identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 08, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Este viernes se lanza el evento “Bariloche: Ciencia y Cerveza” organizado por el IPATEC

Este viernes se lanza el evento “Bariloche: Ciencia y Cerveza” organizado por el IPATEC





 ace más de veinte años, un grupo de profesionales del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática de Levaduras del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCo) –liderado en Bariloche actualmente por el investigador Diego Libkind Frati– presta servicios al sector cervecero con el objetivo de mejorar su competitividad, rentabilidad y calidad y obtener valor agregado y diferenciación productiva. Para ello, conserva y provee levaduras al sector y brinda servicios analíticos y capacitaciones técnicas para facilitar herramientas que mejoren la calidad de la cerveza en el país.

Con este objetivo en vistas, el próximo 27 de abril –en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) del Polo Científico Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo el evento “Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ciencia y Cerveza”. Se realizará un taller internacional de levaduras cerveceras, donde se brindarán herramientas teóricas y técnicas para que los productores de cerveza de cualquier escala puedan sacar mejor provecho a la hora de elaborar la bebida. También, se propone como un espacio de encuentro e interacción entre la comunidad científica, académicos y público general. La actividad cuenta con el apoyo de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA).

Luego, el evento continúa en la Patagonia con “Bariloche: Ciencia y Cerveza”. Del 28 de abril al 1º de mayo, se desarrollarán diversas actividades de índole técnico y social y se pondrán a dialogar el mundo de la ciencia con el de la cerveza, que lejos de ser distantes tienen muchos puntos en común. El mismo es organizado por el IPATEC, el Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte y la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de la Provincia de Río Negro.

Este evento comprende por un lado, a las II Jornadas Nacionales de Ciencia y Tecnología Cervecera –que incluyen charlas técnicas, presentaciones de posters y seis capacitaciones–; y por el otro, al espacio “CONICET se vincula”, en el cual se compartirán experiencias y oportunidades de interacción entre científicos y cerveceros –organizado por la Dirección de Vinculación Tecnológica del CONICET–. A su vez, se realizará un cocktail de presentación de la primera cerveza 100% argentina, elaborada con la levadura patagónica desarrollada por el IPATEC. Esta actividad también incluirá degustación de diferentes productos regionales y visitas a fábricas de la Asociación de Cervecerías Artesanales de Bariloche (ACAB).

Cabe mencionar que el Evento “Bariloche: Ciencia y Cerveza” surge del éxito de la primera edición de las Jornadas de Ciencia y Tecnología Cervecera realizadas en el año 2015 y organizadas por el IPATEC. Las mismas contaron con la presencia de 180 asistentes y fueron declaradas de interés regional por Consejo Deliberante de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.

El IPATEC ya ha capacitado a más de seiscientos productores nacionales y de países limítrofes con el objetivo de desarrollar el sector cervecero y su cadena de valor. Los cursos –que se dictarán del 29 de abril al 1 de mayo en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue– girarán en torno al perfeccionamiento en elaboración de cerveza, manejo y reutilización de levaduras, control de contaminantes, análisis sensorial de cerveza y microscopia cervecera.

Sobre el sector cervecero artesanal de Bariloche y el trabajo del IPATEC

En la actualidad, la actividad cervecera representa una importante fuerza económica con un crecimiento del 25 al 30% anual que impacta fuertemente en el territorio nacional. Existen no menos de 450 micro-cervecerías en el país que generan múltiples puestos de trabajo y dinamizan las economías regionales.

Específicamente, Bariloche se destaca como un polo científico-tecnológico y si bien ya tiene fuertes antecedentes de interacción público-privada, en el sector cervecero existe aún muchísimo potencial de crecimiento. Cabe destacar que hoy en día la mayoría se nutre de levaduras importadas.

El IPATEC tiene la colección de levaduras más grande de América Latina y desde 2011 cuenta con un tipo de levadura salvaje (Saccharomyces eubayanus) descubierta en los bosques patagónicos por el doctor Libkind y un equipo de científicos de Argentina, Portugal y Estados Unidos. Se trata de la madre de la levadura lager, levadura que hoy se utiliza para hacer casi el 95% de la cerveza industrial a nivel mundial.

El equipo de trabajo del IPATEC ha avanzado mucho en el proceso de domesticar la levadura, y hacerla apta para fermentación en fábricas cerveceras, con el objeto de generar cervezas únicas en el mundo con identidad regional, es decir con insumos propios como el lúpulo patagónico, el agua de deshielo de glaciares patagónicos, la cebada y la estrella nacional: la levadura patagónica.


Promocion evento completo Bs As y Bariloche
https://youtu.be/0paNGV9BQRM

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Talleres Pre-Universitarios

Talleres Pre-Universitarios

El Área Ingreso y Permanencia de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche invita a los estudiantes del último a&ntil ...

Leer más

Primer Parlamento de Naciones Originarias reunido en UNCo Bariloche

Primer Parlamento de Naciones Originarias reunido en UNCo Bariloche

Durante dos jornadas representantes y autoridades de comunidades mapuche, günü a künä, tehuelche y shel’nam d ...

Leer más

INIBIOMA CONICET/UNCo invita miércoles 17 de agosto charla debate: perros en la calle

INIBIOMA CONICET/UNCo invita miércoles 17 de agosto charla debate: perros en la calle

Se invita a toda la comunidad a la charla - debate sobre “perros en la calle” que organiza el INIBIOMA - CONICET/UNCo a car ...

Leer más

Selección docente CRUB-AGOSTO

Selección docente CRUB-AGOSTO

EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARGO ...

Leer más

Proyección del documental 21 días con la basura. Sábado 13 de agosto

Proyección del documental 21 días con la basura. Sábado 13 de agosto

En el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario “Separar y reciclar con la ARB”, y en conjunto con la agrupaci&oacut ...

Leer más

Charla en la UNCo - ¡Gane 15 Millones de pesos!

Charla en la UNCo - ¡Gane 15 Millones de pesos!

Aunque parezca una broma de mal gusto: nada más cercano a la realidad. Más aún: puede ganarlos sin recurrir a las ...

Leer más

50 años de La noche de los bastones largos

50 años de La noche de los bastones largos

Se cumplen hoy 29 de julio cinco décadas de un hito nefasto en la historia de la Universidad pública argentina. A un mes ...

Leer más

Seminario Ecotono: Reconstrucción de la historia ambiental de una laguna pampeana, basada en el estudio de quironómidos subfósiles

Seminario Ecotono: Reconstrucción de la historia ambiental de una laguna pampeana, basada en el estudio de quironómidos subfósiles

Se invita el viernes 29 de julio a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Ra ...

Leer más

Training Camp 2016 en la Facultad de Informática de la UNCo

Training Camp 2016 en la Facultad de Informática de la UNCo

Desde el 18 de julio y hasta el 29 de julio se está desarrollando en la Universidad Nacional del Comahue, el Training Camp Argen ...

Leer más

Primer seminario regional de Prostitución y Trata de Personas en la UNCo

Primer seminario regional de Prostitución y Trata de Personas en la UNCo

Desde la Subsecretaría de las Mujeres, Centro de Atención a la Víctima de Delito, Subsecretaría de Segurida ...

Leer más

El largo proceso de independencia. Reflexiones de los docentes de la Carrera de Historia UNCo Bariloche por el Bicentenario

El largo proceso de independencia. Reflexiones de los docentes de la Carrera de Historia UNCo Bariloche por el Bicentenario

Estimada Comunidad: Compartimos el trabajo realizado por los Docentes de la Carrera de Historia de UNCo Bariloche para reflexion ...

Leer más

Convocatoria de Movilidad Internacional para Estudiantes de Grado de la UNCo

Convocatoria de Movilidad Internacional para Estudiantes de Grado de la UNCo

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Comahue abre la “Convocatoria de Movilidad I ...

Leer más

Declaración del Consejo Superior UNCo sobre los Pañuelos del Centro Cívico Bariloche

Declaración del Consejo Superior UNCo sobre los Pañuelos del Centro Cívico Bariloche

El Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche (UNCo - Bariloche) desea comunicar que por Declaración Nº ...

Leer más

Seminario Ecotono: Las comunidades bacterianas en lagos de montaña andino-patagónicos

Seminario Ecotono: Las comunidades bacterianas en lagos de montaña andino-patagónicos

Se invita el viernes 24 de junio a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Ra ...

Leer más

Charlas-Debate Hacia una Comunicación Inclusiva en la UNCo

Charlas-Debate Hacia una Comunicación Inclusiva en la UNCo

El departamento de Ciencias de la Información y Comunicación Social de la FaDeCS de la Universidad Nacional del Comahue o ...

Leer más

II Semana del Árbol

II Semana del Árbol

Se invita a la comunidad a la II Semana del Arbol, organizada por docentes de UNCo Bariloche, UNRN entre otras instituciones. Se realiz ...

Leer más

Seminario Ecotono Experiencias de revegetación y restauración ecológica en bosques degradados de Argentina

Seminario Ecotono Experiencias de revegetación y restauración ecológica en bosques degradados de Argentina

Se invita el viernes 19 de agosto a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala ...

Leer más

1º Parlamento Regional de las Naciones Originarias en Patagonia  Charla domingo 19hs en UNCo Bariloche

1º Parlamento Regional de las Naciones Originarias en Patagonia Charla domingo 19hs en UNCo Bariloche

Tenemos el agrado de invitar a la comunidad a participar de la charla informativa que se realizará este domingo 14 de agosto a l ...

Leer más

Charla sobre financiamientos del FONTAR

Charla sobre financiamientos del FONTAR

La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción tiene el agrado de invitarlos a la charla sob ...

Leer más

Cambiamos libros por galletitas!!!!!

Cambiamos libros por galletitas!!!!!

¿Habrá algo que de más placer que la lectura? ¿Quizás la sonrisa de un niño/ ...

Leer más

Primer seminario regional sobre Prostitución y Trata de Personas, en la UNCo

Primer seminario regional sobre Prostitución y Trata de Personas, en la UNCo

La subsecretaría de las Mujeres del ministerio de Ciudadanía y la Universidad Nacional del Comahue informaron que se real ...

Leer más

Estudio. Las mujeres de Bariloche hacen menos actividad física que los hombres

Estudio. Las mujeres de Bariloche hacen menos actividad física que los hombres

Un estudio realizado en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, y publicado en la revista científica Global Hear ...

Leer más

Se dictó en la UNCo la primera clase del Programa de acompañante socio espiritual en adicciones

Se dictó en la UNCo la primera clase del Programa de acompañante socio espiritual en adicciones

El pasado sábado 23 de julio se realizó el inició en el aula 16 de la Universidad Nacional del Comahue el “P ...

Leer más

45 años! Aniversario de la Universidad Nacional del Comahue

45 años! Aniversario de la Universidad Nacional del Comahue

Queremos compartir esta fecha tan importante para nosotros junto a la sociedad de Río Negro y Neuquén. El ...

Leer más

Posibilidades y límites en el aprendizaje: la evaluación dinámica como estrategia de intervención en la UNCo

Posibilidades y límites en el aprendizaje: la evaluación dinámica como estrategia de intervención en la UNCo

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue invit ...

Leer más

Seminario Ecotono La estructura del paisaje y el servicio de dispersion de semillas por aves en el Bosque Atlántico de Brasil

Seminario Ecotono La estructura del paisaje y el servicio de dispersion de semillas por aves en el Bosque Atlántico de Brasil

Se invita el jueves 7 de julio a las 14:30 hs al seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Rapopo ...

Leer más

Presentación del libro La trama que sostiene los jardines

Presentación del libro La trama que sostiene los jardines

UNCo Bariloche tiene el agrado de difundir la presentación del libro de poemas de Carolina Biscayart, quien se desempeña ...

Leer más

Jornadas en el día de la Ciencia Digna - Charlas debate

Jornadas en el día de la Ciencia Digna - Charlas debate

Hoy viernes, a las 17, invitamos a participar en la charla organizada por el día de la Ciencia Digna, promovida por la Federaci& ...

Leer más

Causa Avalos: Otorgan asueto académico-administrativo el 14 de junio en la UNCO

Causa Avalos: Otorgan asueto académico-administrativo el 14 de junio en la UNCO

El rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, ha dispuesto mediante resolución número ...

Leer más

Hoy cumple 29 años Antena Libre

Hoy cumple 29 años Antena Libre

La emisora universitaria FM 89.1 Antena Libre, que depende de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del ...

Leer más


Arriba