Universidad nacional el Comahue
La Autoridad Ambiental de Río Negro y el CIMAS participan del Taller sobre Manejo Costero Integrado
La Autoridad Ambiental de Río Negro y el CIMAS participan del Taller sobre Manejo Costero Integrado
El pasado 2 de diciembre, Profesionales del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS) dependiente de la Universidad Nacional del Comahue y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro han participado en el “Taller del Grupo Coordinador Interjurisdiccional en Manejo Costero Integrado”, coordinado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en cumplimiento de la Resolución Nº 326/2016 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
En la oportunidad, representantes de las Autoridades Ambientales de las Provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, debatieron sobre la base de las “Directrices en Manejo Costero Integrado como instrumento para orientar la formulación de políticas públicas en la materia”, surgidas de los talleres de trabajo y consulta celebrados en dichas provincias.
Asimismo, se procuró identificar posibles acciones concretas de vinculación entre el “Manejo Costero Integrado” y la “Planificación Marina Espacial” como herramientas para la gestión y trazar una hoja de ruta para las acciones prioritarias debatidas con vistas a impulsar su desarrollo a partir de 2017 en el marco de la iniciativa Pampa Azul.
Pampa Azul es una iniciativa estratégica de investigaciones científicas en el Mar Argentino que incluye actividades de exploración y conservación; de innovación tecnológica para los sectores productivos vinculados al mar; y de divulgación científica dirigida al público en general. La actividad está coordinada desde el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva y además participan: el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Ministerio de Turismo; el Ministerio de Defensa; el Ministerio de Seguridad; y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El CIMAS, organismo dependiente de la Universidad Nacional del Comahue contará para las actividades de investigación con un buque científico de procedencia rusa el cual es provisto por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de Nación. El barco Azara 1 está siendo acondicionado en el puerto de Rosario con los últimos adelantos para la investigación oceanográfica para luego ser trasladado al puerto de San Antonio Oeste.
Además se encuentran involucrados el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Dirección Nacional del Antártico (DNA); la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); el Servicio de Hidrografía Naval (SHN); la Prefectura Naval Argentina; el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET); el Centro Nacional Patagónico (CENPAT- CONICET); el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO-CONICET/UNS); el Instituto Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC-CONICET); el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-CONICET/UBA); el Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni (Universidad Nacional del Comahue); la Universidad Nacional del Comahue; la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; la Universidad Nacional de Mar del Plata; la Universidad Nacional del Sur; la Universidad Nacional de La Plata; y la Universidad de Buenos Aires.
El objetivo de Pampa Azul es contribuir a profundizar el conocimiento científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales; promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar; fortalecer la conciencia marítima de la sociedad argentina; y respaldar con información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico Sur. A través de estas investigaciones se podrá comprender los mecanismos que controlan las condiciones ambientales locales y su impacto sobre la producción y diversidad biológica.
El programa prevé investigar cinco puntos clave del Atlántico sur, donde se concentra la mayor presencia de fitoplancton, biodiversidad y riqueza pesquera.
La productividad del océano se mide en su riqueza: cuanta mayor presencia de fitoplancton, el alimento que está en la base de la mayoría de las cadenas alimentarias, más rico es el ambiente. En el Atlántico sur, la plataforma continental argentina, la más extensa del Hemisferio Sur, y en el talud continental, la presencia de fitoplancton es tan elevada que convierte a la región en una de las más fértiles de los océanos mundiales.
El proyecto “Pampa Azul” es una “iniciativa estratégica” que investigará el Atlántico sur durante los próximos diez años, el proyecto permitirá profundizar el conocimiento científico como fundamento para la conservación y el manejo de los recursos naturales marítimos, algo para lo cual llevará adelante campañas interdisciplinarias en cinco áreas, sirviéndose de buques oceanográficos y vehículos submarinos tripulados a distancia. Por eso, el trabajo también incluye el desarrollo tecnológico de sensores remotos y otros métodos para monitoreo ambiental, gestión y protección de recursos mediante registros automáticos in situ y satelitales, y de las capacidades para generar y mantener bases de datos con registros continuos y públicos. La iniciativa, informó el Ministerio de Ciencia, “promoverá innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas con el mar, fortaleciendo la conciencia marítima de la sociedad argentina y respaldando con información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico sur”, en zonas donde, además, debe investigarse qué transformaciones podría implicar el cambio climático sobre sus propias dinámicas.
Las cinco áreas geográficas establecidas como prioritarias son el llamado “Agujero Azul” del talud continental, el banco Burdwood-Namuncurá, el Golfo San Jorge, las zonas subantárticas (los espacios marítimos de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur) y el estuario del Río de la Plata. El “Agujero Azul”, en el talud, detalló el Ministerio de Ciencia, es “el mayor y más productivo de los frentes marinos”, el mismo en el que entran en contacto las aguas jurisdiccionales argentinas con el océano. La investigación en el “Agujero Azul” aportará información “para el manejo integrado de las pesquerías que operan sobre especies altamente migratorias, cuya distribución se solapa con aguas internacionales”.
El banco Burdwood-Namuncurá es “una mesa submarina ubicada a unos 150 kilómetros al este de la isla de los Estados”, cuyas aguas, con una profundidad mínima de 50 metros, “constituyen un área de alimentación de predadores” como albatros, petreles, pingüinos, lobos y elefantes marinos. Además, en las aguas adyacentes hay “sitios de reproducción de peces, como la polaca y la merluza negra, y de desove de la sardina fueguina”. En 2008, el Consejo Federal Pesquero estableció un “área de veda total y permanente para la pesca” en el banco, y en agosto del año pasado la ley 26.785 la declaró área marina protegida.
La tercera de las áreas definidas como prioritarias, el Golfo San Jorge, contiene “la pesquería más redituable del Mar Argentino”, principalmente especializada en el langostino. Allí, señaló el ministerio de Ciencia, la gestión sustentable del ecosistema “depende de la aplicación de criterios de manejo basados en la comprensión de los procesos que lo rigen y de los posibles impactos de origen antopogénico”.
La cuarta área, la definida por los espacios marítimos de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, se encuentra contemplada en la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. Allí, el proyecto “Pampa Azul” investigará el efecto de las islas, que se encuentran en el paso de la Corriente Circumpolar Antártica, sobre la productividad biológica.
Finalmente, el proyecto abordará también el estuario del Río de la Plata, que es “uno de los más importantes del Hemisferio Sur y el segundo en importancia luego del Amazonas”. En este estuario, “la descarga subterránea de aguas continentales (por debajo de los estuarios propiamente dichos) aporta un volumen de agua con características físicas y químicas propias.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Jornadas abiertas ¿Sobre qué hago mi tesis? en la UNCo Bariloche
Este viernes 27 de octubre en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche, se realizarán las Jornadas “¿Sobre qué hag ...
Leer más
Seminario Ecotono Conflictos entre humanos y la vida silvestre en el uso del aire
Los invitamos este viernes 20 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala ...
Leer más
Selección Docente CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes cargo ...
Leer más
Música en la UNCo Bariloche - Trío Borda Sosa Korn
El trío de cantautores Borda/Sosa/Korn se presenta este jueves 12 de octubre en la UNCo Bariloche, Quintral 1250.
...
Leer más
La UNCo firmó un convenio con la Mesa Honoraria de Pesca Deportiva Zona Andina de la Provincia de Río Negro
La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER) y la Mesa Honoraria de Pesca Deportiva ...
Leer más
Selección Docente CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a la inscripción para cubrir los siguientes ca ...
Leer más
Charla debate: Ciencia y Tecnología como política de estado
Invitamos a toda la comunidad a una nueva charla debate a cargo de Científicos y Universitarios Autoconvocados Bariloche.
< ...
Leer más
Presentación del libro Elogio de Paulo Freire. Sus dimensiones ética, política y cultural de Inés Fernández Mouján
La UNCo Bariloche invita a toda la comunidad a la presentación del libro de la Dra. Inés Fernández Mouján, ...
Leer más
La UNCo recibió del Senado Nacional el premio Balseiro en la Categoría Instituciones de Investigación, Desarrollo e Innovación
El pasado jueves 14 de septiembre se realizó en el Senado Nacional el acto de entrega de premios de la XV edición Dr. Jos ...
Leer más
Comenzaron las IX Jornadas Regionales y 7 Jornadas de Ecología Urbana Nacional en la UNCo
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue organiza en el aula magna de la sede Neuquén las IX Jorn ...
Leer más
Lanzamiento oficial de la V Semana del Emprendedor Tecnológico
Con la presencia del vicedecano de la UNC, Hugo Josserme, y de Marcelo Alonso, director CCT Conicet Patagonia Norte, este martes (12/9) ...
Leer más
Nuevo libro sobre educación física y formación docente universitaria de la UNCo Bariloche
Nos es muy grato compartir con ustedes, la publicación del libro de escritura colectiva “(En) Tramado. Educación F& ...
Leer más
Video Intervención fotográfica por Santiago Maldonado
Deseamos compartirles este cortísimo video sobre la actividad realizada el 29 de agosto en la UNCo Bariloche, en apoyo al reclam ...
Leer más
La UNCo Bariloche participa de la Semana de la Ciencia
El lunes 4 de septiembre, en el marco de la Semana de la Ciencia, se realizó la "Caminata dialogada" desde la tranquer ...
Leer más
Condolencias por el fallecimiento de Susana Pacheco
La UNCo Bariloche se suma a las condolencias presentadas por el Departamento de Matemática en el CRUB por el fallecimiento de la ...
Leer más
Tortazo a la Ciencia, Técnica y Universidad
El pasado miércoles 11 de octubre a las 9:00 hs, en el hall del CRUB (UNCo Bariloche) se realizó el acto de lanzamiento d ...
Leer más
Presentan libro sobre la historia de ADEFUL
Se invita a toda la comunidad a la presentación del libro “Fútbol y Sectores Populares. La Historia de ADEFUL&rdquo ...
Leer más
Lanzamiento del Frente Ciencia Técnica y Educación
El miércoles 11 de octubre se lanzó el Frente de Ciencia, Técnica y Universidad (CTU) de Bariloche, en el hall de ...
Leer más
Selección docente UNCo Bariloche
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a Inscripción para cubrir los siguientes cargo ...
Leer más
Comienzan las Jornadas de difusión de carreras en la UNCo Bariloche
La Universidad Nacional del Comahue Bariloche comienza las tradicionales “Jornadas de Difusión”, que tienen como obj ...
Leer más
La Universidad en el Tercer Encuentro Intercultural
Estimada Comunidad, compartimos el Programa Completo del Tercer Encuentro Intercultural. El mismo tendrá lugar en el SCUM Barilo ...
Leer más
Pronunciamiento y repudio desde la UNCo Bariloche
La Comunidad de la UNCo Bariloche repudia enérgicamente los hechos de violencia ocurridos contra la comunidad de Vuelta del R&ia ...
Leer más
Falleció la docente y coordinadora del CRUB Mónica Lucero
La Universidad Nacional del Comahue lamenta comunicar el fallecimiento de la compañera de trabajo Mónica Lucero, quien se ...
Leer más
Iniciativa Comahue en la Semana del Emprendedor
El 14 y 15 de Septiembre se desarrollará en la ciudad de San Carlos de Bariloche la V Semana del Emprendedor Tecnológico ...
Leer más
Seminario Ecotono La leña como vector de artrópodos exóticos
Los invitamos este viernes 15 de septiembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sa ...
Leer más
Selección Docente CRUB-Enfermería
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes cargo ...
Leer más
#Universidad Nacional del Comahue - Manifiesto de Historiadores - La Cuestión mapuche
Hoy como hace ciento cincuenta años la cuestión de los pueblos originarios y particularmente la del pueblo mapuche vuelve ...
Leer más
Nuevo éxito a sala llena de la obra Fido, un perro cuidado
Integrantes del proyecto Voluntariado “Perros y Zoonosis en Bariloche” actuaron el martes 5 de septiembre frente a los alum ...
Leer más
Selección docente CRUB - Álgebra
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo d ...
Leer más
Transformando sus ausencias en vida. A 15 años del accidente del cerro Ventana
El viernes 1º de septiembre se realizó en la UNCo Bariloche el acto en conmemoración del accidente ocurrido hace 15 ...
Leer más