Universidad nacional el Comahue
La Autoridad Ambiental de Río Negro y el CIMAS participan del Taller sobre Manejo Costero Integrado
La Autoridad Ambiental de Río Negro y el CIMAS participan del Taller sobre Manejo Costero Integrado
El pasado 2 de diciembre, Profesionales del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS) dependiente de la Universidad Nacional del Comahue y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro han participado en el “Taller del Grupo Coordinador Interjurisdiccional en Manejo Costero Integrado”, coordinado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en cumplimiento de la Resolución Nº 326/2016 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
En la oportunidad, representantes de las Autoridades Ambientales de las Provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, debatieron sobre la base de las “Directrices en Manejo Costero Integrado como instrumento para orientar la formulación de políticas públicas en la materia”, surgidas de los talleres de trabajo y consulta celebrados en dichas provincias.
Asimismo, se procuró identificar posibles acciones concretas de vinculación entre el “Manejo Costero Integrado” y la “Planificación Marina Espacial” como herramientas para la gestión y trazar una hoja de ruta para las acciones prioritarias debatidas con vistas a impulsar su desarrollo a partir de 2017 en el marco de la iniciativa Pampa Azul.
Pampa Azul es una iniciativa estratégica de investigaciones científicas en el Mar Argentino que incluye actividades de exploración y conservación; de innovación tecnológica para los sectores productivos vinculados al mar; y de divulgación científica dirigida al público en general. La actividad está coordinada desde el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva y además participan: el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Ministerio de Turismo; el Ministerio de Defensa; el Ministerio de Seguridad; y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El CIMAS, organismo dependiente de la Universidad Nacional del Comahue contará para las actividades de investigación con un buque científico de procedencia rusa el cual es provisto por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de Nación. El barco Azara 1 está siendo acondicionado en el puerto de Rosario con los últimos adelantos para la investigación oceanográfica para luego ser trasladado al puerto de San Antonio Oeste.
Además se encuentran involucrados el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Dirección Nacional del Antártico (DNA); la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); el Servicio de Hidrografía Naval (SHN); la Prefectura Naval Argentina; el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET); el Centro Nacional Patagónico (CENPAT- CONICET); el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO-CONICET/UNS); el Instituto Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC-CONICET); el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-CONICET/UBA); el Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni (Universidad Nacional del Comahue); la Universidad Nacional del Comahue; la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; la Universidad Nacional de Mar del Plata; la Universidad Nacional del Sur; la Universidad Nacional de La Plata; y la Universidad de Buenos Aires.
El objetivo de Pampa Azul es contribuir a profundizar el conocimiento científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales; promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar; fortalecer la conciencia marítima de la sociedad argentina; y respaldar con información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico Sur. A través de estas investigaciones se podrá comprender los mecanismos que controlan las condiciones ambientales locales y su impacto sobre la producción y diversidad biológica.
El programa prevé investigar cinco puntos clave del Atlántico sur, donde se concentra la mayor presencia de fitoplancton, biodiversidad y riqueza pesquera.
La productividad del océano se mide en su riqueza: cuanta mayor presencia de fitoplancton, el alimento que está en la base de la mayoría de las cadenas alimentarias, más rico es el ambiente. En el Atlántico sur, la plataforma continental argentina, la más extensa del Hemisferio Sur, y en el talud continental, la presencia de fitoplancton es tan elevada que convierte a la región en una de las más fértiles de los océanos mundiales.
El proyecto “Pampa Azul” es una “iniciativa estratégica” que investigará el Atlántico sur durante los próximos diez años, el proyecto permitirá profundizar el conocimiento científico como fundamento para la conservación y el manejo de los recursos naturales marítimos, algo para lo cual llevará adelante campañas interdisciplinarias en cinco áreas, sirviéndose de buques oceanográficos y vehículos submarinos tripulados a distancia. Por eso, el trabajo también incluye el desarrollo tecnológico de sensores remotos y otros métodos para monitoreo ambiental, gestión y protección de recursos mediante registros automáticos in situ y satelitales, y de las capacidades para generar y mantener bases de datos con registros continuos y públicos. La iniciativa, informó el Ministerio de Ciencia, “promoverá innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas con el mar, fortaleciendo la conciencia marítima de la sociedad argentina y respaldando con información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico sur”, en zonas donde, además, debe investigarse qué transformaciones podría implicar el cambio climático sobre sus propias dinámicas.
Las cinco áreas geográficas establecidas como prioritarias son el llamado “Agujero Azul” del talud continental, el banco Burdwood-Namuncurá, el Golfo San Jorge, las zonas subantárticas (los espacios marítimos de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur) y el estuario del Río de la Plata. El “Agujero Azul”, en el talud, detalló el Ministerio de Ciencia, es “el mayor y más productivo de los frentes marinos”, el mismo en el que entran en contacto las aguas jurisdiccionales argentinas con el océano. La investigación en el “Agujero Azul” aportará información “para el manejo integrado de las pesquerías que operan sobre especies altamente migratorias, cuya distribución se solapa con aguas internacionales”.
El banco Burdwood-Namuncurá es “una mesa submarina ubicada a unos 150 kilómetros al este de la isla de los Estados”, cuyas aguas, con una profundidad mínima de 50 metros, “constituyen un área de alimentación de predadores” como albatros, petreles, pingüinos, lobos y elefantes marinos. Además, en las aguas adyacentes hay “sitios de reproducción de peces, como la polaca y la merluza negra, y de desove de la sardina fueguina”. En 2008, el Consejo Federal Pesquero estableció un “área de veda total y permanente para la pesca” en el banco, y en agosto del año pasado la ley 26.785 la declaró área marina protegida.
La tercera de las áreas definidas como prioritarias, el Golfo San Jorge, contiene “la pesquería más redituable del Mar Argentino”, principalmente especializada en el langostino. Allí, señaló el ministerio de Ciencia, la gestión sustentable del ecosistema “depende de la aplicación de criterios de manejo basados en la comprensión de los procesos que lo rigen y de los posibles impactos de origen antopogénico”.
La cuarta área, la definida por los espacios marítimos de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, se encuentra contemplada en la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. Allí, el proyecto “Pampa Azul” investigará el efecto de las islas, que se encuentran en el paso de la Corriente Circumpolar Antártica, sobre la productividad biológica.
Finalmente, el proyecto abordará también el estuario del Río de la Plata, que es “uno de los más importantes del Hemisferio Sur y el segundo en importancia luego del Amazonas”. En este estuario, “la descarga subterránea de aguas continentales (por debajo de los estuarios propiamente dichos) aporta un volumen de agua con características físicas y químicas propias.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Ciencia y Tecnología para la Industria Cervecera: Cursos de Capacitación en Bariloche
Del 25 al 28 de mayo se llevarán a cabo en nuestra ciudad una serie de cursos dirigidos a productores, profesionales, entusiasta ...
Leer más
Multitudinaria marcha de estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades de la UNCo por la ciudad de Neuquén en reclamo a los recortes a la Educación Superior
La comunidad universitaria de la UNCo encabezada por referentes estudiantiles, gremiales y autoridades, recorrió las calles de l ...
Leer más
Presentación del diseño del Paseo de la Memoria
La Universidad Nacional del Comahue Bariloche y la Defensoría del Pueblo invitan a la presentación pública del Pro ...
Leer más
Convocatorias abiertas del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación
1.- "Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social 2016"
Esta Convocatoria apoyará proyectos ...
Leer más
Dos historias entre 30.000
La Universidad Nacional del Comahue Bariloche y la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER secci ...
Leer más
Pablo Franco (Q.E.P.D)
Falleció ayer martes 22 de marzo en General Roca.
Docente de las carreras de Servicio Social y Sociología de nuest ...
Leer más
Charla informativa: talleres UPAMI 2016
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche comunica que este próximo martes 22 de ...
Leer más
Cronograma electoral para el año 2016 en la UNCo - Renovación de los consejeros directivos y superiores de los claustros de NoDocente, Estudiantes y Graduados
En base al Reglamento General de Elecciones (Ordenanza 01386/13), el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, en sesi&o ...
Leer más
Actividades conmemorativas por los cuarenta años del golpe cívico militar
En el marco del proyecto "Memoria Colectiva – A 40 años del golpe cívico militar", que anunciaron las aut ...
Leer más
El escritor mexicano Dante Medina visita Bariloche
Con el auspicio de la secretaría de Extensión de la UNCo Bariloche y la Fundación Lecturas del Sur del Mundo, Medi ...
Leer más
Fin de inscripciones UNCo 2016
La UNCo recuerda el fin del llamado a inscripción para sus carreras de grado este lunes 29 de febrero.
Profesorado en Ci ...
Leer más
EL CENTRO REGIONAL BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR CARGOS DOCENTES
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARGO ...
Leer más
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE CONVOCA A CUBRIR CARGOS DOCENTES
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE- LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARG ...
Leer más
Sobre el conflicto laboral originado en la sede de la FaDeCS entre la empresa Litoral Cleaning y la CTA RN
Atento los hechos suscitados en el ingreso de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de esta Universidad Nacional del Comahue entre ...
Leer más
Nuevos sitios Web de la UNCo
La Subsecretaría de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional del Comahue tiene el agrado de compar ...
Leer más
Declaración sobre Los pañuelos de la Plaza
Enviamos en adjunto el texto completo de la Declaraci& ...
Leer más
Se presentó el diseño del Paseo de la Memoria
En un emotivo encuentro por la presencia de Elvira Sánchez, hermana de Miguel, y Vera Jarach, madre de Franca, ambos desaparecid ...
Leer más
Jornada estético comunicacional en conmemoración de los 40 años del golpe de estado
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, continuará esta semana con el programa de act ...
Leer más
Alumnos y docentes de la Facultad de Turismo UNCo, realizarán Investigación sobre turismo de compras
Alumnos y Docentes de la Cátedra Investigación de Mercado (IM) de la carrera Licenciatura en Turismo de la Facultad de Tu ...
Leer más
40° aniversario del último golpe cívico militar
Este 24 de marzo se cumplen 40 años del comienzo de la peor dictadura que haya sufrido nuestro país. La UNCo Bariloche in ...
Leer más
La Universidad Nacional del Comahue a 40 años del golpe de 1976
Doctora Beatriz Gentile, docente, investigadora. - Decana Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Comahue.
Leer más
La UNCo trabaja en implementar la Tecnicatura de intérprete en Lengua de Señas
Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue se aprobó la creaci&oacut ...
Leer más
Dictadura, memoria y sujetos en la literatura argentina
Prof. María Alejandra Minelli - Facultad de Humanidades - Secretaria Académica – Universidad Nacional del Comahue.< ...
Leer más
XI Edición de la Carrera de Miguel
La comisión de estudiantes, graduados y docentes y la Secretaria de Extensión de la UNCo Bariloche invitan a toda la comu ...
Leer más
Estudiantes de ingeniería de la UNCo Bariloche visitaron el Instituto Balseiro
La visita tuvo como objetivo que alumnos de las carreras de ingeniería de la UNCo Bariloche conozcan el IB y la posibilidad de t ...
Leer más
Selección docente CRUB Representación Gráfica
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR EL SIGUIENTE CARGO D ...
Leer más
Condolencias
La Comunidad de la UNCo Bariloche se suma a la conmoción general producida por los terribles hechos acaecidos en la localidad de ...
Leer más
Ingreso UNCo.2016
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Comahue informó que el próximo miércoles 10 d ...
Leer más
Sobre el conflicto laboral originado en la sede de la FaDeCS entre la empresa Litoral Cleaning y la CTA RN
Atento los hechos suscitados en el ingreso de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de esta Universidad Nacional del Comahue entre ...
Leer más