identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 18, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Investigadores trabajan por la conservación del guanaco

Investigadores trabajan por la conservación del guanaco





Científicos del CONICET COMAHUE trabajan junto a organizaciones gubernamentales y ONG para desarrollar metodologías sustentables que permitan aprovechar la fibra de este camélido sudamericano en beneficio de los pobladores locales, a través del programa “Manejo de guanacos silvestres en la Reserva Provincial La Payunia”.

El grupo de investigadores participa en todas las etapas del manejo del guanaco -la evaluación poblacional previa y posterior a la actividad, la captura, la esquila y la liberación- que realiza la cooperativa Payún Matrú, conformada por pobladores de bajos ingresos de la Reserva y cuyas actividades productivas son limitadas debido al clima riguroso de la región.

La cooperativa es un emprendimiento comunitario que tiene como objetivos, por un lado, conservar la especie a través del uso racional y sustentable y, por otro, gestionar una alternativa de producción compatible con el medio ambiente que genere puestos de trabajo en las comunidades locales y permita la preservación a largo plazo del patrimonio cultural y la transferencia de saberes entre generaciones.

El trabajo se realiza en la reserva La Payunia, 640 mil hectáreas de paisaje volcánico ubicadas en Malargüe, al sur de la Provincia de Mendoza. Allí habita la mayor población de guanacos del centro-oeste argentino, con más de 10 mil individuos.

Una especie en retroceso

La introducción de ganado ovino y caprino desde fines del siglo XIX y las prácticas ganaderas sin planificación condujeron a procesos de desertificación severa del hábitat. Por otro lado, “la competencia con el ganado ovino y la caza indiscriminada legal e ilegal han sido factores cruciales en la disminución de las poblaciones de guanacos, que se redujeron en más del 90 por ciento desde la colonización europea, con poblaciones fragmentadas y una retracción de más del 60 por ciento de su rango de distribución original”, explica Pablo Carmanchahi, investigador del CONICET COMAHUE en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo) y director del equipo de investigación.

Debido a esta declinación de la población, actualmente el guanaco se encuentra incluido en el Apéndice II de la Convención Internacional sobre el Tráfico de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES), que permite exclusivamente el uso de esta especie bajo estrictas regulaciones, tanto en el manejo como en la comercialización, para evitar una utilización incompatible con la supervivencia de la especie.

A fines de los ´90 comenzaron los primeros intentos de capturar, esquilar y liberar guanacos silvestres para obtener su fibra, actividad realizada hoy por la Cooperativa con colaboración de los científicos. Los participantes de este tipo de proyectos consideran al aprovechamiento sustentable del guanaco como una buena estrategia, debido a que el agregado de valor comercial de una especie silvestre puede ser uno de los argumentos más sólidos para su conservación.

Para tener una idea, de acuerdo a Gabriela Lichtenstein, investigadora adjunta del CONICET y presidenta del Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la fibra de guanaco llegó a cotizar hasta 180 dólares el kilo, mientras que la lana de oveja llega sólo hasta 5 o 6 dólares.

Análisis para el trabajo sustentable

Durante las capturas, los científicos toman muestras que permitan mejorar los procesos para disminuir los posibles daños al animal, capacitan a los pobladores y transfieren tecnologías y metodologías de trabajo.

Para la esquila, los guanacos son guiados mediante arreos a caballo hasta corrales cada vez más pequeños a medida que avanzan. Allí son capturados, esquilados y liberados. “Este manejo es un agente estresante para el animal y, por tal motivo, estamos encarando diversas líneas de investigación que nos permiten obtener datos biológicos y mejorar las acciones. Estos estudios tienden a evaluar los efectos que tiene esta actividad sobre parámetros fisiológicos, de comportamiento y poblacionales de la especie para determinar la sustentabilidad de esta actividad productiva”, apunta Carmanchahi.

Para analizar la respuesta fisiológica de estos animales durante la captura se toman muestras de sangre con la finalidad de determinar la concentración de cortisol, una hormona relacionada con el proceso de estrés. Las conclusiones de estos estudios, publicados en la revista especializada Wildlife Research el año pasado, sugieren que los guanacos manejados siguiendo protocolos que consideran pautas estrictas de bienestar animal no sufren alteraciones fisiológicas graves durante las operaciones de arreo, captura y esquila.

Dentro de las otras líneas de trabajo que lleva adelante este grupo de investigadores del Conicet, conformado además por Paula Taraborelli, Ramiro Ovejero, Natalia Schroeder, Pablo Gregorio y Pablo Moreno, se encuentran estudios etológicos, de calidad de dieta, poblacionales, inmunológicos y sanitarios. “Mediante estos estudios se puede concluir que si bien se encuentran alteraciones fisiológicas, etológicas y poblacionales producidas por la actividad, con un adecuado manejo de los animales el aprovechamiento del guanaco puede ser factible en un marco de sustentabilidad”, finaliza Carmanchahi.

La esquila de guanacos es una opción para obtener un producto de alto valor agregado sin dañar poblaciones silvestres. Esta actividad puede jugar un rol fundamental en la conservación de esta especie nativa y de su hábitat, sin la degradación del suelo ocasionada por la ganadería ovina, generando además trabajo para las poblaciones rurales que cohabitan con ella.
 

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Jornadas abiertas ¿Sobre qué hago mi tesis? en la UNCo Bariloche

Jornadas abiertas ¿Sobre qué hago mi tesis? en la UNCo Bariloche

Este viernes 27 de octubre en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche, se realizarán las Jornadas “¿Sobre qué hag ...

Leer más

Seminario Ecotono Conflictos entre humanos y la vida silvestre en el uso del aire

Seminario Ecotono Conflictos entre humanos y la vida silvestre en el uso del aire

Los invitamos este viernes 20 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala ...

Leer más

Selección Docente CRUB

Selección Docente CRUB

El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes cargo ...

Leer más

Música en la UNCo Bariloche - Trío Borda Sosa Korn

Música en la UNCo Bariloche - Trío Borda Sosa Korn

El trío de cantautores Borda/Sosa/Korn se presenta este jueves 12 de octubre en la UNCo Bariloche, Quintral 1250. ...

Leer más

La UNCo firmó un convenio con la Mesa Honoraria de Pesca Deportiva Zona Andina de la Provincia de Río Negro

La UNCo firmó un convenio con la Mesa Honoraria de Pesca Deportiva Zona Andina de la Provincia de Río Negro

La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER) y la Mesa Honoraria de Pesca Deportiva ...

Leer más

Selección Docente CRUB

Selección Docente CRUB

El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a la inscripción para cubrir los siguientes ca ...

Leer más

Charla debate: Ciencia y Tecnología como política de estado

Charla debate: Ciencia y Tecnología como política de estado

Invitamos a toda la comunidad a una nueva charla debate a cargo de Científicos y Universitarios Autoconvocados Bariloche. < ...

Leer más

La UNCo recibi&oacute; del Senado Nacional el premio Balseiro en la Categor&iacute;a Instituciones de Investigaci&oacute;n, Desarrollo e Innovaci&oacute;n

La UNCo recibió del Senado Nacional el premio Balseiro en la Categoría Instituciones de Investigación, Desarrollo e Innovación

El pasado jueves 14 de septiembre se realizó en el Senado Nacional el acto de entrega de premios de la XV edición Dr. Jos ...

Leer más

Comenzaron las IX Jornadas Regionales y 7 Jornadas de Ecolog&iacute;a Urbana Nacional en la UNCo

Comenzaron las IX Jornadas Regionales y 7 Jornadas de Ecología Urbana Nacional en la UNCo

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue organiza en el aula magna de la sede Neuquén las IX Jorn ...

Leer más

Lanzamiento oficial de la V Semana del Emprendedor Tecnol&oacute;gico

Lanzamiento oficial de la V Semana del Emprendedor Tecnológico

Con la presencia del vicedecano de la UNC, Hugo Josserme, y de Marcelo Alonso, director CCT Conicet Patagonia Norte, este martes (12/9) ...

Leer más

Nuevo libro sobre educaci&oacute;n f&iacute;sica y formaci&oacute;n docente universitaria de la UNCo Bariloche

Nuevo libro sobre educación física y formación docente universitaria de la UNCo Bariloche

Nos es muy grato compartir con ustedes, la publicación del libro de escritura colectiva “(En) Tramado. Educación F& ...

Leer más

Video Intervenci&oacute;n fotogr&aacute;fica por Santiago Maldonado

Video Intervención fotográfica por Santiago Maldonado

Deseamos compartirles este cortísimo video sobre la actividad realizada el 29 de agosto en la UNCo Bariloche, en apoyo al reclam ...

Leer más

La UNCo Bariloche participa de la Semana de la Ciencia

La UNCo Bariloche participa de la Semana de la Ciencia

El lunes 4 de septiembre, en el marco de la Semana de la Ciencia, se realizó la "Caminata dialogada" desde la tranquer ...

Leer más

Condolencias por el fallecimiento de Susana Pacheco

Condolencias por el fallecimiento de Susana Pacheco

La UNCo Bariloche se suma a las condolencias presentadas por el Departamento de Matemática en el CRUB por el fallecimiento de la ...

Leer más

Tortazo a la Ciencia, T&eacute;cnica y Universidad

Tortazo a la Ciencia, Técnica y Universidad

El pasado miércoles 11 de octubre a las 9:00 hs, en el hall del CRUB (UNCo Bariloche) se realizó el acto de lanzamiento d ...

Leer más

Presentan libro sobre la historia de ADEFUL

Presentan libro sobre la historia de ADEFUL

Se invita a toda la comunidad a la presentación del libro “Fútbol y Sectores Populares. La Historia de ADEFUL&rdquo ...

Leer más

Lanzamiento del Frente Ciencia T&eacute;cnica y Educaci&oacute;n

Lanzamiento del Frente Ciencia Técnica y Educación

El miércoles 11 de octubre se lanzó el Frente de Ciencia, Técnica y Universidad (CTU) de Bariloche, en el hall de ...

Leer más

Selecci&oacute;n docente UNCo Bariloche

Selección docente UNCo Bariloche

El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a Inscripción para cubrir los siguientes cargo ...

Leer más

Comienzan las Jornadas de difusi&oacute;n de carreras en la UNCo Bariloche

Comienzan las Jornadas de difusión de carreras en la UNCo Bariloche

La Universidad Nacional del Comahue Bariloche comienza las tradicionales “Jornadas de Difusión”, que tienen como obj ...

Leer más

La Universidad en el Tercer Encuentro Intercultural

La Universidad en el Tercer Encuentro Intercultural

Estimada Comunidad, compartimos el Programa Completo del Tercer Encuentro Intercultural. El mismo tendrá lugar en el SCUM Barilo ...

Leer más

Pronunciamiento y repudio desde la UNCo Bariloche

Pronunciamiento y repudio desde la UNCo Bariloche

La Comunidad de la UNCo Bariloche repudia enérgicamente los hechos de violencia ocurridos contra la comunidad de Vuelta del R&ia ...

Leer más

Falleci&oacute; la docente y coordinadora del CRUB M&oacute;nica Lucero

Falleció la docente y coordinadora del CRUB Mónica Lucero

La Universidad Nacional del Comahue lamenta comunicar el fallecimiento de la compañera de trabajo Mónica Lucero, quien se ...

Leer más

Iniciativa Comahue en la Semana del Emprendedor

Iniciativa Comahue en la Semana del Emprendedor

El 14 y 15 de Septiembre se desarrollará en la ciudad de San Carlos de Bariloche la V Semana del Emprendedor Tecnológico ...

Leer más

Seminario Ecotono La le&ntilde;a como vector de artr&oacute;podos ex&oacute;ticos

Seminario Ecotono La leña como vector de artrópodos exóticos

Los invitamos este viernes 15 de septiembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sa ...

Leer más

Selecci&oacute;n Docente CRUB-Enfermer&iacute;a

Selección Docente CRUB-Enfermería

El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes cargo ...

Leer más

#Universidad Nacional del Comahue - Manifiesto de Historiadores - La Cuesti&oacute;n mapuche

#Universidad Nacional del Comahue - Manifiesto de Historiadores - La Cuestión mapuche

Hoy como hace ciento cincuenta años la cuestión de los pueblos originarios y particularmente la del pueblo mapuche vuelve ...

Leer más

Nuevo &eacute;xito a sala llena de la obra Fido, un perro cuidado

Nuevo éxito a sala llena de la obra Fido, un perro cuidado

Integrantes del proyecto Voluntariado “Perros y Zoonosis en Bariloche” actuaron el martes 5 de septiembre frente a los alum ...

Leer más

Selecci&oacute;n docente CRUB - &Aacute;lgebra

Selección docente CRUB - Álgebra

El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo d ...

Leer más

Transformando sus ausencias en vida. A 15 a&ntilde;os del accidente del cerro Ventana

Transformando sus ausencias en vida. A 15 años del accidente del cerro Ventana

El viernes 1º de septiembre se realizó en la UNCo Bariloche el acto en conmemoración del accidente ocurrido hace 15 ...

Leer más


Arriba