identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 17, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Investigadores trabajan por la conservación del guanaco

Investigadores trabajan por la conservación del guanaco





Científicos del CONICET COMAHUE trabajan junto a organizaciones gubernamentales y ONG para desarrollar metodologías sustentables que permitan aprovechar la fibra de este camélido sudamericano en beneficio de los pobladores locales, a través del programa “Manejo de guanacos silvestres en la Reserva Provincial La Payunia”.

El grupo de investigadores participa en todas las etapas del manejo del guanaco -la evaluación poblacional previa y posterior a la actividad, la captura, la esquila y la liberación- que realiza la cooperativa Payún Matrú, conformada por pobladores de bajos ingresos de la Reserva y cuyas actividades productivas son limitadas debido al clima riguroso de la región.

La cooperativa es un emprendimiento comunitario que tiene como objetivos, por un lado, conservar la especie a través del uso racional y sustentable y, por otro, gestionar una alternativa de producción compatible con el medio ambiente que genere puestos de trabajo en las comunidades locales y permita la preservación a largo plazo del patrimonio cultural y la transferencia de saberes entre generaciones.

El trabajo se realiza en la reserva La Payunia, 640 mil hectáreas de paisaje volcánico ubicadas en Malargüe, al sur de la Provincia de Mendoza. Allí habita la mayor población de guanacos del centro-oeste argentino, con más de 10 mil individuos.

Una especie en retroceso

La introducción de ganado ovino y caprino desde fines del siglo XIX y las prácticas ganaderas sin planificación condujeron a procesos de desertificación severa del hábitat. Por otro lado, “la competencia con el ganado ovino y la caza indiscriminada legal e ilegal han sido factores cruciales en la disminución de las poblaciones de guanacos, que se redujeron en más del 90 por ciento desde la colonización europea, con poblaciones fragmentadas y una retracción de más del 60 por ciento de su rango de distribución original”, explica Pablo Carmanchahi, investigador del CONICET COMAHUE en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo) y director del equipo de investigación.

Debido a esta declinación de la población, actualmente el guanaco se encuentra incluido en el Apéndice II de la Convención Internacional sobre el Tráfico de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES), que permite exclusivamente el uso de esta especie bajo estrictas regulaciones, tanto en el manejo como en la comercialización, para evitar una utilización incompatible con la supervivencia de la especie.

A fines de los ´90 comenzaron los primeros intentos de capturar, esquilar y liberar guanacos silvestres para obtener su fibra, actividad realizada hoy por la Cooperativa con colaboración de los científicos. Los participantes de este tipo de proyectos consideran al aprovechamiento sustentable del guanaco como una buena estrategia, debido a que el agregado de valor comercial de una especie silvestre puede ser uno de los argumentos más sólidos para su conservación.

Para tener una idea, de acuerdo a Gabriela Lichtenstein, investigadora adjunta del CONICET y presidenta del Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la fibra de guanaco llegó a cotizar hasta 180 dólares el kilo, mientras que la lana de oveja llega sólo hasta 5 o 6 dólares.

Análisis para el trabajo sustentable

Durante las capturas, los científicos toman muestras que permitan mejorar los procesos para disminuir los posibles daños al animal, capacitan a los pobladores y transfieren tecnologías y metodologías de trabajo.

Para la esquila, los guanacos son guiados mediante arreos a caballo hasta corrales cada vez más pequeños a medida que avanzan. Allí son capturados, esquilados y liberados. “Este manejo es un agente estresante para el animal y, por tal motivo, estamos encarando diversas líneas de investigación que nos permiten obtener datos biológicos y mejorar las acciones. Estos estudios tienden a evaluar los efectos que tiene esta actividad sobre parámetros fisiológicos, de comportamiento y poblacionales de la especie para determinar la sustentabilidad de esta actividad productiva”, apunta Carmanchahi.

Para analizar la respuesta fisiológica de estos animales durante la captura se toman muestras de sangre con la finalidad de determinar la concentración de cortisol, una hormona relacionada con el proceso de estrés. Las conclusiones de estos estudios, publicados en la revista especializada Wildlife Research el año pasado, sugieren que los guanacos manejados siguiendo protocolos que consideran pautas estrictas de bienestar animal no sufren alteraciones fisiológicas graves durante las operaciones de arreo, captura y esquila.

Dentro de las otras líneas de trabajo que lleva adelante este grupo de investigadores del Conicet, conformado además por Paula Taraborelli, Ramiro Ovejero, Natalia Schroeder, Pablo Gregorio y Pablo Moreno, se encuentran estudios etológicos, de calidad de dieta, poblacionales, inmunológicos y sanitarios. “Mediante estos estudios se puede concluir que si bien se encuentran alteraciones fisiológicas, etológicas y poblacionales producidas por la actividad, con un adecuado manejo de los animales el aprovechamiento del guanaco puede ser factible en un marco de sustentabilidad”, finaliza Carmanchahi.

La esquila de guanacos es una opción para obtener un producto de alto valor agregado sin dañar poblaciones silvestres. Esta actividad puede jugar un rol fundamental en la conservación de esta especie nativa y de su hábitat, sin la degradación del suelo ocasionada por la ganadería ovina, generando además trabajo para las poblaciones rurales que cohabitan con ella.
 

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Concurso Logotipo para el II Simposio Internacional Simbiosis Micorrícica en Sudamérica

Concurso Logotipo para el II Simposio Internacional Simbiosis Micorrícica en Sudamérica

Estimada Comunidad, en el marco de la realización del II Simposio Internacional Simbiosis Micorrícica en Sudaméric ...

Leer más

Presentación libro sobre la ARB

Presentación libro sobre la ARB

Tenemos el agrado invitar a Ud. a participar de la presentación del libro “Un día más… ARB, una histo ...

Leer más

 Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI. 2017.

Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI. 2017.

Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI. 2017. Universidad para Adultos Mayores Integrados. Universidad Nacional ...

Leer más

1/2
Proyecto Pilar: Descubriendo los vecinos ocultos bajo las aguas del arroyo Ñireco

Proyecto Pilar: Descubriendo los vecinos ocultos bajo las aguas del arroyo Ñireco

En el marco del programa Pilar, donde la UNCo Bariloche y la Escuela Primaria 329 del Barrio Pilar II cooperan para fomentar distintas ...

Leer más

Seminario Ecotono: Ecosistemas acuáticos del jardín de mi casa

Seminario Ecotono: Ecosistemas acuáticos del jardín de mi casa

Expositor: Alejandro Sosnovsky, Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos (Gemari), INIBIOMA (Conicet-Universidad ...

Leer más

Adhesión activa de la UNCo Bariloche a una Mesa de diálogo

Adhesión activa de la UNCo Bariloche a una Mesa de diálogo

La Universidad Nacional del Comahue Bariloche (CRUB), desea apoyar activamente la conformación de una Mesa de Diálogo que ...

Leer más

Comunicado de Prensa  UNCo - Rafael Nahuel Q.E.P.D

Comunicado de Prensa UNCo - Rafael Nahuel Q.E.P.D

Ante la muerte del ciudadano Rafael Nahuel en el operativo de desalojo de las fuerzas de seguridad en la zona del Lago Mascardi, pr&oac ...

Leer más

Feria de plantas solidaria y visita de la escuela 315 en la UNCo Bariloche

Feria de plantas solidaria y visita de la escuela 315 en la UNCo Bariloche

Alumnos y alumnas de las carreras de Biología de la UNCo Bariloche organizan una Feria de Plantas Solidaria el miércoles ...

Leer más

Asueto administrativo en toda la UNCo por el día del No Docente

Asueto administrativo en toda la UNCo por el día del No Docente

Mediante Resolución Nº 0902/17, del 21 de noviembre de 2017, el rector de la Universidad Nacional del Comahue, Licenciado G ...

Leer más

Invitación a conferencia: Arte y patrimonio de las misiones Jesuítico-Guaraníes de Horacio Bollini

Invitación a conferencia: Arte y patrimonio de las misiones Jesuítico-Guaraníes de Horacio Bollini

El jueves 23 de noviembre a las 18 horas, en la UNCo Bariloche, el docente, escritor e investigador Horacio Bollini brindará una ...

Leer más

Seminario Ecotono: El uso de aves carroñeras patagónicas como bioindicadores de la contaminación por metales pesados

Seminario Ecotono: El uso de aves carroñeras patagónicas como bioindicadores de la contaminación por metales pesados

Seminario Ecotono: El uso de aves carroñeras patagónicas como bioindicadores de la contaminación por metales pesad ...

Leer más

Nuevas muestras artísticas en La Pared Blanca de la UNCo Bariloche

Nuevas muestras artísticas en La Pared Blanca de la UNCo Bariloche

La Pared Blanca en el hall de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche se ha ido constituyendo como espacio de referencia art&iacu ...

Leer más

1/2
Estudio UNCo / Mesa de Pesca Andina

Estudio UNCo / Mesa de Pesca Andina

El viernes 3 de noviembre se llevó a cabo en la UNCo Bariloche una conferencia de prensa para presentar el Estudio que realizar& ...

Leer más

Seminario Ecotono: Ciencia básica orientada al uso (Historia y reflexiones del Grupo de Física Forense)

Seminario Ecotono: Ciencia básica orientada al uso (Historia y reflexiones del Grupo de Física Forense)

Este viernes 3 de noviembre a las 14:30 hs se realizará un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la ...

Leer más

Atletas del grupo Buho participan de prácticas pedagógicas inclusivas en la UNCo Bariloche

Atletas del grupo Buho participan de prácticas pedagógicas inclusivas en la UNCo Bariloche

Los integrantes del grupo Buho compartieron juegos de diseño universal con los estudiantes de la Cátedra Problemát ...

Leer más

Recordatorio: Charla Biorremediación con hongos: de la bioprospección fúngica hacia la aplicación real

Recordatorio: Charla Biorremediación con hongos: de la bioprospección fúngica hacia la aplicación real

El Departamento de Botánica de la UNCo Bariloche tiene el agrado de invitar al próximo Seminario: Charla ...

Leer más

La UNCo Bariloche es sede de la Mesa de Diálogo por la cuestión Mapuche

La UNCo Bariloche es sede de la Mesa de Diálogo por la cuestión Mapuche

Los días 30 de noviembre y el 1 de diciembre el Centro Regional Universitario Bariloche (UNCo) fue sede de la Mesa de Diá ...

Leer más

 Hoy cierre del Ciclo de charlas para Guías

Hoy cierre del Ciclo de charlas para Guías

Hoy lunes 4 de Diciembre 18:30 horas, en la Biblioteca Sarmiento, cerrando el ciclo de actualización para guías del Parqu ...

Leer más

Charla Biorremediación con hongos: de la bioprospección fúngica hacia la aplicación real

Charla Biorremediación con hongos: de la bioprospección fúngica hacia la aplicación real

En el marco de un convenio de la AUIP entre el laboratorio de fisiología vegetal (Dr JM Scervino)-Universidad del Comahue CRUB y ...

Leer más

Nuevo número de la revista Desde la Patagonia Difundiendo Saberes

Nuevo número de la revista Desde la Patagonia Difundiendo Saberes

Tenemos el agrado de informarles que en pocos días saldrá a la venta el N° 24 de la revista Desde la Patagonia Difund ...

Leer más

Comunicado de la Carrera de Historia (CRUB)

Comunicado de la Carrera de Historia (CRUB)

El equipo docente de la carrera de Historia de la Universidad Nacional del Comahue en Bariloche (FaHu-CRUB) repudia la violenta represi ...

Leer más

Cerveceros y Científicos se dieron cita en la Universidad del Comahue consolidando una vez más su vinculación

Cerveceros y Científicos se dieron cita en la Universidad del Comahue consolidando una vez más su vinculación

El día 15 de noviembre el Grupo del Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática de levaduras (MA ...

Leer más

Campaña de esterilización canina y felina gratuita en barrio Pilar I

Campaña de esterilización canina y felina gratuita en barrio Pilar I

El Departamento municipal de Veterinaria y Zoonosis comunica el cronograma de la campaña de esterilización canina y felin ...

Leer más

 ¡Jugate conmigo! El encuentro de los talleres UPAMI de la UNCo Barilloche fue una fiesta

¡Jugate conmigo! El encuentro de los talleres UPAMI de la UNCo Barilloche fue una fiesta

El sábado 18 los integrantes del PAMI que participan de los talleres UPAMI- UNCo Bariloche, se encontraron para jugar y comparti ...

Leer más

Cierre de cátedra de Interculturalidad y educación con artistas en vivo

Cierre de cátedra de Interculturalidad y educación con artistas en vivo

La cátedra Interculturalidad y Educación de la UNCo Bariloche invita a su clase de cierre del cuatrimestre.

Leer más

Charla del Lama Tibetano Thubten Wangchen

Charla del Lama Tibetano Thubten Wangchen

Charla: “Qué es la mente y cómo utilizarla bien”, a cargo del Lama Tibetano Thubten Wangchen, director de la ...

Leer más

Adiós a Gabino

Adiós a Gabino

La Comunidad de la UNCo Bariloche lamenta profundamente el fallecimiento del querido Gabino Tapia, padre de tres ex alumnos de nuest ...

Leer más

Graduado de la UNCo Bariloche premiado por la Unión Matemática Argentina

Graduado de la UNCo Bariloche premiado por la Unión Matemática Argentina

El Departamento de Matemática de la UNCo Bariloche tiene el orgullo de comunicar que el Lic. Luis Agustín Cárdenas ...

Leer más

Convocatoria a la Prensa: Evaluación de la pesca deportiva/recreativa en los ambientes de la cuenca del Limay, Nahuel Huapi y Alicurá

Convocatoria a la Prensa: Evaluación de la pesca deportiva/recreativa en los ambientes de la cuenca del Limay, Nahuel Huapi y Alicurá

Invitamos a una conferencia de prensa a realizarse el viernes 3 de noviembre a las 9 horas en la sala Francisco De Haro de la Universid ...

Leer más

Comunicado de prensa emitido por la Facultad de Ciencias Médicas

Comunicado de prensa emitido por la Facultad de Ciencias Médicas

Luego de finalizada la sesión del Consejo Directivo y ante las denuncias de público conocimiento, las autoridades de la F ...

Leer más


Arriba