Universidad nacional el Comahue
Investigadores trabajan por la conservación del guanaco
Investigadores trabajan por la conservación del guanaco
Científicos del CONICET COMAHUE trabajan junto a organizaciones gubernamentales y ONG para desarrollar metodologías sustentables que permitan aprovechar la fibra de este camélido sudamericano en beneficio de los pobladores locales, a través del programa “Manejo de guanacos silvestres en la Reserva Provincial La Payunia”.
El grupo de investigadores participa en todas las etapas del manejo del guanaco -la evaluación poblacional previa y posterior a la actividad, la captura, la esquila y la liberación- que realiza la cooperativa Payún Matrú, conformada por pobladores de bajos ingresos de la Reserva y cuyas actividades productivas son limitadas debido al clima riguroso de la región.
La cooperativa es un emprendimiento comunitario que tiene como objetivos, por un lado, conservar la especie a través del uso racional y sustentable y, por otro, gestionar una alternativa de producción compatible con el medio ambiente que genere puestos de trabajo en las comunidades locales y permita la preservación a largo plazo del patrimonio cultural y la transferencia de saberes entre generaciones.
El trabajo se realiza en la reserva La Payunia, 640 mil hectáreas de paisaje volcánico ubicadas en Malargüe, al sur de la Provincia de Mendoza. Allí habita la mayor población de guanacos del centro-oeste argentino, con más de 10 mil individuos.
Una especie en retroceso
La introducción de ganado ovino y caprino desde fines del siglo XIX y las prácticas ganaderas sin planificación condujeron a procesos de desertificación severa del hábitat. Por otro lado, “la competencia con el ganado ovino y la caza indiscriminada legal e ilegal han sido factores cruciales en la disminución de las poblaciones de guanacos, que se redujeron en más del 90 por ciento desde la colonización europea, con poblaciones fragmentadas y una retracción de más del 60 por ciento de su rango de distribución original”, explica Pablo Carmanchahi, investigador del CONICET COMAHUE en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo) y director del equipo de investigación.
Debido a esta declinación de la población, actualmente el guanaco se encuentra incluido en el Apéndice II de la Convención Internacional sobre el Tráfico de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES), que permite exclusivamente el uso de esta especie bajo estrictas regulaciones, tanto en el manejo como en la comercialización, para evitar una utilización incompatible con la supervivencia de la especie.
A fines de los ´90 comenzaron los primeros intentos de capturar, esquilar y liberar guanacos silvestres para obtener su fibra, actividad realizada hoy por la Cooperativa con colaboración de los científicos. Los participantes de este tipo de proyectos consideran al aprovechamiento sustentable del guanaco como una buena estrategia, debido a que el agregado de valor comercial de una especie silvestre puede ser uno de los argumentos más sólidos para su conservación.
Para tener una idea, de acuerdo a Gabriela Lichtenstein, investigadora adjunta del CONICET y presidenta del Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la fibra de guanaco llegó a cotizar hasta 180 dólares el kilo, mientras que la lana de oveja llega sólo hasta 5 o 6 dólares.
Análisis para el trabajo sustentable
Durante las capturas, los científicos toman muestras que permitan mejorar los procesos para disminuir los posibles daños al animal, capacitan a los pobladores y transfieren tecnologías y metodologías de trabajo.
Para la esquila, los guanacos son guiados mediante arreos a caballo hasta corrales cada vez más pequeños a medida que avanzan. Allí son capturados, esquilados y liberados. “Este manejo es un agente estresante para el animal y, por tal motivo, estamos encarando diversas líneas de investigación que nos permiten obtener datos biológicos y mejorar las acciones. Estos estudios tienden a evaluar los efectos que tiene esta actividad sobre parámetros fisiológicos, de comportamiento y poblacionales de la especie para determinar la sustentabilidad de esta actividad productiva”, apunta Carmanchahi.
Para analizar la respuesta fisiológica de estos animales durante la captura se toman muestras de sangre con la finalidad de determinar la concentración de cortisol, una hormona relacionada con el proceso de estrés. Las conclusiones de estos estudios, publicados en la revista especializada Wildlife Research el año pasado, sugieren que los guanacos manejados siguiendo protocolos que consideran pautas estrictas de bienestar animal no sufren alteraciones fisiológicas graves durante las operaciones de arreo, captura y esquila.
Dentro de las otras líneas de trabajo que lleva adelante este grupo de investigadores del Conicet, conformado además por Paula Taraborelli, Ramiro Ovejero, Natalia Schroeder, Pablo Gregorio y Pablo Moreno, se encuentran estudios etológicos, de calidad de dieta, poblacionales, inmunológicos y sanitarios. “Mediante estos estudios se puede concluir que si bien se encuentran alteraciones fisiológicas, etológicas y poblacionales producidas por la actividad, con un adecuado manejo de los animales el aprovechamiento del guanaco puede ser factible en un marco de sustentabilidad”, finaliza Carmanchahi.
La esquila de guanacos es una opción para obtener un producto de alto valor agregado sin dañar poblaciones silvestres. Esta actividad puede jugar un rol fundamental en la conservación de esta especie nativa y de su hábitat, sin la degradación del suelo ocasionada por la ganadería ovina, generando además trabajo para las poblaciones rurales que cohabitan con ella.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
La Facultad de Turismo de la UNCo festejó sus 50 años de vida.
En la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, se realizó el pasado martes 11 de agosto la conmemoració ...
Leer más
6 de agosto - día del Ingeniero Agrónomo.
Con motivo de celebrarse hoy el Día del Ingeniero Agrónomo, las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue expres ...
Leer más
El sábado 8 se reinicia en la UNCo la Cátedra Libre Salud pública y adicciones.
El próximo sábado 8 de agosto se reinicia el 2do cuatrimestre del Ciclo de la Cátedra Libre de Salud Publica y Adi ...
Leer más
Autoridades de la UNCo evaluaron la propuesta del presupuesto que se presentará mañana en el Consejo Superior.
Por la mañana del 29 de julio se realizó en el rectorado de la Universidad Nacional del Comahue la reunión de deca ...
Leer más
Primer Premio de la ONDAF a docentes y alumnos de Educación Física
Un grupo de profesores del Departamento de Educación física y estudiantes de la carrera de la UNCo Bariloche participan d ...
Leer más
Acto de entrega de Certificados UPAMI
El miércoles pasado, los adultos mayores renovaron su compromiso por seguir aprendiendo y compartiendo sus saberes en la Univers ...
Leer más
Entrega de Certificados del Programa Universidad para Adultos Mayores Integrados
miércoles 8 de julio se realizará la entrega de certificados a los alumnos de los talleres de la Universidad Para Adulto ...
Leer más
Cierra Selección docentes CRUB-JULIO
Último día: viernes 3/7 hasta 13.00 hs
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD N ...
Leer más
VII Congreso Argentino de Parasitología
La UNCo Bariloche invita a los interesados a participar del VII Congreso Argentino de Parasitología, que se realizará del ...
Leer más
La UNCo Bariloche en la Expo Universidad El Bolsón
La UNCo Bariloche participó ayer de la Expo Universidad El Bolsón 2015. Del encuentro participaron diez instituciones de ...
Leer más
Resulltados de la convocatoria CIN-CONICET y convenio con Provincia
Se conocieron los resultados de la convocatoria CIN - CONICET sobre los proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social.
Leer más
Estudiantes de la UNCo van a competir en Corea del Sur.
Desde la Federación del Deporte Universitario Argentino se notifico que los estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue ...
Leer más
Hoy comienza inscripción-selección docente-Educación Física
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR UN ...
Leer más
Día Internacional del YOGA en la UNCo.
La Secretaría de Bienestar de la UNCo invita a participar de la celebración del Día Internacional del YOGA, que se ...
Leer más
Prensa UNCo
Autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo se reunieron con autoridades de salud de Neuquén.
Leer más
La Universidad del Comahue Bariloche ya tiene su nueva grilla de talleres UPAMI.
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue informa que el próximo lunes 10 de agosto comie ...
Leer más
Selección docentes UNCo Bariloche-agosto
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA C ...
Leer más
Desarrollan contactos académicos entre la UNCo y Universidad de Tokio.
La autoridades de la Universidad Nacional del Comahue con sede en San Carlos de Bariloche recibieron la visita de Debora de Matsuda, m ...
Leer más
Se estrechan lazos entre la UNCo Bariloche y la Universidad de Tokio
La Universidad Nacional del Comahue Bariloche recibió la visita de Debora de Matsuda, magíster de la Universidad de Tokio ...
Leer más
La UNCo participará de III Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico Rionegrino.
La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de la Provincia de Río Negro y la Univ ...
Leer más
Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS-CIN).
Hoy se pueden realizar trámites de firmas de formularios o proyectos para presentar ante nación en la UNCo. Financiamient ...
Leer más
Visita de estudiantes secundarios a la UNCo Bariloche
Chicos del CPEM N° 79 de Lonco Luan vinieron al edificio central de la UNCo Bariloche a participar de una charla sobre la oferta ac ...
Leer más
La UNCo participó del Seminario nacional e internacional Ordenamiento e integración territorial.
El pasado 26 de junio se realizo el seminario “Nuevo modelo de Estado y marco normativo” del Seminario nacional e internaci ...
Leer más
Parlasur: ¿qué es, para qué sirve y cómo se eligen los representantes?.
La asamblea del Mercosur funciona desde 2007, pero a partir de este año Argentina decidirá sus diputados a través ...
Leer más
3er ciclo de conferencias sobre cannabis medicinal en Bariloche
Viernes 26 de Junio
Auditorio del Hospital Público de Bariloche
Charla orientada a profesionales de la salud.
Leer más
Médica roquense graduada de la UNCo fue elegida para una beca por la Fundación Messi.
La doctora Victoria Sobrero, quien fue elegida para acceder a una beca de perfeccionamiento en el tratamiento de niños con c&aac ...
Leer más
Nuevo aniversario del 17 de junio
Se cumple un nuevo aniversario de un hecho que, en junio de 2010, atravesó profundamente a la sociedad barilochense. El asesinat ...
Leer más
Charla: cómo la ciencia colabora con la Justicia en causas de represión policial
Charla: cómo la ciencia colabora con la Justicia en causas de represión policial
La UNCo Bariloc ...
Leer más
Se realizó la capacitación a los observadores de las elecciones
Esta mañana, en la sede de la UNCo Bariloche, se realizó con gran éxito de asistencia a la primera capacitaci&oacu ...
Leer más
Novedades de la UNCo
Otorgan asueto académico y administrativo en la UNCo en recuerdo de Sergio Ávalos.
Se informa a ...
Leer más