Universidad nacional el Comahue
Investigadores trabajan por la conservación del guanaco
Investigadores trabajan por la conservación del guanaco
Científicos del CONICET COMAHUE trabajan junto a organizaciones gubernamentales y ONG para desarrollar metodologías sustentables que permitan aprovechar la fibra de este camélido sudamericano en beneficio de los pobladores locales, a través del programa “Manejo de guanacos silvestres en la Reserva Provincial La Payunia”.
El grupo de investigadores participa en todas las etapas del manejo del guanaco -la evaluación poblacional previa y posterior a la actividad, la captura, la esquila y la liberación- que realiza la cooperativa Payún Matrú, conformada por pobladores de bajos ingresos de la Reserva y cuyas actividades productivas son limitadas debido al clima riguroso de la región.
La cooperativa es un emprendimiento comunitario que tiene como objetivos, por un lado, conservar la especie a través del uso racional y sustentable y, por otro, gestionar una alternativa de producción compatible con el medio ambiente que genere puestos de trabajo en las comunidades locales y permita la preservación a largo plazo del patrimonio cultural y la transferencia de saberes entre generaciones.
El trabajo se realiza en la reserva La Payunia, 640 mil hectáreas de paisaje volcánico ubicadas en Malargüe, al sur de la Provincia de Mendoza. Allí habita la mayor población de guanacos del centro-oeste argentino, con más de 10 mil individuos.
Una especie en retroceso
La introducción de ganado ovino y caprino desde fines del siglo XIX y las prácticas ganaderas sin planificación condujeron a procesos de desertificación severa del hábitat. Por otro lado, “la competencia con el ganado ovino y la caza indiscriminada legal e ilegal han sido factores cruciales en la disminución de las poblaciones de guanacos, que se redujeron en más del 90 por ciento desde la colonización europea, con poblaciones fragmentadas y una retracción de más del 60 por ciento de su rango de distribución original”, explica Pablo Carmanchahi, investigador del CONICET COMAHUE en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo) y director del equipo de investigación.
Debido a esta declinación de la población, actualmente el guanaco se encuentra incluido en el Apéndice II de la Convención Internacional sobre el Tráfico de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES), que permite exclusivamente el uso de esta especie bajo estrictas regulaciones, tanto en el manejo como en la comercialización, para evitar una utilización incompatible con la supervivencia de la especie.
A fines de los ´90 comenzaron los primeros intentos de capturar, esquilar y liberar guanacos silvestres para obtener su fibra, actividad realizada hoy por la Cooperativa con colaboración de los científicos. Los participantes de este tipo de proyectos consideran al aprovechamiento sustentable del guanaco como una buena estrategia, debido a que el agregado de valor comercial de una especie silvestre puede ser uno de los argumentos más sólidos para su conservación.
Para tener una idea, de acuerdo a Gabriela Lichtenstein, investigadora adjunta del CONICET y presidenta del Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la fibra de guanaco llegó a cotizar hasta 180 dólares el kilo, mientras que la lana de oveja llega sólo hasta 5 o 6 dólares.
Análisis para el trabajo sustentable
Durante las capturas, los científicos toman muestras que permitan mejorar los procesos para disminuir los posibles daños al animal, capacitan a los pobladores y transfieren tecnologías y metodologías de trabajo.
Para la esquila, los guanacos son guiados mediante arreos a caballo hasta corrales cada vez más pequeños a medida que avanzan. Allí son capturados, esquilados y liberados. “Este manejo es un agente estresante para el animal y, por tal motivo, estamos encarando diversas líneas de investigación que nos permiten obtener datos biológicos y mejorar las acciones. Estos estudios tienden a evaluar los efectos que tiene esta actividad sobre parámetros fisiológicos, de comportamiento y poblacionales de la especie para determinar la sustentabilidad de esta actividad productiva”, apunta Carmanchahi.
Para analizar la respuesta fisiológica de estos animales durante la captura se toman muestras de sangre con la finalidad de determinar la concentración de cortisol, una hormona relacionada con el proceso de estrés. Las conclusiones de estos estudios, publicados en la revista especializada Wildlife Research el año pasado, sugieren que los guanacos manejados siguiendo protocolos que consideran pautas estrictas de bienestar animal no sufren alteraciones fisiológicas graves durante las operaciones de arreo, captura y esquila.
Dentro de las otras líneas de trabajo que lleva adelante este grupo de investigadores del Conicet, conformado además por Paula Taraborelli, Ramiro Ovejero, Natalia Schroeder, Pablo Gregorio y Pablo Moreno, se encuentran estudios etológicos, de calidad de dieta, poblacionales, inmunológicos y sanitarios. “Mediante estos estudios se puede concluir que si bien se encuentran alteraciones fisiológicas, etológicas y poblacionales producidas por la actividad, con un adecuado manejo de los animales el aprovechamiento del guanaco puede ser factible en un marco de sustentabilidad”, finaliza Carmanchahi.
La esquila de guanacos es una opción para obtener un producto de alto valor agregado sin dañar poblaciones silvestres. Esta actividad puede jugar un rol fundamental en la conservación de esta especie nativa y de su hábitat, sin la degradación del suelo ocasionada por la ganadería ovina, generando además trabajo para las poblaciones rurales que cohabitan con ella.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Acto de asunción de autoridades del CRUB - UNCo Bariloche
Estimada Comunidad
El viernes 22 de junio se llevó a cabo ...
Leer más
Conferencia sobre prevención de avalanchas de nieve
Estimada Comunidad:
El jueves 21 de junio entre las 20 y 22 hora ...
Leer más
En Bariloche hay 57 mil perros con dueño y la mitad accede libremente a la calle
Así lo indicó un estudio realizado por la Universidad Nacional del Comahue Bariloche (UNCo), e ...
Leer más
Taller de Reproducción de Plantas Medicinales por Estacas
Estimada Comunidad:
Mañana sábado 16 de junio, desde las 15 ...
Leer más
Charla Inibioma Abierto: Los lagos y los ríos testigos del cambio climático (SCUM)
Estimada Comunidad,
Recuerden que cada día en el SCUM y en el marco del INIBIOMA Abie ...
Leer más
Charla inter-universitaria sobre Reforma Universitaria
Desafíos de la universidad actual. A 100 años de la reforma universitaria ...
Leer más
Proclamaron a Crisafulli como rector y a Caballero como vicerrectora de la #UNCo
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue proclamó por unanimidad a Gustavo Crisaful ...
Leer más
Suspensión de actividades UPAMI en la UNCo Bariloche - martes 12 de junio
Estimada Comunidad:
Se comunica que debido a la alta presencia de hielo en las calzadas y veredas adyacentes al CRUB, se suspen ...
Leer más
Inicio de actividades en la UNCo Bariloche a partir de las 12 horas - Lunes 11 de junio
Estimada Comunidad
En vista de lo aconsejado por la Dir ...
Leer más
Seminario Ecotono: Políticas Tecnológicas en la periferia. Radares en Argentina
Estimada Comunidad
Los invitamos este viernes 8 de junio ...
Leer más
Foto colectiva contra los dichos de Vidal en la UNCo Bariloche
Se realizó en las instalaciones de la UNCo Bariloche (CRUB) una protesta en la que participaron estudiantes, docentes, no-docent ...
Leer más
VI Encuentro del Ciclo El Pueblo Mapuche Vive
Estimada Comunidad
Este viernes 1 de junio a partir de las 17 hs tendrá lugar en el CRUB, por solicitud de doce ...
Leer más
Aviso de fallecimiento
Estimada Comunidad
El Centro Regional Universitario Bariloche de ...
Leer más
¡Hoy jueves! Acercate, que la matemática no muerde!
Estimada Comunidad
Desde el lunes se está desarrollando e ...
Leer más
Ciclo de Charlas INIBIOMA: Hongos tóxicos de la Patagonia
Ciclo de Charlas INIBIOMA: Hongos tóxicos de la Patagonia
Leer más
¡Este sábado se inaugura el ciclo Vamos las bandas al CRUB!
Este sábado a partir de las 19:30hs en el Aula Mayor tocarán las bandas “Piedras blues&r ...
Leer más
Acto de Asunción - Asumió Gustavo Crisafulli como rector y Adriana Caballero como vicerrectora de la #UNCo
El vicerrector mandato cumplido, magister Daniel Nataine, tomó juramento al rector licenciado Gustavo ...
Leer más
Movimiento Libro Libre en la UNCo Bariloche ¡Este jueves 21 de junio, llevate un libro gratis!
Este jueves 21 de junio de 10.00 a 12 hs vamos a estar, como todos los meses, liberando libros. En esta ocas ...
Leer más
Selección docente CRUB - Junio 2018
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENT ...
Leer más
Charla inter-universitaria. Desafíos de la universidad actual. A 100 años de la reforma universitaria
El viernes 15 de junio a las 11 horas en la Biblioteca Sarmiento se realizará una charla organizada c ...
Leer más
¿Quién es Sergio Ávalos? A 15 años de un doloroso vacío que no se termina de investigar
Los hechos. En marzo de 2003, a los 18 años, Sergio Avalos ingresó a la Facultad de Econom&iac ...
Leer más
Recordatorio: Charla ¿De dónde sacó sus cuernos el escarabajo? - INIBIOMA Abierto
Estimada Comunidad:
Hoy a las 17:00, en el marco de la Semana de la Biodiversidad y el Medioambiente, se realizará ...
Leer más
Se posterga inicio de actividades en la UNCo Bariloche hasta las 9:30hs
En vista de las bajas temperaturas pronosticadas para mañana y la acumulación de nieve actual, el Centro Regional Univers ...
Leer más
Charla abierta sobre Ley de interrupción del embarazo en la UNCo Bariloche
A toda la Comunidad
Continuamos con el Ciclo de charlas EQUIDAD ...
Leer más
Comunicado de Consejeros Directivos CRUB y Consejeros Superiores UNCo por los dichos de la gobernadora Vidal
Estimada Comunidad, compartimos comunicado de los Consejeros Directivos CRUB y Consejeros Superiores UNCo:
Leer más
Comunicado de Prensa - #UNCo. Rectorado
Comunicado de prensa – Las autoridades de la #UNCo resolvieron dar asueto administrativo a partir de las 13:00 de hoy, vierne ...
Leer más
Charla abierta sobre la Reforma Procesal Penal de Río Negro en la UNCo Bariloche
Estimada Comunidad
Se realizará hoy miércoles 30 de mayo a las 20 horas, en el Aula Magna de la UNCo Bar ...
Leer más
Asunción de nuevas autoridades #UNCo - #Elecciones2018
Se realizó por parte de la casa de altos estudios la convocatoria a la 2º Reunión Extraor ...
Leer más
Gran participación en el CRUB para las elecciones de la Universidad del Comahue
El martes 22 de mayo culminó el escrutinio de las elecciones de la Universidad Nacional del Comahue. ...
Leer más
Comenzó el Encuentro Regional de la Unión Matemática Argentina en el CRUB
En un cálido acto, el lunes 21 de mayo, representantes del Departamento de Matemática, la Unión Matemática ...
Leer más