identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 22, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Lanzamiento del Frente Ciencia Técnica y Educación

Lanzamiento del Frente Ciencia Técnica y Educación





 El miércoles 11 de octubre se lanzó el Frente de Ciencia, Técnica y Universidad (CTU) de Bariloche, en el hall de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche.

Participaron estudiantes, docentes, becarios, autoridades e investigadores de la Universidad Nacional del Comahue, Universidad de Río Negro y CONICET Patagonia Norte. También participaron representantes de INTA, Centro Atómico Bariloche, y los gremios ADUNC, ADURN, APCNEA, APINTA, ATE Conicet, ATE INTA Bariloche y ATE CAB.


Marina Stecconi, investigadora del INIBIOMA, explicó que “este lanzamiento viene a constituir un espacio donde distintas organizaciones de nuestra comunidad, nos agrupamos en defensa de la ciencia y la educación con distintos objetivos, por ejemplo analizar el presupuesto 2018 y las repercusiones que puedan tener en la sociedad”.


Carolina Morales, docente UNCo Bariloche e investigadora del Laboratorio Ecotono (INIBIOMA) analizó que este frente “también es un espacio para discutir el modelo de Universidad Ciencia y Técnica, y cómo esto supone debatir un modelo de país”.

Si bien es un frente que busca abarcar cuestiones diversas, que han estado pendientes en el debate de las políticas públicas, Morales destacó que “en este momento nuestra prioridad es discutir que la importancia de la Universidad, Ciencia y Tecnología, se materialicen en el presupuesto 2018. Que tengan realmente el lugar que permita pensarlos como impulsores del desarrollo del país”.

A contracorriente de los reclamos meramente sectoriales, la docente investigadora resaltó la necesidad de “visibilizar la relación de la universidad pública y gratuita y su articulación con el desarrollo científico y tecnológico, dada la importancia de este desarrollo que tracciona la actividad social y a otras actividades económicas. En Bariloche por ejemplo, la ciencia y tecnología suponen un 12% del PBI de la ciudad”.

Por su parte el decano de la UNCo Bariloche, Víctor Baez, consultado por este lanzamiento expresó que “hacía años que hacía falta un espacio como este para debatir la ciencia y la tecnología, más allá de las cuestiones coyunturales”.

El Decano recordó que “a partir de la creación del MinCyT debía discutirse el nexo con el Ministerio de Educación, de donde dependen las Universidades, para trabajaran en forma conjunta en la mejora de la calidad del conocimiento, que fundamentalmente se produce aquí en las universidades”. Y remarcó que “Es necesario que en la Universidad del Comahue se discuta la política de ciencia y tecnología. Particularmente en la UNCo Bariloche viene trabajándose en aspectos puntuales, tales como la importancia de la relación con el Conicet, claramente explicitada por el apoyo a la creación de unidades de bipertencia (UNCo-Conicet) así como grupos vinculados”.

En relación a la situación de los investigadores con doble recomendación que habían quedado afuera de la carrera de investigador del Conicet, el Decano manifestó que se están realizando en este momento las gestiones para incorporar algunos de ellos, interesados a formar parte de esta Universidad, a la planta de docentes/investigadores de la UNCo Bariloche.


En qué consiste el Frente CTU

El Frente CTU es una organización de los estudiantes, trabajadoras y trabajadores de las Universidades Nacionales y del sector de Ciencia y Tecnología de Bariloche, reunidos con los siguientes objetivos: constituir un espacio de encuentro y articulación de organizaciones del sector CTU, fortalecer el tejido social y las instituciones de CTU, mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores de CTU, afirmar el rol central del Estado en el diseño e implementación de las políticas científicas y educativas, defender la universidad pública, gratuita y de calidad, discutir y hacer propuestas del modelo de CTU argentino, combatir toda forma de violencia y discriminación y acercar la ciencia y tecnología a la sociedad.

El frente está abierto a la participación de todas y todos los estudiantes y trabajadores del sector, así como a las organizaciones y personas que se identifiquen con los principios del manifiesto fundacional.

Adhieren al Frente CTU: ADURN (Asociación de Docentes de la Universidad Nac. de Río Negro), ADUNC (Asociación de Docente de la Universidad Nac. del Comahue), ATE Conicet, ATE Inta Bariloche, ATE CAB (Asociación de Trabajadores del Estado), APINTA (Asociación de personal de INTA), APCNEA (Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía atómica y Actividad nuclear), Centro de Estudiantes de la UNRN, CODEC (Comisión contra la Discriminación Etarea en Ciencia), CyUAB (Científicxs y Universitarixs Autoconvocadxs Bariloche).

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Concurso innovación en turismo y recreación de la Facultad de Turismo de la UNCo: Trabajos ganadores

Concurso innovación en turismo y recreación de la Facultad de Turismo de la UNCo: Trabajos ganadores

La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue realizó el Concurso de Innovación en Turismo y Recreaci&oac ...

Leer más

Conferencia Cuerpos, Habitus y Violencia Simbólica en la antropología de Bourdieu

Conferencia Cuerpos, Habitus y Violencia Simbólica en la antropología de Bourdieu

Se invita a la comunidad interesada a la conferencia, dicatada por el Dr. Juan Dukuen (UBA –Conicet) “Cuerpos, Habitus y Vi ...

Leer más

Construcción de nuevas aulas para la UNCo Bariloche

Construcción de nuevas aulas para la UNCo Bariloche

Con mucha expectativa se llamó a licitación para la construcción de Módulo de Aulas en la UNCo Bariloche

Leer más

La FUNYDER presentó la revista Comahue, nuestra región

La FUNYDER presentó la revista Comahue, nuestra región

La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue, durante el 2° Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía ...

Leer más

Distinguen a Noemí Labrune como Doctora Honoris Causa de la UNCo

Distinguen a Noemí Labrune como Doctora Honoris Causa de la UNCo

En el marco de la puesta en marcha del proyecto "Memoria Colectiva – A 40 años del golpe cívico militar" ...

Leer más

La diputada María Emilia Soria participó en la UNCo Bariloche de Jornada sobre presupuesto y educación

La diputada María Emilia Soria participó en la UNCo Bariloche de Jornada sobre presupuesto y educación

Ayer jueves el Centro de Estudiantes de la UNCo Bariloche organizó la Jornada en Defensa de la Educación Pública e ...

Leer más

Seminario Ecotono Ética y conservación: ¿Por qué conservar?

Seminario Ecotono Ética y conservación: ¿Por qué conservar?

Se invita el viernes 18 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono de la Universid ...

Leer más

Encuentran fósiles de un dinosaurio en la ciudad de Neuquén

Encuentran fósiles de un dinosaurio en la ciudad de Neuquén

Durante el fin de semana pasado, un ciclista encontró en la zona de bardas de la ciudad de Neuquén lo que parecían ...

Leer más

Naciones Unidas solicita la liberación inmediata de Milagro Sala

Naciones Unidas solicita la liberación inmediata de Milagro Sala

El Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de Naciones Unidas decidió que "la detención de la se&ntild ...

Leer más

Premiaron a médica graduada en la UNCo

Premiaron a médica graduada en la UNCo

María Eugenia Mazzitelli, médica residente del Servicio de Pediatría del Hospital Castro Rendón, fue premia ...

Leer más

Seminario Ecotono: El conocimiento local como elemento de conservación biocultural

Seminario Ecotono: El conocimiento local como elemento de conservación biocultural

Se invita el viernes 28 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy ...

Leer más

Seminario Ecotono  ¿Por qué no hay más descubrimientos científicos en ecología?

Seminario Ecotono ¿Por qué no hay más descubrimientos científicos en ecología?

Se invita el viernes 25 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, UNCo Bariloche ...

Leer más

Campaña Un libro que te gusta para la Biblioteca del Penal Nº3 de Bariloche

Campaña Un libro que te gusta para la Biblioteca del Penal Nº3 de Bariloche

Desde la UNCo Bariloche deseamos compartir la posibilidad de donar un libro, o los que quieran, para el proyecto de Biblioteca que se i ...

Leer más

Declaración del CIN para informar a la comunidad

Declaración del CIN para informar a la comunidad

Ante las denuncias presentadas por el fiscal federal Guillermo Marijuán a las 52 universidades nacionales, el Consejo Interunive ...

Leer más

Invitación a ceremonia en refugio Laguna Negra en homenaje a Franca Jarach

Invitación a ceremonia en refugio Laguna Negra en homenaje a Franca Jarach

La Comisión de Estudiantes, Docentes y No Docentes de la Universidad Nacional del Comahue invita a la Ceremonia en homenaje a Fr ...

Leer más

Jornada de debate Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses

Jornada de debate Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses

Se invita a participar a la Jornada de debate "Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses" que se realizará es ...

Leer más

Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas

Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas

Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas Integrantes de ...

Leer más

2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina en la UNCo

2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina en la UNCo

El 17, 18 y 19 de noviembre se realizará en las ciudades de Neuquén y Cipolletti el 2do Simposio Regional Patagóni ...

Leer más

Seminario Pétalos y pinceles en la Estación Biológica de Puerto Blest

Seminario Pétalos y pinceles en la Estación Biológica de Puerto Blest

Se invita al seminario “Petalos y pinceles. Observación botánica y Dibujo naturalista en Puerto Blest”, dicta ...

Leer más

El jueves 10 de noviembre el Consejo Superior mantendrá la Décima Reunión Ordinaria

El jueves 10 de noviembre el Consejo Superior mantendrá la Décima Reunión Ordinaria

El próximo jueves 10 de noviembre, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue mantendrá la 10º Reuni ...

Leer más

Charla sobre el movimiento obrero durante la revolución portuguesa

Charla sobre el movimiento obrero durante la revolución portuguesa

En el marco de la Carrera de Historia invitamos a la comunidad a la charla que brindará el Mg. Miguel Pérez de la Univers ...

Leer más

Invitación Jornada Taller Juventudes y Derechos en Conflicto: abordajes desde las políticas públicas

Invitación Jornada Taller Juventudes y Derechos en Conflicto: abordajes desde las políticas públicas

Invitamos a participar a todos los interesados a participar de la Jornada Taller “Juventudes y Derechos en conflicto: abordajes d ...

Leer más

Presentación libro de Pablo Scatizza Un Comahue violento. Dictadura, represión y juicios en la Norpatagonia argentina

Presentación libro de Pablo Scatizza Un Comahue violento. Dictadura, represión y juicios en la Norpatagonia argentina

Tenemos el agrado de invitar a la comunidad a la presentación del libro de Pablo Scatizza “Un Comahue violento. Dictadura, ...

Leer más

Reprograman Charla de Orientación en la UNCo

Reprograman Charla de Orientación en la UNCo

La Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil comunica que el viernes 4 de noviembre de 19 a 21 hs, en el Aula Magna ...

Leer más


Arriba