Universidad nacional el Comahue
El aumento de la producción de truchas demandará más acuicultores
El aumento de la producción de truchas demandará más acuicultores
Hay iniciativas productivas de envergadura que están avanzando en la región para la producción de truchas arco iris que demandarán a su tiempo mano de obra de personal especializado. Así lo explicó Marcelo Alonso, actual Decano de la Universidad Nacional del Comahue de su sede en Bariloche, quien además de ser docente de la Carrera de Acuicultura en dicha Universidad, integra el Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos (GEMARI) y ha publicado diversos artículos sobre gestión de la pesca y crianza de peces en Argentina.
Según explicó Alonso, el proyecto más avanzado buscará producir 3 mil toneladas de peces en el embalse Piedra del Águila, principalmente para exportación y con proyección de crecimiento en ese tonelaje.
El proyecto cuenta con el apoyo de la provincia de Neuquén, que ha venido trabajando en la construcción de una planta de faena en la localidad de Piedra del Águila y en la determinación de condiciones y limitantes para el desarrollo acuícola en la región. Precisamente por la Dirección general de Acuicultura neuquina, la Universidad Nacional del Comahue ha sido convocada para realizar el análisis de la capacidad de carga del embalse en relación con el volumen de peces que se pueden criar sin impactar negativamente en el medio ambiente, sugiriendo además los sitios más adecuados para la instalación de los sistemas de cultivo, conocidos como balsas-jaulas. De esta forma, se apunta al desarrollo sustentable y seguro de la actividad.
El Decano adelantó además, por solicitud de la Dirección de Pesca de la provincia de Río Negro, que “vamos a formular una opinión técnica acerca del proyecto de un implantación de un centro de cuarentena que permita la importación de ovas de trucha arco iris para el proyecto mencionado. Todo eso está pasando al mismo tiempo, mientras las actividades tradicionales del rubro siguen funcionando, los criaderos continúan con su producción para abastecer en general los mercados local y nacional. Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional se está impulsando una campaña nacional de consumo de pescado, que incluirá la trucha arco iris”. La campaña alienta que los días 19 de cada mes se consuma pescado, cuestión que se prevé impactará positivamente en este nicho.
Las políticas activas de promoción de la actividad acuícola que llevan adelante las provincias implican una proyección que generará la demanda de más acuicultores. Actualmente la carrera de Técnico en Acuicultura se encuentra dentro de la oferta académica de la UNCo Bariloche.
El Decano explicó que un técnico en acuicultura es un profesional que entiende en las instancias del proceso productivo de peces, moluscos y artrópodos, con énfasis en los primeros. “Los técnicos en Acuicultura de la UNCo tienen una formación básica sólida en los aspectos biológicos, matemáticos, estadísticos y químicos necesarios para el desarrollo de un proceso productivo, y una formación específica fuerte en los distintos aspectos que conforman ese proceso productivo, que incluye pasar por los distintos estadios de vida de los organismos de cultivo, la preparación y mantenimiento de las facilidades de cría, los aspectos sanitarios y nutricionales para maximizar el crecimiento y salud de los peces en tanto son llevados al tamaño de cosecha”.
“Ese conocimiento -continúa el magíster Alonso- le permite organizar y llevar adelante el trabajo en el criadero, que implica establecer tareas, prever espacios, cantidad de agua, alimento necesario, estipular tiempos de crianza, etc. Y a su vez ajustar las cuestiones de salubridad del criadero para que las condiciones permitan un producto apto al consumo. El técnico también tiene aptitudes para poder participar en la explotación de peces silvestres a través de la pesquería: manejar un coto de pesca, una explotación pesquera continental, lo que llamamos explotación `fuera de criadero´”.
De los criaderos que hay en la región, en varios de ellos hay acuicultores detalló el Decano, tanto en los casos en los que ellos son los propios empresarios, como en los que están trabajando en relación de dependencia. A su vez en la región del Noreste Argentino (Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco y Formosa) , donde existe una gran cantidad de criaderos de Pacú, hay varios técnicos salidos de la UNCo que están a cargo de producciones o asistiendo en ellas. Un tercer estamento en el que hay acuicultores de la UNCo trabajando, es en distintos estamentos oficiales, como Direcciones de Pesca y Acuicultura de las provincias, a cargo de la fiscalización y el fomento de la actividad.
Acuicultura en la UNCo Bariloche
La carrera de Técnico Universitario en Acuicultura se cursa en Bariloche desde hace 41 años y tiene una duración de 3 años. “Tiene una sólida formación, tanto básica como específica. Eso les permite atender la diversidad de temas y tareas que comenté más arriba. Además, varios de nuestros acuicultores se han ido a Chile a completar su formación en ingeniería en acuicultura teniendo una muy buena base”, explicó Alonso.
Además, amplió el Decano, “como la formación impartida es general, los que han debido trabajar con otras especies y contextos, han contado con los conocimientos y las herramientas adecuadas para el desarrollo de sus tareas”.
Dentro de la formación, otro aspecto muy positivo es el de tener un criadero propio, el Centro de Salmonicultura, dependiente de esta Universidad, donde se desarrollan prácticas académicas y se realizan tareas de desarrollo tecnológico, investigación y cultivo para provisión del sector productivo nacional. Además, los alumnos, tienen una vinculación con otros criaderos, a través de pasantías y prácticas.
Se puede acceder a más información de la carrera en la página web de la UNCo Bariloche, http://crubweb.uncoma.edu.ar/cms/?page_id=3902.
Las inscripciones todavía están abiertas hasta el 23 de febrero.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
La UNCo adhiere a la campaña Bariloche consciente
Para estas fiestas diferentes organizaciones de Bariloche impulsan la campaña de separación de residuos en origen.
...
Leer más
irma de convenio entre la UNCo Bariloche y el Jardín Botánico
La semana pasada se firmó un convenio entre la Universidad Nacional del Comahue Bariloche y el Ente Mixto Municipal Jardí ...
Leer más
Calendario académico para el Ciclo Lectivo 2017 de la Universidad Nacional del Comahue.
Mediante la Resolución Nº 0974 del 23 de noviembre de 2016, el Rectorado de la Universidad Nacional del Comahue resolvi&oac ...
Leer más
El CITAAC habilitó sala de cultivos celulares en la UNCo
El Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC) inauguró por la ma& ...
Leer más
Suspensión acto UPAMI
Se comunica a la Comunidad que se suspende el acto de entrega de diplomas del Programa UPAMI, previsto para hoy viernes 16 de diciembre ...
Leer más
Reunión de un grupo de rectores de UUNN, ATE, CONADU, CyUA y CyTA preocupados por el ajuste en el sistema universitario nacional y de ciencia y técnica
El último año ha visto crecer una ofensiva sobre las Universidades y los distintos organismos del sistema de CyT. Su mani ...
Leer más
¿Por qué defender una universidad nacional, pública y gratuita?
Reproducimos el discurso realizado por el Secretario de Ciencias y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue, doctor Enriqu ...
Leer más
La Autoridad Ambiental de Río Negro y el CIMAS participan del Taller sobre Manejo Costero Integrado
El pasado 2 de diciembre, Profesionales del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Mari ...
Leer más
Colación - Diciembre 2016 y primera egresada Doctorado FaCE UNCo
El viernes 2 de diciembre por la mañana se realizó el trigésimo séptimo Acto Académico de Juramento ...
Leer más
Muestra fotográfica en la UNCo Bariloche por la semana de la diversidad
Durante la semana el edificio de la UNCo #Bariloche será el espacio de exhibición de una muestra fotográfica.
Leer más
Distinguen a Noemí Labrune como Doctora Honoris Causa de la UNCo
En el marco de la puesta en marcha del proyecto "Memoria Colectiva – A 40 años del golpe cívico militar" ...
Leer más
Seminario Ecotono sobre la restauración ecológica en el Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica
Se invita el viernes 2 de diciembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono (CONICET &nd ...
Leer más
El Rectorado de la UNCo sobre la situación de la Cooperativa de Trabajo Mariano Moreno en Fadecs Fadel
Ante el comunicado de la Seccional Alto Valle Este de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Rectorado de la Univers ...
Leer más
Convocatoria a docentes externos. Talleres UPAMi 2017
CONVOCATORIA DICTADO DE CURSOS 2017
La Secretaría de Extensión del Centro Regional Universitario Bariloche ...
Leer más
Hoy comienzan las Jornadas de revalorización de la flora nativa
Desde hoy, viernes 25, y hasta el domingo 27 se realizarán las “Jornadas de Revaloraización de la flora nativa en e ...
Leer más
Selección docente CRUB-Febrero 2017
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue (UNCo Bariloche) llama a inscripción para cubrir los ...
Leer más
UNCo: Hallan restos prehistóricos en el yacimiento Entre Lomas de Neuquén
El equipo de rescate del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue conformado por los paleontólogos Jua ...
Leer más
Finalizó la capacitación para guías de mountain bike en la UNCo
El pasado viernes 16 de diciembre, en el aula magna del Asentamiento Universitario de San Martin de los Andes, se llevó adelante ...
Leer más
Acto de Colación UNCo Bariloche
Invitamos a participar del XCII Acto de Colación a realizarse el próximo lunes 19 de diciembre a las 10 horas en el Aula ...
Leer más
Comunicado oficial
Ante la situación de conflicto de público conocimiento en las Facultades de Lenguas y Derecho y Ciencias Sociales de la U ...
Leer más
Postergación acto de UPAMI
Estimada Comunidad
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche informa que se sus ...
Leer más
La UNCo Bariloche firma convenio con SOYEM
Este martes la Universidad Nacional del Comahue y el el sindicato de los trabajadores municipales de Bariloche firmaron un convenio de ...
Leer más
Presentación del libro Mujeres al Sur
El jueves 15 de diciembre se presentará el libro de poesía “Mujeres al Sur” en el Aula Magna de la UNCo Baril ...
Leer más
Ya están abiertas las inscripciones presenciales en la UNCo Bariloche
Desde este jueves 1 de diciembre y hasta el 22 del mismo mes los futuros estudiantes deberán presentarse en departamento de alum ...
Leer más
El lunes 5 de diciembre se realizará el acto número 137 de Colación de Grados de la Facultad de Ingeniería de la UNCo
Desde la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue se informó ...
Leer más
Está listo el Nº22 de la revista Desde la Patagonia difundiendo saberes. Venta anticipada
¡El N° 22 de la revista “Desde la Patagonia difundiendo saberes” ya está listo! Venta anticipada
< ...
Leer más
El FONTAR participó en el Simposio Bioeconomía Patagonia en la UNCo
La edición se llevó a cabo en las ciudades de Neuquén y Cipolletti y contó con diversas mesas de trabajo y ...
Leer más
Nora Scheuer: Alfabetizarse es mucho más que aprender letras. El reduccionismo del nuevo método de alfabetización en Argentina
Por Nora Scheuer (*)
Ante la noticia de que la Argentina adoptará un “nuevo método de alfabetizaci& ...
Leer más
Nuevo avance cientifico en levaduras cerveceras - IPATEC (CONICET - UNComahue), Bariloche
Compartimos la nota publicada en la página de CONICET aportada por el Dr. Diego Libkind Investigador Independiente CONICET, Lab ...
Leer más
Mañana hay asueto administrativo en toda la UNCo por el día del No Docente
Mediante Resolución Nº 0957/16, del 18 de noviembre de 2016, el Rector de la UNCo, Licenciado Gustavo Crisafulli, resolvi&o ...
Leer más