Universidad nacional el Comahue
II Encuentro Nacional de Investigacion e Investigadores de la REDAF
II Encuentro Nacional de Investigacion e Investigadores de la REDAF
II ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INVESTIGADORES DE LA REDAF
15 y 16 DE SEPTIEMBRE - SANTA FE
Invitación:
El Instituto Superior de Educación Física Nº 27 “Prof. César S. Vásquez” de Santa Fe, integrante del Nodo de Investigación de la REDAF, se honra en invitarlos especialmente al II Encuentro de Investigación e Investigadores que se realizará entre el 15 y 16 de septiembre de 2011 en la Ciudad de Santa Fe.
Fundamentación:
La razón fundamental de este encuentro es poder contribuir con la producción y socialización científica de la Actividad Física en Argentina. Paralelamente, aspira a continuar contribuyendo con el proceso de Resignificación, Revalorización y Reposicionamiento del área en función del Desarrollo Humano desde la perspectiva de la Educación Permanente.
Objetivos del encuentro:
1. Promover la Investigación en todas las Instituciones Superiores de Formación Docente, Organizaciones, Profesionales y Estudiantes de la Actividad Física Nacional.
2. Colaborar con la formación de profesionales orientados a la investigación.
3. Promover Líneas de investigación y posicionar a la investigación del área a fin de integrarla a las estructuras existentes o creando nuevas alternativas.
4. Contribuir con la formación del Banco de datos del Nodo Investigación.
Destinatarios: Representantes de Organismos Gubernamentales y ONG. Autoridades de Instituciones Superiores de Formación Profesional. Organizaciones de la Actividad Física y áreas vinculadas. Investigadores e interesados en esta orientación profesional. Profesionales, Estudiantes e interesados en general en la Investigación.
Programa de Actividades: Ceremonia de apertura. Conferencias. Temas Libres. Presentaciones de investigaciones y proyectos de investigación. Mesas redondas. Reuniones de trabajo e intercambio profesional. Ceremonia de clausura.
Estructura del Encuentro:
El Encuentro fue diseñado a partir de los siguientes ejes: Actividad Física y Educación: Calidad educativa Actividad Física y Salud: Logro y preservación de la salud Actividad Física y Trabajo: Capacidad productiva Actividad Física, Políticas y Desarrollo Social: Programa y proyectos
Sede del Evento:
Instituto Superior de Educación Física N° 27 “Prof. César S. Vásquez” Raúl Tacca 707. Santa Fe, Capital. Teléfono: 0342-4572 9223/24. E- mail: isef@iswifi.com.ar
Comité Científico:
Inicialmente constituyen esta Comisión:
Presidente:
Lic. Silvia Berdakin. Universidad Blas Pascal
Secretarios:
Dr. Claudio Santa María. Instituto Superior de Ciencias de la Salud
Lic. Patricia Frausin. Instituto Superior de Educación Física Nº 27 “Prof. César S. Vásquez”
Otros miembros están siendo considerados y serán informados a la brevedad.
Bases de la convocatoria:
Presentación de Investigaciones y Proyectos de Investigación.
Estas producciones serán seleccionadas por una Comisión Evaluadora conformada por Miembros del Comité Científico.
La fecha límite para presentación de trabajos es el 4 de julio de 2011 por correo electrónico a la siguiente dirección isef@iswifi.com.ar.
Una copia impresa del mismo trabajo deberá ser enviada en la misma fecha a la siguiente dirección postal:
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA N° 27 Prof. César S. Vásquez
II Encuentro de Investigadores REDAF
Raúl Tacca 707
3000 Santa Fe
ARGENTINA
Los trabajos de investigación se presentarán de acuerdo los siguientes aspectos formales: Tipo de Letra: Arial Tamaño:12 puntos Interlineado: sencillo (1.0) Márgenes: simétricos 2,5 cm Hoja A 4
El trabajo deberá además seguir el siguiente orden de presentación
1- Título: (en mayúscula sostenida y negrita)
2- Autores: Apellido y nombre de los autores según el formato del siguiente ejemplo
GONZÁLEZ, Esteban; VELEZ, Cecilia; ALVANO, Marisa.
Con pié de página en Times New Roman 8, en el que se indique su formación y función en la unidad académica a la que pertenece)
3- Procedencia institucional: datos institucionales completos según el formato del siguiente ejemplo: Instituto Superior de Educación Física. Área Investigación Educativa 4- Dirección electrónica de referencia: (consignar sólo una dirección electrónica de contacto)
5- Resumen (máximo 200 palabras en el que se indique: ¿Qué se hizo? ¿Dónde se hizo? ¿Cuándo se hizo? ¿Cómo se hizo? ¿Quién o quiénes participaron? ¿Cuál o cuáles fueron los resultados obtenidos y/o esperados?)
6- Palabras Clave: (10 como máximo) Educación, Juventud, escuela secundaria, inclusión, etc.
7- Extensión de la Producción. La extensión máxima de la presentación completa será de 8 páginas, sin incluir bibliografía, citas, gráficos, tablas, etc.
El contenido del informe deberá estructurarse de la siguiente manera:
Introducción: Incluirá una contextualización del tema, los antecedentes, el problema de investigación y los objetivos.
Marco teórico
Aspectos metodológicos
Resultados alcanzados y/o esperados
Aportes de la investigación a la toma de decisiones
Aportes de la investigación a los temas de la región.
Bibliografía
Al final del trabajo se incluirán las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente. Éstas deberán responder a las siguientes condiciones:
Libro: Datos del autor (apellido en mayúscula sostenida, nombre en minúscula). Título del libro en bastardilla. Editorial, lugar y año de publicación.
Artículo en Revista: Datos del autor (apellido en mayúscula sostenida, nombre en minúscula). Título del artículo entre comillas. Título de la revista en bastardilla, número y volumen. Editorial, lugar y fecha de publicación. Páginas que comprende el artículo dentro de la revista.
Artículo en revista electrónica: Datos del autor (Apellido en mayúscula sostenida, nombre en minúscula). Título del artículo entre comillas. Título de la revista en bastardilla (tipo de soporte), número y/o fecha. Nombre del servidor/editor. Lugar del servidor/editor. Disponible en: dirección (URL) – Fecha de consulta: día-mes-año.
Documento electrónico: autor (año de publicación), en cursiva el título del trabajo. Recuperado día, mes y año y la fuente (por ej. www.oei.es/xiiicie.htm).
Referencia de texto y notas
Dentro del texto, las referencias se ubicarán inmediatamente después de la frase o fragmento entrecomillado, indicando entre paréntesis el apellido del autor (en mayúscula sostenida), año de publicación y página de donde se tomó la cita (Autor.2005: 98) Para incluir aclaraciones y/o datos complementarios que amplíen y enriquezcan el artículo podrán utilizarse notas a pie de página numeradas correlativamente.
PRESENTACIÓN DE PÓSTER
La fecha límite para presentación de trabajos es el 4 de julio de 2011 por correo electrónico a la siguiente dirección isef@iswifi.com.ar . El contenido del trabajo deberá seguir el siguiente orden de presentación Tipo de Letra: Arial Tamaño:12 puntos Interlineado: sencillo (1.0) Márgenes: simétricos 2,5 cm Hoja A 4
1. Título: (en mayúscula sostenida y negrita)
2. Autores: Apellido y nombre de los autores según el formato del siguiente ejemplo
3. Resumen (máximo 200 palabras en el que se indique: ¿Qué se hizo? ¿Dónde se hizo? ¿Cuándo se hizo? ¿Cómo se hizo? ¿Quién o quiénes participaron? ¿Cuál o cuáles fueron los resultados obtenidos y/o esperados?)
4. Palabras Clave
5. Bibliografía
Los póster tendrán una dimensión máxima de 70 x 100 cm. Pueden incluirse gráficos, mapas e imágenes que sinteticen la propuesta de investigación a socializar. Deberá enviarse en formato Word, en idénticas condiciones de diseño del poster por correo electrónico a la siguiente dirección isef@iswifi.com.ar hasta el 12 de agosto.
Información complementaria
Sólo serán incluidos en el CD-ROM del II ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN E INVESTIGADORES DE LA REDAF aquellos trabajos que hayan sido aprobados por el Comité Científico y presentados en tiempo y forma.
Informe e Inscripción:
Informes: ISEF N° 27 “Prof. César S. Vásquez”: isef@iswifi.com.ar
Inscripción: Deberá completarse la Ficha de Inscripción y enviarse por mail a la sede organizadora: isef@iswifi.com.ar antes del 12 de agosto de 2011.
La Inscripción será gratuita para todos los participantes.
El Comité Organizador en todos los casos confirmará la recepción e Inscripción.
Esperando nos acompañen en este desafío de construir ciencia, los saluda cordialmente
Comité Organizador
II Encuentro de Investigación e Investigadores de la REDAF
ISEF N° 27 “Prof. César S. Vásquez”
isef@iswifi.com.ar
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Comenzaron los Talleres de Vida Universitaria 2018
La UNCo Bariloche se llenó de nuevos estudiantes. Los flamantes ingresantes se encontraron en el hall de la UNCO Bariloche el ju ...
Leer más
Recordatorio: Charla Biorremediación con hongos: de la bioprospección fúngica hacia la aplicación real
El Departamento de Botánica de la UNCo Bariloche tiene el agrado de invitar al próximo Seminario:
Charla ...
Leer más
La UNCo Bariloche es sede de la Mesa de Diálogo por la cuestión Mapuche
Los días 30 de noviembre y el 1 de diciembre el Centro Regional Universitario Bariloche (UNCo) fue sede de la Mesa de Diá ...
Leer más
Hoy cierre del Ciclo de charlas para Guías
Hoy lunes 4 de Diciembre 18:30 horas, en la Biblioteca Sarmiento, cerrando el ciclo de actualización para guías del Parqu ...
Leer más
Charla Biorremediación con hongos: de la bioprospección fúngica hacia la aplicación real
En el marco de un convenio de la AUIP entre el laboratorio de fisiología vegetal (Dr JM Scervino)-Universidad del Comahue CRUB y ...
Leer más
Nuevo número de la revista Desde la Patagonia Difundiendo Saberes
Tenemos el agrado de informarles que en pocos días saldrá a la venta el N° 24 de la revista Desde la Patagonia Difund ...
Leer más
Comunicado de la Carrera de Historia (CRUB)
El equipo docente de la carrera de Historia de la Universidad Nacional del Comahue en Bariloche (FaHu-CRUB) repudia la violenta represi ...
Leer más
Cerveceros y Científicos se dieron cita en la Universidad del Comahue consolidando una vez más su vinculación
El día 15 de noviembre el Grupo del Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática de levaduras (MA ...
Leer más
Campaña de esterilización canina y felina gratuita en barrio Pilar I
El Departamento municipal de Veterinaria y Zoonosis comunica el cronograma de la campaña de esterilización canina y felin ...
Leer más
¡Jugate conmigo! El encuentro de los talleres UPAMI de la UNCo Barilloche fue una fiesta
El sábado 18 los integrantes del PAMI que participan de los talleres UPAMI- UNCo Bariloche, se encontraron para jugar y comparti ...
Leer más
Cierre de cátedra de Interculturalidad y educación con artistas en vivo
La cátedra Interculturalidad y Educación de la UNCo Bariloche invita a su clase de cierre del cuatrimestre.
Leer más
Charla del Lama Tibetano Thubten Wangchen
Charla: “Qué es la mente y cómo utilizarla bien”, a cargo del Lama Tibetano Thubten Wangchen, director de la ...
Leer más
Adiós a Gabino
La Comunidad de la UNCo Bariloche lamenta profundamente el fallecimiento del querido Gabino Tapia, padre de tres ex alumnos de nuest ...
Leer más
Graduado de la UNCo Bariloche premiado por la Unión Matemática Argentina
El Departamento de Matemática de la UNCo Bariloche tiene el orgullo de comunicar que el Lic. Luis Agustín Cárdenas ...
Leer más
Convocatoria a la Prensa: Evaluación de la pesca deportiva/recreativa en los ambientes de la cuenca del Limay, Nahuel Huapi y Alicurá
Invitamos a una conferencia de prensa a realizarse el viernes 3 de noviembre a las 9 horas en la sala Francisco De Haro de la Universid ...
Leer más
Concurso Logotipo para el II Simposio Internacional Simbiosis Micorrícica en Sudamérica
Estimada Comunidad, en el marco de la realización del II Simposio Internacional Simbiosis Micorrícica en Sudaméric ...
Leer más
Presentación libro sobre la ARB
Tenemos el agrado invitar a Ud. a participar de la presentación del libro “Un día más… ARB, una histo ...
Leer más
Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI. 2017.
Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI. 2017.
Universidad para Adultos Mayores Integrados.
Universidad Nacional ...
Leer más
Proyecto Pilar: Descubriendo los vecinos ocultos bajo las aguas del arroyo Ñireco
En el marco del programa Pilar, donde la UNCo Bariloche y la Escuela Primaria 329 del Barrio Pilar II cooperan para fomentar distintas ...
Leer más
Seminario Ecotono: Ecosistemas acuáticos del jardín de mi casa
Expositor: Alejandro Sosnovsky, Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos (Gemari), INIBIOMA (Conicet-Universidad ...
Leer más
Adhesión activa de la UNCo Bariloche a una Mesa de diálogo
La Universidad Nacional del Comahue Bariloche (CRUB), desea apoyar activamente la conformación de una Mesa de Diálogo que ...
Leer más
Comunicado de Prensa UNCo - Rafael Nahuel Q.E.P.D
Ante la muerte del ciudadano Rafael Nahuel en el operativo de desalojo de las fuerzas de seguridad en la zona del Lago Mascardi, pr&oac ...
Leer más
Feria de plantas solidaria y visita de la escuela 315 en la UNCo Bariloche
Alumnos y alumnas de las carreras de Biología de la UNCo Bariloche organizan una Feria de Plantas Solidaria el miércoles ...
Leer más
Asueto administrativo en toda la UNCo por el día del No Docente
Mediante Resolución Nº 0902/17, del 21 de noviembre de 2017, el rector de la Universidad Nacional del Comahue, Licenciado G ...
Leer más
Invitación a conferencia: Arte y patrimonio de las misiones Jesuítico-Guaraníes de Horacio Bollini
El jueves 23 de noviembre a las 18 horas, en la UNCo Bariloche, el docente, escritor e investigador Horacio Bollini brindará una ...
Leer más
Seminario Ecotono: El uso de aves carroñeras patagónicas como bioindicadores de la contaminación por metales pesados
Seminario Ecotono: El uso de aves carroñeras patagónicas como bioindicadores de la contaminación por metales pesad ...
Leer más
Nuevas muestras artísticas en La Pared Blanca de la UNCo Bariloche
La Pared Blanca en el hall de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche se ha ido constituyendo como espacio de referencia art&iacu ...
Leer más
Estudio UNCo / Mesa de Pesca Andina
El viernes 3 de noviembre se llevó a cabo en la UNCo Bariloche una conferencia de prensa para presentar el Estudio que realizar& ...
Leer más
Seminario Ecotono: Ciencia básica orientada al uso (Historia y reflexiones del Grupo de Física Forense)
Este viernes 3 de noviembre a las 14:30 hs se realizará un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la ...
Leer más
Atletas del grupo Buho participan de prácticas pedagógicas inclusivas en la UNCo Bariloche
Los integrantes del grupo Buho compartieron juegos de diseño universal con los estudiantes de la Cátedra Problemát ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo























Inicio