Universidad nacional el Comahue
Noticias de actividad de docentes investigadores de CRUB INIBIOMA en Villa La Angostura
Noticias de actividad de docentes investigadores de CRUB INIBIOMA en Villa La Angostura
ayer por la tarde, un grupo de docentes - investigadores del CRUB - INIBIOMA visitaron la localidad de Villa La Angostura para presentar los resultados incluidos en el informe parcial de la evaluación de caída de cenizas del Complejo Volcánico Puyehue - Cordón Caulle.
He aquí la nota aparecida en Angostura Digital.
Actualidad
Presentaron un informe sobre los efectos de la caída de ceniza
Se trata de un documento preliminar que elaboró un grupo de investigadores del CRUB-Conicet e Inbioma por un convenio con la Legislatura neuquina. Se expuso en el Centro de Convenciones.
(07/06/12)
El Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) presentó al Intendente Roberto Cacault los resultados de los estudios realizados desde la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle hasta el presente, en el marco de un convenio firmado entre la Legislatura de la Provincia de Neuquén y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo)-CONICET.
El evento formó parte de Angostura lo hicimos, semana de festejos por la excelente recuperación del pueblo a sólo un año de la crisis, y se llevó a cabo en el Centro de Convenciones. También estuvo presente el viceintendente Guillermo Caruso, junto a numerosos científicos que, a su turno, detallaron cada uno de los aspectos referentes al medio ambiente tras la erupción.
Como parte del Convenio de Asistencia Técnica sobre Peligrosidad Volcánica, gestionado por la vicegobernadora neuquina Ana Pechén, el Dr. Gustavo Villarosa hizo una minuciosa descripción de los estudios realizados con el objetivo de procesar la mayor cantidad de información posible en relación a las consecuencias. De esta manera se espera conocer en profundidad la peligrosidad volcánica de la región, desarrollar un sistema de monitoreo y alerta temprana propio que disminuya, paulatinamente, la dependencia de colaboración internacional, y un sistema de gestión de seguridad civil ante emergencias similares.
También se presentó el Informe de avance: efectos de la caída de cenizas del compejo volcánico Caulle Puyehue sobre la región del lago Nahuel Huapi, también a cargo de varios científicos del Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA)-CONICET.
A lo largo de seis conferencias, también en detalle, expusieron los resultados obtenidos hasta ahora en el estudio de los suelos, de distintos ecosistemas boscosos, la calidad del agua como recurso y de los lagos, tanto medioambiente a nivel microbiótico como, en este caso incluyendo a los arroyos, ictícola.
Resultó de sumo interés presenciar el frecuente intercambio entre los expertos mientras compartían los resultados; la forma de entretejer los distintos análisis para poder así orientar mejor los futuros estudios, que continuarán por un mínimo de dos años.
Para alegría de los presentes, todas las presentaciones mantuvieron un eje: al igual que el pueblo de Villa la Angostura, la naturaleza, con lógicas dificultades, supera la erupción satisfactoriamente.
Una nota sobre aspectos particulares de nuestra presentación en Villa La Angostura
Esta vez del diaro Andino Digital
INFORMACIÓN GENERAL
Los expertos aseguran que no es conveniente sembrar alevinos
7/06/12 | Sostienen que se desperdiciarían recursos, ya que a consecuencia de las cenizas, los peces pequeños no tendrán alimento y morirán. Por otro lado, destacaron que la erupción no afectó de manera considerable a los peces grandes.
Los estudios realizados en los peces del Lago Nahuel Huapi y en los arroyos de la zona, los especialistas concluyeron que las cenizas caídas no han afectado de manera considerable a las poblaciones de truchas.
Según explicaron ayer en el Centro de Convenciones, se observó que las capturas realizadas no mostraron variaciones significativas.
Además, se puso evidencia una mayor captura de ejemplares grandes de truchas marrones durante la temporada de pesca pasada. Esto estaría dado por un cambio en los patrones de desplazamientos, no por cambios de abundancia.
En cuanto a los efectos a largo plazo que se pueden concluir en base a los estudios científicos, se indicó que habrá una disminución de abundancia por cambos en la disponibilidad de alimentos en el lago y se registrará un aumento de abundancias por la fertilización del algo.
En los ríos en tanto, los especialistas indicaron que en forma inmediata a la erupción se constató: hubo cambios de cauce por endicamiento, aumento de turbidez, posibles cambios de la calida del agua y enterramiento de fondos por cenizas y muerte de fauna bentónica
En tanto que en el mediano plazo, todo lo antes enumerado representará una disminución de peces y fauna de fondo de los arroyos mas cercanos al centro de emisión. En estos curso de agua se perdieron las puestas del desobe del año pasado.
Pese a todas esas conclusiones, los investigadores concluyeron que en el largo plazo los arroyos mas alejados presentarán composiciones normales de peces y organismo de fondo.
Por último, indicaron no es recomendable intensificar los trabajos de resiembra de truchas.
“Hay 75 subcuencas de tributarias al Nahuel Huapi. Solo cinco se vieron afectadas severamente. Los peces que se encontraban en los arroyos mas afectados, probablemente los abandonaron al volverse severas las condiciones ambientales. Los peces que iban a desovar y encontraban arroyos con condiciones adversas, remontaron otros arroyos que estaban en buenas condiciones.
El lago actuó como un pool común de especies, en la medida que las condiciones en los arroyos afectados mejoran, estos serán repoblados naturalmente.
Con todos estos indicadores destacaron que la siembra de alevinos es “contraproducente”. En esta línea explicaron que interferiría con el repoblamiento natural y sin en un arroyo se destruyó la base de alimentos, tan solo se estaría desperdiciando recursos porque los pequeños peces no tendían alimento necesario y morirían”.
Lo que viene
Por último los científicos explicaron que en un futuro inmediato, se monitorearán los cambios en el lago y en los arroyos para determinar efectos a mediano y a largo plaz
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
En la UNCo se realizará el encuentro por la Memoria: Para que la historia no se repita hay que recordarla - (Eduardo Galeano).
Resulta lamentable la historia oficial de nuestro país que ha pretendido adormecer la memoria colectiva. Pero no lo ha logrado, ...
Leer más
Ciclo de conferencias en la UNCo
Ciclo de conferencias en la UNCo: Genocidios, masacres y delitos de lesa humanidad en la Historia.
Asumir, como la ha he ...
Leer más
Segundo Módulo del Seminario Género y Derecho En FaDeCS UNCo.
El segundo módulo del seminario de Género y Derecho continúa este sábado 6 de junio de 10 a 13.30 horas en ...
Leer más
La UNCo Bariloche adhiere a la movilización NI UNA MENOS
La UNCo Bariloche adhiere a la movilización NI UNA MENOS, que se realizará mañana miércoles 3 de junio a la ...
Leer más
Encuentro Intercultural Taiñ rakizuamün entulepaiñ (Aquí estamos sacando nuestro pensamiento)
Cronograma
Jueves 4 de junio
15:30 horas. Sala de prensa de la Municipalidad. Pentukun: saludo mapuche tradicional a ca ...
Leer más
Asociación Biológica del Comahue. Carta a Weretlineck
Gobernador de Río NegroAlberto Weretilneck
Por medio de la presente queremos referir ...
Leer más
Selección docente en Esquí
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LO ...
Leer más
Nuevo aniversario de la Revolución de Mayo
Aniversario de la Revolución de mayo
La Comunidad de la UNCo Bariloche desea reflexionar sobre el sentido y significado ...
Leer más
Concurso docentes departamente Matemática
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE.
LLAMADO A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR CARGOS DOC ...
Leer más
Trabajando en el Mallín de la memoria
El sábado 9 de mayo se realizó el Taller participativo para avanzar en la construcción del Paseo de la Me ...
Leer más
Según informe de la UNCo Bariloche, las cenizas no afectan la calidad del agua
Calbuco: Las cenizas no afectan la calidad del agua
Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche realizaron a ...
Leer más
REINICIO DE ACTIVIDADES EN EL CRUB 28 DE ABRIL
A la Comunidad Universitaria del CRUB,
En el marco de la situación provocada por la erupción del volc&aacu ...
Leer más
La Formación en Competencias de Solución de Problemas
Dra. Puy Pérez Echeverría (Universidad Autónoma de Madrid)
Fechas: 28 y 29 de mayo de 2015, de 9. ...
Leer más
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE...CURSO DE POSTGRADO
“Psicología del aprendizaje humano: adquisición de conocimiento y cambio personal”
(Avalado por la Com ...
Leer más
informacion crub por erupción volcán Calvuco
Se informa a la comunidad que:
En vistas a la reciente erupción del Volcán Calbuco, el CRUB informa que acompa&nt ...
Leer más
¡Feliz día del Periodista!
Ayer, domingo 7 de junio, fué el día del periodista y del comunicador, en homenaje al primer periódico patriota fu ...
Leer más
El Consejo Superior de la UNCo exoneró por unanimidad al docente culpable de abuso sexual.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue durante su quinta reunión ordinaria resolvió hoy jueves 4 de j ...
Leer más
Muestra del Museo de la Comunicación Regional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo.
La primera muestra del "Museo de la Comunicación Regional" se abrirá el lunes 8 de junio a las 18 horas, en la ...
Leer más
Entre el jueves y el viernes se realiza el Primer Foro Patagónico de Energías Sustentables en la UNCo.
La Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad Nacional del Comahue, organiza e invita a toda la comuni ...
Leer más
Femicidios y Feminicidio en la Sociedad Argentina.
En estos días, muchas mujeres de todo el país nos planteamos la consigna NI UNA MENOS! en repudio contra los últim ...
Leer más
Se firmó convenio para la construcción del gimnasio de la UNCo Bariloche
El viernes 29 de mayo en el aula mayor de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) Bariloche se realizó la firma del convenio ...
Leer más
Selección docente CRUB - del 29/5 al 4/6
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LO ...
Leer más
Voluntarios para Observar las elecciones
La UNCo Bariloche y la Defensoría del Pueblo de Bariloche invitan a participar del proyecto ObserBar, una red de voluntarios par ...
Leer más
Llamado a cargos docentes
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES ...
Leer más
Diseño Colectivo Paseo de la memoria
Los invitamos el sábado 9 de mayo al Taller Abierto para diseñar el Paseo de la Memoria de Bariloche. ...
Leer más
Conclusiones en Acuicultura BIOECONOMIA 2015 ? Patagonia | acuicultura argentina
Damos difusió ...
Leer más
Hoy por la tarde se suspende actividades Upami CRUB
Upami de la Universidad del Comahue comunica que en el día de hoy se suspenden las actividades de los talleres de Astronom&iacut ...
Leer más
suspension de actividades en CRUB para el lunes 27 de abril
En el marco de la situación provocada por la erupción del volcán Calbuco y siguiendo las recomendaciones de las au ...
Leer más
comunicado a la comunidad por suspensión de actividades en sede bariloche de la universidad del comahue
Se informa a la comunidad que el Centro Regional Universitario Bariloche suspende todas sus actividades, tanto académic ...
Leer más
Se realizó jornada sobre Restauración de Ambientes Degradados en la UNCo Bariloche
El día lunes se llevó a cabo en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue ...
Leer más