Universidad nacional el Comahue
Investigadores trabajan por la conservación del guanaco
Investigadores trabajan por la conservación del guanaco
Científicos del CONICET COMAHUE trabajan junto a organizaciones gubernamentales y ONG para desarrollar metodologías sustentables que permitan aprovechar la fibra de este camélido sudamericano en beneficio de los pobladores locales, a través del programa “Manejo de guanacos silvestres en la Reserva Provincial La Payunia”.
El grupo de investigadores participa en todas las etapas del manejo del guanaco -la evaluación poblacional previa y posterior a la actividad, la captura, la esquila y la liberación- que realiza la cooperativa Payún Matrú, conformada por pobladores de bajos ingresos de la Reserva y cuyas actividades productivas son limitadas debido al clima riguroso de la región.
La cooperativa es un emprendimiento comunitario que tiene como objetivos, por un lado, conservar la especie a través del uso racional y sustentable y, por otro, gestionar una alternativa de producción compatible con el medio ambiente que genere puestos de trabajo en las comunidades locales y permita la preservación a largo plazo del patrimonio cultural y la transferencia de saberes entre generaciones.
El trabajo se realiza en la reserva La Payunia, 640 mil hectáreas de paisaje volcánico ubicadas en Malargüe, al sur de la Provincia de Mendoza. Allí habita la mayor población de guanacos del centro-oeste argentino, con más de 10 mil individuos.
Una especie en retroceso
La introducción de ganado ovino y caprino desde fines del siglo XIX y las prácticas ganaderas sin planificación condujeron a procesos de desertificación severa del hábitat. Por otro lado, “la competencia con el ganado ovino y la caza indiscriminada legal e ilegal han sido factores cruciales en la disminución de las poblaciones de guanacos, que se redujeron en más del 90 por ciento desde la colonización europea, con poblaciones fragmentadas y una retracción de más del 60 por ciento de su rango de distribución original”, explica Pablo Carmanchahi, investigador del CONICET COMAHUE en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo) y director del equipo de investigación.
Debido a esta declinación de la población, actualmente el guanaco se encuentra incluido en el Apéndice II de la Convención Internacional sobre el Tráfico de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES), que permite exclusivamente el uso de esta especie bajo estrictas regulaciones, tanto en el manejo como en la comercialización, para evitar una utilización incompatible con la supervivencia de la especie.
A fines de los ´90 comenzaron los primeros intentos de capturar, esquilar y liberar guanacos silvestres para obtener su fibra, actividad realizada hoy por la Cooperativa con colaboración de los científicos. Los participantes de este tipo de proyectos consideran al aprovechamiento sustentable del guanaco como una buena estrategia, debido a que el agregado de valor comercial de una especie silvestre puede ser uno de los argumentos más sólidos para su conservación.
Para tener una idea, de acuerdo a Gabriela Lichtenstein, investigadora adjunta del CONICET y presidenta del Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la fibra de guanaco llegó a cotizar hasta 180 dólares el kilo, mientras que la lana de oveja llega sólo hasta 5 o 6 dólares.
Análisis para el trabajo sustentable
Durante las capturas, los científicos toman muestras que permitan mejorar los procesos para disminuir los posibles daños al animal, capacitan a los pobladores y transfieren tecnologías y metodologías de trabajo.
Para la esquila, los guanacos son guiados mediante arreos a caballo hasta corrales cada vez más pequeños a medida que avanzan. Allí son capturados, esquilados y liberados. “Este manejo es un agente estresante para el animal y, por tal motivo, estamos encarando diversas líneas de investigación que nos permiten obtener datos biológicos y mejorar las acciones. Estos estudios tienden a evaluar los efectos que tiene esta actividad sobre parámetros fisiológicos, de comportamiento y poblacionales de la especie para determinar la sustentabilidad de esta actividad productiva”, apunta Carmanchahi.
Para analizar la respuesta fisiológica de estos animales durante la captura se toman muestras de sangre con la finalidad de determinar la concentración de cortisol, una hormona relacionada con el proceso de estrés. Las conclusiones de estos estudios, publicados en la revista especializada Wildlife Research el año pasado, sugieren que los guanacos manejados siguiendo protocolos que consideran pautas estrictas de bienestar animal no sufren alteraciones fisiológicas graves durante las operaciones de arreo, captura y esquila.
Dentro de las otras líneas de trabajo que lleva adelante este grupo de investigadores del Conicet, conformado además por Paula Taraborelli, Ramiro Ovejero, Natalia Schroeder, Pablo Gregorio y Pablo Moreno, se encuentran estudios etológicos, de calidad de dieta, poblacionales, inmunológicos y sanitarios. “Mediante estos estudios se puede concluir que si bien se encuentran alteraciones fisiológicas, etológicas y poblacionales producidas por la actividad, con un adecuado manejo de los animales el aprovechamiento del guanaco puede ser factible en un marco de sustentabilidad”, finaliza Carmanchahi.
La esquila de guanacos es una opción para obtener un producto de alto valor agregado sin dañar poblaciones silvestres. Esta actividad puede jugar un rol fundamental en la conservación de esta especie nativa y de su hábitat, sin la degradación del suelo ocasionada por la ganadería ovina, generando además trabajo para las poblaciones rurales que cohabitan con ella.
 
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Se realizó jornada sobre Restauración de Ambientes Degradados en la UNCo Bariloche
                            	El día lunes se llevó a cabo en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue  ...
                            	Leer más
                            
10 de Abril, Día del Investigador Científico
                            	El 10 de abril fue designado como el Día del Investigador Científico a fin de homenajear a todos los científicos a ...
                            	Leer más
                            
Investigadores de Bariloche premiados por promover el uso sustentable de la biodiversidad
                            	El proyecto “El conocimiento ecológico tradicional y su potencial como herramienta de desarrollo local en la Patagonia&rdq ...
                            	Leer más
                            
Reflexión en el marco del día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
                            	Reflexión en el marco del día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
La comunidad del Centro Regional Universi ...
                            	Leer más
                            
Curso-taller de softbol para estudiantes y profesionales del deporte en Bariloche y Dina Huapi
                            	El próximo viernes 20 y sábado 21 de marzo se llevará a cabo el curso-taller: “El softbol: una alternativa d ...
                            	Leer más
                            
Selección de docentes interinos en el CRUB
                            	EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LO ...
                            	Leer más
                            
condolencias para la comunidad terapeutica Asumir
                            	El Centro Regional Universitario Bariloche hace llegar sus sinceras condolencias a la Comunidad Terapéutica Asumir, por la irrep ...
                            	Leer más
                            
Selección docente PSICOLOGÍA
                            	UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE -  CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE
LLAMADO A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR UN CARGO D ...
                            	Leer más
                            
Comienza el segundo periodo de inscripción a las carreras de la UNCo Bariloche
                            	Comienza el segundo periodo de inscripción a las carreras de la UNCo Bariloche
Hasta el día 27 d ...
                            	Leer más
                            
UNCo Bariloche avaló creación de unidades de investigación en Neurociencia y Tecnología
                            	El Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) dio su aval para la creación de dos nuevas unidades ejec ...
                            	Leer más
                            
Inician Sendero de Interpretación en la Comunidad de Ñirihuau
                            	En el marco del proyecto de extensión de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche “Saberes, usos y manejo de los recu ...
                            	Leer más
                            
Nuevas fechas de inscripción a las carreras de la UNCo Bariloche
                            	El periodo de inscripción para el ciclo lectivo 2015 de las carreras de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche se encontr ...
                            	Leer más
                            
Entrega de Certificados del Programa Universidad para Adultos Mayores Integrados
                            	El Sábado 29 de noviembre se realizará la entrega de certificados y menciones a los alumnos que culminaron los ta ...
                            	Leer más
                            
Última semana de preinscripciones a carreras de la UNCo Bariloche
                            	Última semana de preinscripciones a carreras de la UNCo Bariloche
Se encuentra abierto el periodo de preinscripció ...
                            	Leer más
                            
Concursos REGULARES en ECOLOGÍA-UNCo
                            	UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
LLAMADO A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR CARGOS DOCENTES REGULARES POR CONCURSO:
DEPAR ...
                            	Leer más
                            
Comienza curso sobre prácticas corporales con adultos mayores en la UNCo Bariloche
                            	Comienza curso sobre prácticas corporales con adultos mayores en la UNCo Bariloche
La semana próxima comenzar&aac ...
                            	Leer más
                            
Docentes podrán capacitarse en la UNCo Bariloche desde abril
                            	En el marco del Programa Nacional de Formación Permanente del Ministerio de Educación de la Nación, la Universidad ...
                            	Leer más
                            
Comunicado por actividades en el CRUB
                            	Se informa a la comunidad que en el día de la fecha, martes 31 de marzo, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) depen ...
                            	Leer más
                            
Se hizo entrega de un plan de manejo actualizado para el Parque Municipal Llao Llao
                            	La Secretaría de Ciencia, Técnica y Vinculación del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), dependiente de ...
                            	Leer más
                            
Comenzó el ciclo lectivo 2015 de la Universidad del Comahue Bariloche
                            	Con un 10% más de inscriptos que en el ciclo lectivo anterior, la semana pasada la Universidad Nacional del Comahue Bariloche di ...
                            	Leer más
                            
Especialistas nacionales y extranjeros debatirán sobre Fisiología Ecológica y del Comportamiento
                            	En el marco del II Workshop “Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Desafíos ante un Mundo Cambiante&rdq ...
                            	Leer más
                            
UNCo Bariloche invita a correr por la Memoria, la Verdad y la Justicia
                            	UNCo Bariloche invita a correr por la Memoria, la Verdad y la Justicia
El domingo 29 de marzo tendrá lu ...
                            	Leer más
                            
UNCo Bariloche presenta los talleres de UPAMI para el 2015
                            	El próximo jueves 26 de febrero a las 15:00 horas en el Aula Mayor de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche, se brindar& ...
                            	Leer más
                            
Trekking en verano: Recomendaciones para subir a la montaña
                            	El verano, las altas temperaturas, la cantidad de personas que arriban a la ciudad y la gran variedad de lugares, paisajes y excursione ...
                            	Leer más
                            
Selección de docentes en el CRUB EN FEBRERO
                            	EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LO ...
                            	Leer más
                            
Se crea espacio para compartir el arte en la UNCo Bariloche
                            	La Universidad Nacional del Comahue Bariloche inauguró la tarde del jueves pasado un espacio de intercambio artístico lla ...
                            	Leer más
                            
Reconocieron a adultos mayores de UPAMI
                            	Reconocieron a adultos mayores de UPAMI
En el aula mayor de la Universidad Nacional del Comahue Barilo ...
                            	Leer más
                            
Ciclo de charlas por los 100 años de la Etnozoología
                            	El 3 de diciembre se realizará en la Universidad Nacional del Comahue Bariloche, el Ciclo de charlas de divulgación &ldqu ...
                            	Leer más
                            
Taller sobre plantas silvestres comestibles de la Patagonia
                            	Taller sobre plantas silvestres comestibles de la Patagonia
El 6 de diciembre próximo se realizará en el Aula May ...
                            	Leer más
                            
Urgente !!!- Suspensón de claes de Upami en Antu Ruca
                            	UPAMi ( Universidad para Adultos Mayores Integrados) de la Universidad  Nacional del Comahue comunica a los alumnos que cursan los tall ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    






















 Inicio
Inicio