identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 28, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Declaración del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología (CITAAC), UNCo – CONICET

Declaración del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología (CITAAC), UNCo – CONICET





Ante la compleja situación desatada por los recortes en Ciencia y Técnica y en particular en la entrada a Carrera de Investigador del CONICET: Con la llegada del fin de año y los esperados anuncios de ingresos a la Carrera del Investigador nuevamente la sociedad argentina percibió que el lugar otorgado a la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo del país es marginal. El ajuste presupuestario impulsado sobre el sector de Ciencia y Tecnología se reflejó en las últimas semanas en el CONICET, tras el anuncio del recorte del 55% en el número de ingresantes a la Carrera del Investigador Científico. Frente a las urgencias económicas que nadie desconoce, se resigna el aporte de un porcentaje ínfimo al presupuesto del sector y se trunca el ingreso a la Carrera del Investigador de numerosos jóvenes que dedicaron afanosamente varios años de sus vidas para capacitarse e incorporarse a trabajar activamente por el desarrollo del conocimiento en nuestro país. Este representa un claro paso hacia el abandono de las metas fijadas en el plan Argentina Innovadora 2020 (AI2020), que se suma a otras señales de alejamiento del camino a una verdadera sustentación tecnológica nacional en todo el plano socio-productivo.

Este recorte y alejamiento de las metas de Ciencia y Tecnología trazadas previamente, se torna particularmente más grave en aquellas regiones que han sido consideradas prioritarias por su menor capacidad instalada, recursos humanos y alejamiento de los grandes Centros de Investigación. Se abandona también un plan Federal de desarrollo de regiones, en nuestro caso Patagonia Norte, ya que incluso la proporción de ingresos a carrera del investigador ha sido sensiblemente menor respecto a la que venía fijando el Directorio de CONICET como política institucional.

El desarrollo de los pueblos se mide hoy por su capital humano y el grado de desarrollo del mismos. Existe una clara correlación entre los % del PBI invertidos en C y T y el bienestar que gozan todos los ciudadanos de un país. Pretender desarrollarnos sin invertir en el conocimiento es realmente un desatino.
Nuestra inversión en C y T es aun pequeña comparada con otros países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania y Brasil. Lejos de “rebalsar” nuestra Carrera del Investigador existen aún importantes nichos de vacancia. La meta propuesta a alcanzar en el plan AI 2020 de 5 investigadores por cada 1000 integrantes de la PEA fijaba metas a cumplir por el CONICET que garantizaban un incremento de 10% de su población de investigadores.
Hoy observamos con desazón, que nuestros jóvenes que planeaban desarrollar plenamente sus talentos en el país vuelven a ser tentados por el exterior donde se aprecia su formación y la inversión realizada por un país que financia el grado y postgrado de muchos profesionales, pero luego los regala.
Acompañamos el acuerdo celebrado el día 23 de diciembre con el MINCYT pero entendemos que es solo un primer paso para lograr la incorporación plena de los 508 postulantes seleccionados para ingresar a la CIC afectados por el recorte presupuestario. Reconocemos que la propuesta de incorporación de estos jóvenes investigadores a las Universidades sin antes definir con qué herramientas presupuestarias ni con qué plan de desarrollo de CyT, resulta completamente utópico. Menos aún su incorporación a Empresas, sin haber obtenido el compromiso de las mismas ni tampoco definir políticas que impulsen a cumplir esa promesa. Creemos que el problema se extenderá a fin del 2017, cuando se planteen muy probablemente los mismos o mayores recortes en el ingreso a la CIC. Es claro que mientras no existan otros recursos reales para absorber laboralmente a los jóvenes científicos y tecnólogos que se forman a través del sistema de becas del CONICET y existiendo el compromiso previo de sostener el Plan Argentina Innovadora 2020, la deuda reconocida por el MINCYT y el CONICET con los 508 afectados se salda con su efectivo ingreso a la Carrera del Investigador Científico. También nos mueve a solicitar activamente que se respete este compromiso para los actuales becarios que a futuro reúnan las condiciones para su ingreso a Carrera y fundamentalmente se trabaje para articular en forma genuina su incorporación a una matriz científico-tecnológica nacional ligada al desarrollo social y productivo del país.
Es un deber del CITAAC alertar a la comunidad universitaria local, y también a la sociedad que nos da sustento, sobre los graves problemas por los que atravesará el sistema científico- tecnológico nacional, si este achicamiento presupuestario persiste.
Instamos al Gobierno Nacional a colocar la Educación, la Ciencia y la Tecnología en un lugar central en la agenda pública y en el presupuesto como única forma de lograr un futuro de crecimiento y equidad para todos los argentinos.

 

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Actividades en Defensa de la Universidad  Jueves 30 de agosto

Actividades en Defensa de la Universidad Jueves 30 de agosto

El jueves 30 la Comunidad Universitaria de Argentina se moviliza en defensa de sus estudiantes, sus ...

Leer más

Mujeres, ciencia y tecnología: paradojas y objetividad

Mujeres, ciencia y tecnología: paradojas y objetividad

III Ciclo de charlas de divulgación y debate en Ecología, Biodiversidad y Medioambiente ...

Leer más

Encuentro en Defensa de la Universidad Pública  Viernes 11 hs. Centro Cívico

Encuentro en Defensa de la Universidad Pública Viernes 11 hs. Centro Cívico

En el marco de las medidas en reclamo por el presupuesto para las universidades y la actualizació ...

Leer más

Comienza la Cátedra optativa de Interculturalidad y Educación - Jueves 23 de agosto de 18 a 21 hs.

Comienza la Cátedra optativa de Interculturalidad y Educación - Jueves 23 de agosto de 18 a 21 hs.

El jueves 23 de agosto de 18 a 21 hs -en la UNCo Bariloche (Quintral 1250)- comienza la cátedra optativa "Intercultural ...

Leer más

Seminario Ecotono: Los Parques Nacionales de Patagonia Norte: perspectivas y desafíos

Seminario Ecotono: Los Parques Nacionales de Patagonia Norte: perspectivas y desafíos

Los invitamos este viernes 10 de agosto a las 14:30 hs. a un seminario del ciclo 2018 del Laboratori ...

Leer más

Inscripción para cubrir cargos docentes interinos

Inscripción para cubrir cargos docentes interinos

El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes car ...

Leer más

Inscripción para cubrir cargo docente interino

Inscripción para cubrir cargo docente interino

El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo ...

Leer más

Seminario Ecotono: Dispersión de semillas de plantas exóticas por aves

Seminario Ecotono: Dispersión de semillas de plantas exóticas por aves

Estimada Comunidad Los invitamos este viernes 3 de agosto a las 14:30 hs a un seminario del ciclo 201 ...

Leer más

Próxima parada de Ciencia y Cerveza: Alto Valle

Próxima parada de Ciencia y Cerveza: Alto Valle

El ciclo organizado por el CONICET se realizará del 27 al 28 de julio en Neuquén y Cin ...

Leer más

Comunicado público sobre la situación económica de las Universidades

Comunicado público sobre la situación económica de las Universidades

Declaración del Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional d ...

Leer más

Inscripción para cubrir cargos docentes interinos

Inscripción para cubrir cargos docentes interinos

El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguie ...

Leer más

Charla pública sobre Neurociencias y Educación en UNCo Bariloche

Charla pública sobre Neurociencias y Educación en UNCo Bariloche

Charla pública: “Las Neurociencias y su impacto en educación y salud mental&rdqu ...

Leer más

Comunicado en repudio a la represión

Comunicado en repudio a la represión

Estimada Comunidad La UNCo Bariloche manifiesta su absoluto repu ...

Leer más

Cierre de curso de extensión para Adultos Mayores con muchos abrazos

Cierre de curso de extensión para Adultos Mayores con muchos abrazos

El jueves 21 de junio cerró con profundas muestras de afecto el curso de extensión “Acti ...

Leer más

Invitación a conmemoración por los estudiantes del cerro Ventana

Invitación a conmemoración por los estudiantes del cerro Ventana

Como todos los años, la Universidad Nacional del Comahue recuerda a los estudiantes que dejaron sus v ...

Leer más

1/6
Semana de la Ciencia en Bariloche - 7 de septiembre en la UNCo Bariloche

Semana de la Ciencia en Bariloche - 7 de septiembre en la UNCo Bariloche

La Semana de la Ciencia llega a Bariloche. Estudiantes de todas las escuelas de nuestra ciudad van a poder participar de las activi ...

Leer más

Selección docente CRUB

Selección docente CRUB

El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguien ...

Leer más

Muestra Visibilizando las masculinidades Trans en la Pared Blanca de la UNCo Bariloche

Muestra Visibilizando las masculinidades Trans en la Pared Blanca de la UNCo Bariloche

Del 15 al 31 de agosto, en el hall de la UNCo Bariloche (Quintral 1250), podrá verse la muestra e ...

Leer más

Apoyo a la jornada de duelo y justicia desde la UNCo Bariloche

Apoyo a la jornada de duelo y justicia desde la UNCo Bariloche

El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue hace suyos los reclamos de ...

Leer más

Ya salió la última revista Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes

Ya salió la última revista Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes

Con enorme alegría les contamos que salió de la imprenta el número 25 de la revista de ...

Leer más

La UNCo Bariloche ofrece talleres gratuitos de nivelación a estudiantes secundarios

La UNCo Bariloche ofrece talleres gratuitos de nivelación a estudiantes secundarios

La UNCo Bariloche a través de su Área de Ingreso y Permanencia trabaja en diferentes propu ...

Leer más

Reseña de la charla Las Neurociencias y su impacto en la educación y la salud mental

Reseña de la charla Las Neurociencias y su impacto en la educación y la salud mental

Ayer 5 de Julio disfrutamos de una excelente charla sobre el impacto de las Neurociencias en Educació ...

Leer más

La UNCo Bariloche difunde sus carreras a los estudiantes secundarios

La UNCo Bariloche difunde sus carreras a los estudiantes secundarios

Durante los días 27, 28 y 29 de junio la UNCo Bariloche (CRUB) está recibiendo a contingentes ...

Leer más

Día del biólogo/a en Argentina

Día del biólogo/a en Argentina

Estimada Comunidad Desde la UNCo Bariloche queremos saludar ...

Leer más


Arriba