Universidad nacional el Comahue
El último número de la revista Desde la Patagonia está dedicado a la Educación
El último número de la revista Desde la Patagonia está dedicado a la Educación
El número 26 de Desde la Patagonia aparece en el marco de un doble festejo: conmemorando los 100 años de la Reforma Universitaria, y los 15 años de la revista. Por este motivo, sus integrantes se propusieron generar un volumen especial destinado a hablar sobre los desafíos de la educación del siglo XXI. Para ello invitaron a un equipo de especialistas que coordinaron el armado y concreción de la propuesta: las Dras. Cecilia Fourés, Sol Iparraguirre y Nora Scheuer, a quienes agradecen por aceptar el enorme reto que esta tarea significó y por el impecable trabajo.
Pensando en interlocutores diversos como son los lectores de Desde La Patagonia, las coordinadoras de este número propusieron trabajos que se realizan desde la investigación social para profundizar la reflexión sobre el campo educativo, y convocaron a referentes de la investigación o innovación educativa en el ámbito regional, nacional e iberoamericano, para que desarrollen sus análisis acerca de una problemática de interés educativo, los cuales atraviesan diversas modalidades y niveles educativos y compartieran experiencias alternativas.
Así, en este número, contamos con un ensayo de Pablo Imen y una entrevista a Myriam Feldfeber, quienes realizan un análisis crítico sobre las reeditadas políticas educativas de corte neoliberal, con nuevas características, de la actualidad en nuestro país. Por su parte Ana Atorresi en su reseña sobre el libro Investigación y política educativa en la Argentina post-2000, describe los aportes que especialistas provenientes de diversas disciplinas realizan sobre las posibles relaciones (distancias y acercamientos) entre los conocimientos surgidos de las investigaciones en el campo educativo y la definición de políticas públicas. En su artículo, Ramiro Tau y Sylvia Parrat-Dayan deconstruyen la concepción de educación como objeto de consumo, profundizando en una mirada crítica sobre una cultura impregnada por la marketinización.
También, un artículo de Virginia Unamuno cuestiona el supuesto habitual de que la enseñanza escolar de las segundas lenguas refiere a lenguas extranjeras. En su planteo, pone de relieve que el bilingüismo también involucra la oportunidad de inclusión de lenguas de los pueblos originarios de nuestras tierras, y preexistentes a la conformación del Estado-Nación argentino, históricamente silenciadas, avasalladas e ignoradas. Esa misma preocupación es la que originó la colección de libros “Hunhat lheley” (Habitantes de la Tierra). Estos cautivaron a la investigadora Eva Teubal, quien destaca la ayuda que combinar imágenes y palabras culturalmente relevantes significa para la alfabetización temprana.
En otro artículo cuyos autores son José Antonio Castorina y Patricia Sadovsky, se plantea que para lograr promover el desarrollo del conocimiento en los estudiantes, es imprescindible reconocer a los docentes como productores de conocimiento y no como aplicadores de dispositivos prefabricados de enseñanza. Juan Ignacio Pozo por su parte, nos invita a repensar la motivación para aprender y educar. ¿Qué significa concebir el aprendizaje como una transformación de las motivaciones de quienes aprenden y enseñan, así como de los proyectos educativos en los unos y otros que participan? En el caso del autor Sebastián Lipina argumenta que la neurociencia educativa debe resolver notables desafíos para cruzar el largo puente que todavía se extiende entre las investigaciones del comportamiento y las mediciones de los mecanismos neurales, por una parte, y las prácticas escolares, por otra.
Desde Bariloche, Diana Ross y Mirta Escalante comparten experiencias que evidencian propuestas de trabajo alternativas que disputan espacios frente a formatos escolares tradicionales, contribuyendo al empoderamiento de jóvenes y adultos.
Además, invitamos a las escuelas secundarias de Bariloche a mostrar los murales que adornan sus edificios. Varios de ellos ilustran nuestras páginas. Hermosos regalos de cumpleaños. Una mención especial requiere la imagen de la tapa, una parte del mural realizado por los alumnos y alumnas de la escuela N° 329 del Barrio El Pilar, que se encuentra en el Patio de la Memoria de la UNCo Bariloche, en homenaje a los estudiantes fallecidos el 1 se septiembre de 2001.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
CXLIII Acto Académico de Colación en la UNCo Bariloche
El Decano del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, tiene el agrado de invitar a Ud. /s al CX ...
Leer más
Fiesta de 15! Desde la Patagonia Difundiendo Saberes
El lunes 3 de diciembre se celebró un acto por el 15º aniversario de “Desde la Patagonia D ...
Leer más
Jornada por el Día Internacional de los Derechos Humanos en la UNCo Bariloche
El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue invita a Ud. a participar de la Jornada de Derechos H ...
Leer más
Se prepara la UNCo Bariloche para el Día Internacional de los Derechos Humanos
En el marco del día Internacional de los Derechos Humanos que se celebra el 10 de diciembre, la UNCo ...
Leer más
Un premio a la innovación y la transferencia
Agustín Sáez, es investigador de CONICET en INIBIOMA – UNCo, integra el Grupo de Ecolog& ...
Leer más
Convocatoria Propuestas de cursos UPAMI 2019
Estimada Comunidad
La Secretaría de Extensión del Centro Regional Universitario Bariloche convoca a los d ...
Leer más
Declaración del Consejo Superior UNCo contra la reunión del G20
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, reunido el 8 de noviembre de 2018, declara:
&ldqu ...
Leer más
Selección docente CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo ...
Leer más
Aniversario del asesinato de Rafael Nahuel - Comunicado IPEHCS
Estimada Comunidad, compartimos el comunicado del Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales:
< ...
Leer más
Nueva muestra en la Pared Blanca
Apuntes y variaciones. Muestra individual de Sandra Guerrero
Leer más
Talleres brindados por los estudiantes de enfermería para los niños y niñas de las Escuelas Primarias
Estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional ...
Leer más
Crece la demanda de matemáticos/as en la región
La mayoría de los cargos de nivel medio en matemática son ejercidos por docentes sin la prepar ...
Leer más
Nueva muestra en la Pared Blanca de la UNCo Bariloche
“Cuerpo y Naturaleza”
Nueva muestra en la Pared Blanca de la UNCo Bariloche
Leer más
El 1º de noviembre comienzan las preinscripciones en la UNCo
A partir del jueves 1º de noviembre estará disponible la modalidad web para realizar la preinscr ...
Leer más
Selección docente BIOLOGÍA GENERAL
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo ...
Leer más
Emotiva conmemoración del Día de los Derechos Humanos en la UNCo Bariloche
La imagen de Francisco “Pancho” De Haro empujando primer número del Contador de Nietos, u ...
Leer más
El proyecto Separar y Reciclar de la UNCo Bariloche hizo aportes en Villa Llanquín
A lo largo de dos años, entre 2016 y 2017, un grupo de docentes, investigadores, graduados y estudian ...
Leer más
Aviso de fallecimiento
La UNCo Bariloche lamenta comunicar el fallecimiento del Lic. Aníbal Bliznicowich a la edad de 58 años. Aníbal ha ...
Leer más
Repudio a la resolución Bullrich sobre uso de armas policiales
El Consejo Directivo de la UNCo Bariloche por unanimidad repudia la Resolución 956/2018 del Ministeri ...
Leer más
Convocatoria Intérpretes Pedagógicos en Lengua de Señas Argentina
La Comisión Universitaria sobre Accesibilidad al Medio Físico y Social, dependiente de la Secretaría de Bienestar ...
Leer más
Charlas gratuitas de Matemática por el Dr. Miguel Wilhelmi
Desde la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del Instituto Balseiro y la Carrera de Profesorado de Matem& ...
Leer más
Ya salió la nueva edición de la revista EFEI
La revista Educación Física, Experiencias e Investigaciones procura abordar temas específicos del campo y ciencias ...
Leer más
Charla del diputado Roberto Salvarezza en la UNCo Bariloche
El Diputado Nacional Roberto Salvarezza, ex presidente de Conicet, visitará nuestra ciudad este jueve ...
Leer más
IV Simposio de Bioeconomía 2018
Los días 28 y 29 de noviembre, en la localidad de Las Grutas, Río Negro, Patagonia Argentina s ...
Leer más
Vamos las bandas al CRUB! Último recital del año
El ciclo musical generado este año en conjunto con la Sala de Ensayo Comunitaria Dengün ...
Leer más
Seminario Ecotono: Genómica y evolución de la sociabilidad en avispas y abejas - Viernes 16 de noviembre
Seminario Ecotono: Genómica y evolución de la sociabilidad en avispas y abejas
Los invi ...
Leer más
Seminario Ecotono: Abordaje crítico de la conformación urbana de San Carlos de Bariloche
Los invitamos este viernes 9 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo 2018 del Laborator ...
Leer más
Charla debate: Foro Feminista contra el G20 a Bariloche
El día lunes 5 de noviembre se desarrollará una charla-debate en la que se expondrá ...
Leer más
IV Jornadas Pedagógicas de Educación Física en la UNCo Bariloche
Se realizaron las IV Jornadas Pedagógicas de Educación Física en la UNCo Bariloc ...
Leer más
Taller de Serigrafía Queer a cargo de Serigrafistas Queer 20/oct
En el contexto de los preparativos de la VI Marcha del Orgullo de Bariloche, se dará este taller abierto a la comunidad, para pe ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo























Inicio