identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 27, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Declaración del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología (CITAAC), UNCo – CONICET

Declaración del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología (CITAAC), UNCo – CONICET





Ante la compleja situación desatada por los recortes en Ciencia y Técnica y en particular en la entrada a Carrera de Investigador del CONICET: Con la llegada del fin de año y los esperados anuncios de ingresos a la Carrera del Investigador nuevamente la sociedad argentina percibió que el lugar otorgado a la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo del país es marginal. El ajuste presupuestario impulsado sobre el sector de Ciencia y Tecnología se reflejó en las últimas semanas en el CONICET, tras el anuncio del recorte del 55% en el número de ingresantes a la Carrera del Investigador Científico. Frente a las urgencias económicas que nadie desconoce, se resigna el aporte de un porcentaje ínfimo al presupuesto del sector y se trunca el ingreso a la Carrera del Investigador de numerosos jóvenes que dedicaron afanosamente varios años de sus vidas para capacitarse e incorporarse a trabajar activamente por el desarrollo del conocimiento en nuestro país. Este representa un claro paso hacia el abandono de las metas fijadas en el plan Argentina Innovadora 2020 (AI2020), que se suma a otras señales de alejamiento del camino a una verdadera sustentación tecnológica nacional en todo el plano socio-productivo.

Este recorte y alejamiento de las metas de Ciencia y Tecnología trazadas previamente, se torna particularmente más grave en aquellas regiones que han sido consideradas prioritarias por su menor capacidad instalada, recursos humanos y alejamiento de los grandes Centros de Investigación. Se abandona también un plan Federal de desarrollo de regiones, en nuestro caso Patagonia Norte, ya que incluso la proporción de ingresos a carrera del investigador ha sido sensiblemente menor respecto a la que venía fijando el Directorio de CONICET como política institucional.

El desarrollo de los pueblos se mide hoy por su capital humano y el grado de desarrollo del mismos. Existe una clara correlación entre los % del PBI invertidos en C y T y el bienestar que gozan todos los ciudadanos de un país. Pretender desarrollarnos sin invertir en el conocimiento es realmente un desatino.
Nuestra inversión en C y T es aun pequeña comparada con otros países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania y Brasil. Lejos de “rebalsar” nuestra Carrera del Investigador existen aún importantes nichos de vacancia. La meta propuesta a alcanzar en el plan AI 2020 de 5 investigadores por cada 1000 integrantes de la PEA fijaba metas a cumplir por el CONICET que garantizaban un incremento de 10% de su población de investigadores.
Hoy observamos con desazón, que nuestros jóvenes que planeaban desarrollar plenamente sus talentos en el país vuelven a ser tentados por el exterior donde se aprecia su formación y la inversión realizada por un país que financia el grado y postgrado de muchos profesionales, pero luego los regala.
Acompañamos el acuerdo celebrado el día 23 de diciembre con el MINCYT pero entendemos que es solo un primer paso para lograr la incorporación plena de los 508 postulantes seleccionados para ingresar a la CIC afectados por el recorte presupuestario. Reconocemos que la propuesta de incorporación de estos jóvenes investigadores a las Universidades sin antes definir con qué herramientas presupuestarias ni con qué plan de desarrollo de CyT, resulta completamente utópico. Menos aún su incorporación a Empresas, sin haber obtenido el compromiso de las mismas ni tampoco definir políticas que impulsen a cumplir esa promesa. Creemos que el problema se extenderá a fin del 2017, cuando se planteen muy probablemente los mismos o mayores recortes en el ingreso a la CIC. Es claro que mientras no existan otros recursos reales para absorber laboralmente a los jóvenes científicos y tecnólogos que se forman a través del sistema de becas del CONICET y existiendo el compromiso previo de sostener el Plan Argentina Innovadora 2020, la deuda reconocida por el MINCYT y el CONICET con los 508 afectados se salda con su efectivo ingreso a la Carrera del Investigador Científico. También nos mueve a solicitar activamente que se respete este compromiso para los actuales becarios que a futuro reúnan las condiciones para su ingreso a Carrera y fundamentalmente se trabaje para articular en forma genuina su incorporación a una matriz científico-tecnológica nacional ligada al desarrollo social y productivo del país.
Es un deber del CITAAC alertar a la comunidad universitaria local, y también a la sociedad que nos da sustento, sobre los graves problemas por los que atravesará el sistema científico- tecnológico nacional, si este achicamiento presupuestario persiste.
Instamos al Gobierno Nacional a colocar la Educación, la Ciencia y la Tecnología en un lugar central en la agenda pública y en el presupuesto como única forma de lograr un futuro de crecimiento y equidad para todos los argentinos.

 

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Visita del Rector de la UNCo a Bariloche

Visita del Rector de la UNCo a Bariloche

El pasado jueves 20 de abril, el Rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli, visitó la sede de San Carlos ...

Leer más

Seminario Ecotono: Una historia de las outlayers Sud Americanas: Proteaceae y su posible rol ecosistémico

Seminario Ecotono: Una historia de las outlayers Sud Americanas: Proteaceae y su posible rol ecosistémico

Se invita el viernes 21 de abril a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rap ...

Leer más

Repudio al ingreso violento de la Policía a la Universidad Nacional de Jujuy

Repudio al ingreso violento de la Policía a la Universidad Nacional de Jujuy

La comunidad universitaria del Centro Regional Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, desea manifestar su preocupació ...

Leer más

Repudio ante la represión de los docentes de la Escuela Itinerante

Repudio ante la represión de los docentes de la Escuela Itinerante

Desde el Equipo de Gestión de la UNCo Bariloche repudiamos los hechos de violencia cometidos contra los docentes nucleados en Ct ...

Leer más

Curso de Posgrado Economía Política de la Comunicación y la Cultura

Curso de Posgrado Economía Política de la Comunicación y la Cultura

Está abierta la inscripción para realizar el presente curso de posgrado, que dictará el Dr. César Ricardo S ...

Leer más

Seminario Ecotono Perros y zoonosis parasitarias en ambientes urbanos

Seminario Ecotono Perros y zoonosis parasitarias en ambientes urbanos

Se invita el viernes 7 de abril a las 14:30 hs a un seminario extraordinario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la ...

Leer más

Talleres de Estrategia de Estudios en la UNCo

Talleres de Estrategia de Estudios en la UNCo

"La Secretaria de Bienestar Universitario y La Secretearía Académica invitan los estudiantes de la Universidad Nacio ...

Leer más

Llamado a concursos para cargos docentes UNCo Bariloche

Llamado a concursos para cargos docentes UNCo Bariloche

El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguien ...

Leer más

Suspensión de actividades en la UNCo Bariloche

Suspensión de actividades en la UNCo Bariloche

Se informa a la comunidad del Centro Regional Universitario Bariloche (UNCo Bariloche), que debido a los inconvenientes en el suministr ...

Leer más

Seminario Ecotono Evaluación de la resistencia y resiliencia de los bosques ante perturbaciones naturales  viernes 31 14:30hs

Seminario Ecotono Evaluación de la resistencia y resiliencia de los bosques ante perturbaciones naturales viernes 31 14:30hs

Se invita el viernes 31 de marzo a las 14:30 hs al seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapop ...

Leer más

Postas de la Memoria, mega muestra Juicio y Castigo, imágenes para no olvidar en la UNCo

Postas de la Memoria, mega muestra Juicio y Castigo, imágenes para no olvidar en la UNCo

Memoria Colectiva invita a la comunidad a participar de la exposición fotográfica "Juicio y Castigo imágenes ...

Leer más

Cronograma electoral para el año 2017 en la UNCo - Renovación de los consejeros directivos y superiores en el claustro Estudiantil

Cronograma electoral para el año 2017 en la UNCo - Renovación de los consejeros directivos y superiores en el claustro Estudiantil

En base al Reglamento General de Elecciones (Ordenanza 01386/13), el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, en la &ua ...

Leer más

¿Los alumnos cada vez aprenden menos? De qué trató la conferencia de Juan Ignacio Pozo

¿Los alumnos cada vez aprenden menos? De qué trató la conferencia de Juan Ignacio Pozo

El miércoles 22 de marzo, investigadores integrantes del Grupo de Estudios Cognitivos Vinculados al IPECHS (Instituto Patag&oacu ...

Leer más

Pronunciamiento de la UNCo sobre el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil

Pronunciamiento de la UNCo sobre el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil

La UNCo se pronunció contraria ante el anuncio del Poder Ejecutivo Nacional de modificar el sistema de responsabilidad penal juv ...

Leer más

Promueven un convenio universitario para la conservación de los peces nativos

Promueven un convenio universitario para la conservación de los peces nativos

Esta semana las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche firmaron un convenio específico con la organizaci&o ...

Leer más

La Universidad Sale a la Calle

La Universidad Sale a la Calle

Ante la presencia del Rector de la Universidad Nacional del Comahue, Lic. Gustavo Crisafulli, en el Centro Regional Universitario Baril ...

Leer más

Comienza el segundo curso de Operadores socio espirituales y acompañantes en adicciones del cual participa la UNCo

Comienza el segundo curso de Operadores socio espirituales y acompañantes en adicciones del cual participa la UNCo

El próximo sábado 22 de abril comenzarán a dictarse las clases del curso de Operadores socio espirituales y acompa ...

Leer más

Invitación: II Charla de divulgación y debate en Ecología, Biodiversidad y Medioambiente

Invitación: II Charla de divulgación y debate en Ecología, Biodiversidad y Medioambiente

Los invitamos a la II charla del ciclo de “Charlas de divulgación y debate en Ecología, Biodiversidad y Medioambien ...

Leer más

Comunicado de prensa - Represión a docentes frente el Congreso, 9 de abril 2017

Comunicado de prensa - Represión a docentes frente el Congreso, 9 de abril 2017

Ante la represión ejercida el día 9 de abril en la ciudad de Buenos Aires contra docentes - nucleados en Ctera y SUTEBA - ...

Leer más

Lanzamiento digital del libro Ecología e Historia Natural de la Patagonia Andina

Lanzamiento digital del libro Ecología e Historia Natural de la Patagonia Andina

Tenemos el agrado de informar que la Fundación de Historia Natural Félix de Azara ha dado el visto bueno a la liberaci&oa ...

Leer más

La Universidad del Comahue lanza su campaña La UNCo Recicla

La Universidad del Comahue lanza su campaña La UNCo Recicla

La UNCo Bariloche comienza su campaña de reciclado y separación de residuos de origen este 4 de abril. El ...

Leer más

Actividades realizadas en torno al paro de 72 horas - Interclaustro

Actividades realizadas en torno al paro de 72 horas - Interclaustro

Estimada Comunidad, compartimos información sobre las actividades realizadas en el marco del “Paro de 72 hs en Defensa de ...

Leer más

Seminario extraordinario Laboratorio Ecotono: Regímenes de fuego en norteamérica

Seminario extraordinario Laboratorio Ecotono: Regímenes de fuego en norteamérica

Se invita el lunes 3 de abril a las 14 hs a un seminario extraordinario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala ...

Leer más

Malvinas. 35 años

Malvinas. 35 años

Del 31 de marzo al 8 de abril se expondrá en el Salón Cultural de Usos Múltiples (SCUM, en Moreno y Villegas) la m ...

Leer más

Emotiva y multitudinaria XII Carrera de Miguel en Bariloche

Emotiva y multitudinaria XII Carrera de Miguel en Bariloche

El domingo 26 de marzo unas 600 personas participaron corriendo o caminando de la XII emisión de la Carrera de Miguel, un variad ...

Leer más

Muestra UNCo Bariloche 6 historias entre 30.000

Muestra UNCo Bariloche 6 historias entre 30.000

A partir de las 13 horas del lunes 27 de marzo quedará inaugurada la Muestra Colectiva “6 historias entre 30.000” en ...

Leer más

Declaración de la UNCo Bariloche sobre el 24 de marzo

Declaración de la UNCo Bariloche sobre el 24 de marzo

Un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia nos encuentra este año con inquietudes e incertidumbres. ...

Leer más

Actividades realizadas en torno a La Carrera de Miguel

Actividades realizadas en torno a La Carrera de Miguel

Mientras nos preparamos para la carrera del domingo 26, la Comisión de Estudiantes, Graduados y Docentes organizó varias ...

Leer más

Seminario Ecotono Recuperación de insectos luego de una extinción masiva, en base a hojas fósiles de Patagonia

Seminario Ecotono Recuperación de insectos luego de una extinción masiva, en base a hojas fósiles de Patagonia

Estimada Comunidad: Se invita el miercoles 22 de marzo a las 10 hs a un seminario extraordinario del ciclo de seminarios 2017 d ...

Leer más


Arriba