identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 14, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Postura sobre la actividad minera en la provincia de Río Negro - Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche

Postura sobre la actividad minera en la provincia de Río Negro - Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche





Se envia Expediente originado por el Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad del Comahue Nº 05/12 que contiene iniciativas de distintos consejeros directivos para sentar postura sobre la actividad minera en la provincia de Río Negro en relación a la ley provincial Nº 4739 que deroga la ley 3938 que prohibía el uso del mercurio y cianuro en las actividades mineras.

Difusión CRUB.

 

 

RESOLUCIÓN CD CRUB Nº 266 /12
San Carlos de Bariloche, 31 de agosto de 2012

VISTO:
El Expediente CRUB Nº 05/12 que contiene iniciativas de distintos consejeros directivos para sentar postura sobre la actividad minera en la provincia de Río Negro en relación a la ley provincial Nº 4739 que deroga la ley 3938 que prohibía el uso del mercurio y cianuro en las actividades mineras y;
CONSIDERANDO:
Que el Consejo Directivo designó una Comisión ad hoc para la organización de jornadas de debate sobre “Actividades extractivas y procesos de desarrollo: impactos ambientales, sociales y económicos en las comunidades locales”;
Que esta comisión organizó, en el Centro Regional, dos charlas-debate realizadas el 12 y el 19 de junio del corriente año, en las cuales participaron más de 120 personas;
Que, de la primera charla titulada: “La megaminería metalífera a cielo abierto: los impactos con referencia al caso de Calcatreu como ejemplo”, a cargo del Ing. Víctor Bravo de la Fundación Bariloche, se obtuvieron las siguientes conclusiones: a) Gran parte de los países con grandes recursos mineros no son especialmente prósperos; b) Sólo el 12 % del oro extraído en los mega-emprendimientos mineros se destina a usos industriales, el resto tiene fines especulativos y de joyería; c) La megaminería tiene un alto poder contaminante independientemente de la utilización o no de cianuro, con muy baja relación entre empleos generados y capital invertido (cuando se las compara con otro tipo de actividades productivas) y baja proporción de puestos de trabajo para la comunidad local; d) El pasivo ambiental que genera esta actividad siempre termina siendo absorbido por el Estado; e) No existen emprendimientos megamineros que no hayan tenido accidentes con graves consecuencias medioambientales y humanas; f) La megaminería requiere de una alta demanda de energía y agua compitiendo su uso, de manera desigual, con las comunidades locales u otras actividades productivas;
Que, de la segunda charla titulada “Extracción de Hidrocarburos y proyectos de Desarrollo" a cargo de la Cdra. Adriana Giuliani, profesora de la Facultad de Economía y Administración de la UNCo, se obtuvieron las siguientes conclusiones: a) Se puede establecer que el modelo productivo de la Provincia del Neuquén es totalmente dependiente de la actividad extractiva petrolera, dejando de lado todo proyecto que tienda a la diversificación de la matriz productiva; b) Asimismo se demostró que una actividad extractiva no es perdurable en el tiempo sin un adecuado desarrollo económico (local y regional), social y ambiental; c) Este modelo no solo es deficitario a nivel de inclusión y distribución del ingreso, sino que deja profundas huellas en el medioambiente que hacen peligrar el futuro de las comunidades asociadas a dicha actividad;
Que estas actividades extractivas se realizan en el marco de leyes nacionales (Código de Minería ley 1919, Actualización Minera Ley N° 24.498, Protección Ambiental ley N° 24.585 y de Inversiones mineras, Ley N° 25151) que
RESOLUCIÓN CD CRUB Nº 266 /12

otorgan inexplicables ventajas económicas y tributarias a favor de empresas (nacionales y transnacionales), por lo cual deberían ser revisadas y modificadas. En tiempos en que la presión impositiva avanza sobre el patrimonio de los ciudadanos, la explotación de los recursos naturales mineros se realiza en condiciones de expoliación y saqueo;
Que, en relación al considerando anterior, los recursos naturales, en especial los mineros, son patrimonio del Estado y debe ser éste el que ejerza un control estratégico y geopolítico sobre los mismos;
Que, personal docente, no docente, graduados y estudiantes de varias Instituciones Universitarias Nacionales tales como la Universidad Nacional de Buenos Aires (CS ordenanza Nº4389/12), la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (Aprobado por unanimidad CD16/02/12) y la Universidad Nacional de Tucumán, han expresado su rechazo a este tipo de actividades extractivas a mega escala;
Que existen Municipios que se han expresado en contra de estos emprendimientos, tales como el de Esquel y el de Loncopué (ordenanza 1054/12), ambos ratificados por un contundente apoyo de más del 80 % de la población;
Que el Consejo Superior de la UNCo, mediante Ordenanza (CS 003/09), manifestó su oposición al establecimiento de una empresa transnacional minera a cielo abierto en Campana Mahuída, cercana a la localidad de Loncopué, por considerar que ocasionaría serios inconvenientes en las localidades próximas, en relación con la posible utilización de elementos tóxicos, los que serían nocivos para la salud, el medioambiente y los recursos naturales, afectando las economías regionales;
Que otras provincias prohibieron dichas actividades extractivas;
Que las normas regulatorias nacionales establecen cánones de explotación que no aseguran una redistribución justa para los pueblos afectados por estas actividades extractivas;
Por ello:
EL CONSEJO DIRECTIVO DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE
RESUELVE
ARTÍCULO 1º: SOSTENER en forma irrestricta y permanente la defensa del medio ambiente, considerando que la explotación de los recursos naturales no puede estar apartada de proyectos de desarrollo económicos locales y regionales, con distribución de la riqueza e inclusión social.
ARTÍCULO 2º: SOSTENER que la actividad megaminera es incompatible con dichos procesos de desarrollo por los motivos detallados en los considerandos de esta resolución.
ARTICULO 3°: SOSTENER que cualquier actividad extractiva (minería, pesca, extracción de leña y madera, etc.) podría ser beneficiosa a corto, mediano y largo plazo para las comunidades cercanas, siempre y cuando se lleve a cabo en el marco de

RESOLUCIÓN CD CRUB Nº 266 /12

proyectos de desarrollo económicos locales y regionales que contemplen, permitan y promuevan actividades productivas que maximicen en términos ambientales y sociales (distribución de la riqueza, mayor cantidad de empleos, preservación del recurso con el uso racional, etc.) el aprovechamiento del recurso natural en cuestión y la posibilidad de continuidad, una vez agotado el recurso o finalizada su explotación.
ARTICULO 4°: SOLICITAR a las autoridades provinciales la revisión de la sanción de la Ley 4738 proponiendo la realización de foros regionales abiertos a la comunidad para el debate de las reformas necesarias a dicha ley.
ARTICULO 5°: ELEVAR al Consejo Superior de la UNCo para tratamiento y declaración.
ARTÍCULO 6º: REGISTRAR, comunicar y archivar.


 

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
II Semana del Árbol

II Semana del Árbol

Se invita a la comunidad a la II Semana del Arbol, organizada por docentes de UNCo Bariloche, UNRN entre otras instituciones. Se realiz ...

Leer más

Seminario Ecotono Experiencias de revegetación y restauración ecológica en bosques degradados de Argentina

Seminario Ecotono Experiencias de revegetación y restauración ecológica en bosques degradados de Argentina

Se invita el viernes 19 de agosto a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala ...

Leer más

1º Parlamento Regional de las Naciones Originarias en Patagonia  Charla domingo 19hs en UNCo Bariloche

1º Parlamento Regional de las Naciones Originarias en Patagonia Charla domingo 19hs en UNCo Bariloche

Tenemos el agrado de invitar a la comunidad a participar de la charla informativa que se realizará este domingo 14 de agosto a l ...

Leer más

Charla sobre financiamientos del FONTAR

Charla sobre financiamientos del FONTAR

La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción tiene el agrado de invitarlos a la charla sob ...

Leer más

Cambiamos libros por galletitas!!!!!

Cambiamos libros por galletitas!!!!!

¿Habrá algo que de más placer que la lectura? ¿Quizás la sonrisa de un niño/ ...

Leer más

Primer seminario regional sobre Prostitución y Trata de Personas, en la UNCo

Primer seminario regional sobre Prostitución y Trata de Personas, en la UNCo

La subsecretaría de las Mujeres del ministerio de Ciudadanía y la Universidad Nacional del Comahue informaron que se real ...

Leer más

Estudio. Las mujeres de Bariloche hacen menos actividad física que los hombres

Estudio. Las mujeres de Bariloche hacen menos actividad física que los hombres

Un estudio realizado en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, y publicado en la revista científica Global Hear ...

Leer más

Se dictó en la UNCo la primera clase del Programa de acompañante socio espiritual en adicciones

Se dictó en la UNCo la primera clase del Programa de acompañante socio espiritual en adicciones

El pasado sábado 23 de julio se realizó el inició en el aula 16 de la Universidad Nacional del Comahue el “P ...

Leer más

45 años! Aniversario de la Universidad Nacional del Comahue

45 años! Aniversario de la Universidad Nacional del Comahue

Queremos compartir esta fecha tan importante para nosotros junto a la sociedad de Río Negro y Neuquén. El ...

Leer más

Posibilidades y límites en el aprendizaje: la evaluación dinámica como estrategia de intervención en la UNCo

Posibilidades y límites en el aprendizaje: la evaluación dinámica como estrategia de intervención en la UNCo

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue invit ...

Leer más

Seminario Ecotono La estructura del paisaje y el servicio de dispersion de semillas por aves en el Bosque Atlántico de Brasil

Seminario Ecotono La estructura del paisaje y el servicio de dispersion de semillas por aves en el Bosque Atlántico de Brasil

Se invita el jueves 7 de julio a las 14:30 hs al seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Rapopo ...

Leer más

Presentación del libro La trama que sostiene los jardines

Presentación del libro La trama que sostiene los jardines

UNCo Bariloche tiene el agrado de difundir la presentación del libro de poemas de Carolina Biscayart, quien se desempeña ...

Leer más

Jornadas en el día de la Ciencia Digna - Charlas debate

Jornadas en el día de la Ciencia Digna - Charlas debate

Hoy viernes, a las 17, invitamos a participar en la charla organizada por el día de la Ciencia Digna, promovida por la Federaci& ...

Leer más

Causa Avalos: Otorgan asueto académico-administrativo el 14 de junio en la UNCO

Causa Avalos: Otorgan asueto académico-administrativo el 14 de junio en la UNCO

El rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, ha dispuesto mediante resolución número ...

Leer más

Hoy cumple 29 años Antena Libre

Hoy cumple 29 años Antena Libre

La emisora universitaria FM 89.1 Antena Libre, que depende de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del ...

Leer más

Primer Parlamento de Naciones Originarias reunido en UNCo Bariloche

Primer Parlamento de Naciones Originarias reunido en UNCo Bariloche

Durante dos jornadas representantes y autoridades de comunidades mapuche, günü a künä, tehuelche y shel’nam d ...

Leer más

INIBIOMA CONICET/UNCo invita miércoles 17 de agosto charla debate: perros en la calle

INIBIOMA CONICET/UNCo invita miércoles 17 de agosto charla debate: perros en la calle

Se invita a toda la comunidad a la charla - debate sobre “perros en la calle” que organiza el INIBIOMA - CONICET/UNCo a car ...

Leer más

Selección docente CRUB-AGOSTO

Selección docente CRUB-AGOSTO

EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARGO ...

Leer más

Proyección del documental 21 días con la basura. Sábado 13 de agosto

Proyección del documental 21 días con la basura. Sábado 13 de agosto

En el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario “Separar y reciclar con la ARB”, y en conjunto con la agrupaci&oacut ...

Leer más

Charla en la UNCo - ¡Gane 15 Millones de pesos!

Charla en la UNCo - ¡Gane 15 Millones de pesos!

Aunque parezca una broma de mal gusto: nada más cercano a la realidad. Más aún: puede ganarlos sin recurrir a las ...

Leer más

50 años de La noche de los bastones largos

50 años de La noche de los bastones largos

Se cumplen hoy 29 de julio cinco décadas de un hito nefasto en la historia de la Universidad pública argentina. A un mes ...

Leer más

Seminario Ecotono: Reconstrucción de la historia ambiental de una laguna pampeana, basada en el estudio de quironómidos subfósiles

Seminario Ecotono: Reconstrucción de la historia ambiental de una laguna pampeana, basada en el estudio de quironómidos subfósiles

Se invita el viernes 29 de julio a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Ra ...

Leer más

Training Camp 2016 en la Facultad de Informática de la UNCo

Training Camp 2016 en la Facultad de Informática de la UNCo

Desde el 18 de julio y hasta el 29 de julio se está desarrollando en la Universidad Nacional del Comahue, el Training Camp Argen ...

Leer más

Primer seminario regional de Prostitución y Trata de Personas en la UNCo

Primer seminario regional de Prostitución y Trata de Personas en la UNCo

Desde la Subsecretaría de las Mujeres, Centro de Atención a la Víctima de Delito, Subsecretaría de Segurida ...

Leer más

El largo proceso de independencia. Reflexiones de los docentes de la Carrera de Historia UNCo Bariloche por el Bicentenario

El largo proceso de independencia. Reflexiones de los docentes de la Carrera de Historia UNCo Bariloche por el Bicentenario

Estimada Comunidad: Compartimos el trabajo realizado por los Docentes de la Carrera de Historia de UNCo Bariloche para reflexion ...

Leer más

Convocatoria de Movilidad Internacional para Estudiantes de Grado de la UNCo

Convocatoria de Movilidad Internacional para Estudiantes de Grado de la UNCo

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Comahue abre la “Convocatoria de Movilidad I ...

Leer más

Declaración del Consejo Superior UNCo sobre los Pañuelos del Centro Cívico Bariloche

Declaración del Consejo Superior UNCo sobre los Pañuelos del Centro Cívico Bariloche

El Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche (UNCo - Bariloche) desea comunicar que por Declaración Nº ...

Leer más

Seminario Ecotono: Las comunidades bacterianas en lagos de montaña andino-patagónicos

Seminario Ecotono: Las comunidades bacterianas en lagos de montaña andino-patagónicos

Se invita el viernes 24 de junio a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Ra ...

Leer más

Charlas-Debate Hacia una Comunicación Inclusiva en la UNCo

Charlas-Debate Hacia una Comunicación Inclusiva en la UNCo

El departamento de Ciencias de la Información y Comunicación Social de la FaDeCS de la Universidad Nacional del Comahue o ...

Leer más

Concurso docente

Concurso docente

EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARGO ...

Leer más


Arriba