Universidad nacional el Comahue
Primer Parlamento de Naciones Originarias reunido en UNCo Bariloche
Primer Parlamento de Naciones Originarias reunido en UNCo Bariloche
Durante dos jornadas representantes y autoridades de comunidades mapuche, günü a künä, tehuelche y shel’nam de la Patagonia debatieron en Bariloche en el primer Parlamento de Naciones Originarias. El domingo, durante su debate abierto en el Aula Magna de la UNCo Bariloche, presentaron sus reclamos al Estado y la sociedad no indígena, entre los que se destaca la necesidad de conformar un Estado pluricultural y plurinacional, para convivir en armonía con la naturaleza y en respeto a su cultura y autonomía. Se trabajó alrededor de cuatro puntos centrales: territorio, organización política, recuperación cultural e idioma.
El Parlamento, organizado por más de diez comunidades cercanas a la ciudad, obtuvo el aval y la declaración de interés del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue (Ordenanza 614/2016), lo que significa un apoyo a sus reivindicaciones de autonomía territorial, cultural, comunicacional y jurídica. (Ver más abajo la entrevista a Horacio Antillanca, mapuche y consejero superior por los no docentes de la Universidad Nacional del Comahue).
El Parlamento finalizó con una concurrida marcha que culminó en la Plaza denominada Expedicionarios al Desierto en el Centro Cívico de Bariloche, también reconocida por nuestra institución como la “Plaza de los pañuelos”. Hombres, mujeres y niños gritaron sus afafan, sus cánticos y agitando sus banderas por las calles céntricas de Bariloche en un día histórico.
Como destacó la agencia ANB, los voceros del encuentro, en su mayoría “pillankuse”, como denominan a la mujer de sabiduría que es guía espiritual de la comunidad, además de otras autoridades, pusieron el acento en la unión y organización en una nación de pueblos originarios, que trabaje por el fortalecimiento de su cultura ancestral y relación con el territorio precedente a los Estados.
En ese sentido destacaron el concepto de “tomar de la naturaleza sólo lo que se necesita”, contra el accionar de mineras y petroleras que generan contaminación y vacían a la tierra de sus recursos.
Según destacaba el representante por la ciudad de Viedma, Fabián Lafquen al Colectivo de Comunicación Al Margen, el Parlamento fue una puesta en común sobre el estado del territorio, la historia y el presente de mucho despojo, resistencia y recuperación. Como así también La estigmatización de los pueblos originarios y la criminalización del reclamo por las tierras.
Foto: Negro Ramírez (UNCo)
Es importante comprender que para la cosmovisión mapuche el territorio no comprende sólo la tierra, sino que incluye a la cultura y la identidad, integrando a la naturaleza un sentido de pertenencia de su pueblo. De esta manera se comprende que debatir el territorio mapuche supone poner en sociedad sus valores sobre la vida y la naturaleza.
Según se estableció en este encuentro, en pocos días se difundirá un documento con las conclusiones a las que llegaron los parlamentarios.
Entrevista a Horacio Antillanca, mapuche y consejero superior de la UNco
Horacio es Consejero Superior por el claustro no docente de la Universidad Nacional del Comahue. Como mapuche es un histórico integrante de organizaciones indígenas de la región, como el CAI, el Centro Mapuche Bariloche y el Parlamento Mapuche. Este es el balance que nos compartía desde su lugar de trabajo en la oficina de Recursos Humanos de la UNCo Bariloche:
En principio el mejor de los balances. Ha superado todas las expectativas. Para nosotros que somos los Nguen Ruca, (dueños de casa), es importante recuperar que participaron de la organización todas comunidades de los alrededores de Bariloche como la comunidad Maliqueo, la comunidad Ranquehue, la comunidad Huenu Ñirihuau, comunidad Huenuleo y varias otras que son unas diez comunidades de lo que quizás no se tiene en cuenta que es territorio mapuche.
Casi nos ha superado la participación a este evento, tanto por la cantidad de hermanos que vinieron como del resto de la comunidad. En el Parlamento participaron debatiendo los temas unas 280 personas. Han venido hasta acá hermanos desde Mendoza, Viedma, Santa Cruz. También desde el otro lado de la cordillera, lo que ahora le dicen “Chile”, Ngolu Mapu, han estado participando en estos días de debate.
El lunes hemos realizado una marcha que es histórica en Bariloche por la cantidad de hermanos que han participado. Caminamos por las calles de Bariloche con los afafan, nuestros gritos, cánticos y banderas. Y luego nos concentramos en la sala de prensa de la Municipalidad donde hicimos una síntesis de nuestros debates.
Estamos trabajando en la elaboración de un documento final con lo que se ha acordado entre todos los participantes, que esperamos entregar en la semana.
Es importante recuperar que en principio fue presentado en el Consejo Superior (CS) de la Universidad toda esta propuesta, y el CS declaró de interés institucional las jornadas del Parlamento. Me parece muy importante rescatar los considerandos que allí se volcaron. Es decir, la necesidad que tenemos las naciones originarias de que este Estado Nacional se reconozca como Estado Plurinacional y Pluricultural, que es una lucha que venimos trabajando desde hace años.
Por otro lado, en el Parlamento se han debatido temas fundamentales para nosotros y si le presta atención, afecta a toda la sociedad. Si nosotros hablamos del respeto a nuestro entorno, tendríamos que pensar, por ejemplo, en el respeto que tenemos que tener los barilochenses con nuestro lago. Para no caer luego en esto de no saber qué hacer con la contaminación de nuestros lagos y ríos, y el avance sobre los bosques.
El otro tema es el decreto 820 del 2016 de este Gobierno que aprueba la venta a extranjeros de la tierra y la explotación de sus recursos naturales. En ese sentido entendemos que nosotros tenemos alguna opinión que dar. Sobre todo, teniendo en cuenta la consideración del convenio 169 de la OIT (Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989) que tiene rango constitucional. Este convenio habla del Derecho a la consulta e información previa a las comunidades que viven en los sectores que se van a ver afectadas por alguna decisión de todo tipo de obra o venta que realice el Gobierno Nacional o empresa privada.
El día domingo realizamos una charla para toda la comunidad donde charlamos todos estos temas, en el Aula Mayor del CRUB (UNCo Bariloche), que estuvo disponible una vez más con este compromiso que ya ha manifestado hace años. El CRUB debe haber sido una de las primeras unidades académicas que su Consejo Directivo realizó su Sesión Extraordinaria en una comunidad Mapuche, acompañando su reclamo.
El antecedente es del 2011, cuando el Consejo Directivo del CRUB sesionó en la comunidad de Las Huaytecas, en el paraje Los Repollos, ante los intentos de realizar obras en sus bosques sin un plan de manejo previo, cuestión que había llegado a hechos de violencia contra la comunidad y que implicó el trabajo sobre un Plan de Manejo impulsado desde nuestra Universidad.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
II Semana del Árbol
Se invita a la comunidad a la II Semana del Arbol, organizada por docentes de UNCo Bariloche, UNRN entre otras instituciones. Se realiz ...
Leer más
INIBIOMA CONICET/UNCo invita miércoles 17 de agosto charla debate: perros en la calle
Se invita a toda la comunidad a la charla - debate sobre “perros en la calle” que organiza el INIBIOMA - CONICET/UNCo a car ...
Leer más
Selección docente CRUB-AGOSTO
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARGO ...
Leer más
Proyección del documental 21 días con la basura. Sábado 13 de agosto
En el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario “Separar y reciclar con la ARB”, y en conjunto con la agrupaci&oacut ...
Leer más
Charla en la UNCo - ¡Gane 15 Millones de pesos!
Aunque parezca una broma de mal gusto: nada más cercano a la realidad. Más aún: puede ganarlos sin recurrir a las ...
Leer más
50 años de La noche de los bastones largos
Se cumplen hoy 29 de julio cinco décadas de un hito nefasto en la historia de la Universidad pública argentina. A un mes ...
Leer más
Seminario Ecotono: Reconstrucción de la historia ambiental de una laguna pampeana, basada en el estudio de quironómidos subfósiles
Se invita el viernes 29 de julio a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Ra ...
Leer más
Training Camp 2016 en la Facultad de Informática de la UNCo
Desde el 18 de julio y hasta el 29 de julio se está desarrollando en la Universidad Nacional del Comahue, el Training Camp Argen ...
Leer más
Primer seminario regional de Prostitución y Trata de Personas en la UNCo
Desde la Subsecretaría de las Mujeres, Centro de Atención a la Víctima de Delito, Subsecretaría de Segurida ...
Leer más
El largo proceso de independencia. Reflexiones de los docentes de la Carrera de Historia UNCo Bariloche por el Bicentenario
Estimada Comunidad:
Compartimos el trabajo realizado por los Docentes de la Carrera de Historia de UNCo Bariloche para reflexion ...
Leer más
Convocatoria de Movilidad Internacional para Estudiantes de Grado de la UNCo
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Comahue abre la “Convocatoria de Movilidad I ...
Leer más
Declaración del Consejo Superior UNCo sobre los Pañuelos del Centro Cívico Bariloche
El Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche (UNCo - Bariloche) desea comunicar que por Declaración Nº ...
Leer más
Seminario Ecotono: Las comunidades bacterianas en lagos de montaña andino-patagónicos
Se invita el viernes 24 de junio a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Ra ...
Leer más
Charlas-Debate Hacia una Comunicación Inclusiva en la UNCo
El departamento de Ciencias de la Información y Comunicación Social de la FaDeCS de la Universidad Nacional del Comahue o ...
Leer más
Concurso docente
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARGO ...
Leer más
Seminario Ecotono Experiencias de revegetación y restauración ecológica en bosques degradados de Argentina
Se invita el viernes 19 de agosto a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala ...
Leer más
1º Parlamento Regional de las Naciones Originarias en Patagonia Charla domingo 19hs en UNCo Bariloche
Tenemos el agrado de invitar a la comunidad a participar de la charla informativa que se realizará este domingo 14 de agosto a l ...
Leer más
Charla sobre financiamientos del FONTAR
La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción tiene el agrado de invitarlos a la charla sob ...
Leer más
Cambiamos libros por galletitas!!!!!
¿Habrá algo que de más placer que la lectura?
¿Quizás la sonrisa de un niño/ ...
Leer más
Primer seminario regional sobre Prostitución y Trata de Personas, en la UNCo
La subsecretaría de las Mujeres del ministerio de Ciudadanía y la Universidad Nacional del Comahue informaron que se real ...
Leer más
Estudio. Las mujeres de Bariloche hacen menos actividad física que los hombres
Un estudio realizado en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, y publicado en la revista científica Global Hear ...
Leer más
Se dictó en la UNCo la primera clase del Programa de acompañante socio espiritual en adicciones
El pasado sábado 23 de julio se realizó el inició en el aula 16 de la Universidad Nacional del Comahue el “P ...
Leer más
45 años! Aniversario de la Universidad Nacional del Comahue
Queremos compartir esta fecha tan importante para nosotros junto a la sociedad de Río Negro y Neuquén.
El ...
Leer más
Posibilidades y límites en el aprendizaje: la evaluación dinámica como estrategia de intervención en la UNCo
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue invit ...
Leer más
Seminario Ecotono La estructura del paisaje y el servicio de dispersion de semillas por aves en el Bosque Atlántico de Brasil
Se invita el jueves 7 de julio a las 14:30 hs al seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Rapopo ...
Leer más
Presentación del libro La trama que sostiene los jardines
UNCo Bariloche tiene el agrado de difundir la presentación del libro de poemas de Carolina Biscayart, quien se desempeña ...
Leer más
Jornadas en el día de la Ciencia Digna - Charlas debate
Hoy viernes, a las 17, invitamos a participar en la charla organizada por el día de la Ciencia Digna, promovida por la Federaci& ...
Leer más
Causa Avalos: Otorgan asueto académico-administrativo el 14 de junio en la UNCO
El rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, ha dispuesto mediante resolución número ...
Leer más
Hoy cumple 29 años Antena Libre
La emisora universitaria FM 89.1 Antena Libre, que depende de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del ...
Leer más