Universidad nacional el Comahue
¿Por qué defender una universidad nacional, pública y gratuita?
¿Por qué defender una universidad nacional, pública y gratuita?
Reproducimos el discurso realizado por el Secretario de Ciencias y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue, doctor Enrique Mases, durante la colación de grados 137 de la Facultad de Ingeniería.
Enrique Mases: - Es para mí un placer presidir en representación del Sr. Rector, Gustavo Crisafulli, esta ceremonia de colación de grados, donde una nueva cohorte de egresados se sumará a la ímproba tarea de volcar los conocimientos aprendidos a favor de la sociedad.
Jóvenes graduados que se han formado en una renovada y consolidada Facultad de Ingeniería que, no sólo forma profesionales, sino que cada vez avanza con mayor énfasis en la creación de conocimientos, una de las principales razones de ser de una universidad. Las diferentes líneas de investigación en curso sobre diversas temáticas, la puesta en marcha de dos nuevos institutos de bi pertenencia fruto de la alianza estratégica entre nuestra universidad y el CONICET como son el CITAC y el IITCI sumado al ya existente PROBIEN, más la concreción de consorcios entre grupos de investigación y empresas privadas, son ejemplos palpables de este desarrollo.
Pero también en la formación de grado y posgrado la facultad ha dado muestra de crecimiento. La apertura de nuevas carreras de grado y la puesta en marcha del Doctorado en Ingeniería uno de los cuatro con que cuenta nuestra universidad son ejemplos palpables de esta búsqueda de la excelencia académica.
Pero más allá de enunciar los logros y los desafíos a vencer, también debemos señalar que esta facultad de ingeniería forma parte de una universidad nacional, como la nuestra que es pública y gratuita y que como el resto de las universidades nacionales se conforma con una suma de debilidades, pero también de fortalezas.
Una universidad que muchas veces se torna imprevisible para los propios estudiantes, que soporta en algunos momentos periodos de ahogo financiero como el actual, de déficit edilicio y en otros también de conflictos internos que atentan contra la sistematización regular de conocimientos.
Pero que a pesar de estas debilidades sigue conservando una serie de virtudes que la hacen diferente a cualquier otra institución de educación superior y estas fortalezas pasan:
En primer lugar, por el nivel de excelencia que acreditan en general sus académicos tanto en la función docente como en la creación de conocimientos y que en el caso de esta facultad está ampliamente corroborado.
Y esta solidez académica no es privativa de nuestra casa de estudios, por el contrario, es una nota distintiva en términos generales de nuestras universidades públicas a través de casi toda su existencia. No es casualidad que los cinco premios nóveles con que cuenta nuestro país se hayan formado y egresado de una universidad pública como lo hacen hoy ustedes.
Y la segunda fortaleza que tiene nuestra universidad pasa por su carácter igualitario e inclusor que está dado por el origen diverso de sus estudiantes y por la propia sociabilidad que en este ámbito se genera.
El carácter gratuito de los estudios universitarios ha permitido, como en nuestro caso, que cerca de la mitad de los estudiantes de la UNCo sean los primeros representantes universitarios en su familia de origen donde en muchas de ellas los padres ni siquiera han podido acceder a la escuela media.
Es en este sentido que planteo este carácter igualitario y democrático que se da en el ámbito de la universidad pública y gratuita y que la diferencia incluso de otros niveles educativos. Porque tanto en el nivel primario como medio a las escuelas que se insertan en barrios populares solo concurren alumnos de familias pobres mientras que la universidad contiene un crisol de alumnos de diferentes orígenes que para formar parte de su entramado y sociabilidad no tienen que dar muestra de riqueza material sino en todo caso de cierto capital cultural acumulado en su intención de aprender.
Pero también es necesario aclarar que entendemos lo público no solo como un sistema universitario estatal en el que estamos inmersos y que nos provee el presupuesto para nuestro desenvolvimiento o una serie de normas que el propio Estado fija para el funcionamiento, sino que lo público lo asociamos a la comunidad, a la pertenencia que tenemos con esa comunidad a la que debemos rendir cuentas.
Y en ese marco entonces es que planteo un doble compromiso con esa misma sociedad que nos contiene y mantiene: por un lado, nuestro compromiso académico por seguir perfeccionando nuestro conocimiento y por el otro vuestro propio compromiso como graduados que tanto ejerciendo la profesión en forma liberal o formando parte de los estamentos estatales guíen vuestro accionar en función del bien común.
En definitiva, que ambos compromisos tanto el nuestro como el de ustedes contribuyan a construir una sociedad más libre y más justa.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Repudio sobre pintadas en la UNCo Bariloche
El Consejo Directivo de la UNCo Bariloche repudia enérgicamente la pintada realizada sobre las parede ...
Leer más
Seminario Ecotono: La conexión química y genómica entre los heterópteros infectados por Wolbachia y la enfermedad de Alzheimer
Los invitamos este viernes 22 de marzo a las 14:30 hs al un seminario del ciclo 2019 del Laboratorio Ecotono ...
Leer más
Semana de la memoria: Actividad organizada por la Carrera de Historia
Estimada Comunidad:
La carrera de Historia de la Universidad Nac ...
Leer más
Talleres y actividades en el marco de la Carrera de Miguel
Este año las actividades en torno a la Carrera de Miguel crecen y se profundizan. El concurrido equipo de trabajo ya ha realizad ...
Leer más
Selección docente MARZO-ABRIL
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo ...
Leer más
Seminario Ecotono: 'Movimiento animal: una aproximación desde la Probabilidad' - viernes 15 de marzo
Los invitamos este viernes 15 de marzo a las 14:30 hs al un seminario del ciclo 2019 del Laboratorio Ecotono ...
Leer más
Llamados a inscripción para cubrir cargos docentes interinos - Prof. y Lic en Historia
Informamos que se abrieron llamados para tres asignaturas de la carrera de Historia:
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
Asignatur ...
Leer más
Invitación a estudiantes de grado al II Simposio Internacional: Simbiosis micorrícica en Sudamérica en la UNCo Bariloche
Invitación al “II Simposio Internacional: Simbiosis micorrícica en Sudamér ...
Leer más
El aumento de la producción de truchas demandará más acuicultores
Hay iniciativas productivas de envergadura que están avanzando en la región para la producci&o ...
Leer más
Seminario Ecotono - viernes 8 de febrero 14:30hs
Estimada Comunidad:
Invitamos este viernes 8 de febrero a las 14:30 hs al primer seminario del ciclo 2019 del ...
Leer más
Campaña Barbijos para Epuyén
Estimada Comunidad Barilochense:
Nuestra vecina comunidad de Epuyén necesita ayuda para contener y prevenir el ...
Leer más
Saludos para estas fiestas
Estimada Comunidad de la Comunicación:
Queremos agradecer su acompañamiento a lo largo de este año ...
Leer más
El último número de la revista Desde la Patagonia está dedicado a la Educación
El número 26 de Desde la Patagonia aparece en el marco de un doble festejo: conmemorando los 100 a&nt ...
Leer más
Últimos días para inscribirse a la carrera de Educación Física
Esta semana terminan las inscripciones de diciembre en la UNCo Bariloche para el ingreso 2019. Si bien duran ...
Leer más
Seminario Ecotono: Redes mutualistas: ¿Más cerca de una teoría predictiva? - viernes 14
A las 14:30
Expositora: Fernanda S. Valdovinos
University of Michigan. https://sites.lsa.umich.edu/valdovinos-lab/
...
Leer más
Con diferentes propuestas se conmemora la Semana de la Memoria en la UNCo Bariloche
La Universidad Nacional del Comahue en Bariloche convocó y continúa convocando a actividades p ...
Leer más
Charla abierta: Marcelo Bitti, Director de la Escuela de Lengua de Señas Argentina
Charla abierta: Marcelo Bitti, Director de la Escuela de Lengua de Señas Argentina
Sábado 23 de ...
Leer más
Acto conmemorativo por el Día de la Verdad, Memoria y la Justicia
El Centro Regional Universitario de la Universidad Nacional del Comahue invita a toda la Comunidad a partici ...
Leer más
Selección para Responsable-Encargado de Laboratorio en la UNCo Bariloche
Estimada Comunidad:
El Centro Regional Universitario Bariloche l ...
Leer más
Comienzan los talleres UPAMI 2019
La Secretaría de Extensión de la Universidad del Comahue, informa que el lunes 18 de marzo comienzan las inscripciones de ...
Leer más
Convenio entre Intecnus y la UNCo permitiría formación en Medicina Nuclear
Esta semana terminó el circuito de firmas del convenio marco de colaboración entre la Universi ...
Leer más
Selección docente QUÍMICA ORGÁNICA
El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente c ...
Leer más
Curso para docentes sobre Educación y trayectorias escolares en un territorio intercultural (Carrera de Miguel)
Curso para docentes “Memorias y desmemorias. Educación y trayectorias escolares en un t ...
Leer más
Curso: La Restauración Ecológica: un abordaje interdisciplinario a un problema ambiental
Estimada Comunidad Docente, compartimos información sobre el curso gratuito “La Restauración Ecológica: un a ...
Leer más
Comunicado del Centro Regional Universitario por el asesinato de Valeria Coppa, estudiante de nuestra casa
La ciudad y el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue amaneció ...
Leer más
Selección Docente Química
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente Cargo D ...
Leer más
Presentación de Libros de Naturaleza en la UNCo Bariloche
Se invita a la presentación de las guías de identificación de FLORA DE PUERTO BLEST - S ...
Leer más
Cálido acto de colación en la UNCo Bariloche
El viernes 14 de Diciembre de 2018 a las 10:30 hs. se celebró el CXLIII Acto Académico de Cola ...
Leer más
CXLIII Acto Académico de Colación en la UNCo Bariloche
El Decano del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, tiene el agrado de invitar a Ud. /s al CX ...
Leer más