Universidad nacional el Comahue
MAESTRÍA EN DESARROLLO Y GESTIÓN TERRITORIAL
MAESTRÍA EN DESARROLLO Y GESTIÓN TERRITORIAL
En Convenio con la Universidad Nacional del Sur
Llamado a Preinscripción
CICLO 2012 - 2014
Requisitos de Ingreso: título de grado otorgado por Universidades nacionales o extranjeras en Arquitectura, Agronomía, Ciencias Políticas, Ciencias Económicas, Derecho, Historia, Sociología y afines.
Título a Otorgar:
MAGISTER EN DESARROLLO Y GESTIÓN TERRITORIAL
Mención en :
Gestión del Desarrollo Local
Gestión Municipal
Objetivos:
• Contribuir en la construcción de capacidades analíticas para el fortalecimiento de la gestión y generación de competencias estratégicas a nivel de actores sociales con base territorial.
• Generar competencias cognitivas a nivel teórico, metodológico y operativo para la investigación, diseño y gestión de políticas.
• Consolidar la formación de docentes e investigadores que hagan su aporte en la modernización institucional, tendiendo al desarrollo sustentable de las localidades.
CIERRE PERÍODO DE PREINSCRIPCIÓN:
30 DE NOVIEMBRE
Pre-Inscripción e Informes:
Departamento de Postgrado FAEA – Buenos Aires 1400 – Neuquén.
Teléfono: 0299 4490300 int. 438
E-mail: mageunc@gmail.com – postgradofaea@gmail.com
Sitio Web: http://www.faea.uncoma.edu.ar
Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial
En Red con la Universidad Nacional del Sur
Mención en:
• Gestión del Desarrollo Local
• Gestión Municipal
Acreditada por CONEAU, categorizada B, Res CONEAU 706/10 Aprobada por la Universidad Nacional del Sur (Res AU-10/02)
I. PRESENTACIÓN
La Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial es una carrera de posgrado que funciona desde el año 2002 de forma cooperativa y en red con la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Río Cuarto y a la cual se integra ahora nuestra Universidad Nacional del Comahue. La Maestría en red es dictada en cada sede, con idéntico contenido curricular y el mismo cuerpo de profesores nacionales y extranjeros. La responsabilidad académica y de emisión de título está a cargo de la Universidad Nacional del Sur.
II. OBJETIVOS
La Maestría tiene como objetivo central formar con excelencia académica y profesional a graduados en disciplinas vinculadas a las Ciencias Sociales para actuar, asesorar e investigar en temas referidos al desarrollo y gestión territorial en ámbitos municipales, regionales y provinciales. Entre sus objetivos específicos se destacan:
• Contribuir en la construcción de capacidades analíticas para el fortalecimiento de la gestión y la generación de competencias estratégicas a nivel de los actores sociales con base territorial (empresariales, comunitarios, etc.) para vincular iniciativas económicas, sociales, políticas, ambientales y culturales con el proceso de desarrollo local y regional;
• Generar competencias cognitivas a nivel teórico, metodológico y operativo para la investigación, diseño y gestión de políticas, programas y proyectos para el desarrollo territorial a escala regional y local.
• Formar profesionales que contribuyan a fortalecer las instituciones, modernizar los gobiernos locales y a asociar localidades, comunidades y regiones para el desarrollo sustentable de las mismas;
• Consolidar, desde una perspectiva interdisciplinaria, la formación de docentes e investigadores que desde diferentes áreas del conocimiento se encuentren abocados a la problemática del desarrollo territorial;
• Generar conocimientos y reflexión teórica orientada a la acción, en temas vinculados al desarrollo territorial, con énfasis en los procesos de descentralización y globalización en deferentes niveles territoriales.
III. ESTRUCTURA CURRICULAR
La Maestría incluye formación teórica, metodológica y de estrategias y políticas de desarrollo local y regional. La formación se realiza en clases expositivas, talleres, seminarios, trabajos grupales aplicados y estudios de caso, de centros y regiones de la región. Se contempla un sistema de tutorías para la elaboración de la tesis que iniciará en el segundo semestre académico, de tal modo de acelerar el proceso de graduación de los maestrandos. Asimismo, se ofrecerán un conjunto optativo y no obligatorio de seminarios de corta duración, talleres, conferencias y mesas redondas a cargo de especialistas de reconocida trayectoria nacional e internacional.
La Maestría es una carrera de carácter continuo con una duración de 16 meses bajo la modalidad presencial. La estructura curricular se compone de cinco módulos que contienen un total de 19 materias.
El primer módulo (Economía, sociedad y territorio) se compone de seis materias distribuidas en 200 horas de clases: Estructura y funcionamiento de la economía; Estructura y dinámicas territoriales; Estructura Social; Identidades locales y cambio social; Instituciones sociales; Teoría del desarrollo.
El segundo módulo (Instrumentos de análisis territorial) se compone de tres materias distribuidas en 100 horas de clases: Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación; Sistemas de Información regional y municipal; Identificación, formulación y evaluación de programas y proyectos de inversión.
El tercer módulo (Marco institucional, estrategias y políticas de desarrollo) se compone de cinco materias distribuidas en 150 horas de clases: Instituciones jurídicas y organización del Estado; Infraestructura y servicios públicos; Globalización, descentralización y organización del territorio; Gestión del medio ambiente; Políticas e instrumentos de desarrollo local.
En el cuarto módulo se deberá optar por una de las dos menciones que ofrece la Maestría. La mención Gestión del Desarrollo Local tres materias distribuidas en 90 horas: Sistemas productivos locales; Fomento a las actividades productivas y al empleo local; Seminario-taller: promoción del desarrollo local. La mención en Gestión Municipal contiene tres materias distribuidas en 90 horas: Administración financiera y contabilidad pública; Derecho municipal y cartas orgánicas; Seminario Taller: planeamiento estratégico para la gestión municipal.
El quinto módulo (Metodológico), contiene dos talleres para el proceso de elaboración de tesis que tienen asignadas 330 horas: Taller de Metodología; Taller de investigación y proceso de elaboración de tesis.
IV. CUERPO DE PROFESORES
El cuerpo de profesores de la Maestría está integrado por docentes de la UNRC, UNR; UNS y UNCo y por destacados especialistas de universidades y centros de investigación del país y de países latinoamericanos y europeos que integran la Red Iberoamericana de Investigadores en Globalización y Territorio (RII).
V. REQUISITOS DE ADMISIÓN
Poseer título universitario correspondiente a carreras de grado de universidades nacionales y/o extranjeras en disciplinas tales como Arquitectura, Agronomía, Ciencias Políticas, Derecho, Ciencias Económicas, Geografía, Historia, Sociología, Antropología y otras relacionadas con el desarrollo territorial. La Maestría está especialmente dirigida a postulantes del ámbito público, empresarial y de instituciones no gubernamentales en tanto potenciales agentes de desarrollo local y regional.
Se deberá presentar:
• Ficha de solicitud de admisión
• Curriculum vitae completo
• Título universitario en original y copia
• Foto actualizada de 4 x 4
PLAZO DE PRE INSCRIPCIÓN
Hasta el 15 de Noviembre del año 2011 se extenderá el plazo para efectuar las preinscripciones en la “Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial”, para lo cual se deberá presentar únicamente el formulario de preinscripción en el Departamento de Postgrado de la Facultad de Economía y Administración.
Días y horarios de dictado: viernes de 18 a 22hs. y sábados de 9 a 13hs
VI. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
Departamento de Postgrado - Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue, Buenos Aires 1400, Neuquén, Tel /fax: (0299) 4490312/316; E-mail: mageunc@gmail.com; postgradofaea@gmail.com
VII. DIRECTOR, CUERPO CONSULTIVO Y COMITÉ ACADÉMICO
Director General de la Maestría: Carlos De Mattos
Cuerpo Consultivo:
• Alejandro Rofman (Universidad Nacional de Rosario)
• Inmaculada Caravaca (Universidad de Sevilla)
• Manuel Delgado Cabezas (Universidad de Sevilla)
• Rosselia Piquet (IPPUR-Universidad de Río de Janeiro)
• Enrique Mazzei (Universidad de la República, Uruguay)
• Alberto Barbeito (UNRC-CIEPP)
Comité Académico
• Alicia Inés Castagna (UNR);
• Alberto Barbeito (UNRC-CIEPP)
• Roberto Bustos Cara (UNS)
• Silvia Gorenstein (UNS)
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Se presentaron los nuevos talleres de UPAMI 2017 en la UNCo Bariloche
En un emotivo encuentro, un nutrido grupo de alumnos, docentes y autoridades, le dieron la bienvenida al nuevo año lectivo del P ...
Leer más
Defensas tesis doctorales del lunes 20 al miércoles 23
Estimada Comunidad, compartimos información de las próximas defensas de tesis doctorales de la UNCo Bariloche:
Leer más
Gacetilla: La UNCo Bariloche superó levemente la cantidad de ingresantes de años anteriores
Frente a un escenario de la educación pública que se visualiza con grandes dificultades económicas e institucional ...
Leer más
XII Carrera de Miguel Bariloche 2017
La comisión organizadora de la Carrera de Miguel Bariloche (graduados, estudiantes, docentes, Secretaria de Extensión de ...
Leer más
Convocatoria beca doctoral PICT
Estimada Comunidad, compartimos información de interés:
Está abierta la convocatoria al concurso p ...
Leer más
Nuevas defensas de Tesis doctorales MARZO 2017
Desde el 6 y hasta el 10 de marzo se presentarán tres tesis doctorales . A continuación detallamos el cronograma de defen ...
Leer más
Recordatorio: Viernes 11 horas, defensa de tesis doctoral UNCo Bariloche
Recordamos que el viernes 3 de marzo se defenderá la tesis:
“Patrones de movimiento del ganado ovino (Ovis ...
Leer más
Próximas defensas de Tesis Doctorales Marzo 2017
Miércoles 1 - 11:00 hs - AULA 6
“Evaluación de la persistencia de la materia org&a ...
Leer más
Se necesitan dadores de sangre 0- ó B-
Se necesitan 2 dadores de sangre grupo 0 negativo ó B negativo. Es para la paciente Astrid Meznar. Deben presentarse en ayunas e ...
Leer más
Convocatoria a la Feria de ciencias contra el ajuste. Los científicos salen a la calle a divulgar sus saberes
Feria de Ciencia contra el ajuste del gobierno “Los científicos salen a la calle a divulgar ciencia y saberes”
...
Leer más
Seminario Ecotono. Comer, Correr o Congelarse. Evaluando las compensaciones en los riesgos percibidos por herbívoros forrajeros
Estimada Comunidad:
Compartimos información del primer seminario del Laboratorio Ecotono 2017:
T&i ...
Leer más
11 de febrero, día internacional de las Mujeres y las Niñas en las Ciencias
Acompañando los cambios legales, sociales y culturales, en la Universidad del Comahue, desde hace tiempo, se vienen desarrolland ...
Leer más
Continúan abiertas las inscripciones en la UNCo Bariloche
Durante todo el mes de febrero los aspirantes a las carreras de la UNCo tendrán tiempo para inscribirse a las ofertas de carrera ...
Leer más
La UNCo Bariloche abre sus puertas con el Taller de Vida Universitaria
El miércoles 1º de febrero a las 9 horas iniciará el Taller de vida universitaria (TVU) para los ingresantes a todas ...
Leer más
Acuerdo de Paritarias entre la Universidad Nacional Del Comahue y la Asociación del Personal No Docente UNCo
En la ciudad de Neuquén a los 30 días del mes de Diciembre de 2016, se reúnen en su carácter de miembros de ...
Leer más
Recordatorio: Acto de inicio de UPAMI 2017 viernes 11 horas
Síntesis: Acto de Entrega de Certificados Programa UPAMI 2016 y presentación de las propuestas para los cursos 2017.
Leer más
Mesa Paritaria de la Universidad Nacional del Comahue
Luego de las últimas reuniones llevadas adelante por la Comisión Negociadora de Nivel Particular (CNNP) integrada por la ...
Leer más
Acto de inicio de UPAMI 2017 - Viernes 17
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue - Bariloche y el Pami invitan a los alumnos y la comu ...
Leer más
XII Carrera de Miguel Bariloche 2017
La comisión organizadora de la Carrera de Miguel Bariloche (graduados, estudiantes, docentes, Secretaria de Extensión de ...
Leer más
La UNCo da la bienvenida a los estudiantes de grado y estudiantes internacionales participantes de Programas Internacionales de Movilidad el próximo viernes
El viernes 10 de marzo a las 10 horas en la Sala del Consejo de Posgrado, la Subsecretaria de Relaciones Internacionales de la Universi ...
Leer más
El viernes se hace el maquinazo en la UNCo
La comisión de “Memoria Colectiva” invita a toda la comunidad a participar de la actividad que se desarrollará ...
Leer más
Feria De Ciencia - en Contra del ajuste del Gobierno
En el marco del paro nacional de trabajadores de Ciencia y Técnica y de la jornada federal de lucha contra los recortes y ajust ...
Leer más
Concurso abierto de antecedentes para cargo de Personal de apoyo a la Investigación (INIBIOMA CONICET - UNCo)
http://www.patnorte-conicet.gob.ar/profesional-y-tecnico-de- ...
Leer más
V JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: El Aprendizaje en infancias y adolescencias
V JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “El Aprendizaje en infancias y adolescencias”
La Universidad Nacional del ...
Leer más
Curso de Postgrado en Bariloche : El carácter performativo del sujeto-identidad en la obra de Judith Butler y sus proyecciones epistemológicas, éticas y políticas para el análisis de casos
Curso de Postgrado en Bariloche:
“El carácter performativo del sujeto-identidad en la obra de Judith Butler y sus p ...
Leer más
Capacitación en la UNCo sobre el Derecho de Autor
La actividad comenzará los días 16, 17 y 18 de febrero en la Universidad Nacional del Comahue y estarán a cargo de ...
Leer más
En la UNCo formulan y ejecutan proyecto para abastecer de agua a Agricultores Familiares mediante un Sistema de Energía Alternativa
Estudiantes de la carrera de Técnico Forestal y Técnico en Espacios Verdes del Asentamiento Universitario San Martí ...
Leer más


Video Carrera de Biología - Bariloche
Si te interesa saber de qué trata la carrera de Biología que se cursa en la Universidad Nacional del Comahue Bariloche, t ...
Leer más
Comunicado oficial de la Universidad Nacional del Comahue ante la brutal represión de la Comunidad Mapuche Pu Lof en Cushamen
La comunidad universitaria del Comahue, a través de su Recortado expresa su más enérgico repudio a la brutal repre ...
Leer más
Declaración del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología (CITAAC), UNCo CONICET
Ante la compleja situación desatada por los recortes en Ciencia y Técnica y en particular en la entrada a Carrera de Inve ...
Leer más