identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 14, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

La Autoridad Ambiental de Río Negro y el CIMAS participan del Taller sobre Manejo Costero Integrado

La Autoridad Ambiental de Río Negro y el CIMAS participan del Taller sobre Manejo Costero Integrado





 El pasado 2 de diciembre, Profesionales del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS) dependiente de la Universidad Nacional del Comahue y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro han participado en el “Taller del Grupo Coordinador Interjurisdiccional en Manejo Costero Integrado”, coordinado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en cumplimiento de la Resolución Nº 326/2016 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
En la oportunidad, representantes de las Autoridades Ambientales de las Provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, debatieron sobre la base de las “Directrices en Manejo Costero Integrado como instrumento para orientar la formulación de políticas públicas en la materia”, surgidas de los talleres de trabajo y consulta celebrados en dichas provincias.
Asimismo, se procuró identificar posibles acciones concretas de vinculación entre el “Manejo Costero Integrado” y la “Planificación Marina Espacial” como herramientas para la gestión y trazar una hoja de ruta para las acciones prioritarias debatidas con vistas a impulsar su desarrollo a partir de 2017 en el marco de la iniciativa Pampa Azul.
Pampa Azul es una iniciativa estratégica de investigaciones científicas en el Mar Argentino que incluye actividades de exploración y conservación; de innovación tecnológica para los sectores productivos vinculados al mar; y de divulgación científica dirigida al público en general. La actividad está coordinada desde el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva y además participan: el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Ministerio de Turismo; el Ministerio de Defensa; el Ministerio de Seguridad; y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El CIMAS, organismo dependiente de la Universidad Nacional del Comahue contará para las actividades de investigación con un buque científico de procedencia rusa el cual es provisto por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de Nación. El barco Azara 1 está siendo acondicionado en el puerto de Rosario con los últimos adelantos para la investigación oceanográfica para luego ser trasladado al puerto de San Antonio Oeste.

Además se encuentran involucrados el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Dirección Nacional del Antártico (DNA); la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); el Servicio de Hidrografía Naval (SHN); la Prefectura Naval Argentina; el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET); el Centro Nacional Patagónico (CENPAT- CONICET); el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO-CONICET/UNS); el Instituto Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC-CONICET); el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-CONICET/UBA); el Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni (Universidad Nacional del Comahue); la Universidad Nacional del Comahue; la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; la Universidad Nacional de Mar del Plata; la Universidad Nacional del Sur; la Universidad Nacional de La Plata; y la Universidad de Buenos Aires.

El objetivo de Pampa Azul es contribuir a profundizar el conocimiento científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales; promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar; fortalecer la conciencia marítima de la sociedad argentina; y respaldar con información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico Sur. A través de estas investigaciones se podrá comprender los mecanismos que controlan las condiciones ambientales locales y su impacto sobre la producción y diversidad biológica.
El programa prevé investigar cinco puntos clave del Atlántico sur, donde se concentra la mayor presencia de fitoplancton, biodiversidad y riqueza pesquera.
La productividad del océano se mide en su riqueza: cuanta mayor presencia de fitoplancton, el alimento que está en la base de la mayoría de las cadenas alimentarias, más rico es el ambiente. En el Atlántico sur, la plataforma continental argentina, la más extensa del Hemisferio Sur, y en el talud continental, la presencia de fitoplancton es tan elevada que convierte a la región en una de las más fértiles de los océanos mundiales.
El proyecto “Pampa Azul” es una “iniciativa estratégica” que investigará el Atlántico sur durante los próximos diez años, el proyecto permitirá profundizar el conocimiento científico como fundamento para la conservación y el manejo de los recursos naturales marítimos, algo para lo cual llevará adelante campañas interdisciplinarias en cinco áreas, sirviéndose de buques oceanográficos y vehículos submarinos tripulados a distancia. Por eso, el trabajo también incluye el desarrollo tecnológico de sensores remotos y otros métodos para monitoreo ambiental, gestión y protección de recursos mediante registros automáticos in situ y satelitales, y de las capacidades para generar y mantener bases de datos con registros continuos y públicos. La iniciativa, informó el Ministerio de Ciencia, “promoverá innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas con el mar, fortaleciendo la conciencia marítima de la sociedad argentina y respaldando con información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico sur”, en zonas donde, además, debe investigarse qué transformaciones podría implicar el cambio climático sobre sus propias dinámicas.

Las cinco áreas geográficas establecidas como prioritarias son el llamado “Agujero Azul” del talud continental, el banco Burdwood-Namuncurá, el Golfo San Jorge, las zonas subantárticas (los espacios marítimos de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur) y el estuario del Río de la Plata. El “Agujero Azul”, en el talud, detalló el Ministerio de Ciencia, es “el mayor y más productivo de los frentes marinos”, el mismo en el que entran en contacto las aguas jurisdiccionales argentinas con el océano. La investigación en el “Agujero Azul” aportará información “para el manejo integrado de las pesquerías que operan sobre especies altamente migratorias, cuya distribución se solapa con aguas internacionales”.
El banco Burdwood-Namuncurá es “una mesa submarina ubicada a unos 150 kilómetros al este de la isla de los Estados”, cuyas aguas, con una profundidad mínima de 50 metros, “constituyen un área de alimentación de predadores” como albatros, petreles, pingüinos, lobos y elefantes marinos. Además, en las aguas adyacentes hay “sitios de reproducción de peces, como la polaca y la merluza negra, y de desove de la sardina fueguina”. En 2008, el Consejo Federal Pesquero estableció un “área de veda total y permanente para la pesca” en el banco, y en agosto del año pasado la ley 26.785 la declaró área marina protegida.
La tercera de las áreas definidas como prioritarias, el Golfo San Jorge, contiene “la pesquería más redituable del Mar Argentino”, principalmente especializada en el langostino. Allí, señaló el ministerio de Ciencia, la gestión sustentable del ecosistema “depende de la aplicación de criterios de manejo basados en la comprensión de los procesos que lo rigen y de los posibles impactos de origen antopogénico”.
La cuarta área, la definida por los espacios marítimos de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, se encuentra contemplada en la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. Allí, el proyecto “Pampa Azul” investigará el efecto de las islas, que se encuentran en el paso de la Corriente Circumpolar Antártica, sobre la productividad biológica.
Finalmente, el proyecto abordará también el estuario del Río de la Plata, que es “uno de los más importantes del Hemisferio Sur y el segundo en importancia luego del Amazonas”. En este estuario, “la descarga subterránea de aguas continentales (por debajo de los estuarios propiamente dichos) aporta un volumen de agua con características físicas y químicas propias.

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Concursos docentes en crub: areas enfermeria y didactica

Concursos docentes en crub: areas enfermeria y didactica

EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCI&Oacut ...

Leer más

Defensa Tesis de licenciatura USO DIURNO DE  MICROHÁBITAT, SELECCIÓN DE SUSTRATO Y ACTIVIDAD CIRCADIANA DEL BAGRE DE LOS TORRENTES,

Defensa Tesis de licenciatura USO DIURNO DE MICROHÁBITAT, SELECCIÓN DE SUSTRATO Y ACTIVIDAD CIRCADIANA DEL BAGRE DE LOS TORRENTES,

Por favor dar difusión a la siguiente defensa de trabajo final de Licenciatura. La misma se realizará el viernes 14 de di ...

Leer más

Selección de docentes interinos en CRUB

Selección de docentes interinos en CRUB

EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR lo ...

Leer más

llamado a concurso docente interino en CRUB: area didactica de la  educacion fisica

llamado a concurso docente interino en CRUB: area didactica de la educacion fisica

EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR el ...

Leer más

Acto de entrega de certificados fin de año Upami

Acto de entrega de certificados fin de año Upami

Universidad Nacional del Comahue – Centro Regional Universitario Bariloche. La Secretaría de Extensi&oacu ...

Leer más

Invitación para la presentacion profesorado

Invitación para la presentacion profesorado

El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue tiene el agrado de invitar a toda la comunidad de San ...

Leer más

Inscripciones Carreras CRUB - Comahue

Inscripciones Carreras CRUB - Comahue

El Centro Regional Universitario Bariloche informa que desde 3 al 28 de diciembre se abrirá la inscripción en es ...

Leer más

Inscripción para selección de docentes interinos en Educacion Fisica

Inscripción para selección de docentes interinos en Educacion Fisica

El Centro Regional Universitario Bariloche dependiente de la Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir d ...

Leer más

Nuevo Acto de Colación en el CRUB .

Nuevo Acto de Colación en el CRUB .

El próximo viernes 9 de noviembre el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue entregar&aac ...

Leer más

Salutación CRUB - Día de Parques Nacionales -

Salutación CRUB - Día de Parques Nacionales -

El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, saluda en general a los Parques Nacionales y en espe ...

Leer más

CURSO DE COMPETENCIA MOTRIZ Y DESARROLLO MOTOR

CURSO DE COMPETENCIA MOTRIZ Y DESARROLLO MOTOR

CURSO DE COMPETENCIA MOTRIZ Y DESARROLLO MOTOR DISERTANTE: Lic. Hernández, Néstor CRONOGRAMA: - V ...

Leer más

Foro Popular y Abierto por la aplicación de la Ley de Medios

Foro Popular y Abierto por la aplicación de la Ley de Medios

en San Carlos de Bariloche en la Sala de Prensa de la Municipalidad, Centro Cívico. Viernes 2 de Noviembre 18hs Con la p ...

Leer más

Comienza el período de preinscripción a las carreras de la Universidad Nacional del Comahue

Comienza el período de preinscripción a las carreras de la Universidad Nacional del Comahue

La Dirección de Inscripciones y Legajos de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Comahue informa ...

Leer más

ACTO 40 AÑOS DE LA UNCO EN CRUB

ACTO 40 AÑOS DE LA UNCO EN CRUB

Durante el día de ayer el Centro Regional Universitario Bariloche realizó el festejo de los "40 años de la Un ...

Leer más

Celebracion 40 años de la Universidad del Comahue en CRUB

Celebracion 40 años de la Universidad del Comahue en CRUB

Universidad Nacional del Comahue Centro Regional Universitario Bariloche El Decano del ...

Leer más

Hoy -  Acto de entrega de certificados fin de  año Upami

Hoy - Acto de entrega de certificados fin de año Upami

Acto de Fin Año. Entrega de Certificados Programa UPAMI. 2012 Universidad para Adultos Mayores Integrados. ...

Leer más

DEFENSA DE TESIS DOCTORAL en crub -  aclaración

DEFENSA DE TESIS DOCTORAL en crub - aclaración

DEFENSA DE TESIS DOCTORAL MARTES 11 DE DICIEMBRE – 09:00 HS - AULA 6 “Aspectos dietarios, reproduc ...

Leer más

Muy buena Convocatoria. Universidad Pública en el Barrio.

Muy buena Convocatoria. Universidad Pública en el Barrio.

La Secretaría de Extensión Universitaria del CRUB - Universidad Nacional del Comahue informa que ha recibido una ...

Leer más

Celebracion 40 años de la Universidad del Comahue en CRUB

Celebracion 40 años de la Universidad del Comahue en CRUB

Universidad Nacional del Comahue Centro Regional Universitario Bariloche El Decano del ...

Leer más

Conferencia abierta y gratuita para investigadores y profesionales de la educación

Conferencia abierta y gratuita para investigadores y profesionales de la educación

Centro Regional Universitario Bariloche, Quintral 1250, Aula Magna Miércoles 28 de noviembre a las 15 hs “El aprendizaje a ...

Leer más

Charla-presentación del libro Contar la ciencia

Charla-presentación del libro Contar la ciencia

El viernes 23 de noviembre a las 18.30 hs. en la Sala Chonek del Museo de la Patagonia se realizará la presentación del l ...

Leer más

EL CRUB y la La universidad Pública en el Barrio. Se extiende el plazo

EL CRUB y la La universidad Pública en el Barrio. Se extiende el plazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Secretaría de Extensión Universitaria Centro Regional Universitario Ba ...

Leer más

hoy comienza  el Primer Curso de preparación de Café y Barismo en la Patagonia

hoy comienza el Primer Curso de preparación de Café y Barismo en la Patagonia

Novedoso Curso de Extensión Universitaria organizado por el Centro Regional Universitario Bariloche, conjuntamente con la Escue ...

Leer más

Primer Curso de preparación de Café y Barismo en la Patagonia

Primer Curso de preparación de Café y Barismo en la Patagonia

Novedoso Curso de Extensión Universitaria organizado por el Centro Regional Universitario Bariloche, ...

Leer más

Primer Curso de preparación de Café y Barismo en la Patagonia

Primer Curso de preparación de Café y Barismo en la Patagonia

Novedoso Curso de Extensión Universitaria organizado por el Centro Regional Universitario Bariloche, conjuntamente con la Escue ...

Leer más

Anuncio Ganadores  y  Menciones- Fondo para la   Conservación Ambiental 2012 Concurso Fundacion Banco Galicia

Anuncio Ganadores y Menciones- Fondo para la Conservación Ambiental 2012 Concurso Fundacion Banco Galicia

A la Comunidad del CRUB: Este año tuvo lugar una nueva convocatoria de la Fundación Banco Galicia y su Fondo para ...

Leer más

Llamado a  Beca de investigacion de la Agencia nacional de  promocion cientifica y tecnica en CRUB

Llamado a Beca de investigacion de la Agencia nacional de promocion cientifica y tecnica en CRUB

Por favor dar la mayor difusion, se trata de una convocatoria para compulsar por una beca de investigación de la ...

Leer más

Importante anuncio para el CRUB en el marco del acto Universidad para Todos

Importante anuncio para el CRUB en el marco del acto Universidad para Todos

La Rectora de la Universidad Nacional del Comahue Prof. Teresa VEGA, el Decano del CRUB-UNCo, Mg Víctor BÁEZ y la Secreta ...

Leer más


Arriba