identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 27, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Pese al aumento de la dependencia de polinizadores en la agricultura, la falta de diversidad de cultivos amenaza la producción agrícola mundial

Pese al aumento de la dependencia de polinizadores en la agricultura, la falta de diversidad de cultivos amenaza la producción agrícola mundial





Una investigación reciente sugiere que las tendencias globales en prácticas agrícolas están amenazando a los polinizadores de los cuales dependen los cultivos, poniendo en riesgo la productividad y estabilidad agrícola, particularmente en algunos países sudamericanos y asiáticos.

Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Investigador superior del CONICET, Dr. Marcelo Adrián Aizen del instituto INIBIOMA (CONICET-UNCo), revela que a nivel global la agricultura ha experimentado un aumento de su dependencia de polinizadores, la cual no fue acompañado de un aumento en la diversidad de cultivos, y puede amenazar la producción de alimentos y productos agrícolas. Este estudio, publicado en la revista científica “Global Change Biology” el 11 de Julio de 2019, es la primera evaluación global de la relación entre tendencias en diversidad de cultivos y dependencia agrícola de polinizadores.

Usando datos anuales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (conocida como FAO por sus siglas en inglés) el estudio muestra que entre 1961 y 2016, el área global cultivada con cultivos dependientes de polinizadores, es decir, cuyo rendimiento y/o calidad aumentan cuando sus flores reciben visitas de abejas y otros animales, principalmente insectos, se expandió en un 137%. Mientras que la diversidad de cultivos, o sea el número de cultivos diferentes y la distribución más o menos equitativa de su superficie sembrada, se incrementó sólo en un 20,5%.

De acuerdo a los investigadores que llevaron adelante el estudio, este desbalance genera un conflicto, porque una agricultura poco diversa, dominada por unos pocos cultivos que florecen durante un breve lapso, provee recursos muy limitados y acotados en el tiempo para los polinizadores, de los cuales, paradójicamente esta agricultura depende en forma creciente.

Un aumento de la diversidad agrícola a través del manejo de distintos tipos de cultivos, que florezcan en distintos momentos y que ofrezcan distintos recursos, ayuda a mantener comunidades de polinizadores más abundantes, diversos y saludables, las cuales aumentan la calidad y cantidad de las cosechas, circuito que se denomina “retroalimentación positiva”.

Como explicó Marcelo Aizen, “este estudio debe encender una alarma para los responsables de políticas públicas del sector agrícola. Ellos tienen que pensar sobre cómo dichas políticas van a proteger y promover a las poblaciones de polinizadores que satisfacen la creciente demanda de servicios de polinización por parte de una agricultura cada vez más dependiente de polinizadores”. Aizen es miembro fundador del Grupo de Ecología de la Polinización del INIBIOMA (Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente, CONICET-Universidad Nacional del Comahue, Bariloche, Río Negro). Participaron también en este estudio los investigadores Dra. Carolina L. Morales y Dr. Agustín Saez del mismo grupo.

A nivel global, la expansión agrícola y el incremento en la dependencia de polinizadores de la agricultura entre 1961 y 2016, son en gran parte el resultado de la expansión de plantaciones de gran escala de soja, canola y palmeras aceiteras. Los investigadores expresaron su preocupación por la rápida expansión de este tipo de agricultura industrial, la cual está asociada a prácticas muy perniciosas para los ecosistemas y la biodiversidad, como reemplazo de hábitats naturales por grandes extensiones de monocultivo, y uso intensivo de plaguicidas y agroquímicos que amenazan a los polinizadores y pueden deteriorar la productividad agrícola.

Este trabajo identifica como países particularmente vulnerables a potenciales inestabilidades en la productividad agrícola a Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. En Argentina, la expansión del cultivo de soja ha sido a costo no sólo de masivas deforestaciones y destrucción de ecosistemas naturales, sino también del reemplazo de agroecosistemas más diversos, es decir de hábitats capaces de sostener poblaciones abundantes y variadas de polinizadores. Malasia e Indonesia enfrentan un escenario similar producto de la expansión de extensas plantaciones de palmeras aceiteras. Estos efectos de un modelo de agro-negocios, basado en monocultivos de gran escala, se suman a otros graves impactos sobre la salud del ambiente y de las personas, documentados en otras investigaciones.

Los autores aportan en su investigación una importante referencia sobre la sustentabilidad económica de los cultivos: “Los agricultores están plantando cada vez más superficie de cultivos que requieren polinización, tal como frutas y semillas oleaginosas, ya que hay un aumento en su demanda y esto implica mayores valores de mercado”. Y remarcaron también que “esta investigación señala que las tendencias actuales no son buenas para los polinizadores, ni para la agricultura que depende de ellos, y que los países que diversifican su agricultura se van a beneficiar más que aquellos que expanden su agricultura sobre una base limitada de cultivos”.

Si bien el estudio encuentra que los países que reemplazan bosques y paisajes agrícolas diversos y heterogéneos con monocultivos extensivos altamente dependientes de polinizadores son los más vulnerables, otros países también enfrentan riesgos de esta mayor dependencia de polinizadores. En Europa, las tierras agrícolas se están contrayendo con el avance de la urbanización, a la vez que cultivos dependientes de polinizadores están reemplazando a cultivos no dependientes, como el arroz y el trigo, los cuales son polinizados por el viento. De acuerdo a este estudio, un aumento en la demanda de servicios de polinización, que no está acoplado a un aumento paralelo en la diversidad, pone a la estabilidad agrícola en riesgo en países europeos como el Reino Unido, Alemania, Francia, Austria, Dinamarca y Finlandia.

En Estados Unidos, la diversidad agrícola no ha mantenido el ritmo de expansión de la agricultura industrial de gran escala de soja. “Este estudio muestra que necesitamos mirar este fenómeno país por país y región por región, porque dependiendo del país y de la región hay diferentes riesgos subyacentes”, dice el Dr. David Inouye, de la Universidad de Maryland y co-autor de este trabajo. Y agrega que “la línea de base es que si estamos aumentando la agricultura que depende de polinizadores, necesitamos diversificar los cultivos e implementar manejos que promuevan los polinizadores”.

Los investigadores esperan que este estudio lleve a las autoridades gubernamentales, a los organismos de control, así como a los agricultores, a reevaluar las tendencias y prácticas actuales, e introducir de manera urgente prácticas de manejo más amigables con los polinizadores y con la biodiversidad que los sostiene. Entre dichas medidas que se han demostrado efectivas se encuentran: reducir el uso de plaguicidas y pesticidas, mantener la vegetación espontánea de los bordes de cultivos, o plantar en los mismos plantas que florezcan profusamente como fuente de recursos alternativos para los polinizadores, conservar y restaurar hábitats naturales y seminaturales que proveen alimentación y nidificación, tanto a escala de predio, en áreas adyacentes a los cultivos, como a escala de paisaje, en los agroecosistemas en general.

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Postergan la 10º Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNCo

Postergan la 10º Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNCo

Se informa que la 10º reunión ordinaria de Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, prevista para el jueves ...

Leer más

Declaración 33/2016 del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue

Declaración 33/2016 del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue mediante la declaración 33/2016 ha establecido el siguiente articulad ...

Leer más

Unos 400 estudiantes de la UNCo y UNRN participan de las II Jornadas Pedagógicas en Educación Física

Unos 400 estudiantes de la UNCo y UNRN participan de las II Jornadas Pedagógicas en Educación Física

Desde el martes 18 de octubre, estudiantes y docentes de las carreras de Educación Física (UNCo), Enfermería (UNCo ...

Leer más

Ciclo de charlas INIBIOMA: Regeneración neuronal y células madre - Miércoles 19

Ciclo de charlas INIBIOMA: Regeneración neuronal y células madre - Miércoles 19

Se invita a toda la comunidad a la última charla de divulgación que organiza el INIBIOMA, CONICET/UNCo Bariloche en el ma ...

Leer más

¿Qué sabemos de Diversidad?

¿Qué sabemos de Diversidad?

La Dirección de Becas de la Secretaría de Bienestar Universitario invita a la Charla abierta ¿Qué sabemos d ...

Leer más

Del trabajo en el aula a la Feria de ciencias. Manual de Supervivencia en la fiesta de la Palabra

Del trabajo en el aula a la Feria de ciencias. Manual de Supervivencia en la fiesta de la Palabra

El viernes pasado se presentó el libro "Del trabajo en el aula a la Feria de ciencias. Manual de Supervivencia" donde ...

Leer más

Hoy comienza el Curso teórico práctico sobre el Uso de cartografía, brújula, GPS y software relacionado

Hoy comienza el Curso teórico práctico sobre el Uso de cartografía, brújula, GPS y software relacionado

Se invita a profesores y docentes en general al curso sobre “Curso teórico práctico sobre el Uso de cartograf&iacut ...

Leer más

Estudiante de la UNCo Bariloche premiado en Olimpíadas

Estudiante de la UNCo Bariloche premiado en Olimpíadas

El Departamento de Matemática de la UNCo Bariloche tiene el orgullo de comunicar a la comunidad universitaria que el alumno de l ...

Leer más

 Abrió la Preinscripción en la Universidad Nacional del Comahue

Abrió la Preinscripción en la Universidad Nacional del Comahue

A partir del 1º de octubre los interesados en cursar en la Universidad Nacional del Comahue podrán realizar la preinscripci ...

Leer más

Postergan la 9º Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNCo

Postergan la 9º Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNCo

Se informa que la 9º reunión ordinaria de Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, prevista para el jueves ...

Leer más

Preinscripción on-line a partir del 01 de octubre de 2016

Preinscripción on-line a partir del 01 de octubre de 2016

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Comahue, informa que a partir del 1 de octubre estará habil ...

Leer más

Novedades Online de Radio FM 103.7 Radio Universidad-CALF

Novedades Online de Radio FM 103.7 Radio Universidad-CALF

Desde la emisora se informó que se han mejorado las condiciones de los equipos que permiten la transmisión de la radio Fm ...

Leer más

Selección docente CRUB-INGLES

Selección docente CRUB-INGLES

EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARGO ...

Leer más

Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible

Ciclo de Cine, Literatura y Dictadura. Ciencias Morales y La mirada invisible

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, la Mutual del Trabajador ...

Leer más

Convocatoria a Reunión Extraordinaria del Consejo Superior de la UNCo para el jueves 28 de septiembre

Convocatoria a Reunión Extraordinaria del Consejo Superior de la UNCo para el jueves 28 de septiembre

Se informa que el miércoles 28 de septiembre a las 10:00 horas, se llevará a cabo la 4ta. Reunión Extraordinaria d ...

Leer más

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNCo obtuvieron el primer premio del Concurso Neuquén Idea 2016

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNCo obtuvieron el primer premio del Concurso Neuquén Idea 2016

Los estudiantes de ingeniería electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, Bru ...

Leer más

El Embajador de Chile en Argentina disertó sobre las relaciones bilaterales Argentina-Chile en la UNCo

El Embajador de Chile en Argentina disertó sobre las relaciones bilaterales Argentina-Chile en la UNCo

El Dr. José Antonio Viera Gallo ofreció por la tarde del jueves 20 de octubre una charla sobre las relaciones bilaterales ...

Leer más

Invitación a presentación de libro sobre prácticas pedagógicas de Educación Física en la Patagonia Norte

Invitación a presentación de libro sobre prácticas pedagógicas de Educación Física en la Patagonia Norte

Los invitamos a la presentación del libro: "Tiempo de jugar, tiempo de aprender. Educación, museos y práctica ...

Leer más

II Jornadas Pedagógicas de Educación Física en la UNCo Bariloche

II Jornadas Pedagógicas de Educación Física en la UNCo Bariloche

Se invita a la comunidad interesada a participar de las II Jornadas Pedagógicas de Educación Física "Poniendo ...

Leer más

Seminario Ecotono Papel de la inmunidad del hospedador en las interacciones entre las hormigas cortadoras de hojas y sus parasitoides

Seminario Ecotono Papel de la inmunidad del hospedador en las interacciones entre las hormigas cortadoras de hojas y sus parasitoides

Se invita el viernes 14 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy ...

Leer más

Día del Guardaparque

Día del Guardaparque

A 82 años de la creación de los primeros Parques Nacionales, la Universidad Nacional del Comahue desea felicitar a los Gu ...

Leer más

Abrió la preinscripción a las carreras UNCo!!

Abrió la preinscripción a las carreras UNCo!!

A partir del 1º de octubre los interesados en cursar en la Universidad Nacional del Comahue podrán realizar la preinscripci ...

Leer más

Declaración del Consejo Superior de la UNCo sobre la detención de Milagro Sala

Declaración del Consejo Superior de la UNCo sobre la detención de Milagro Sala

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue declaró su rechazo como ilegal e ilegítma la detención ...

Leer más

Presentación libro Del trabajo en el aula a la Feria de ciencias. Manual de Supervivencia

Presentación libro Del trabajo en el aula a la Feria de ciencias. Manual de Supervivencia

Invitamos a la comunidad a la presentación del libro "Del trabajo en el aula a la Feria de ciencias. Manual de Supervivenci ...

Leer más

Postergan la 9º Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNCo

Postergan la 9º Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNCo

Se informa que la 9º reunión ordinaria de Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, prevista para el jueves ...

Leer más

Durante la Sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UNCo se resolvió declarar la emergencia económica

Durante la Sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UNCo se resolvió declarar la emergencia económica

Dado la situación crítica en materia presupuestaria y financiera que afecta a a la Universidad Nacional del Comahue, medi ...

Leer más

Seminario Ecotono: Aquí nos ponemos a cantar desventuras de pumas, zorros y el paisanaje

Seminario Ecotono: Aquí nos ponemos a cantar desventuras de pumas, zorros y el paisanaje

Se invita el viernes 30 de septiembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Ed ...

Leer más

¡Venía estudiar a la UNCo Bariloche! Jornadas de difusión de carreras  Viernes 23 / 19hs

¡Venía estudiar a la UNCo Bariloche! Jornadas de difusión de carreras Viernes 23 / 19hs

Jornadas de difusión de carreras de la Universidad Nacional del Comahue UNCo Bariloche La UNCo Bariloche i ...

Leer más

¡Vení a estudiar a la UNCo Bariloche! Jornadas de difusión de carreras  Viernes 23 / 19hs

¡Vení a estudiar a la UNCo Bariloche! Jornadas de difusión de carreras Viernes 23 / 19hs

EL Centro Regional Universitario Bariloche invita a la comunidad en general a las Jornadas de difusión de su propuesta acad&eacu ...

Leer más


Arriba