Universidad nacional el Comahue
Recordatorio dos charlas: ## Rusia y ## Neurociencias en educación
Recordatorio dos charlas: ## Rusia y ## Neurociencias en educación
“RUSIA: la construcción del país más extenso de la tierra”
UNCo Bariloche, 5 de julio 18:00hs., Aula 6
Invita: Cátedra de Universal II. Carrera de Historia FaHU-CRUB
Disertante: Wladimiro Iwanov
Coordina: Esp. Fabiana Ertola
Rusia ha sido a lo largo de la historia protagonista significativa del escenario mundial. Desde sus primeras conformaciones, atravesando su era imperial, luego la revolución bolchevique y la construcción-disolución de la URSS y hasta la actualidad, sucesivos procesos de reconfiguración social, política y territorial la han trasformado sin dejar de ser, en ninguna de las etapas, un actor fundamental en el devenir internacional y el país más extenso de la tierra. Entre longevas tradiciones y horizontes utópicos su historia no deja de ejercer fascinación.
¿Qué interpretaciones ha realizado la historia occidental? ¿Es posible entender a Rusia desde Rusia? El retorno de Rusia hoy.
La charla-debate tiene como propósito explicar el lugar actual de Rusia en el mundo atravesando momentos claves de su conformación social, política y territorial.
Núcleos temáticos a abordar:
Breve caracterización geográfica y poblacional de los pueblos eslavos.
Cristianización. La conformación de la identidad.
Unificación de los principados. Dominio del reino de Moscú.
Desde la dinastía Romanov hasta la Revolución de Octubre.
Desde la formación de la URSS hasta su disolución.
Rusia hoy. Balances y perspectivas.
Charla pública: “Las Neurociencias y su impacto en educación y salud mental”
Dr. José Antonio Castorina
Día y horario: jueves 5 de julio a las 18 horas
Lugar: Aula Mayor de la UNCo Bariloche, Quintral 1250
La charla convoca especialmente a educadores, profesionales e investigadores de la educación y la salud, así como a la comunidad interesada en la interrelación entre el desarrollo científico y el social. El punto de partida es que una gran diversidad de implementaciones de las neurociencias en la práctica educativa, e incluso en las prácticas de salud mental, han distorsionado estos campos. El origen de este “aplicacionismo” se halla en errores conceptuales y en el marco epistémico del reduccionismo naturalista que ha presidido aquellos intentos, y que en la actualidad pretende incorporarse como parte de las políticas públicas. Se propondrán argumentos para cuestionar la validez de este tipo de implementaciones y luego para defender la tesis de que la actividad cerebral es una condición necesaria pero no suficiente para estudiar, particularmente, los procesos de aprendizaje en sala de clase y las prácticas de salud mental. Por otra parte, se mostrarán las ventajas de un marco epistémico relacional y dialéctico, que debe explicitarse para habilitar un genuino trabajo colaborativo e interdisciplinario de profesionales e investigadores de distintos campos de conocimiento.
José Antonio Castorina es Investigador principal del CONICET (jubilado, con contrato ad honorem), Profesor Consulto de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Profesor Titular de la Universidad Pedagógica Nacional. Es Profesor y Magíster en Filosofía, y Doctor en Educación.
Como pensador comprometido con las problemáticas del contexto científico y socio-político, tiene un rol protagónico en el desarrollo de la investigación psicoeducativa en el país desde la recuperación de la democracia, contribuyendo a su relevancia, integralidad y cautela epistemológica. Sus investigaciones acerca de la construcción del conocimiento en la niñez y adolescencia, principalmente en contexto escolar, constituyen una referencia clave en muchos países de América y Europa. Sus contribuciones han dado lugar a numerosos artículos, capítulos y más de quince libros.
Su labor ha sido reconocida con tres premios Konex en Psicología (1996, 2006, 2016), el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario (2014), y la designación de Profesor Honorario de la Universidad Mayor de San Marcos (2005, Perú), entre otros.
Invitan:
-Grupo de Estudios Culturales y Cognitivos Vinculado al IPEHCS (CONICET-UNCo)
-Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue
-Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
La Facultad de Turismo de la UNCo festejó sus 50 años de vida.
En la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, se realizó el pasado martes 11 de agosto la conmemoració ...
Leer más
6 de agosto - día del Ingeniero Agrónomo.
Con motivo de celebrarse hoy el Día del Ingeniero Agrónomo, las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue expres ...
Leer más
El sábado 8 se reinicia en la UNCo la Cátedra Libre Salud pública y adicciones.
El próximo sábado 8 de agosto se reinicia el 2do cuatrimestre del Ciclo de la Cátedra Libre de Salud Publica y Adi ...
Leer más
Autoridades de la UNCo evaluaron la propuesta del presupuesto que se presentará mañana en el Consejo Superior.
Por la mañana del 29 de julio se realizó en el rectorado de la Universidad Nacional del Comahue la reunión de deca ...
Leer más
Primer Premio de la ONDAF a docentes y alumnos de Educación Física
Un grupo de profesores del Departamento de Educación física y estudiantes de la carrera de la UNCo Bariloche participan d ...
Leer más
Acto de entrega de Certificados UPAMI
El miércoles pasado, los adultos mayores renovaron su compromiso por seguir aprendiendo y compartiendo sus saberes en la Univers ...
Leer más
Entrega de Certificados del Programa Universidad para Adultos Mayores Integrados
miércoles 8 de julio se realizará la entrega de certificados a los alumnos de los talleres de la Universidad Para Adulto ...
Leer más
Cierra Selección docentes CRUB-JULIO
Último día: viernes 3/7 hasta 13.00 hs
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD N ...
Leer más
VII Congreso Argentino de Parasitología
La UNCo Bariloche invita a los interesados a participar del VII Congreso Argentino de Parasitología, que se realizará del ...
Leer más
La UNCo Bariloche en la Expo Universidad El Bolsón
La UNCo Bariloche participó ayer de la Expo Universidad El Bolsón 2015. Del encuentro participaron diez instituciones de ...
Leer más
Resulltados de la convocatoria CIN-CONICET y convenio con Provincia
Se conocieron los resultados de la convocatoria CIN - CONICET sobre los proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social.
Leer más
Estudiantes de la UNCo van a competir en Corea del Sur.
Desde la Federación del Deporte Universitario Argentino se notifico que los estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue ...
Leer más
Hoy comienza inscripción-selección docente-Educación Física
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR UN ...
Leer más
Día Internacional del YOGA en la UNCo.
La Secretaría de Bienestar de la UNCo invita a participar de la celebración del Día Internacional del YOGA, que se ...
Leer más
Prensa UNCo
Autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo se reunieron con autoridades de salud de Neuquén.
Leer más
La Universidad del Comahue Bariloche ya tiene su nueva grilla de talleres UPAMI.
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue informa que el próximo lunes 10 de agosto comie ...
Leer más
Selección docentes UNCo Bariloche-agosto
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA C ...
Leer más
Desarrollan contactos académicos entre la UNCo y Universidad de Tokio.
La autoridades de la Universidad Nacional del Comahue con sede en San Carlos de Bariloche recibieron la visita de Debora de Matsuda, m ...
Leer más
Se estrechan lazos entre la UNCo Bariloche y la Universidad de Tokio
La Universidad Nacional del Comahue Bariloche recibió la visita de Debora de Matsuda, magíster de la Universidad de Tokio ...
Leer más
La UNCo participará de III Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico Rionegrino.
La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de la Provincia de Río Negro y la Univ ...
Leer más
Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS-CIN).
Hoy se pueden realizar trámites de firmas de formularios o proyectos para presentar ante nación en la UNCo. Financiamient ...
Leer más
Visita de estudiantes secundarios a la UNCo Bariloche
Chicos del CPEM N° 79 de Lonco Luan vinieron al edificio central de la UNCo Bariloche a participar de una charla sobre la oferta ac ...
Leer más
La UNCo participó del Seminario nacional e internacional Ordenamiento e integración territorial.
El pasado 26 de junio se realizo el seminario “Nuevo modelo de Estado y marco normativo” del Seminario nacional e internaci ...
Leer más
Parlasur: ¿qué es, para qué sirve y cómo se eligen los representantes?.
La asamblea del Mercosur funciona desde 2007, pero a partir de este año Argentina decidirá sus diputados a través ...
Leer más
3er ciclo de conferencias sobre cannabis medicinal en Bariloche
Viernes 26 de Junio
Auditorio del Hospital Público de Bariloche
Charla orientada a profesionales de la salud.
Leer más
Médica roquense graduada de la UNCo fue elegida para una beca por la Fundación Messi.
La doctora Victoria Sobrero, quien fue elegida para acceder a una beca de perfeccionamiento en el tratamiento de niños con c&aac ...
Leer más
Nuevo aniversario del 17 de junio
Se cumple un nuevo aniversario de un hecho que, en junio de 2010, atravesó profundamente a la sociedad barilochense. El asesinat ...
Leer más
Charla: cómo la ciencia colabora con la Justicia en causas de represión policial
Charla: cómo la ciencia colabora con la Justicia en causas de represión policial
La UNCo Bariloc ...
Leer más
Se realizó la capacitación a los observadores de las elecciones
Esta mañana, en la sede de la UNCo Bariloche, se realizó con gran éxito de asistencia a la primera capacitaci&oacu ...
Leer más
Novedades de la UNCo
Otorgan asueto académico y administrativo en la UNCo en recuerdo de Sergio Ávalos.
Se informa a ...
Leer más