identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 26, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Primer Parlamento de Naciones Originarias reunido en UNCo Bariloche

Primer Parlamento de Naciones Originarias reunido en UNCo Bariloche





 Durante dos jornadas representantes y autoridades de comunidades mapuche, günü a künä, tehuelche y shel’nam de la Patagonia debatieron en Bariloche en el primer Parlamento de Naciones Originarias. El domingo, durante su debate abierto en el Aula Magna de la UNCo Bariloche, presentaron sus reclamos al Estado y la sociedad no indígena, entre los que se destaca la necesidad de conformar un Estado pluricultural y plurinacional, para convivir en armonía con la naturaleza y en respeto a su cultura y autonomía. Se trabajó alrededor de cuatro puntos centrales: territorio, organización política, recuperación cultural e idioma.
El Parlamento, organizado por más de diez comunidades cercanas a la ciudad, obtuvo el aval y la declaración de interés del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue (Ordenanza 614/2016), lo que significa un apoyo a sus reivindicaciones de autonomía territorial, cultural, comunicacional y jurídica. (Ver más abajo la entrevista a Horacio Antillanca, mapuche y consejero superior por los no docentes de la Universidad Nacional del Comahue).
El Parlamento finalizó con una concurrida marcha que culminó en la Plaza denominada Expedicionarios al Desierto en el Centro Cívico de Bariloche, también reconocida por nuestra institución como la “Plaza de los pañuelos”. Hombres, mujeres y niños gritaron sus afafan, sus cánticos y agitando sus banderas por las calles céntricas de Bariloche en un día histórico.
Como destacó la agencia ANB, los voceros del encuentro, en su mayoría “pillankuse”, como denominan a la mujer de sabiduría que es guía espiritual de la comunidad, además de otras autoridades, pusieron el acento en la unión y organización en una nación de pueblos originarios, que trabaje por el fortalecimiento de su cultura ancestral y relación con el territorio precedente a los Estados.
En ese sentido destacaron el concepto de “tomar de la naturaleza sólo lo que se necesita”, contra el accionar de mineras y petroleras que generan contaminación y vacían a la tierra de sus recursos.

Según destacaba el representante por la ciudad de Viedma, Fabián Lafquen al Colectivo de Comunicación Al Margen, el Parlamento fue una puesta en común sobre el estado del territorio, la historia y el presente de mucho despojo, resistencia y recuperación. Como así también La estigmatización de los pueblos originarios y la criminalización del reclamo por las tierras.

Foto: Negro Ramírez (UNCo)

Es importante comprender que para la cosmovisión mapuche el territorio no comprende sólo la tierra, sino que incluye a la cultura y la identidad, integrando a la naturaleza un sentido de pertenencia de su pueblo. De esta manera se comprende que debatir el territorio mapuche supone poner en sociedad sus valores sobre la vida y la naturaleza.

Según se estableció en este encuentro, en pocos días se difundirá un documento con las conclusiones a las que llegaron los parlamentarios.



Entrevista a Horacio Antillanca, mapuche y consejero superior de la UNco

Horacio es Consejero Superior por el claustro no docente de la Universidad Nacional del Comahue. Como mapuche es un histórico integrante de organizaciones indígenas de la región, como el CAI, el Centro Mapuche Bariloche y el Parlamento Mapuche. Este es el balance que nos compartía desde su lugar de trabajo en la oficina de Recursos Humanos de la UNCo Bariloche:

En principio el mejor de los balances. Ha superado todas las expectativas. Para nosotros que somos los Nguen Ruca, (dueños de casa), es importante recuperar que participaron de la organización todas comunidades de los alrededores de Bariloche como la comunidad Maliqueo, la comunidad Ranquehue, la comunidad Huenu Ñirihuau, comunidad Huenuleo y varias otras que son unas diez comunidades de lo que quizás no se tiene en cuenta que es territorio mapuche.


Casi nos ha superado la participación a este evento, tanto por la cantidad de hermanos que vinieron como del resto de la comunidad. En el Parlamento participaron debatiendo los temas unas 280 personas. Han venido hasta acá hermanos desde Mendoza, Viedma, Santa Cruz. También desde el otro lado de la cordillera, lo que ahora le dicen “Chile”, Ngolu Mapu, han estado participando en estos días de debate.

El lunes hemos realizado una marcha que es histórica en Bariloche por la cantidad de hermanos que han participado. Caminamos por las calles de Bariloche con los afafan, nuestros gritos, cánticos y banderas. Y luego nos concentramos en la sala de prensa de la Municipalidad donde hicimos una síntesis de nuestros debates.

Estamos trabajando en la elaboración de un documento final con lo que se ha acordado entre todos los participantes, que esperamos entregar en la semana.

Es importante recuperar que en principio fue presentado en el Consejo Superior (CS) de la Universidad toda esta propuesta, y el CS declaró de interés institucional las jornadas del Parlamento. Me parece muy importante rescatar los considerandos que allí se volcaron. Es decir, la necesidad que tenemos las naciones originarias de que este Estado Nacional se reconozca como Estado Plurinacional y Pluricultural, que es una lucha que venimos trabajando desde hace años.

Por otro lado, en el Parlamento se han debatido temas fundamentales para nosotros y si le presta atención, afecta a toda la sociedad. Si nosotros hablamos del respeto a nuestro entorno, tendríamos que pensar, por ejemplo, en el respeto que tenemos que tener los barilochenses con nuestro lago. Para no caer luego en esto de no saber qué hacer con la contaminación de nuestros lagos y ríos, y el avance sobre los bosques.


El otro tema es el decreto 820 del 2016 de este Gobierno que aprueba la venta a extranjeros de la tierra y la explotación de sus recursos naturales. En ese sentido entendemos que nosotros tenemos alguna opinión que dar. Sobre todo, teniendo en cuenta la consideración del convenio 169 de la OIT (Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989) que tiene rango constitucional. Este convenio habla del Derecho a la consulta e información previa a las comunidades que viven en los sectores que se van a ver afectadas por alguna decisión de todo tipo de obra o venta que realice el Gobierno Nacional o empresa privada.

El día domingo realizamos una charla para toda la comunidad donde charlamos todos estos temas, en el Aula Mayor del CRUB (UNCo Bariloche), que estuvo disponible una vez más con este compromiso que ya ha manifestado hace años. El CRUB debe haber sido una de las primeras unidades académicas que su Consejo Directivo realizó su Sesión Extraordinaria en una comunidad Mapuche, acompañando su reclamo.

El antecedente es del 2011, cuando el Consejo Directivo del CRUB sesionó en la comunidad de Las Huaytecas, en el paraje Los Repollos, ante los intentos de realizar obras en sus bosques sin un plan de manejo previo, cuestión que había llegado a hechos de violencia contra la comunidad y que implicó el trabajo sobre un Plan de Manejo impulsado desde nuestra Universidad.

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Ciencia y Tecnología para la Industria Cervecera:  Cursos de Capacitación en Bariloche

Ciencia y Tecnología para la Industria Cervecera: Cursos de Capacitación en Bariloche

Del 25 al 28 de mayo se llevarán a cabo en nuestra ciudad una serie de cursos dirigidos a productores, profesionales, entusiasta ...

Leer más

Presentación del diseño del Paseo de la Memoria

Presentación del diseño del Paseo de la Memoria

La Universidad Nacional del Comahue Bariloche y la Defensoría del Pueblo invitan a la presentación pública del Pro ...

Leer más

Convocatorias abiertas del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación

Convocatorias abiertas del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación

1.- "Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social 2016" Esta Convocatoria apoyará proyectos ...

Leer más

Dos historias entre 30.000

Dos historias entre 30.000

La Universidad Nacional del Comahue Bariloche y la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER secci ...

Leer más

Pablo Franco (Q.E.P.D)

Pablo Franco (Q.E.P.D)

Falleció ayer martes 22 de marzo en General Roca. Docente de las carreras de Servicio Social y Sociología de nuest ...

Leer más

Charla informativa: talleres UPAMI 2016

Charla informativa: talleres UPAMI 2016

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche comunica que este próximo martes 22 de ...

Leer más

Actividades conmemorativas por los cuarenta años del golpe cívico militar

Actividades conmemorativas por los cuarenta años del golpe cívico militar

En el marco del proyecto "Memoria Colectiva – A 40 años del golpe cívico militar", que anunciaron las aut ...

Leer más

El escritor mexicano Dante Medina visita Bariloche

El escritor mexicano Dante Medina visita Bariloche

Con el auspicio de la secretaría de Extensión de la UNCo Bariloche y la Fundación Lecturas del Sur del Mundo, Medi ...

Leer más

Fin de inscripciones UNCo 2016

Fin de inscripciones UNCo 2016

La UNCo recuerda el fin del llamado a inscripción para sus carreras de grado este lunes 29 de febrero. Profesorado en Ci ...

Leer más

EL CENTRO REGIONAL BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR CARGOS DOCENTES

EL CENTRO REGIONAL BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR CARGOS DOCENTES

EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARGO ...

Leer más

EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE CONVOCA A CUBRIR CARGOS DOCENTES

EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE CONVOCA A CUBRIR CARGOS DOCENTES

EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE- LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES CARG ...

Leer más

Sobre el conflicto laboral originado en la sede de la FaDeCS entre la empresa Litoral Cleaning y la CTA RN

Sobre el conflicto laboral originado en la sede de la FaDeCS entre la empresa Litoral Cleaning y la CTA RN

Atento los hechos suscitados en el ingreso de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de esta Universidad Nacional del Comahue entre ...

Leer más

Nuevos sitios Web de la UNCo

Nuevos sitios Web de la UNCo

La Subsecretaría de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional del Comahue tiene el agrado de compar ...

Leer más

Se presentó el diseño del Paseo de la Memoria

Se presentó el diseño del Paseo de la Memoria

En un emotivo encuentro por la presencia de Elvira Sánchez, hermana de Miguel, y Vera Jarach, madre de Franca, ambos desaparecid ...

Leer más

Jornada estético comunicacional en conmemoración de los 40 años del golpe de estado

Jornada estético comunicacional en conmemoración de los 40 años del golpe de estado

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, continuará esta semana con el programa de act ...

Leer más

Alumnos y docentes de la Facultad de Turismo UNCo, realizarán Investigación sobre turismo de compras

Alumnos y docentes de la Facultad de Turismo UNCo, realizarán Investigación sobre turismo de compras

Alumnos y Docentes de la Cátedra Investigación de Mercado (IM) de la carrera Licenciatura en Turismo de la Facultad de Tu ...

Leer más

 40° aniversario del último golpe cívico militar

40° aniversario del último golpe cívico militar

Este 24 de marzo se cumplen 40 años del comienzo de la peor dictadura que haya sufrido nuestro país. La UNCo Bariloche in ...

Leer más

La Universidad Nacional del Comahue a 40 años del golpe de 1976

La Universidad Nacional del Comahue a 40 años del golpe de 1976

Doctora Beatriz Gentile, docente, investigadora. - Decana Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Comahue.

Leer más

La UNCo trabaja en implementar la Tecnicatura de intérprete en Lengua de Señas

La UNCo trabaja en implementar la Tecnicatura de intérprete en Lengua de Señas

Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue se aprobó la creaci&oacut ...

Leer más

Dictadura, memoria y sujetos en la literatura argentina

Dictadura, memoria y sujetos en la literatura argentina

Prof. María Alejandra Minelli - Facultad de Humanidades - Secretaria Académica – Universidad Nacional del Comahue.< ...

Leer más

XI Edici&oacute;n de la Carrera de Miguel

XI Edición de la Carrera de Miguel

La comisión de estudiantes, graduados y docentes y la Secretaria de Extensión de la UNCo Bariloche invitan a toda la comu ...

Leer más

Estudiantes de ingenier&iacute;a de la UNCo Bariloche visitaron el Instituto Balseiro

Estudiantes de ingeniería de la UNCo Bariloche visitaron el Instituto Balseiro

La visita tuvo como objetivo que alumnos de las carreras de ingeniería de la UNCo Bariloche conozcan el IB y la posibilidad de t ...

Leer más

Selecci&oacute;n docente CRUB Representaci&oacute;n Gr&aacute;fica

Selección docente CRUB Representación Gráfica

EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR EL SIGUIENTE CARGO D ...

Leer más

Condolencias

Condolencias

La Comunidad de la UNCo Bariloche se suma a la conmoción general producida por los terribles hechos acaecidos en la localidad de ...

Leer más

Ingreso UNCo.2016

Ingreso UNCo.2016

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional del Comahue informó que el próximo miércoles 10 d ...

Leer más

Sobre el conflicto laboral originado en la sede de la FaDeCS entre la empresa Litoral Cleaning y la CTA RN

Sobre el conflicto laboral originado en la sede de la FaDeCS entre la empresa Litoral Cleaning y la CTA RN

Atento los hechos suscitados en el ingreso de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de esta Universidad Nacional del Comahue entre ...

Leer más

&iexcl;Felices Fiestas!

¡Felices Fiestas!

El decano y equipo de gestión de la UnCo les desean felices fiestas ...

Leer más


Arriba