Universidad nacional el Comahue
Investigadores trabajan por la conservación del guanaco
Investigadores trabajan por la conservación del guanaco
Científicos del CONICET COMAHUE trabajan junto a organizaciones gubernamentales y ONG para desarrollar metodologías sustentables que permitan aprovechar la fibra de este camélido sudamericano en beneficio de los pobladores locales, a través del programa “Manejo de guanacos silvestres en la Reserva Provincial La Payunia”.
El grupo de investigadores participa en todas las etapas del manejo del guanaco -la evaluación poblacional previa y posterior a la actividad, la captura, la esquila y la liberación- que realiza la cooperativa Payún Matrú, conformada por pobladores de bajos ingresos de la Reserva y cuyas actividades productivas son limitadas debido al clima riguroso de la región.
La cooperativa es un emprendimiento comunitario que tiene como objetivos, por un lado, conservar la especie a través del uso racional y sustentable y, por otro, gestionar una alternativa de producción compatible con el medio ambiente que genere puestos de trabajo en las comunidades locales y permita la preservación a largo plazo del patrimonio cultural y la transferencia de saberes entre generaciones.
El trabajo se realiza en la reserva La Payunia, 640 mil hectáreas de paisaje volcánico ubicadas en Malargüe, al sur de la Provincia de Mendoza. Allí habita la mayor población de guanacos del centro-oeste argentino, con más de 10 mil individuos.
Una especie en retroceso
La introducción de ganado ovino y caprino desde fines del siglo XIX y las prácticas ganaderas sin planificación condujeron a procesos de desertificación severa del hábitat. Por otro lado, “la competencia con el ganado ovino y la caza indiscriminada legal e ilegal han sido factores cruciales en la disminución de las poblaciones de guanacos, que se redujeron en más del 90 por ciento desde la colonización europea, con poblaciones fragmentadas y una retracción de más del 60 por ciento de su rango de distribución original”, explica Pablo Carmanchahi, investigador del CONICET COMAHUE en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo) y director del equipo de investigación.
Debido a esta declinación de la población, actualmente el guanaco se encuentra incluido en el Apéndice II de la Convención Internacional sobre el Tráfico de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES), que permite exclusivamente el uso de esta especie bajo estrictas regulaciones, tanto en el manejo como en la comercialización, para evitar una utilización incompatible con la supervivencia de la especie.
A fines de los ´90 comenzaron los primeros intentos de capturar, esquilar y liberar guanacos silvestres para obtener su fibra, actividad realizada hoy por la Cooperativa con colaboración de los científicos. Los participantes de este tipo de proyectos consideran al aprovechamiento sustentable del guanaco como una buena estrategia, debido a que el agregado de valor comercial de una especie silvestre puede ser uno de los argumentos más sólidos para su conservación.
Para tener una idea, de acuerdo a Gabriela Lichtenstein, investigadora adjunta del CONICET y presidenta del Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la fibra de guanaco llegó a cotizar hasta 180 dólares el kilo, mientras que la lana de oveja llega sólo hasta 5 o 6 dólares.
Análisis para el trabajo sustentable
Durante las capturas, los científicos toman muestras que permitan mejorar los procesos para disminuir los posibles daños al animal, capacitan a los pobladores y transfieren tecnologías y metodologías de trabajo.
Para la esquila, los guanacos son guiados mediante arreos a caballo hasta corrales cada vez más pequeños a medida que avanzan. Allí son capturados, esquilados y liberados. “Este manejo es un agente estresante para el animal y, por tal motivo, estamos encarando diversas líneas de investigación que nos permiten obtener datos biológicos y mejorar las acciones. Estos estudios tienden a evaluar los efectos que tiene esta actividad sobre parámetros fisiológicos, de comportamiento y poblacionales de la especie para determinar la sustentabilidad de esta actividad productiva”, apunta Carmanchahi.
Para analizar la respuesta fisiológica de estos animales durante la captura se toman muestras de sangre con la finalidad de determinar la concentración de cortisol, una hormona relacionada con el proceso de estrés. Las conclusiones de estos estudios, publicados en la revista especializada Wildlife Research el año pasado, sugieren que los guanacos manejados siguiendo protocolos que consideran pautas estrictas de bienestar animal no sufren alteraciones fisiológicas graves durante las operaciones de arreo, captura y esquila.
Dentro de las otras líneas de trabajo que lleva adelante este grupo de investigadores del Conicet, conformado además por Paula Taraborelli, Ramiro Ovejero, Natalia Schroeder, Pablo Gregorio y Pablo Moreno, se encuentran estudios etológicos, de calidad de dieta, poblacionales, inmunológicos y sanitarios. “Mediante estos estudios se puede concluir que si bien se encuentran alteraciones fisiológicas, etológicas y poblacionales producidas por la actividad, con un adecuado manejo de los animales el aprovechamiento del guanaco puede ser factible en un marco de sustentabilidad”, finaliza Carmanchahi.
La esquila de guanacos es una opción para obtener un producto de alto valor agregado sin dañar poblaciones silvestres. Esta actividad puede jugar un rol fundamental en la conservación de esta especie nativa y de su hábitat, sin la degradación del suelo ocasionada por la ganadería ovina, generando además trabajo para las poblaciones rurales que cohabitan con ella.
 
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
A tres años del Caulle 2011.
                            	Características, impactos y lecciones aprendidas. Charla Abierta y Gratuita.
Como parte de las actividades  pro ...
                            	Leer más
                            
A 4 Años de aquél trágico 17 de junio del 2010.
                            	Centro Regional Universitario Bariloche
Hace cuatro años la ciudad de Bariloche se vio inmersa en un drama con un desenl ...
                            	Leer más
                            
PRIMERA JORNADA SOBRE BUENAS PRÁCTICAS CON ADULTOS MAYORES EN EL CRUB.
                            	La misma tendrá lugar en  Centro Regional Universitario Bariloche, sito en la calle Quintral 1250,  el día  17 de junio d ...
                            	Leer más
                            
nuevo equipo de gestión en CRUB - Universidad del Comahue
                            	En una reciente sesión extraordinaria del nuevo Consejo Directivo del CRUB, se discutieron y delinearon las acciones a desarroll ...
                            	Leer más
                            
PRIMERA JORNADA SOBRE BUENAS PRÁCTICAS CON ADULTOS MAYORES EN EL CRUB.
                            	La misma tendrá lugar en  Centro Regional Universitario Bariloche, sito en la calle Quintral 1250,  el día  17 de junio d ...
                            	Leer más
                            
PRIMERA JORNADA SOBRE BUENAS PRÁCTICAS CON ADULTOS MAYORES EN EL CRUB.
                            	PRIMERA JORNADA SOBRE “BUENAS PRÁCTICAS CON ADULTOS
MAYORES” EN EL CRUB.
FUNDAMENTACIÓN
 ...
                            	Leer más
                            
Asunción autoridades CRUB
                            	En el día de la fecha asumieron las autoridades electas del Centro Regional Universitario Bariloche, de la Universidad Nacional  ...
                            	Leer más
                            
Se presentó en el CRUB La Semana de la Ciencia y la Tecnología
                            	
Conferencia de PRENSA Hoy
Centro Regional Universitario Bariloche.
Autoridades del Centro Regional Universitari ...
                            	Leer más
                            
Invitación Semana de la Ciencia y la Tecnología
                            	El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad del Comahue, convoca a Establecimientos Educativos, Juntas Vecinales, Orga ...
                            	Leer más
                            
¿Qué hongos se pueden cazar en los bosques andinopatagónicos?
                            	Sobre este tema, la Doctora Laura Lorenzo brindará una charla abierta al público en general  el próximo sáb ...
                            	Leer más
                            
LLAMADO A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR UN CARGO DOCENTE INTERINO: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
                            	UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE -  CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE
LLAMADO A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR UN CARGO D ...
                            	Leer más
                            
Importante Acto en el CRUB con la presencia del Gobernador.
                            	Invitación
Nos es muy grato informar a la comunidad que mañana viernes 4 de abril a las 13.30 horas,  con la pres ...
                            	Leer más
                            
Selección de AYP-3 para Análisis Matemático - CRUB
                            	
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA  ...
                            	Leer más
                            
Comunicado de Prensa
                            	
En el Marco del día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia Estudiantes, graduados y docentes y la Secretaria de Exte ...
                            	Leer más
                            
Reconocimiento por la TESIS DOCTORAL Nº200 en el CRUB!
                            	El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, tiene el agrado de compartir con toda la Comunidad d ...
                            	Leer más
                            
Charla Universidad del Comahue Cordón Caulle 2011. Características, impactos y lecciones aprendidas.
                            	Como parte de las actividades  propuestas por la Universidad  Nacional del Comahue para la Semana Nacional de la Ciencia, el Dr. Gustav ...
                            	Leer más
                            
PRIMERA JORNADA SOBRE BUENAS PRÁCTICAS CON ADULTOS MAYORES EN EL CRUB.
                            	La misma tendrá lugar en  Centro Regional Universitario Bariloche, sito en la calle Quintral 1250,  el día  17 de junio d ...
                            	Leer más
                            
LA UNIVERSIDAD DEL COMAHUE INVITA
                            	A partir del lunes 16 de Junio dará comienzo el Ciclo de Charlas Abiertas y Gratuitas a la comunidad, en el marco de la Semana N ...
                            	Leer más
                            
Muestra NEUQUEN INNOVA 2014 Convocatoria
                            	El COPADE está organizando la muestra Neuquén Innova 2014 a llevarse a cabo los días 12, 13 y 14 de septiembre de  ...
                            	Leer más
                            
Conferencia a cargo de la Dra. María del Puy Pérez Echeverría (Universidad Autónoma de Madrid)
                            	"¿Por qué nos cuesta tanto cambiar nuestra forma de enseñar y aprender? La educación universitaria en  ...
                            	Leer más
                            
PRÓXIMA DEFENSA DE TESIS DOCTORAL en crub
                            	Viernes 13 - 10:00 hs. - Aula Magna
“Dinámica de la dispersión y actividad de la avispa exótica Vesp ...
                            	Leer más
                            
INVITACION - ASUNCIÓN DE AUTORIDADES del CRUB-COMAHUE. Mañana 10.30 hs
                            	En el día de mañana asumirán las nuevas autoridades electas del Centro Regional Universitario Bariloche, se invita ...
                            	Leer más
                            
Conferencia de PRENSA Centro Regional Universitario Bariloche.
                            	Autoridades del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad del Comahue, brindarán una conferenci ...
                            	Leer más
                            
segunda circular III Congreso Patagónico de Educación Física y Formación Docente
                            	III CONGRESO PATAGÓNICO “EDUCACIÓN FÍSICA Y FORMACIÓN 
 DOCENTE: PRO ...
                            	Leer más
                            
Llamado inscripción docente interino. Carrera de Historia
                            	LA CARRERA DE HISTORIA DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCI ...
                            	Leer más
                            
Selección de Docente - CRUB ASD-EC-1 para Criptógamas Avasculares
                            	EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR el ...
                            	Leer más
                            
Felicitaciones , agradecimeintos y donaciones de la carrera de Miguel
                            	El Equipo de Gestión del CRUB,  felicita y agradece a todos los que colaboraron en la organización de la "Carrera de ...
                            	Leer más
                            
Miniserie y Carrera de Miguel 9° Edición. No se suspende por lluvia
                            	San Carlos de Bariloche, 26 de marzo.
Comunicado de Prensa
Para su Difusión:
Somos Estudiantes, Graduado ...
                            	Leer más
                            
1º Circular del III Congreso Patagónico de EF
                            	
Se envia 1º Circular del III Congreso Patagónico de EF a realizarse durante el mes de octubre del corriente a&ntild ...
                            	Leer más
                            
Ansiedad por las Inscripciones UPAMI
                            	ucha ansiedad y entusiasmo  por el comienzo de los talleres de la Universidad para Adultos Mayores - Upami, es lo que se percibe en el  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    













 Inicio
Inicio