Universidad nacional el Comahue
Parlasur: ¿qué es, para qué sirve y cómo se eligen los representantes?.
Parlasur: ¿qué es, para qué sirve y cómo se eligen los representantes?.
La asamblea del Mercosur funciona desde 2007, pero a partir de este año Argentina decidirá sus diputados a través de las urnas.
¿Qué es el Parlasur?
El parlamento del Mercosur -más conocido como Parlasur- es una asamblea integrada por representantes de todos sus países miembro -Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela- que funciona como órgano legislativo desde el 7 de mayo de 2007. Es decir, el Parlasur funciona como un congreso en el cual se ven representadas todas las naciones miembros del bloque.
¿Para qué sirve?
Aunque no tiene la facultad de decidir, el órgano fue pensado para desempeñar un papel político
En la práctica, y al igual que otros parlamentos regionales, el Parlasur tiene un bajo nivel de legitimidad y competencias. Sin embargo, la principal función del órgano es cumplir funciones testimoniales referidas a la preservación de la democracia y los derechos humanos -incluyendo en el primer caso también a Bolivia y Chile- a través Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático. Anualmente el Parlamento debe presentar un informe sobre la situación de los derechos humanos en la región.
En los últimos meses se destacaron sus pronunciamientos a favor de Argentina en la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas y el apoyo al reciente ingreso de Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU.
¿Por qué votamos a sus representantes y cómo se votarán?
En las PASO del 9 de agosto y las elecciones generales del 25 de octubre los argentinos votarán por primera vez representantes para el Parlamento del Mercosur. La elección será a través del voto directo, un cambio importante ya que hasta ahora quienes tienen esa representación son miembros del Congreso Nacional elegidos por cada una de las dos cámaras.
La decisión de elegirlos de este modo fue tomada a través de la sanción de la ley 27.120, que estableció que los argentinos deberán elegir 19 diputados del Mercosur por un distrito único y además a un representante por cada uno de los distritos regionales (las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con lo cual serán 43 mercodiputados.
Los 24 representantes de cada provincia serán elegidos en forma uninominal, es decir, que quien resulte primero -por mayoría simple- será el único en ingresar. Los 19 parlamentarios restantes -correspondientes al país- se elegirán en forma proporcional, tal como lo es en la elección de diputados nacionales argentinos, a través del sistema D´Hondt.
Lo más interesante y menos comentado del futuro Parlasur es que, por primera vez, la integración regional va a dejar de ser un asunto exclusivo de las cancillerías y los Presidentes, y tendrá un espacio político conformado por la voluntad de los ciudadanos.
Ese cambio, cambia todo. Porque, entre otras cosas, va a permitir que por primera vez se dejen de ver los asuntos de la integración desde las perspectivas nacionales (Lo que quiere “Brasil”, lo que quiere “Argentina”, lo que quiere “Uruguay” y así) para pasar a un debate donde afloren los acuerdos y diferencias ideológicas.
¿Quiénes pueden ser candidatos?
Los candidatos a parlamentarios deberán cumplir con los mismos requisitos para un diputado nacional y las listas deberán tener un mínimo de 30% de mujeres entre los candidatos a los cargos.
La presentación de los candidatos será concurrente a las presentaciones estipuladas para las elecciones nacionales. Es decir que el 20 se conocerán los nombres de quienes integren las listas.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
La UNCo adhiere a la campaña Bariloche consciente
Para estas fiestas diferentes organizaciones de Bariloche impulsan la campaña de separación de residuos en origen.
...
Leer más
irma de convenio entre la UNCo Bariloche y el Jardín Botánico
La semana pasada se firmó un convenio entre la Universidad Nacional del Comahue Bariloche y el Ente Mixto Municipal Jardí ...
Leer más
Calendario académico para el Ciclo Lectivo 2017 de la Universidad Nacional del Comahue.
Mediante la Resolución Nº 0974 del 23 de noviembre de 2016, el Rectorado de la Universidad Nacional del Comahue resolvi&oac ...
Leer más
El CITAAC habilitó sala de cultivos celulares en la UNCo
El Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC) inauguró por la ma& ...
Leer más
Suspensión acto UPAMI
Se comunica a la Comunidad que se suspende el acto de entrega de diplomas del Programa UPAMI, previsto para hoy viernes 16 de diciembre ...
Leer más
Reunión de un grupo de rectores de UUNN, ATE, CONADU, CyUA y CyTA preocupados por el ajuste en el sistema universitario nacional y de ciencia y técnica
El último año ha visto crecer una ofensiva sobre las Universidades y los distintos organismos del sistema de CyT. Su mani ...
Leer más
¿Por qué defender una universidad nacional, pública y gratuita?
Reproducimos el discurso realizado por el Secretario de Ciencias y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue, doctor Enriqu ...
Leer más
La Autoridad Ambiental de Río Negro y el CIMAS participan del Taller sobre Manejo Costero Integrado
El pasado 2 de diciembre, Profesionales del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Mari ...
Leer más
Colación - Diciembre 2016 y primera egresada Doctorado FaCE UNCo
El viernes 2 de diciembre por la mañana se realizó el trigésimo séptimo Acto Académico de Juramento ...
Leer más
Muestra fotográfica en la UNCo Bariloche por la semana de la diversidad
Durante la semana el edificio de la UNCo #Bariloche será el espacio de exhibición de una muestra fotográfica.
Leer más
Distinguen a Noemí Labrune como Doctora Honoris Causa de la UNCo
En el marco de la puesta en marcha del proyecto "Memoria Colectiva – A 40 años del golpe cívico militar" ...
Leer más
Seminario Ecotono sobre la restauración ecológica en el Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica
Se invita el viernes 2 de diciembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono (CONICET &nd ...
Leer más
El Rectorado de la UNCo sobre la situación de la Cooperativa de Trabajo Mariano Moreno en Fadecs Fadel
Ante el comunicado de la Seccional Alto Valle Este de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Rectorado de la Univers ...
Leer más
Convocatoria a docentes externos. Talleres UPAMi 2017
CONVOCATORIA DICTADO DE CURSOS 2017
La Secretaría de Extensión del Centro Regional Universitario Bariloche ...
Leer más
Hoy comienzan las Jornadas de revalorización de la flora nativa
Desde hoy, viernes 25, y hasta el domingo 27 se realizarán las “Jornadas de Revaloraización de la flora nativa en e ...
Leer más
Selección docente CRUB-Febrero 2017
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue (UNCo Bariloche) llama a inscripción para cubrir los ...
Leer más
UNCo: Hallan restos prehistóricos en el yacimiento Entre Lomas de Neuquén
El equipo de rescate del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue conformado por los paleontólogos Jua ...
Leer más
Finalizó la capacitación para guías de mountain bike en la UNCo
El pasado viernes 16 de diciembre, en el aula magna del Asentamiento Universitario de San Martin de los Andes, se llevó adelante ...
Leer más
Acto de Colación UNCo Bariloche
Invitamos a participar del XCII Acto de Colación a realizarse el próximo lunes 19 de diciembre a las 10 horas en el Aula ...
Leer más
Comunicado oficial
Ante la situación de conflicto de público conocimiento en las Facultades de Lenguas y Derecho y Ciencias Sociales de la U ...
Leer más
Postergación acto de UPAMI
Estimada Comunidad
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche informa que se sus ...
Leer más
La UNCo Bariloche firma convenio con SOYEM
Este martes la Universidad Nacional del Comahue y el el sindicato de los trabajadores municipales de Bariloche firmaron un convenio de ...
Leer más
Presentación del libro Mujeres al Sur
El jueves 15 de diciembre se presentará el libro de poesía “Mujeres al Sur” en el Aula Magna de la UNCo Baril ...
Leer más
Ya están abiertas las inscripciones presenciales en la UNCo Bariloche
Desde este jueves 1 de diciembre y hasta el 22 del mismo mes los futuros estudiantes deberán presentarse en departamento de alum ...
Leer más
El lunes 5 de diciembre se realizará el acto número 137 de Colación de Grados de la Facultad de Ingeniería de la UNCo
Desde la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue se informó ...
Leer más
Está listo el Nº22 de la revista Desde la Patagonia difundiendo saberes. Venta anticipada
¡El N° 22 de la revista “Desde la Patagonia difundiendo saberes” ya está listo! Venta anticipada
< ...
Leer más
El FONTAR participó en el Simposio Bioeconomía Patagonia en la UNCo
La edición se llevó a cabo en las ciudades de Neuquén y Cipolletti y contó con diversas mesas de trabajo y ...
Leer más
Nora Scheuer: Alfabetizarse es mucho más que aprender letras. El reduccionismo del nuevo método de alfabetización en Argentina
Por Nora Scheuer (*)
Ante la noticia de que la Argentina adoptará un “nuevo método de alfabetizaci& ...
Leer más
Nuevo avance cientifico en levaduras cerveceras - IPATEC (CONICET - UNComahue), Bariloche
Compartimos la nota publicada en la página de CONICET aportada por el Dr. Diego Libkind Investigador Independiente CONICET, Lab ...
Leer más
Mañana hay asueto administrativo en toda la UNCo por el día del No Docente
Mediante Resolución Nº 0957/16, del 18 de noviembre de 2016, el Rector de la UNCo, Licenciado Gustavo Crisafulli, resolvi&o ...
Leer más