Universidad nacional el Comahue
Luz amarilla porque los pescadores comienzan a percibir la contaminación
Luz amarilla porque los pescadores comienzan a percibir la contaminación
Los pescadores comienzan a advertir a la contaminación como un problema en la zona de Bariloche y la naciente del río Limay y especialistas de la Universidad Nacional del Comahue recomiendan prestar atención al tema porque puede afectar la valoración simbólica de la Patagonia a nivel internacional, como un espacio natural. La investigación la llevan adelante un grupo de trabajo de la UNCo, a través de un convenio con la Mesa de Pesca Deportiva de la Zona Andina de la provincia de Río Negro, representada por la Asociación de Pesca y Caza Nahuel Huapi.
El estudio busca establecer la incidencia económica, social y ambiental de la pesca deportiva-recreativa en la zona de influencia de Bariloche y producir recomendaciones para la construcción de políticas públicas vinculadas a la actividad en los ambientes de la cuenca del Limay dela zona de los lagos Andino-Patagónicos de Río Negro.
El equipo de trabajo interdisciplinario está integrado por los licenciados en Turismo Daniel Nataine, Alejo Simonelli, Paola Nahuelquir y José Aranda, todos de la Facultad de Turismo, y los biólogos Marcelo Alonso, Patricio Macchi y Santiago Juárez, del Centro Regional Universitario Bariloche.
El relevamiento está en curso, aún se están realizando las encuestas a los pescadores y a los prestadores turísticos, aunque el volumen de trabajo realizado ya les permite a los investigadores ir esbozando algunas conclusiones preliminares.
Alejo Simonelli explicó que “uno de los objetivos de la investigación es estudiar el perfil del pescador que visita la zona de Bariloche, este estudio se limita al lago Nahuel Huapi del lado rionegrino, desde Dina Huapi hasta cerro López, y el río Limay desde la naciente hasta Alicurá. Esta zona tiene una gran afluencia de pescadores, tenemos todo el Limay como principal recurso pesquero con mosca y el Nahuel Huapi como gran escenario de pesca. El ambiente es mucho más grande, en otra instancia se propone hacer un estudio más amplio que abarque el lago Mascardi, la cuenca del Manso”.
“En esta primera etapa lo que hicimos fue caracterizar el perfil del pescador, sea turista o residente, los encuestadores entrevistan a todos porque nos interesa saber el perfil que tienen, el comportamiento, las expectativas, por qué eligen el lugar, el nivel de gasto, que sabemos no va a ser el mismo el de un turista extranjero, el que viene de Buenos Aires, el del Alto Valle o el residente de Bariloche, nos interesa tener todos esos datos relevados porque es movimiento económico que deja la pesca”, señaló.
Otro de los datos que buscaron fueron “los inconvenientes que han tenido, la impresión sobre el servicio de alojamiento, la accesibilidad a los lugares de pesca y si han tenido algún otro inconveniente, datos que nos permitan tener un papeo general que nos permita traducir en políticas públicas y en acciones concretas”.
Simonelli advirtió que “los pescadores que tienen mucha experiencia están planeando el problema de la contaminación, si bien se valora a la Patagonia como un lugar de ambiente limpio y aguas cristalinas, empieza a notarse cierta desconformidad con los basureros que se generan en los ambientes, presencia de contaminación del lago y en algunos sectores del río, es un tema que empieza a ser recurrente en las entrevistas que estamos haciendo, algo que a priori no teníamos identificado como problemática ni que tuviera tanta ponderación ni que fuera advertido con tanta frecuencia”.
Precisó que hicieron “un muestreo temporal que va de noviembre a abril en los lugares que están habilitados por la temporada de pesca y en Alicurá, que está abierto todo el año, también tomamos el periodo mayo-octubre, durante toda la temporada hicimos un muestreo de más de 200 entrevistas a pescadores, que es un número muy representativo de la población de pescadores que hay en esa zona, también se hicieron entrevistas a los prestadores de servicio, hoteleros, guías, comerciantes del rubro, para tener la otra mirada del recurso, del producto turístico y a partir de ahí evaluar qué propuesta se puede hacer”.
La licenciada Nahuelquir brindó detalles acerca de la recolección de la muestra de la investigación. En marzo estuvimos haciendo entrevistas a prestadores de hotelería, guías exclusivos y comercios del rubro, la respuesta de estos sectores ha sido positiva y estamos volcando los datos a la matriz y analizándolos”, informó.
Por su parte, el docente e investigador y, a la vez, vicerrector de la UNCo, Daniel Nataine, afirmó que “el primer problema que aparece es la dificultad en los accesos a los lugares de pesca, la privatización de espacio público, un problema que es patagónico, no es exclusivo de la provincia de Río Negro y ocurre también en Neuquén y Chubut” y agregó que “también se observa el conflicto que genera la pesca extractiva, el furtivismo, el estudio no está terminado pero advertimos que se está requiriendo mayor control como una política pública”.
“Los turistas extranjeros mantienen la valoración de la Patagonia como espacio natural, la Patagonia se caracteriza en la valoración del pescador internacional, de acuerdo a otros estudios anteriores que hemos hecho, por la calidad ambiental de las cuencas, hace diez años un pescador europeo decía en la Patagonia los ríos están como estaban en Italia hace cien años, esto va cambiando porque problema que hay con la deposición de residuos en lugares donde hay mucho ingreso y no hay una jurisdicción clara, en los lugares donde está Parques Nacionales la regulación es mayor o donde es jurisdicción de las provincias”, afirmó Nataine.
Destacó que “por un lado el reclamo es mayor acceso público y por otro en los lugares donde mayor acceso ahí es donde se registra mayor contaminación, en principio visual porque simultáneamente, en Bariloche, hay un grupo que estudia la calidad del agua, básicamente todos los efluentes que se arrojan sobre el Limay y ambientalmente son lugares que están bien, pero es importante la valoración que hace el turista porque si empieza a afectar internacionalmente puede ser un problema, el turista decide dónde va por cuestiones simbólicas, valora desde el punto de vista simbólico no sólo la calidad del servicio, la modalidad de alojamiento”.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Jornadas abiertas ¿Sobre qué hago mi tesis? en la UNCo Bariloche
Este viernes 27 de octubre en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche, se realizarán las Jornadas “¿Sobre qué hag ...
Leer más
Seminario Ecotono Conflictos entre humanos y la vida silvestre en el uso del aire
Los invitamos este viernes 20 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala ...
Leer más
Selección Docente CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes cargo ...
Leer más
Música en la UNCo Bariloche - Trío Borda Sosa Korn
El trío de cantautores Borda/Sosa/Korn se presenta este jueves 12 de octubre en la UNCo Bariloche, Quintral 1250.
...
Leer más
La UNCo firmó un convenio con la Mesa Honoraria de Pesca Deportiva Zona Andina de la Provincia de Río Negro
La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER) y la Mesa Honoraria de Pesca Deportiva ...
Leer más
Selección Docente CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a la inscripción para cubrir los siguientes ca ...
Leer más
Charla debate: Ciencia y Tecnología como política de estado
Invitamos a toda la comunidad a una nueva charla debate a cargo de Científicos y Universitarios Autoconvocados Bariloche.
< ...
Leer más
Presentación del libro Elogio de Paulo Freire. Sus dimensiones ética, política y cultural de Inés Fernández Mouján
La UNCo Bariloche invita a toda la comunidad a la presentación del libro de la Dra. Inés Fernández Mouján, ...
Leer más
La UNCo recibió del Senado Nacional el premio Balseiro en la Categoría Instituciones de Investigación, Desarrollo e Innovación
El pasado jueves 14 de septiembre se realizó en el Senado Nacional el acto de entrega de premios de la XV edición Dr. Jos ...
Leer más
Comenzaron las IX Jornadas Regionales y 7 Jornadas de Ecología Urbana Nacional en la UNCo
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue organiza en el aula magna de la sede Neuquén las IX Jorn ...
Leer más
Lanzamiento oficial de la V Semana del Emprendedor Tecnológico
Con la presencia del vicedecano de la UNC, Hugo Josserme, y de Marcelo Alonso, director CCT Conicet Patagonia Norte, este martes (12/9) ...
Leer más
Nuevo libro sobre educación física y formación docente universitaria de la UNCo Bariloche
Nos es muy grato compartir con ustedes, la publicación del libro de escritura colectiva “(En) Tramado. Educación F& ...
Leer más
Video Intervención fotográfica por Santiago Maldonado
Deseamos compartirles este cortísimo video sobre la actividad realizada el 29 de agosto en la UNCo Bariloche, en apoyo al reclam ...
Leer más
La UNCo Bariloche participa de la Semana de la Ciencia
El lunes 4 de septiembre, en el marco de la Semana de la Ciencia, se realizó la "Caminata dialogada" desde la tranquer ...
Leer más
Condolencias por el fallecimiento de Susana Pacheco
La UNCo Bariloche se suma a las condolencias presentadas por el Departamento de Matemática en el CRUB por el fallecimiento de la ...
Leer más
Tortazo a la Ciencia, Técnica y Universidad
El pasado miércoles 11 de octubre a las 9:00 hs, en el hall del CRUB (UNCo Bariloche) se realizó el acto de lanzamiento d ...
Leer más
Presentan libro sobre la historia de ADEFUL
Se invita a toda la comunidad a la presentación del libro “Fútbol y Sectores Populares. La Historia de ADEFUL&rdquo ...
Leer más
Lanzamiento del Frente Ciencia Técnica y Educación
El miércoles 11 de octubre se lanzó el Frente de Ciencia, Técnica y Universidad (CTU) de Bariloche, en el hall de ...
Leer más
Selección docente UNCo Bariloche
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a Inscripción para cubrir los siguientes cargo ...
Leer más
Comienzan las Jornadas de difusión de carreras en la UNCo Bariloche
La Universidad Nacional del Comahue Bariloche comienza las tradicionales “Jornadas de Difusión”, que tienen como obj ...
Leer más
La Universidad en el Tercer Encuentro Intercultural
Estimada Comunidad, compartimos el Programa Completo del Tercer Encuentro Intercultural. El mismo tendrá lugar en el SCUM Barilo ...
Leer más
Pronunciamiento y repudio desde la UNCo Bariloche
La Comunidad de la UNCo Bariloche repudia enérgicamente los hechos de violencia ocurridos contra la comunidad de Vuelta del R&ia ...
Leer más
Falleció la docente y coordinadora del CRUB Mónica Lucero
La Universidad Nacional del Comahue lamenta comunicar el fallecimiento de la compañera de trabajo Mónica Lucero, quien se ...
Leer más
Iniciativa Comahue en la Semana del Emprendedor
El 14 y 15 de Septiembre se desarrollará en la ciudad de San Carlos de Bariloche la V Semana del Emprendedor Tecnológico ...
Leer más
Seminario Ecotono La leña como vector de artrópodos exóticos
Los invitamos este viernes 15 de septiembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sa ...
Leer más
Selección Docente CRUB-Enfermería
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes cargo ...
Leer más
#Universidad Nacional del Comahue - Manifiesto de Historiadores - La Cuestión mapuche
Hoy como hace ciento cincuenta años la cuestión de los pueblos originarios y particularmente la del pueblo mapuche vuelve ...
Leer más
Nuevo éxito a sala llena de la obra Fido, un perro cuidado
Integrantes del proyecto Voluntariado “Perros y Zoonosis en Bariloche” actuaron el martes 5 de septiembre frente a los alum ...
Leer más
Selección docente CRUB - Álgebra
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo d ...
Leer más
Transformando sus ausencias en vida. A 15 años del accidente del cerro Ventana
El viernes 1º de septiembre se realizó en la UNCo Bariloche el acto en conmemoración del accidente ocurrido hace 15 ...
Leer más