial aplicabilidad técnica y por ende beneficio directo para la región. A su vez, en Sudamérica trabajan actualmente especialistas reconocidos a nivel mundial junto a sus grupos de investigación, productores y organismos de gestión pública y privada. De forma tal de potenciar la producción de conocimiento, es necesaria la existencia de espacios que fomenten la acción interdisciplinaria conjunta y funcionen como nexos entre los distintos grupos de expertos. Surge entonces la necesidad de establecer y fortalecer redes académicas, científicas y técnicas y generar así, alternativas de producción en pos de soluciones sustentables que permitan el desarrollo de los países de la región.
El Simposio
En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (Centro Regional Universitario de Bariloche) el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET, Universidad Nacional del Comahue) en conjunto con el Instituto Andino Patagónico en Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET, Universidad Nacional del Comahue) y otros institutos y universidades de la región están organizando el “II Simposio internacional: Simbiosis micorrícica en Sudamérica”. El mismo se
realizará desde el miércoles 6 al viernes 8 de marzo de 2019 en la ciudad de San Carlos de
Bariloche, Río Negro, Argentina. Con un marco natural único en el mundo, el simposio
agrupará a diversos profesionales del ámbito nacional e internacional dedicado a la temática
de simbiosis micorrícica en áreas de investigación básica, biotecnología, producción agrícola
y forestal, así como miembros de Organizaciones No Gubernamentales, universidades y
organizaciones dependientes de la administración gubernamental. El principal objetivo de la
reunión es generar un espacio amigable de intercambio entre colegas, para discutir ideas,
capacitar sobre temas de interés común y generar espacios de cooperación internacional en
el área de la investigación y la producción. Durante el mes de marzo de 2017 se llevó a cabo
con gran éxito el I Simposio en la ciudad de Valdivia, Chile. Este II Simposio Internacional se
propone como objetivo que especialistas nacionales e internacionales discutan y expongan
sobre el estado actual y las principales tendencias y avances en este campo de la ciencia. La
reunión posibilitará la interacción entre distintos actores de la comunidad y permitirá abrir
un espacio de reflexión en temáticas diversas que van desde la implementación de prácticas
agrícolas sustentables hasta estrategias para la conservación del ambiente.
OBJETIVO
Este concurso tiene la finalidad de obtener una imagen representativa que identifique visualmente
al “II International Symposium Mycorrhizal Symbiosis in South America”. Este logotipo se utilizará
para la difusión del evento (cartelería, documentos oficiales, página web oficial) y en cualquier
elemento asociado al mismo (cuadernillos, material de difusión).
BASES DEL CONCURSO
1. Participantes
El concurso está abierto a personas mayores de 18 años de países sudamericanos. Cada
concursante podrá presentar un máximo de dos diseños.
2. Pautas generales:
a. El diseño deberá ser original e inédito. El logotipo presentado no debe haber sido publicado ni
total ni parcialmente con anterioridad, ni haber sido juzgado o calificado por otro Comité
Evaluador.
b. La presentación podrá ser individual o tener un máximo de dos autores. Ningún trabajo deberá
estar firmado, ni llevar señas que identifiquen o permitan conocer la identidad del autor/es.
c. El logotipo deberá reflejar el espíritu del Simposio, es decir, expresar e integrar los distintos
conceptos relacionados con la temática del mismo. Entre ellas considerar:
I. Micorrizas, simbiosis, hongos del suelo, interacciones entre hongos de suelo y plantas,
hongos favorecedores del crecimiento vegetal;
II. Producción agrícola/forestal/frutícola;
III. Ecología; ambiente, biología molecular, biotecnología.
El logotipo podría incluir el nombre del simposio. A su vez sería deseable integrar algún aspecto
de Sudamérica y/o la localidad donde se realiza el Congreso, S.C. de Bariloche.
Deberá mantener una congruencia entre lo que se entiende, se observa y lo que realmente
busca representar.
3. Formato de representación
a) El logotipo deberá ser legible (se tienen que poder distinguir todos sus elementos), escalable
(todos sus detalles tendrán que ser observables a cualquier tamaño o escala) y adaptable a
cualquier soporte de difusión (papel, cartas, tarjetas, carteles, correo electrónico, página web,
banners, etc.).
b) Los participantes deberán enviar un archivo en soporte digital, preferiblemente en formato
vectorial escalable (.ai, .svg, .pdf, .eps). Si se envía en un formato con resolución fija
(.psd, .png, .jpg, .tiff), deberá usarse un tamaño mínimo de 2.000 píxeles en largo o
ancho. Se recomienda una resolución no menor a 300 dpi. La tipografía deberá enviarse
trazada o con descripción técnica (fuente, tamaño, color).
Se aconseja utilizar colores que sean fácilmente trasladables a escala de grises, para su
realización posterior tanto en color como en blanco y negro.
c) El material se enviará en formato electrónico al siguiente email:
mycorrhiza.bariloche2019@gmail.com. El Comité Evaluador acusará el recibo de la propuesta,
confirmación necesaria y requerida para formar parte de la postulación. Es imprescindible que
en el mail figuren los siguientes datos: 1- el asunto debe decir “Concurso logo”. 2- El archivo
adjunto deberá incluir su pseudónimo, para ello es necesario que el archivo adjunto se llame
“seudónimo-logo”.
3- En el cuerpo del mail se deberá incluir:
- Pseudónimo:
- Nombre y apellido completo/s:
- DNI:
- Dirección y localidad:
- Número telefónico:
- Correo electrónico:
- Opcional:
o Institución a la que pertenece:
o Ocupación:
o Profesión/cargo/tarea/oficio
- En el adjunto deberá incluirse el logo y una breve descripción explicativa, de extensión no
superior a 300 palabras, en la que se fundamente los aspectos logrados en el logo.
4. Plazos
El plazo de admisión de trabajos estará abierto desde la recepción de este mail hasta las 24 hs del
día 15 de marzo del 2018. En un plazo no mayor de 40 días se informarán los resultados. A partir de la
publicación de los resultados en la página oficial el comité organizador (en construcción, se onformará
en breve), el comité podrá hacer uso del logo.
5. Comité evaluador
El Comité Evaluador estará conformado por un mínimo 5 miembros de distintas profesiones/oficios
y referentes institucionales. Ningún miembro del Comité Evaluador podrá participar como
concursante. La nómina completa de los concursantes y el logotipo ganador se publicarán en la Página
Web oficial (en construcción), y se dará a conocer el resultado a los participantes vía email.
Las decisiones que tome el Comité Evaluador no podrán ser objeto de impugnación y el concurso
podrá declararse desierto si, a juicio del Comité Evaluador, ninguno de los logotipos presentados reúne
los requisitos solicitados.
6. Premios
Se otorgarán premios a los logotipos seleccionados en 1º y en 2º lugar.
1º premio: Mención 1º premio, inscripción al simposio, 100 dólares, un producto regional y un libro.
2º premio: Mención 2º premio, inscripción al simposio, 50 dólares y un producto regional.
La premiación se realizará de manera pública durante la Ceremonia de Cierre del “II International
Symposium Mycorrhizal Symbiosis in South America”. En caso de no poder asistir a dicha ceremonia,
la comisión organizadora coordinará con los ganadores la entrega del premio.
7. Propiedad intelectual
El logotipo ganador (1º premio) será propiedad exclusiva y permanente del Comité Organizador,
pudiendo ser reproducido, modificado y utilizado en la forma que estime conveniente, sin pago ni
contraprestación al autor.
8. Aceptación de las bases
La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de estas bases y de la decisión final del
jurado.

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Invitación a conmemoración por los estudiantes del cerro Ventana

Invitación a conmemoración por los estudiantes del cerro Ventana

Como todos los años, la Universidad Nacional del Comahue recuerda a los estudiantes que dejaron sus v ...

Leer más

1/6
Semana de la Ciencia en Bariloche - 7 de septiembre en la UNCo Bariloche

Semana de la Ciencia en Bariloche - 7 de septiembre en la UNCo Bariloche

La Semana de la Ciencia llega a Bariloche. Estudiantes de todas las escuelas de nuestra ciudad van a poder participar de las activi ...

Leer más

Selección docente CRUB

Selección docente CRUB

El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguien ...

Leer más

Muestra Visibilizando las masculinidades Trans en la Pared Blanca de la UNCo Bariloche

Muestra Visibilizando las masculinidades Trans en la Pared Blanca de la UNCo Bariloche

Del 15 al 31 de agosto, en el hall de la UNCo Bariloche (Quintral 1250), podrá verse la muestra e ...

Leer más

Apoyo a la jornada de duelo y justicia desde la UNCo Bariloche

Apoyo a la jornada de duelo y justicia desde la UNCo Bariloche

El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue hace suyos los reclamos de ...

Leer más

Ya salió la última revista Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes

Ya salió la última revista Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes

Con enorme alegría les contamos que salió de la imprenta el número 25 de la revista de ...

Leer más

La UNCo Bariloche ofrece talleres gratuitos de nivelación a estudiantes secundarios

La UNCo Bariloche ofrece talleres gratuitos de nivelación a estudiantes secundarios

La UNCo Bariloche a través de su Área de Ingreso y Permanencia trabaja en diferentes propu ...

Leer más

Reseña de la charla Las Neurociencias y su impacto en la educación y la salud mental

Reseña de la charla Las Neurociencias y su impacto en la educación y la salud mental

Ayer 5 de Julio disfrutamos de una excelente charla sobre el impacto de las Neurociencias en Educació ...

Leer más

La UNCo Bariloche difunde sus carreras a los estudiantes secundarios

La UNCo Bariloche difunde sus carreras a los estudiantes secundarios

Durante los días 27, 28 y 29 de junio la UNCo Bariloche (CRUB) está recibiendo a contingentes ...

Leer más

Día del biólogo/a en Argentina

Día del biólogo/a en Argentina

Estimada Comunidad Desde la UNCo Bariloche queremos saludar ...

Leer más

Mujeres, ciencia y tecnología: paradojas y objetividad

Mujeres, ciencia y tecnología: paradojas y objetividad

III Ciclo de charlas de divulgación y debate en Ecología, Biodiversidad y Medioambiente ...

Leer más

Encuentro en Defensa de la Universidad Pública  Viernes 11 hs. Centro Cívico

Encuentro en Defensa de la Universidad Pública Viernes 11 hs. Centro Cívico

En el marco de las medidas en reclamo por el presupuesto para las universidades y la actualizació ...

Leer más

Comienza la Cátedra optativa de Interculturalidad y Educación - Jueves 23 de agosto de 18 a 21 hs.

Comienza la Cátedra optativa de Interculturalidad y Educación - Jueves 23 de agosto de 18 a 21 hs.

El jueves 23 de agosto de 18 a 21 hs -en la UNCo Bariloche (Quintral 1250)- comienza la cátedra optativa "Intercultural ...

Leer más

Seminario Ecotono: Los Parques Nacionales de Patagonia Norte: perspectivas y desafíos

Seminario Ecotono: Los Parques Nacionales de Patagonia Norte: perspectivas y desafíos

Los invitamos este viernes 10 de agosto a las 14:30 hs. a un seminario del ciclo 2018 del Laboratori ...

Leer más

Inscripción para cubrir cargos docentes interinos

Inscripción para cubrir cargos docentes interinos

El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes car ...

Leer más

Inscripción para cubrir cargo docente interino

Inscripción para cubrir cargo docente interino

El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo ...

Leer más

Seminario Ecotono: Dispersión de semillas de plantas exóticas por aves

Seminario Ecotono: Dispersión de semillas de plantas exóticas por aves

Estimada Comunidad Los invitamos este viernes 3 de agosto a las 14:30 hs a un seminario del ciclo 201 ...

Leer más

Próxima parada de Ciencia y Cerveza: Alto Valle

Próxima parada de Ciencia y Cerveza: Alto Valle

El ciclo organizado por el CONICET se realizará del 27 al 28 de julio en Neuquén y Cin ...

Leer más

Comunicado público sobre la situación económica de las Universidades

Comunicado público sobre la situación económica de las Universidades

Declaración del Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional d ...

Leer más

Inscripción para cubrir cargos docentes interinos

Inscripción para cubrir cargos docentes interinos

El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguie ...

Leer más

Charla pública sobre Neurociencias y Educación en UNCo Bariloche

Charla pública sobre Neurociencias y Educación en UNCo Bariloche

Charla pública: “Las Neurociencias y su impacto en educación y salud mental&rdqu ...

Leer más

Comunicado en repudio a la represión

Comunicado en repudio a la represión

Estimada Comunidad La UNCo Bariloche manifiesta su absoluto repu ...

Leer más

Cierre de curso de extensión para Adultos Mayores con muchos abrazos

Cierre de curso de extensión para Adultos Mayores con muchos abrazos

El jueves 21 de junio cerró con profundas muestras de afecto el curso de extensión “Acti ...

Leer más

Las bandas coparon el CRUB

Las bandas coparon el CRUB

El sábado 23 se inauguró el ciclo Vamos las Bandas al CRUB coproducido entre la Universidad y ...

Leer más


Arriba