Universidad nacional el Comahue
La Autoridad Ambiental de Río Negro y el CIMAS participan del Taller sobre Manejo Costero Integrado
La Autoridad Ambiental de Río Negro y el CIMAS participan del Taller sobre Manejo Costero Integrado
El pasado 2 de diciembre, Profesionales del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS) dependiente de la Universidad Nacional del Comahue y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro han participado en el “Taller del Grupo Coordinador Interjurisdiccional en Manejo Costero Integrado”, coordinado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en cumplimiento de la Resolución Nº 326/2016 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
En la oportunidad, representantes de las Autoridades Ambientales de las Provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, debatieron sobre la base de las “Directrices en Manejo Costero Integrado como instrumento para orientar la formulación de políticas públicas en la materia”, surgidas de los talleres de trabajo y consulta celebrados en dichas provincias.
Asimismo, se procuró identificar posibles acciones concretas de vinculación entre el “Manejo Costero Integrado” y la “Planificación Marina Espacial” como herramientas para la gestión y trazar una hoja de ruta para las acciones prioritarias debatidas con vistas a impulsar su desarrollo a partir de 2017 en el marco de la iniciativa Pampa Azul.
Pampa Azul es una iniciativa estratégica de investigaciones científicas en el Mar Argentino que incluye actividades de exploración y conservación; de innovación tecnológica para los sectores productivos vinculados al mar; y de divulgación científica dirigida al público en general. La actividad está coordinada desde el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva y además participan: el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Ministerio de Turismo; el Ministerio de Defensa; el Ministerio de Seguridad; y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El CIMAS, organismo dependiente de la Universidad Nacional del Comahue contará para las actividades de investigación con un buque científico de procedencia rusa el cual es provisto por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de Nación. El barco Azara 1 está siendo acondicionado en el puerto de Rosario con los últimos adelantos para la investigación oceanográfica para luego ser trasladado al puerto de San Antonio Oeste.
Además se encuentran involucrados el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Dirección Nacional del Antártico (DNA); la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); el Servicio de Hidrografía Naval (SHN); la Prefectura Naval Argentina; el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET); el Centro Nacional Patagónico (CENPAT- CONICET); el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO-CONICET/UNS); el Instituto Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC-CONICET); el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-CONICET/UBA); el Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni (Universidad Nacional del Comahue); la Universidad Nacional del Comahue; la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; la Universidad Nacional de Mar del Plata; la Universidad Nacional del Sur; la Universidad Nacional de La Plata; y la Universidad de Buenos Aires.
El objetivo de Pampa Azul es contribuir a profundizar el conocimiento científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales; promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar; fortalecer la conciencia marítima de la sociedad argentina; y respaldar con información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico Sur. A través de estas investigaciones se podrá comprender los mecanismos que controlan las condiciones ambientales locales y su impacto sobre la producción y diversidad biológica.
El programa prevé investigar cinco puntos clave del Atlántico sur, donde se concentra la mayor presencia de fitoplancton, biodiversidad y riqueza pesquera.
La productividad del océano se mide en su riqueza: cuanta mayor presencia de fitoplancton, el alimento que está en la base de la mayoría de las cadenas alimentarias, más rico es el ambiente. En el Atlántico sur, la plataforma continental argentina, la más extensa del Hemisferio Sur, y en el talud continental, la presencia de fitoplancton es tan elevada que convierte a la región en una de las más fértiles de los océanos mundiales.
El proyecto “Pampa Azul” es una “iniciativa estratégica” que investigará el Atlántico sur durante los próximos diez años, el proyecto permitirá profundizar el conocimiento científico como fundamento para la conservación y el manejo de los recursos naturales marítimos, algo para lo cual llevará adelante campañas interdisciplinarias en cinco áreas, sirviéndose de buques oceanográficos y vehículos submarinos tripulados a distancia. Por eso, el trabajo también incluye el desarrollo tecnológico de sensores remotos y otros métodos para monitoreo ambiental, gestión y protección de recursos mediante registros automáticos in situ y satelitales, y de las capacidades para generar y mantener bases de datos con registros continuos y públicos. La iniciativa, informó el Ministerio de Ciencia, “promoverá innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas con el mar, fortaleciendo la conciencia marítima de la sociedad argentina y respaldando con información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico sur”, en zonas donde, además, debe investigarse qué transformaciones podría implicar el cambio climático sobre sus propias dinámicas.
Las cinco áreas geográficas establecidas como prioritarias son el llamado “Agujero Azul” del talud continental, el banco Burdwood-Namuncurá, el Golfo San Jorge, las zonas subantárticas (los espacios marítimos de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur) y el estuario del Río de la Plata. El “Agujero Azul”, en el talud, detalló el Ministerio de Ciencia, es “el mayor y más productivo de los frentes marinos”, el mismo en el que entran en contacto las aguas jurisdiccionales argentinas con el océano. La investigación en el “Agujero Azul” aportará información “para el manejo integrado de las pesquerías que operan sobre especies altamente migratorias, cuya distribución se solapa con aguas internacionales”.
El banco Burdwood-Namuncurá es “una mesa submarina ubicada a unos 150 kilómetros al este de la isla de los Estados”, cuyas aguas, con una profundidad mínima de 50 metros, “constituyen un área de alimentación de predadores” como albatros, petreles, pingüinos, lobos y elefantes marinos. Además, en las aguas adyacentes hay “sitios de reproducción de peces, como la polaca y la merluza negra, y de desove de la sardina fueguina”. En 2008, el Consejo Federal Pesquero estableció un “área de veda total y permanente para la pesca” en el banco, y en agosto del año pasado la ley 26.785 la declaró área marina protegida.
La tercera de las áreas definidas como prioritarias, el Golfo San Jorge, contiene “la pesquería más redituable del Mar Argentino”, principalmente especializada en el langostino. Allí, señaló el ministerio de Ciencia, la gestión sustentable del ecosistema “depende de la aplicación de criterios de manejo basados en la comprensión de los procesos que lo rigen y de los posibles impactos de origen antopogénico”.
La cuarta área, la definida por los espacios marítimos de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, se encuentra contemplada en la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. Allí, el proyecto “Pampa Azul” investigará el efecto de las islas, que se encuentran en el paso de la Corriente Circumpolar Antártica, sobre la productividad biológica.
Finalmente, el proyecto abordará también el estuario del Río de la Plata, que es “uno de los más importantes del Hemisferio Sur y el segundo en importancia luego del Amazonas”. En este estuario, “la descarga subterránea de aguas continentales (por debajo de los estuarios propiamente dichos) aporta un volumen de agua con características físicas y químicas propias.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Se presentaron los nuevos talleres de UPAMI 2017 en la UNCo Bariloche
En un emotivo encuentro, un nutrido grupo de alumnos, docentes y autoridades, le dieron la bienvenida al nuevo año lectivo del P ...
Leer más
Defensas tesis doctorales del lunes 20 al miércoles 23
Estimada Comunidad, compartimos información de las próximas defensas de tesis doctorales de la UNCo Bariloche:
Leer más
Gacetilla: La UNCo Bariloche superó levemente la cantidad de ingresantes de años anteriores
Frente a un escenario de la educación pública que se visualiza con grandes dificultades económicas e institucional ...
Leer más
XII Carrera de Miguel Bariloche 2017
La comisión organizadora de la Carrera de Miguel Bariloche (graduados, estudiantes, docentes, Secretaria de Extensión de ...
Leer más
Convocatoria beca doctoral PICT
Estimada Comunidad, compartimos información de interés:
Está abierta la convocatoria al concurso p ...
Leer más
Nuevas defensas de Tesis doctorales MARZO 2017
Desde el 6 y hasta el 10 de marzo se presentarán tres tesis doctorales . A continuación detallamos el cronograma de defen ...
Leer más
Recordatorio: Viernes 11 horas, defensa de tesis doctoral UNCo Bariloche
Recordamos que el viernes 3 de marzo se defenderá la tesis:
“Patrones de movimiento del ganado ovino (Ovis ...
Leer más
Próximas defensas de Tesis Doctorales Marzo 2017
Miércoles 1 - 11:00 hs - AULA 6
“Evaluación de la persistencia de la materia org&a ...
Leer más
Se necesitan dadores de sangre 0- ó B-
Se necesitan 2 dadores de sangre grupo 0 negativo ó B negativo. Es para la paciente Astrid Meznar. Deben presentarse en ayunas e ...
Leer más
Convocatoria a la Feria de ciencias contra el ajuste. Los científicos salen a la calle a divulgar sus saberes
Feria de Ciencia contra el ajuste del gobierno “Los científicos salen a la calle a divulgar ciencia y saberes”
...
Leer más
Seminario Ecotono. Comer, Correr o Congelarse. Evaluando las compensaciones en los riesgos percibidos por herbívoros forrajeros
Estimada Comunidad:
Compartimos información del primer seminario del Laboratorio Ecotono 2017:
T&i ...
Leer más
11 de febrero, día internacional de las Mujeres y las Niñas en las Ciencias
Acompañando los cambios legales, sociales y culturales, en la Universidad del Comahue, desde hace tiempo, se vienen desarrolland ...
Leer más
Continúan abiertas las inscripciones en la UNCo Bariloche
Durante todo el mes de febrero los aspirantes a las carreras de la UNCo tendrán tiempo para inscribirse a las ofertas de carrera ...
Leer más
La UNCo Bariloche abre sus puertas con el Taller de Vida Universitaria
El miércoles 1º de febrero a las 9 horas iniciará el Taller de vida universitaria (TVU) para los ingresantes a todas ...
Leer más
Acuerdo de Paritarias entre la Universidad Nacional Del Comahue y la Asociación del Personal No Docente UNCo
En la ciudad de Neuquén a los 30 días del mes de Diciembre de 2016, se reúnen en su carácter de miembros de ...
Leer más
Recordatorio: Acto de inicio de UPAMI 2017 viernes 11 horas
Síntesis: Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI 2016 y presentación de las propuestas para los cursos 2017.
Leer más
Mesa Paritaria de la Universidad Nacional del Comahue
Luego de las últimas reuniones llevadas adelante por la Comisión Negociadora de Nivel Particular (CNNP) integrada por la ...
Leer más
Acto de inicio de UPAMI 2017 - Viernes 17
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue - Bariloche y el Pami invitan a los alumnos y la comu ...
Leer más
XII Carrera de Miguel Bariloche 2017
La comisión organizadora de la Carrera de Miguel Bariloche (graduados, estudiantes, docentes, Secretaria de Extensión de ...
Leer más
La UNCo da la bienvenida a los estudiantes de grado y estudiantes internacionales participantes de Programas Internacionales de Movilidad el próximo viernes
El viernes 10 de marzo a las 10 horas en la Sala del Consejo de Posgrado, la Subsecretaria de Relaciones Internacionales de la Universi ...
Leer más
El viernes se hace el maquinazo en la UNCo
La comisión de “Memoria Colectiva” invita a toda la comunidad a participar de la actividad que se desarrollará ...
Leer más
Feria De Ciencia - en Contra del ajuste del Gobierno
En el marco del paro nacional de trabajadores de Ciencia y Técnica y de la jornada federal de lucha contra los recortes y ajust ...
Leer más
Concurso abierto de antecedentes para cargo de Personal de apoyo a la Investigación (INIBIOMA CONICET - UNCo)
http://www.patnorte-conicet.gob.ar/profesional-y-tecnico-de- ...
Leer más
V JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: El Aprendizaje en infancias y adolescencias
V JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “El Aprendizaje en infancias y adolescencias”
La Universidad Nacional del ...
Leer más
Curso de Postgrado en Bariloche : El carácter performativo del sujeto-identidad en la obra de Judith Butler y sus proyecciones epistemológicas, éticas y políticas para el análisis de casos
Curso de Postgrado en Bariloche:
“El carácter performativo del sujeto-identidad en la obra de Judith Butler y sus p ...
Leer más
Capacitación en la UNCo sobre el Derecho de Autor
La actividad comenzará los días 16, 17 y 18 de febrero en la Universidad Nacional del Comahue y estarán a cargo de ...
Leer más
En la UNCo formulan y ejecutan proyecto para abastecer de agua a Agricultores Familiares mediante un Sistema de Energía Alternativa
Estudiantes de la carrera de Técnico Forestal y Técnico en Espacios Verdes del Asentamiento Universitario San Martí ...
Leer más


Video Carrera de Biología - Bariloche
Si te interesa saber de qué trata la carrera de Biología que se cursa en la Universidad Nacional del Comahue Bariloche, t ...
Leer más
Comunicado oficial de la Universidad Nacional del Comahue ante la brutal represión de la Comunidad Mapuche Pu Lof en Cushamen
La comunidad universitaria del Comahue, a través de su Recortado expresa su más enérgico repudio a la brutal repre ...
Leer más
Declaración del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología (CITAAC), UNCo CONICET
Ante la compleja situación desatada por los recortes en Ciencia y Técnica y en particular en la entrada a Carrera de Inve ...
Leer más