Universidad nacional el Comahue
Luz amarilla porque los pescadores comienzan a percibir la contaminación
Luz amarilla porque los pescadores comienzan a percibir la contaminación
Los pescadores comienzan a advertir a la contaminación como un problema en la zona de Bariloche y la naciente del río Limay y especialistas de la Universidad Nacional del Comahue recomiendan prestar atención al tema porque puede afectar la valoración simbólica de la Patagonia a nivel internacional, como un espacio natural. La investigación la llevan adelante un grupo de trabajo de la UNCo, a través de un convenio con la Mesa de Pesca Deportiva de la Zona Andina de la provincia de Río Negro, representada por la Asociación de Pesca y Caza Nahuel Huapi.
El estudio busca establecer la incidencia económica, social y ambiental de la pesca deportiva-recreativa en la zona de influencia de Bariloche y producir recomendaciones para la construcción de políticas públicas vinculadas a la actividad en los ambientes de la cuenca del Limay dela zona de los lagos Andino-Patagónicos de Río Negro.
El equipo de trabajo interdisciplinario está integrado por los licenciados en Turismo Daniel Nataine, Alejo Simonelli, Paola Nahuelquir y José Aranda, todos de la Facultad de Turismo, y los biólogos Marcelo Alonso, Patricio Macchi y Santiago Juárez, del Centro Regional Universitario Bariloche.
El relevamiento está en curso, aún se están realizando las encuestas a los pescadores y a los prestadores turísticos, aunque el volumen de trabajo realizado ya les permite a los investigadores ir esbozando algunas conclusiones preliminares.
Alejo Simonelli explicó que “uno de los objetivos de la investigación es estudiar el perfil del pescador que visita la zona de Bariloche, este estudio se limita al lago Nahuel Huapi del lado rionegrino, desde Dina Huapi hasta cerro López, y el río Limay desde la naciente hasta Alicurá. Esta zona tiene una gran afluencia de pescadores, tenemos todo el Limay como principal recurso pesquero con mosca y el Nahuel Huapi como gran escenario de pesca. El ambiente es mucho más grande, en otra instancia se propone hacer un estudio más amplio que abarque el lago Mascardi, la cuenca del Manso”.
“En esta primera etapa lo que hicimos fue caracterizar el perfil del pescador, sea turista o residente, los encuestadores entrevistan a todos porque nos interesa saber el perfil que tienen, el comportamiento, las expectativas, por qué eligen el lugar, el nivel de gasto, que sabemos no va a ser el mismo el de un turista extranjero, el que viene de Buenos Aires, el del Alto Valle o el residente de Bariloche, nos interesa tener todos esos datos relevados porque es movimiento económico que deja la pesca”, señaló.
Otro de los datos que buscaron fueron “los inconvenientes que han tenido, la impresión sobre el servicio de alojamiento, la accesibilidad a los lugares de pesca y si han tenido algún otro inconveniente, datos que nos permitan tener un papeo general que nos permita traducir en políticas públicas y en acciones concretas”.
Simonelli advirtió que “los pescadores que tienen mucha experiencia están planeando el problema de la contaminación, si bien se valora a la Patagonia como un lugar de ambiente limpio y aguas cristalinas, empieza a notarse cierta desconformidad con los basureros que se generan en los ambientes, presencia de contaminación del lago y en algunos sectores del río, es un tema que empieza a ser recurrente en las entrevistas que estamos haciendo, algo que a priori no teníamos identificado como problemática ni que tuviera tanta ponderación ni que fuera advertido con tanta frecuencia”.
Precisó que hicieron “un muestreo temporal que va de noviembre a abril en los lugares que están habilitados por la temporada de pesca y en Alicurá, que está abierto todo el año, también tomamos el periodo mayo-octubre, durante toda la temporada hicimos un muestreo de más de 200 entrevistas a pescadores, que es un número muy representativo de la población de pescadores que hay en esa zona, también se hicieron entrevistas a los prestadores de servicio, hoteleros, guías, comerciantes del rubro, para tener la otra mirada del recurso, del producto turístico y a partir de ahí evaluar qué propuesta se puede hacer”.
La licenciada Nahuelquir brindó detalles acerca de la recolección de la muestra de la investigación. En marzo estuvimos haciendo entrevistas a prestadores de hotelería, guías exclusivos y comercios del rubro, la respuesta de estos sectores ha sido positiva y estamos volcando los datos a la matriz y analizándolos”, informó.
Por su parte, el docente e investigador y, a la vez, vicerrector de la UNCo, Daniel Nataine, afirmó que “el primer problema que aparece es la dificultad en los accesos a los lugares de pesca, la privatización de espacio público, un problema que es patagónico, no es exclusivo de la provincia de Río Negro y ocurre también en Neuquén y Chubut” y agregó que “también se observa el conflicto que genera la pesca extractiva, el furtivismo, el estudio no está terminado pero advertimos que se está requiriendo mayor control como una política pública”.
“Los turistas extranjeros mantienen la valoración de la Patagonia como espacio natural, la Patagonia se caracteriza en la valoración del pescador internacional, de acuerdo a otros estudios anteriores que hemos hecho, por la calidad ambiental de las cuencas, hace diez años un pescador europeo decía en la Patagonia los ríos están como estaban en Italia hace cien años, esto va cambiando porque problema que hay con la deposición de residuos en lugares donde hay mucho ingreso y no hay una jurisdicción clara, en los lugares donde está Parques Nacionales la regulación es mayor o donde es jurisdicción de las provincias”, afirmó Nataine.
Destacó que “por un lado el reclamo es mayor acceso público y por otro en los lugares donde mayor acceso ahí es donde se registra mayor contaminación, en principio visual porque simultáneamente, en Bariloche, hay un grupo que estudia la calidad del agua, básicamente todos los efluentes que se arrojan sobre el Limay y ambientalmente son lugares que están bien, pero es importante la valoración que hace el turista porque si empieza a afectar internacionalmente puede ser un problema, el turista decide dónde va por cuestiones simbólicas, valora desde el punto de vista simbólico no sólo la calidad del servicio, la modalidad de alojamiento”.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Concurso innovación en turismo y recreación de la Facultad de Turismo de la UNCo: Trabajos ganadores
La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue realizó el Concurso de Innovación en Turismo y Recreaci&oac ...
Leer más
Conferencia Cuerpos, Habitus y Violencia Simbólica en la antropología de Bourdieu
Se invita a la comunidad interesada a la conferencia, dicatada por el Dr. Juan Dukuen (UBA –Conicet) “Cuerpos, Habitus y Vi ...
Leer más
Construcción de nuevas aulas para la UNCo Bariloche
Con mucha expectativa se llamó a licitación para la construcción de Módulo de Aulas en la UNCo Bariloche
Leer más
La FUNYDER presentó la revista Comahue, nuestra región
La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue, durante el 2° Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía ...
Leer más
Distinguen a Noemí Labrune como Doctora Honoris Causa de la UNCo
En el marco de la puesta en marcha del proyecto "Memoria Colectiva – A 40 años del golpe cívico militar" ...
Leer más
La diputada María Emilia Soria participó en la UNCo Bariloche de Jornada sobre presupuesto y educación
Ayer jueves el Centro de Estudiantes de la UNCo Bariloche organizó la Jornada en Defensa de la Educación Pública e ...
Leer más
El rector de la UNCo analizó durante una entrevista radial la denuncia penal por malversación de fondos que presentó el fiscal Marijuán contra la casi totalidad de las universidades nacionales
El rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli dijo durante una entrevista en Radio Universidad Calf que “e ...
Leer más
Seminario Ecotono Ética y conservación: ¿Por qué conservar?
Se invita el viernes 18 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono de la Universid ...
Leer más
Encuentran fósiles de un dinosaurio en la ciudad de Neuquén
Durante el fin de semana pasado, un ciclista encontró en la zona de bardas de la ciudad de Neuquén lo que parecían ...
Leer más
En la UNCo se realizará la presentación de los resultados de la investigación: De la teoría a la práctica y de la práctica a la teoría ¿Cuál es la cuestión?
Autoridades de la Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud de la Universidad Nacional del Comahue, invita a estudiantes y docent ...
Leer más
Carta enviada por rectores de Universidades Nacionales al presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados
Noviembre de 2016
SR. PRESIDENTE
COMISION DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
CÁMARA DE DIPUTADOS
DIP. ...
Leer más
Se desarrolló la Jornada Taller Juventudes y Derechos en Conflicto: abordajes desde las políticas públicas con participación de la UNCo Bariloche
La Defensoría del Pueblo de Bariloche organizó junto a la Red Nacional de Defensorías por los Derechos de Ni&ntild ...
Leer más
Naciones Unidas solicita la liberación inmediata de Milagro Sala
El Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de Naciones Unidas decidió que "la detención de la se&ntild ...
Leer más
Premiaron a médica graduada en la UNCo
María Eugenia Mazzitelli, médica residente del Servicio de Pediatría del Hospital Castro Rendón, fue premia ...
Leer más
Seminario Ecotono: El conocimiento local como elemento de conservación biocultural
Se invita el viernes 28 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy ...
Leer más
Seminario Ecotono ¿Por qué no hay más descubrimientos científicos en ecología?
Se invita el viernes 25 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, UNCo Bariloche ...
Leer más
Campaña Un libro que te gusta para la Biblioteca del Penal Nº3 de Bariloche
Desde la UNCo Bariloche deseamos compartir la posibilidad de donar un libro, o los que quieran, para el proyecto de Biblioteca que se i ...
Leer más
Declaración del CIN para informar a la comunidad
Ante las denuncias presentadas por el fiscal federal Guillermo Marijuán a las 52 universidades nacionales, el Consejo Interunive ...
Leer más
Invitación a ceremonia en refugio Laguna Negra en homenaje a Franca Jarach
La Comisión de Estudiantes, Docentes y No Docentes de la Universidad Nacional del Comahue invita a la Ceremonia en homenaje a Fr ...
Leer más
Proyecto de Extensión para el Desarrollo Turístico e Inclusión Social en la Línea Sur de Río Negro por parte de la UNCo
En el marco del Proyecto de Extensión Desarrollo Turístico e Inclusión Social en Río Chico, - Programa Univ ...
Leer más
Jornada de debate Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses
Se invita a participar a la Jornada de debate "Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses" que se realizará es ...
Leer más
Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas
Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas
Integrantes de ...
Leer más
2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina en la UNCo
El 17, 18 y 19 de noviembre se realizará en las ciudades de Neuquén y Cipolletti el 2do Simposio Regional Patagóni ...
Leer más
Seminario Pétalos y pinceles en la Estación Biológica de Puerto Blest
Se invita al seminario “Petalos y pinceles. Observación botánica y Dibujo naturalista en Puerto Blest”, dicta ...
Leer más
El jueves 10 de noviembre el Consejo Superior mantendrá la Décima Reunión Ordinaria
El próximo jueves 10 de noviembre, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue mantendrá la 10º Reuni ...
Leer más
Charla sobre el movimiento obrero durante la revolución portuguesa
En el marco de la Carrera de Historia invitamos a la comunidad a la charla que brindará el Mg. Miguel Pérez de la Univers ...
Leer más
Seminario Ecotono: ¿Remover o no remover? Costos y beneficios de la remoción de obstáculos en los senderos de forrajeo de las hormigas cortadoras de hojas
Se invita el viernes 4 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy ...
Leer más
Invitación Jornada Taller Juventudes y Derechos en Conflicto: abordajes desde las políticas públicas
Invitamos a participar a todos los interesados a participar de la Jornada Taller “Juventudes y Derechos en conflicto: abordajes d ...
Leer más
Presentación libro de Pablo Scatizza Un Comahue violento. Dictadura, represión y juicios en la Norpatagonia argentina
Tenemos el agrado de invitar a la comunidad a la presentación del libro de Pablo Scatizza “Un Comahue violento. Dictadura, ...
Leer más
Reprograman Charla de Orientación en la UNCo
La Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil comunica que el viernes 4 de noviembre de 19 a 21 hs, en el Aula Magna ...
Leer más