identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 27, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Luz amarilla porque los pescadores comienzan a percibir la contaminación

Luz amarilla porque los pescadores comienzan a percibir la contaminación





Los pescadores comienzan a advertir a la contaminación como un problema en la zona de Bariloche y la naciente del río Limay y especialistas de la Universidad Nacional del Comahue recomiendan prestar atención al tema porque puede afectar la valoración simbólica de la Patagonia a nivel internacional, como un espacio natural. La investigación la llevan adelante un grupo de trabajo de la UNCo, a través de un convenio con la Mesa de Pesca Deportiva de la Zona Andina de la provincia de Río Negro, representada por la Asociación de Pesca y Caza Nahuel Huapi.

El estudio busca establecer la incidencia económica, social y ambiental de la pesca deportiva-recreativa en la zona de influencia de Bariloche y producir recomendaciones para la construcción de políticas públicas vinculadas a la actividad en los ambientes de la cuenca del Limay dela zona de los lagos Andino-Patagónicos de Río Negro.

El equipo de trabajo interdisciplinario está integrado por los licenciados en Turismo Daniel Nataine, Alejo Simonelli, Paola Nahuelquir y José Aranda, todos de la Facultad de Turismo, y los biólogos Marcelo Alonso, Patricio Macchi y Santiago Juárez, del Centro Regional Universitario Bariloche.

El relevamiento está en curso, aún se están realizando las encuestas a los pescadores y a los prestadores turísticos, aunque el volumen de trabajo realizado ya les permite a los investigadores ir esbozando algunas conclusiones preliminares.

Alejo Simonelli explicó que “uno de los objetivos de la investigación es estudiar el perfil del pescador que visita la zona de Bariloche, este estudio se limita al lago Nahuel Huapi del lado rionegrino, desde Dina Huapi hasta cerro López, y el río Limay desde la naciente hasta Alicurá. Esta zona tiene una gran afluencia de pescadores, tenemos todo el Limay como principal recurso pesquero con mosca y el Nahuel Huapi como gran escenario de pesca. El ambiente es mucho más grande, en otra instancia se propone hacer un estudio más amplio que abarque el lago Mascardi, la cuenca del Manso”.

“En esta primera etapa lo que hicimos fue caracterizar el perfil del pescador, sea turista o residente, los encuestadores entrevistan a todos porque nos interesa saber el perfil que tienen, el comportamiento, las expectativas, por qué eligen el lugar, el nivel de gasto, que sabemos no va a ser el mismo el de un turista extranjero, el que viene de Buenos Aires, el del Alto Valle o el residente de Bariloche, nos interesa tener todos esos datos relevados porque es movimiento económico que deja la pesca”, señaló.

Otro de los datos que buscaron fueron “los inconvenientes que han tenido, la impresión sobre el servicio de alojamiento, la accesibilidad a los lugares de pesca y si han tenido algún otro inconveniente, datos que nos permitan tener un papeo general que nos permita traducir en políticas públicas y en acciones concretas”.

Simonelli advirtió que “los pescadores que tienen mucha experiencia están planeando el problema de la contaminación, si bien se valora a la Patagonia como un lugar de ambiente limpio y aguas cristalinas, empieza a notarse cierta desconformidad con los basureros que se generan en los ambientes, presencia de contaminación del lago y en algunos sectores del río, es un tema que empieza a ser recurrente en las entrevistas que estamos haciendo, algo que a priori no teníamos identificado como problemática ni que tuviera tanta ponderación ni que fuera advertido con tanta frecuencia”.

Precisó que hicieron “un muestreo temporal que va de noviembre a abril en los lugares que están habilitados por la temporada de pesca y en Alicurá, que está abierto todo el año, también tomamos el periodo mayo-octubre, durante toda la temporada hicimos un muestreo de más de 200 entrevistas a pescadores, que es un número muy representativo de la población de pescadores que hay en esa zona, también se hicieron entrevistas a los prestadores de servicio, hoteleros, guías, comerciantes del rubro, para tener la otra mirada del recurso, del producto turístico y a partir de ahí evaluar qué propuesta se puede hacer”.

La licenciada Nahuelquir brindó detalles acerca de la recolección de la muestra de la investigación. En marzo estuvimos haciendo entrevistas a prestadores de hotelería, guías exclusivos y comercios del rubro, la respuesta de estos sectores ha sido positiva y estamos volcando los datos a la matriz y analizándolos”, informó.

Por su parte, el docente e investigador y, a la vez, vicerrector de la UNCo, Daniel Nataine, afirmó que “el primer problema que aparece es la dificultad en los accesos a los lugares de pesca, la privatización de espacio público, un problema que es patagónico, no es exclusivo de la provincia de Río Negro y ocurre también en Neuquén y Chubut” y agregó que “también se observa el conflicto que genera la pesca extractiva, el furtivismo, el estudio no está terminado pero advertimos que se está requiriendo mayor control como una política pública”.

“Los turistas extranjeros mantienen la valoración de la Patagonia como espacio natural, la Patagonia se caracteriza en la valoración del pescador internacional, de acuerdo a otros estudios anteriores que hemos hecho, por la calidad ambiental de las cuencas, hace diez años un pescador europeo decía en la Patagonia los ríos están como estaban en Italia hace cien años, esto va cambiando porque problema que hay con la deposición de residuos en lugares donde hay mucho ingreso y no hay una jurisdicción clara, en los lugares donde está Parques Nacionales la regulación es mayor o donde es jurisdicción de las provincias”, afirmó Nataine.

Destacó que “por un lado el reclamo es mayor acceso público y por otro en los lugares donde mayor acceso ahí es donde se registra mayor contaminación, en principio visual porque simultáneamente, en Bariloche, hay un grupo que estudia la calidad del agua, básicamente todos los efluentes que se arrojan sobre el Limay y ambientalmente son lugares que están bien, pero es importante la valoración que hace el turista porque si empieza a afectar internacionalmente puede ser un problema, el turista decide dónde va por cuestiones simbólicas, valora desde el punto de vista simbólico no sólo la calidad del servicio, la modalidad de alojamiento”.

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Seminario Laboratorio Ecotono Estrategias biotecnológicas aplicadas en la conservación de especies leñosas y herbáceas de interés ecológico

Seminario Laboratorio Ecotono Estrategias biotecnológicas aplicadas en la conservación de especies leñosas y herbáceas de interés ecológico

Los invitamos este viernes 1 de septiembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sal ...

Leer más

La UNCo Bariloche convoca a intervención fotográfica por la aparición con vida de Santiago Maldonado

La UNCo Bariloche convoca a intervención fotográfica por la aparición con vida de Santiago Maldonado

La Universidad Nacional del Comahue Bariloche convoca a toda la comunidad barilochense a participar de una intervención fotogr&a ...

Leer más

Jueves 24 - Clases normales en la UNCo Bariloche hasta nuevo aviso

Jueves 24 - Clases normales en la UNCo Bariloche hasta nuevo aviso

Según las posibilidades de accesibilidad evaluadas esta mañana temprano, se ha decidido iniciar las actividades acad&eacu ...

Leer más

Exposición fotográfica colectiva en conmemoración a los 15 años del 1º de septiembre

Exposición fotográfica colectiva en conmemoración a los 15 años del 1º de septiembre

El Departamento de Educación Física de la UNCo Bariloche organiza una exposición colectiva para conmemorar los 15 ...

Leer más

Presentación libro Matemática realista en la educación secundaria

Presentación libro Matemática realista en la educación secundaria

El Departamento de Matemática de la UNCo Bariloche celebra la publicación del libro "Matemática realista en l ...

Leer más

Exposición de la artista plástica Verónica Goncalves en la UNCo Bariloche

Exposición de la artista plástica Verónica Goncalves en la UNCo Bariloche

La obra en técnica mixta es parte de una serie en la que se representa al universo. Universo como dimensión infinita en l ...

Leer más

Seminario Ecotono ¿Podemos predecir el valor nutricional de las plantas?

Seminario Ecotono ¿Podemos predecir el valor nutricional de las plantas?

Luego del receso invernal, retomamos con el ciclo de seminarios de Ecotono. Los invitamos este viernes 4 de agosto a las 14:30 ...

Leer más

Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI 2017

Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI 2017

La Secretaría de Extensión de la Universidad del Comahue - Bariloche y el Pami invitan a la comunidad a participar del ac ...

Leer más

Se entregaron los primeros certificados de cursos UNCo-SOYEM

Se entregaron los primeros certificados de cursos UNCo-SOYEM

En un cálido acto realizado en el flamante salón de actos de su sede, recibieron sus certificados de capación 14 a ...

Leer más

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNCo recibirán un premio en Texas

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNCo recibirán un premio en Texas

Estudiantes de Ingeniería en Petróleo de la Universidad Nacional del Comahue recibirán un premio a la excelencia p ...

Leer más

Curso de Postgrado: Etnoconservacionismo: manejo, prácticas locales y uso sustentable

Curso de Postgrado: Etnoconservacionismo: manejo, prácticas locales y uso sustentable

CURSO DE POSTGRADO SEPTIEMBRE-2017 “ETNOCONSERVACIONISMO: manejo, prácticas locales y uso sustentabl ...

Leer más

 La FUNYDER presentó el tercer número de la revista Comahue, nuestra región

La FUNYDER presentó el tercer número de la revista Comahue, nuestra región

La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue, editó el tercer número de la revista “Comahue, nuestra ...

Leer más

Seminario Ecotono Paradojas e ingenuidades en la investigación para la acción

Seminario Ecotono Paradojas e ingenuidades en la investigación para la acción

Se invita el viernes 23 de junio a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rap ...

Leer más

Se dieron a conocer los resultados del estudio de depresión en Bariloche

Se dieron a conocer los resultados del estudio de depresión en Bariloche

El relevamiento realizado por la Universidad Nacional del Comahue Bariloche (UNCo) y el Centro de Neurociencias Aplicadas (NEA), revel& ...

Leer más

Acto homenaje a 15 años del accidente del Cerro Ventana

Acto homenaje a 15 años del accidente del Cerro Ventana

El viernes 1º de septiembre a las 10 horas se realizará en la UNCo Bariloche el acto en conmemoración del accidente ...

Leer más

Charla Inibioma-Conicet: Polinizadores en declive y su impacto en la biodiversidad y la agricultura

Charla Inibioma-Conicet: Polinizadores en declive y su impacto en la biodiversidad y la agricultura

Se invita a toda la comunidad a la charla - debate sobre polinizadores en declive y su impacto en la biodiversidad y la agricultura, a ...

Leer más

Miércoles 23. Suspensión de actividades en la UNCo Bariloche

Miércoles 23. Suspensión de actividades en la UNCo Bariloche

Estimada Comunidad Dadas las condiciones climáticas se ha decidido suspender las actividades académicas y ...

Leer más

Suspensión de actividades en el CRUB  13 hs

Suspensión de actividades en el CRUB 13 hs

Se avisa a toda la Comunidad del CRUB que por razones climáticas, a partir de las 13 horas de hoy (martes 22 de agosto), se susp ...

Leer más

Acto de apertura de sobres por licitación del Gimnasio de la UNCo Bariloche

Acto de apertura de sobres por licitación del Gimnasio de la UNCo Bariloche

El viernes 11 de agosto a las 12 horas en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche, se realizará el acto de apertura de sobres con las ...

Leer más

Comienzan los talleres pre-universitarios como apoyo al ingreso a la Universidad

Comienzan los talleres pre-universitarios como apoyo al ingreso a la Universidad

A partir del lunes 14 de agosto comenzarán a dictarse los “Talleres pre-universitarios” en la UNCo Bariloche. El obj ...

Leer más

La UNCo Bariloche adhiere el pedido urgente de aparición con vida de Santiago Maldonado

La UNCo Bariloche adhiere el pedido urgente de aparición con vida de Santiago Maldonado

Santiago Maldonado de 28 años, oriundo de la ciudad de 25 de mayo, se encontraba en la comunidad mapuche Pu Lof del departamento ...

Leer más

Selección de Asistente en Área de Comunicación Institucional UNCo Bariloche

Selección de Asistente en Área de Comunicación Institucional UNCo Bariloche

El Área de Comunicación Institucional de la UNCo Bariloche busca Asistente con experiencia en redacción period&iac ...

Leer más

La UNCo Bariloche entregó libros en la Casa de Pre-egreso del Penal Nº3

La UNCo Bariloche entregó libros en la Casa de Pre-egreso del Penal Nº3

La semana pasada la camioneta de la UNCo Bariloche cargó con unos 300 libros y una centena de revistas que se dejaron en la Casa ...

Leer más

El próximo jueves el Consejo Superior de la UNCo realizará la 6º Sesión Ordinaria 2017

El próximo jueves el Consejo Superior de la UNCo realizará la 6º Sesión Ordinaria 2017

Sesión Ordinaria 2017. En la oportunidad el rector Gustavo Crisafulli expondrá en la apertura de la nueva sesión e ...

Leer más

Selección docente UNCo Bariloche - Matemática

Selección docente UNCo Bariloche - Matemática

El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo d ...

Leer más

Seminario Ecotono: Desigualdades territoriales en Argentina: evidencias y debates

Seminario Ecotono: Desigualdades territoriales en Argentina: evidencias y debates

Se invita el viernes 30 de junio a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rap ...

Leer más

21 de junio día internacional del YoGA

21 de junio día internacional del YoGA

La ONU proclamó al día 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, a través de la resolución 69/ ...

Leer más

Docentes y estudiantes UNCo repartieron antiparasitarios en barrios de Bariloche

Docentes y estudiantes UNCo repartieron antiparasitarios en barrios de Bariloche

El sábado 20 de mayo, estudiantes y docentes de la UNCo Bariloche que integran el proyecto de voluntariado “Perros y Zoono ...

Leer más


Arriba