identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 01, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Investigadores del CONICET y la UNCo trabajarán junto a una empresa líder mundial del mercado cervecero

Investigadores del CONICET y la UNCo trabajarán junto a una empresa líder mundial del mercado cervecero





 A través de un convenio de Investigación y Desarrollo, desarrollarán nuevas levaduras cerveceras para la empresa Heineken. Un nuevo caso de transferencia de tecnología generada por investigadores del CONICET y la Universidad Nacional del Comahue marca un hito en la historia de la institución. Se trata de la licencia de una cepa de levadura de la especie Saccharomyces eubayanus, recientemente descrita en la Patagonia Argentina, que incluye un convenio de I+D con la empresa Heineken Supply Chain que permitirá avanzar en nuevos desarrollos tecnológicos conjuntos y fortalecer las capacidades de un grupo de investigación.

El proyecto se presentó el pasado 11 de noviembre y contó con la presencia del Presidente del Consejo, Dr. Roberto Salvarezza, y el Gerente de Productos y Procesos de Investigación de la empresa, Dr. Jan-Maarten Geertman; también participaron el Vicepresidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Sr. Daniel Ramos, en representación de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa), participó el Rector, Lic. Gustavo Víctor Crisafulli, el Secretario de Ciencia y Técnica, Dr. Enrique Mases, y el Delegado y Apoderado en la ciudad de Buenos Aires, Lic. Julio Lucatini. Por parte del Consejo estuvieron presentes el Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos, Dr. Miguel Laborde, e integrantes de la Dirección de Vinculación Tecnológica.

“Esto constituye un modelo de cooperación para hacer ciencia; es una excelente muestra de que no estamos limitados a lo público y que no cerramos nuestras puertas al mundo, sino que nos integramos y somos capaces de buscar socios internacionales. Poder mostrar con este tipo de ejemplos que podemos hacer transferencia del conocimiento que se genera en los laboratorios es una justificación política válida de la inversión en ciencia en momentos en que no todo el mundo está dispuesto a hacerlo”, manifestó el Dr. Salvarezza al tiempo que felicitó a las partes por tan importante acuerdo.

Uno de los investigadores que participó del descubrimiento de esta nueva levadura fue el Dr. Diego Libkind Frati, investigador independiente del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET- UNComa) de la ciudad de San Carlos de Bariloche. La misma fue hallada en el fruto del hongo Cyttaria hariotii -comúnmente conocido como “Llao-Llao o “Pan de Indio”- que habita en los bosques nativos patagónicos como los que resguarda el Parque Nacional Nahuel Huapi. Esta especie de levadura representa uno de los parentales que dio origen a la levadura Lager con la cual se produce hoy ese tipo de cerveza, y es de suma importancia para la industria cervecera ya que se la utiliza para producir cerca del 95 por ciento a nivel mundial.

El Convenio I+D también permite que todas las cervecerías artesanales asentadas en Argentina con producción anual inferior a 40 mil hectolitros puedan usar las cepas licenciadas para el desarrollo de productos, hecho que fue resaltado por el Director de Vinculación Tecnológica del CONICET, Mg. Juan Soria. “No sólo estamos trabajando articuladamente con una empresa líder en el mercado que hoy ocupa la segunda posición en términos de producción global, sino que también este acuerdo nos permite trabajar con los productores artesanales que en la ciudad de Bariloche y alrededores son aproximadamente cincuenta”. Soria también destacó que a partir del proyecto que se ejecutará en los próximos tres años, se fortalecerán las capacidades del laboratorio que dirige el Dr. Libkind, entre ellos el banco de levaduras, y se desarrollarán nuevas tecnologías de importancia para este sector productivo.

Por su parte, Libkind realizó una presentación detallada del trabajo que realiza junto a su equipo de trabajo en el Laboratorio de Microbiología Aplicada y Biotecnología en el IBIOMA y explicó paso por paso cómo llegaron a transferir el desarrollo tecnológico. “Esto es el resultado de un largo proceso que comenzó en el 2011 cuando publicamos un trabajo en una revista científica muy prestigiosa de Estados Unidos y de allí se desencadenó todo un ciclo inesperado que denominamos “efecto cerveza”, explicó Libkind.

“Al comienzo no teníamos la más mínima idea del impacto que esto iba a tener. Pronto, las empresas nos comenzaron a llamar para hacer cerveza con la nueva levadura y los medios, al enterarse, también nos buscaban. Así tuvimos que comenzar a establecer las condiciones para que un microorganismo se pudiera transferir”, expresó. Ese proceso implicó que el equipo de investigación tomara contacto con los productores artesanales para detectar las demandas tecnológicas del sector. “Nos dimos cuenta que estábamos en el lugar correcto, dado que Bariloche es un polo de cerveza artesanal, en el momento correcto, y con la levadura correcta”, asegura el investigador.

Cabe destacar que la levadura nativa descubierta es salvaje, no está domesticada como las que se utilizan normalmente para hacer cerveza por ello, comentó el investigador, la interacción del grupo local con una empresa con la experiencia de Heineken permitirá conocer mejor sus propiedades facilitando en el corto plazo la adopción e implementación de la misma por parte de micro-cervecerías artesanales argentinas.

Para la empresa Heineken tampoco es un hecho menor poder trabajar en la conjunción de tres organismos estatales: el CONICET, la UNComa y la Administración de Parques Nacionales (APN). Su representante, Jan-Maarten Geertman, destacó esta comunión, la posibilidad única que ofrece Patagonia al albergar en su hábitat una especie de levadura tan importante a nivel mundial y contar con los recursos humanos especializados que la desarrollan. Geertman destacó que “trabajar con el equipo de Diego Libkind ha sido muy auspicioso; este acuerdo nos brinda la posibilidad no sólo de ofrecer nuevas experiencias a nuestros consumidores sino que, como contrapartida, nos permitirá fortalecer el laboratorio que dirige el Dr. Libkind y por ende el equipo humano especializado que trabaja con él y consolidar el banco de levaduras nativas para que se conserven de la mejor manera”.

Este hecho está signado por varios aspectos que lo hacen emblemático. Una vez más se demuestra que la asociación pública-privada es posible y funciona. La ciencia pudo trascender el ámbito del laboratorio de la mano de un socio global integrando a un sector como el polo cervecero artesanal de Bariloche y generando mejores condiciones para que la ciencia de excelencia contribuya al desarrollo.

 

Consultado al respecto el rector Gustavo Crisafulli, aseguró sobre el convenio que "Para nosotros el hecho de que se use la investigación desarrollada en la casa de altos estudio fomenta el crecimiento de estos equipos de investigación", y agregó que "es un descubrimiento que tuvo que ver con el quehacer científico que se está promocionando en el país". En tanto que el secretario de Ciencia y Técnica UNCo, Enrique Mases agregó que las universidades están apuntando a lograr que los conocimientos científicos se puedan utilizar en desarrollos tecnológicos.

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Se presentaron los nuevos talleres de UPAMI 2017 en la UNCo Bariloche

Se presentaron los nuevos talleres de UPAMI 2017 en la UNCo Bariloche

En un emotivo encuentro, un nutrido grupo de alumnos, docentes y autoridades, le dieron la bienvenida al nuevo año lectivo del P ...

Leer más

Defensas tesis doctorales  del lunes 20 al miércoles 23

Defensas tesis doctorales del lunes 20 al miércoles 23

Estimada Comunidad, compartimos información de las próximas defensas de tesis doctorales de la UNCo Bariloche:

Leer más

Gacetilla: La UNCo Bariloche superó levemente la cantidad de ingresantes de años anteriores

Gacetilla: La UNCo Bariloche superó levemente la cantidad de ingresantes de años anteriores

Frente a un escenario de la educación pública que se visualiza con grandes dificultades económicas e institucional ...

Leer más

XII Carrera de Miguel Bariloche 2017

XII Carrera de Miguel Bariloche 2017

La comisión organizadora de la Carrera de Miguel Bariloche (graduados, estudiantes, docentes, Secretaria de Extensión de ...

Leer más

Convocatoria beca doctoral PICT

Convocatoria beca doctoral PICT

Estimada Comunidad, compartimos información de interés: Está abierta la convocatoria al concurso p ...

Leer más

Nuevas defensas de Tesis doctorales MARZO 2017

Nuevas defensas de Tesis doctorales MARZO 2017

Desde el 6 y hasta el 10 de marzo se presentarán tres tesis doctorales . A continuación detallamos el cronograma de defen ...

Leer más

Recordatorio: Viernes 11 horas, defensa de tesis doctoral UNCo Bariloche

Recordatorio: Viernes 11 horas, defensa de tesis doctoral UNCo Bariloche

Recordamos que el viernes 3 de marzo se defenderá la tesis: “Patrones de movimiento del ganado ovino (Ovis ...

Leer más

Próximas defensas de Tesis Doctorales Marzo 2017

Próximas defensas de Tesis Doctorales Marzo 2017

Miércoles 1 - 11:00 hs - AULA 6 “Evaluación de la persistencia de la materia org&a ...

Leer más

Se necesitan dadores de sangre 0- ó B-

Se necesitan dadores de sangre 0- ó B-

Se necesitan 2 dadores de sangre grupo 0 negativo ó B negativo. Es para la paciente Astrid Meznar. Deben presentarse en ayunas e ...

Leer más

Convocatoria a la  Feria de ciencias contra el ajuste. Los científicos salen a la calle a divulgar sus saberes

Convocatoria a la Feria de ciencias contra el ajuste. Los científicos salen a la calle a divulgar sus saberes

Feria de Ciencia contra el ajuste del gobierno “Los científicos salen a la calle a divulgar ciencia y saberes” ...

Leer más

11 de febrero, día internacional de las Mujeres y las Niñas en las Ciencias

11 de febrero, día internacional de las Mujeres y las Niñas en las Ciencias

Acompañando los cambios legales, sociales y culturales, en la Universidad del Comahue, desde hace tiempo, se vienen desarrolland ...

Leer más

Continúan abiertas las inscripciones en la UNCo Bariloche

Continúan abiertas las inscripciones en la UNCo Bariloche

Durante todo el mes de febrero los aspirantes a las carreras de la UNCo tendrán tiempo para inscribirse a las ofertas de carrera ...

Leer más

La UNCo Bariloche abre sus puertas con el Taller de Vida Universitaria

La UNCo Bariloche abre sus puertas con el Taller de Vida Universitaria

El miércoles 1º de febrero a las 9 horas iniciará el Taller de vida universitaria (TVU) para los ingresantes a todas ...

Leer más

Acuerdo de Paritarias entre la Universidad Nacional Del Comahue y la Asociación del Personal No Docente UNCo

Acuerdo de Paritarias entre la Universidad Nacional Del Comahue y la Asociación del Personal No Docente UNCo

En la ciudad de Neuquén a los 30 días del mes de Diciembre de 2016, se reúnen en su carácter de miembros de ...

Leer más

Recordatorio: Acto de inicio de UPAMI 2017  viernes 11 horas

Recordatorio: Acto de inicio de UPAMI 2017 viernes 11 horas

Síntesis: Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI 2016 y presentación de las propuestas para los cursos 2017.

Leer más

Mesa Paritaria de la Universidad Nacional del Comahue

Mesa Paritaria de la Universidad Nacional del Comahue

Luego de las últimas reuniones llevadas adelante por la Comisión Negociadora de Nivel Particular (CNNP) integrada por la ...

Leer más

Acto de inicio de UPAMI 2017 - Viernes 17

Acto de inicio de UPAMI 2017 - Viernes 17

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue - Bariloche y el Pami invitan a los alumnos y la comu ...

Leer más

XII Carrera de Miguel Bariloche 2017

XII Carrera de Miguel Bariloche 2017

La comisión organizadora de la Carrera de Miguel Bariloche (graduados, estudiantes, docentes, Secretaria de Extensión de ...

Leer más

El viernes se hace el maquinazo en la UNCo

El viernes se hace el maquinazo en la UNCo

La comisión de “Memoria Colectiva” invita a toda la comunidad a participar de la actividad que se desarrollará ...

Leer más

Feria De Ciencia - en Contra del ajuste del Gobierno

Feria De Ciencia - en Contra del ajuste del Gobierno

En el marco del paro nacional de trabajadores de Ciencia y Técnica y de la jornada federal de lucha contra los recortes y ajust ...

Leer más

V JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: El Aprendizaje en infancias y adolescencias

V JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: El Aprendizaje en infancias y adolescencias

V JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “El Aprendizaje en infancias y adolescencias” La Universidad Nacional del ...

Leer más

Capacitación en la UNCo sobre el Derecho de Autor

Capacitación en la UNCo sobre el Derecho de Autor

La actividad comenzará los días 16, 17 y 18 de febrero en la Universidad Nacional del Comahue y estarán a cargo de ...

Leer más

Video Carrera de Biología - Bariloche

Si te interesa saber de qué trata la carrera de Biología que se cursa en la Universidad Nacional del Comahue Bariloche, t ...

Leer más

Comunicado oficial de la Universidad Nacional del Comahue ante la brutal represión de la Comunidad Mapuche Pu Lof en Cushamen

Comunicado oficial de la Universidad Nacional del Comahue ante la brutal represión de la Comunidad Mapuche Pu Lof en Cushamen

La comunidad universitaria del Comahue, a través de su Recortado expresa su más enérgico repudio a la brutal repre ...

Leer más

Declaración del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología (CITAAC), UNCo  CONICET

Declaración del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología (CITAAC), UNCo CONICET

Ante la compleja situación desatada por los recortes en Ciencia y Técnica y en particular en la entrada a Carrera de Inve ...

Leer más


Arriba