Universidad nacional el Comahue
Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región
Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región
Todavía es prematuro sacar conclusiones científicas, pero si algo está claro es que la abrupta reducción de la actividad económica y el movimiento poblacional obligado por la cuarentena tiene impacto en el ambiente y genera múltiples reacciones que empezaron a atraer la atención de los expertos.
Tanto en Parques Nacionales, como en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (Inibioma) y en la carrera de Biología que se dicta en la sede de Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue comenzaron a circular datos y observaciones sobre el nuevo escenario.
Con mirada científica, algunos hablan de “experimento”. No faltan los que esperan el levantamiento de las restricciones para “salir al campo” a realizar mediciones y otros siguen con asombro los indicadores de las estaciones que miden -por ejemplo- la calidad del aire y ya ofrecen datos evidentes sobre rápido descenso de la polución en distintos puntos del planeta.
Los informes y estudios llegarán con el tiempo, pero las primeras evidencias están a la vista, como la presencia cada vez más frecuente de fauna silvestre en zonas pobladas.
El biólogo Esteban Balseiro, director del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (Inibioma), dijo que una de las primeras consecuencias visibles es que “la fauna silvestre se empieza a acercar a las casas” y también hay cambios significativos en la calidad del aire.
“Por ahora lo que surgen son muchas preguntas, el hombre tiene una actividad muy intensa en todos lados y de golpe se paró todo en una escala nunca pensada”. Los registros circulan a gran velocidad y Balseiro mencionó el caso de Italia, donde “en sólo 15 días de cuarentena las observaciones satelitales demostraron cómo cambió la calidad del aire en las zonas industriales. La diferencia es abismal”.
En Bariloche hay una estación de monitoreo del aire pero no se hace un seguimiento diario. Foto: Alfredo Leiva
El intendente del parque nacional Nahuel Huapi, Horacio Paradela, dijo que recibieron ya varios reportes de presencia de fauna no habitual “en los límites de la ciudad”, entre los que mencionó la aparición de un gato montés en villa Los Coihues y también varios avistajes de zorros. Calculó que lo mismo ocurrirá con las aves, especialmente las especies más sensibles al ruido.
Paradela estimó que los cambios que se registren en el ambiente como consecuencia del aislamiento obligatorio, y su posterior difusión, pueden aportar en el terreno educativo y generar consciencia “en la línea de la campaña que ya tiene Parques para proponer el uso público sustentable” del entorno natural y que se llama “Solo huella”.
Subrayó que “muchos dicen que hay cosas que nunca volverán a ser iguales”. Consideró que uno de los saldos positivo sería que una mayor cantidad de gente entiende los daños de la antropización descontrolada y “los beneficios que va a traer a la salud cuidar y mantener la calidad de uso” de los ambientes.
El doctor en biología Thomas Kitzberger, especialista en ecología de los bosques, dijo que todavía no hay monitoreos exhaustivos y “a posteriori va a hacer falta una buena evaluación”.
Explicó que la reducción de óxido nitroso en la atmósfera y otros gases contaminantes tiene efectos microambientales y se pueden estudiar “a nivel mundial”, porque la pandemia permite esa posibilidad. Calificó la situación actual como un “experimento” sin antecedentes.
Kitzberger dijo que una evidencia clara es que “los cambios son muy rápidos” y desmiente a quienes descreen sobre la necesidad de reducir la emisión de gases industriales para atacar el cambio climático.
Dijo que el instituto en el que trabaja “seguramente va a programar salidas a campo” para ver en detalle cómo se comporta la naturaleza con la reducción temporal de la actividad humana.
Kitzberger consideró inexorable que haya un “efecto rebote” y todo vuelva a ser como antes, pero los cambios ya relevados pueden generar respuestas a nivel global. “Es cuestión de esperar los datos posteriores”, afirmó.
A su juicio, además de las modificaciones en la atmósfera, podrían comprobarse cambios en el hábito de aves, peces y también en la calidad del agua.
Recordó que el municipio cuenta con una estación de monitoreo de partículas en el aire, que funciona en la calle Vicealmirante O'Connor y que podrá aportar indicadores valiosos. Este diario consultó al subsecretario de Planeamiento y Sustentabilidad Urbana del municipio, Juan del Valle, quien dijo que no hacen un seguimiento diario y carecen por ahora de datos significativos.
Para el intendente del parque Nacional Nahuel Huapi, la aparición de fauna nativa en lugares no frecuentes “es un beneficio para el espíritu” además de un signo incontrastable de mayor calidad ambiental. Además de algunos felinos que se acercan, también mencionó el avance del ciervo colorado en el norte del parque y la avifauna, que aparece “con mayor frecuencia” en bahías de uso intensivo.
"Ni Greta lo soñó"
Kitzberger dijo que “desde el punto de vista individual” cabe esperar algún cambio de comportamiento y ”mayor consciencia” sobre la influencia que tienen las modalidades de consumo.
“Este experimento sirve para comprender la dinámica atmosférica, la dinámica de los ecosistemas -explicó-. Sirve también para calibrar modelos cllimáticos. Es una demostración práctica de gran utilidad”.
Señaló que los estudios sobre atmósfera son un campo en el que “todo es muy difícil de predecir” y la parálisis involuntaria de la producción industrial, del movimiento de vehículos y de tráfico aéreo deja constancia de que “los cambios son rapidísimos”, en una dimensión que “ni Greta soñó”. Aludió así a la joven sueca Greta Thunberg, que ganó reciente notoriedad con su reclamo a los líderes mundiales para que se comprometan a frenar el cambio climático.
Un caso para citar
Sobre el aprendizaje social que puede derivarse de un “estudio” espontáneo a gran escala, Esteban Balseiro comparó la cuarentena actual con algo ocurrido hace años en Santiago de Chile, donde existe un grave problema de contaminación atmosférica. “En cierto momento se generalizó la acusación sobre el transporte, como principal fuente de polución y los transportistas se enojaron -recordó-. Entonces decidieron parar y durante una jornada completa no hubo colectivos. En contra de lo que esperaban, las mediciones demostraron que ese fue el día de menor contaminación en Santiago en cinco años. No hubo mucho más para discutir”.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
https://www.rionegro.com.ar/las-ensenanzas-ambientales-que-dejara-la-pandemia-en-la-region-1320556/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=las-ensenanzas-ambientales-que-dejara-la-pandemia-en-la-region-1320556&fbclid=IwAR1_-KHOY-rRryCqZO_iS1C-zfvjD0M8
II Semana del Árbol
Se invita a la comunidad a la II Semana del Arbol, organizada por docentes de UNCo Bariloche, UNRN entre otras instituciones. Se realiz ...
Leer más
Seminario Ecotono Experiencias de revegetación y restauración ecológica en bosques degradados de Argentina
Se invita el viernes 19 de agosto a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala ...
Leer más
1º Parlamento Regional de las Naciones Originarias en Patagonia Charla domingo 19hs en UNCo Bariloche
Tenemos el agrado de invitar a la comunidad a participar de la charla informativa que se realizará este domingo 14 de agosto a l ...
Leer más
Charla sobre financiamientos del FONTAR
La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción tiene el agrado de invitarlos a la charla sob ...
Leer más
Cambiamos libros por galletitas!!!!!
¿Habrá algo que de más placer que la lectura?
¿Quizás la sonrisa de un niño/ ...
Leer más
Primer seminario regional sobre Prostitución y Trata de Personas, en la UNCo
La subsecretaría de las Mujeres del ministerio de Ciudadanía y la Universidad Nacional del Comahue informaron que se real ...
Leer más
Estudio. Las mujeres de Bariloche hacen menos actividad física que los hombres
Un estudio realizado en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, y publicado en la revista científica Global Hear ...
Leer más
Se dictó en la UNCo la primera clase del Programa de acompañante socio espiritual en adicciones
El pasado sábado 23 de julio se realizó el inició en el aula 16 de la Universidad Nacional del Comahue el “P ...
Leer más
45 años! Aniversario de la Universidad Nacional del Comahue
Queremos compartir esta fecha tan importante para nosotros junto a la sociedad de Río Negro y Neuquén.
El ...
Leer más
Posibilidades y límites en el aprendizaje: la evaluación dinámica como estrategia de intervención en la UNCo
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue invit ...
Leer más
Seminario Ecotono La estructura del paisaje y el servicio de dispersion de semillas por aves en el Bosque Atlántico de Brasil
Se invita el jueves 7 de julio a las 14:30 hs al seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Rapopo ...
Leer más
Presentación del libro La trama que sostiene los jardines
UNCo Bariloche tiene el agrado de difundir la presentación del libro de poemas de Carolina Biscayart, quien se desempeña ...
Leer más
Jornadas en el día de la Ciencia Digna - Charlas debate
Hoy viernes, a las 17, invitamos a participar en la charla organizada por el día de la Ciencia Digna, promovida por la Federaci& ...
Leer más
Causa Avalos: Otorgan asueto académico-administrativo el 14 de junio en la UNCO
El rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, ha dispuesto mediante resolución número ...
Leer más
Hoy cumple 29 años Antena Libre
La emisora universitaria FM 89.1 Antena Libre, que depende de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del ...
Leer más
Primer Parlamento de Naciones Originarias reunido en UNCo Bariloche
Durante dos jornadas representantes y autoridades de comunidades mapuche, günü a künä, tehuelche y shel’nam d ...
Leer más
INIBIOMA CONICET/UNCo invita miércoles 17 de agosto charla debate: perros en la calle
Se invita a toda la comunidad a la charla - debate sobre “perros en la calle” que organiza el INIBIOMA - CONICET/UNCo a car ...
Leer más
Selección docente CRUB-AGOSTO
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARGO ...
Leer más
Proyección del documental 21 días con la basura. Sábado 13 de agosto
En el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario “Separar y reciclar con la ARB”, y en conjunto con la agrupaci&oacut ...
Leer más
Charla en la UNCo - ¡Gane 15 Millones de pesos!
Aunque parezca una broma de mal gusto: nada más cercano a la realidad. Más aún: puede ganarlos sin recurrir a las ...
Leer más
50 años de La noche de los bastones largos
Se cumplen hoy 29 de julio cinco décadas de un hito nefasto en la historia de la Universidad pública argentina. A un mes ...
Leer más
Seminario Ecotono: Reconstrucción de la historia ambiental de una laguna pampeana, basada en el estudio de quironómidos subfósiles
Se invita el viernes 29 de julio a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Ra ...
Leer más
Training Camp 2016 en la Facultad de Informática de la UNCo
Desde el 18 de julio y hasta el 29 de julio se está desarrollando en la Universidad Nacional del Comahue, el Training Camp Argen ...
Leer más
Primer seminario regional de Prostitución y Trata de Personas en la UNCo
Desde la Subsecretaría de las Mujeres, Centro de Atención a la Víctima de Delito, Subsecretaría de Segurida ...
Leer más
El largo proceso de independencia. Reflexiones de los docentes de la Carrera de Historia UNCo Bariloche por el Bicentenario
Estimada Comunidad:
Compartimos el trabajo realizado por los Docentes de la Carrera de Historia de UNCo Bariloche para reflexion ...
Leer más
Convocatoria de Movilidad Internacional para Estudiantes de Grado de la UNCo
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Comahue abre la “Convocatoria de Movilidad I ...
Leer más
Declaración del Consejo Superior UNCo sobre los Pañuelos del Centro Cívico Bariloche
El Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche (UNCo - Bariloche) desea comunicar que por Declaración Nº ...
Leer más
Seminario Ecotono: Las comunidades bacterianas en lagos de montaña andino-patagónicos
Se invita el viernes 24 de junio a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Ra ...
Leer más
Charlas-Debate Hacia una Comunicación Inclusiva en la UNCo
El departamento de Ciencias de la Información y Comunicación Social de la FaDeCS de la Universidad Nacional del Comahue o ...
Leer más
Concurso docente
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARGO ...
Leer más