Universidad nacional el Comahue
segunda circular III Congreso Patagónico de Educación Física y Formación Docente
segunda circular III Congreso Patagónico de Educación Física y Formación Docente
III CONGRESO PATAGÓNICO “EDUCACIÓN FÍSICA Y FORMACIÓN
DOCENTE: PROBLEMÁTICAS, DEBATES Y DESAFÍOS”
San Carlos de Bariloche 9, 10 y 11 de octubre de 2014
2° Circular
En el mes de octubre del corriente año se realizará en el Centro Regional
Universitario Bariloche el III Congreso Patagónico “Educación Física y Formación Docente: problemáticas, debates y desafíos” (Resolución CD N°381/13), con el propósito de fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en Educación Física y sus disciplinas afines. Para ello se procura propiciar la socialización de proyectos de investigación y de experiencias de innovación pedagógica, en articulación con las problemáticas y desafíos en torno a las prácticas, los programas, los diseños curriculares, las políticas públicas y la formación docente en Educación Física. En este marco de trabajo se busca favorecer la gestación de vínculos interinstitucionales que promuevan nuevas líneas de desarrollo para la mejora de la calidad académica y educativa en los diversos ámbitos.
Se contará con la presencia de los siguientes investigadores y
especialistas:
Dr. Lino Castellani (Universidade Estadual de Campinas- Brasil);
Prof. Osvaldo Ron (Universidad Nacional de La Plata);
Mg. Carlos Carballo (Universidad Nacional de La Plata);
Mg. Sergio Centurión (Universidad Nacional de Río Cuarto);
Dr. Pablo Scharagrodsky (Universidad Nacional de Quilmes - Universidad Nacional de La Plata);
Mg. María Laura González (Universidad Nacional de Tucumán);
Dra. Graciela Capelletti (Universidad de Buenos Aires); Mg. Lucía Gayol (Universidad Nacional de La Plata);
Prof. Silvia Maranzano (Universidad Nacional de Lujan); Prof. Silvina Oste
(Universidad Nacional de Río Cuarto); Prof. Adrián Rozengardt (Secretaría Nacional
de Niñez, Adolescencia y Familia).
Ejes del Congreso:
Para facilitar el envío de los resúmenes, las ponencias y los posters, se
estipularon correos de contacto para cada uno de los ejes.
Eje 1: Investigación en Educación Física
Caracterización:
Se pretende propiciar un espacio de contacto para compartir problemáticas, metodologías y datos obtenidos a partir de los diversos procesos y resultados de investigación en Educación Física. En este eje se recibirán aportes de investigaciones finalizadas y en curso en el campo de la Educación Física y sus disciplinas afines.
Correo de contacto: congresoef.i1@gmail.com
Eje 2: Currículum y Práctica Docente en Educación Física
Caracterización:
Se propone favorecer el intercambio, análisis y reflexión acerca del currículum en Educación Física como documento público en la práctica profesional desde sus diferentes perspectivas y enfoques, destacando lo oculto, lo evidente, lo hegemónico, la selección de contenidos y el lugar de la interculturalidad al interior del campo. Es intención de este espacio propiciar la presentación de trabajos en relación a propuestas, debates y desafíos en la construcción de una Educación Física comprensiva, inclusiva, reflexiva y superadora, en beneficio de aprendizajes perdurables y significativos en todos los niveles educativos (Inicial, Primario, Secundario y Educación Superior).
Correo de contacto: congresoef.eje2@gmail.com
Eje 3: Políticas Públicas en el campo de la Educación Física
Caracterización:
En este eje se propone compartir y poner en discusión iniciativas y decisiones político-educativas orientadas a promover la inclusión en el campo de la Educación Física, a partir del reconocimiento de la educación como derecho social. Se invita a presentar trabajos en relación a experiencias, proyectos y programas en la comunidadasociados a la promoción y ampliación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; el derecho a la participación activa de los adultos mayores; la educación sexual integral; la inclusión de personas con discapacidad; las acciones tendientes al
intercambio intercultural.
Correo de contacto: congresoef.eje3@gmail.com
Eje 4: Formación Docente en Educación Física
Caracterización:
Entendiendo a la Formación Docente en Educación Física como un campo de problemáticas complejas atravesado por diversas dimensiones, se propone socializar, discutir y reflexionar sobre temáticas relacionadas con el enseñar a enseñar. En este sentido se pretende abordar las trayectorias de formación, las perspectivas, las tradiciones, representaciones, experiencias e identidades profesionales, con el fin de favorecer el análisis colectivo en torno a las dificultades y desafíos actuales para la Formación Docente en Educación Física.
Correo de contacto: congresoef.eje4@gmail.com
Eje 5: Experiencias y propuestas innovadoras en el campo de la Educación
Física
Caracterización:
Este eje invita a presentar trabajos en los cuales se desarrollen experiencias y
propuestas innovadoras ligadas a la socialización profesional en Educación Física
desde sus problemáticas, necesidades sociales y articulaciones con la realidad actual.
Correo de contacto: congresoef.primera@gmail.com
Normas de presentación:
Los autores tendrán que elegir un eje temático para cada trabajo.
De los resúmenes (ponencias, comunicaciones y posters):
Tendrán una extensión máxima de 300 palabras. Tipografía: Arial 12
interlineado 1,5.
El orden de presentación del documento y del resumen debe ser el siguiente:
Título de la ponencia.
Nombre y apellido del/la autor/a o autores/as.
Texto del resumen.
Reseña biográfica del/la autor/a. Se Sugiere un máximo de tres líneas en las
cuales se indiquen las principales tareas profesionales, la institución de pertenencia,
junto con los datos personales (teléfono y correo electrónico).
De las ponencias:
Longitud del trabajo: máximo 20 páginas, con cuadros y gráficos incluidos.
Formato del papel: A4.
Interlineado 1,5.
Márgenes 2,5 cm. a izquierda, 2,5 cm. a derecha.
Tipografía: Arial 12.
Incluir nombre y apellido del/la autor/a o autores/as, dirección de correo
electrónico y pertenencia institucional debajo del título del trabajo.
Debe incluir el resumen de 300 palabras.
Los mapas deben enviarse en formato JPG y colocarse al final del texto.
La bibliografía se citará siguiendo el sistema autor - fecha. Las referencias
bibliográficas deben ir al final del texto, ordenadas alfabéticamente.
De las comunicaciones (sólo para el Eje 5):
Longitud del trabajo: máximo 10 páginas, con cuadros y gráficos incluidos.
Formato del papel: A4.
Interlineado 1,5.
Márgenes 2,5 cm. a izquierda, 2,5 cm. a derecha.
Tipografía: Arial cuerpo 12.
Incluir nombre y apellido del/la autor/a o autores/as, dirección de correo
electrónico y pertenencia institucional debajo del título del trabajo.
Se debe Incluir el resumen de 300 palabras.
Los mapas deben enviarse en formato JPG y colocarse al final del texto.
La bibliografía se citará siguiendo el sistema autor - fecha. Las referencias
bibliográficas deben ir al final del texto, ordenadas alfabéticamente.
De los Posters:
Los envíos de textos de posters se realizarán seleccionando un eje temático
del congreso. Podrán tener una altura entre 120 cm. y 90 cm. y un ancho entre 90 cm.
y 45 cm. en vertical. Se empleará una tipografía legible a un metro de distancia.
Deberán contener:
a) Apellido y Nombre de los autores. Institución a la que pertenecen.
b) Por lo menos una dirección de correo electrónico y pertenencia institucional.
c) Breve explicación del objetivo del trabajo/experiencia/investigación.
d) Desarrollo de la investigación o experiencia profesional.
e) Metodología aplicada.
f) Resultados y conclusiones.
g) Referencias bibliográficas más significativas, si correspondiera.
h) Se recomienda incluir gráficos, ilustraciones, fotos, que visualizan las ideas.
Se aceptarán únicamente archivos en PDF nombrados de la siguiente manera:
Para los resúmenes: EjeX_Apellido del primer autor_Resumen
Para las ponencias: EjeX_Apellido del primer autor_Ponencia
Para las comunicaciones: EjeX_Apellido del primer autor_Comunicación
Para los posters: Eje X_Apellido del primer autor_Texto de poster.
Se podrá participar como asistente con ponencias, comunicaciones y/o posters,
con un límite de hasta 2 (dos) presentaciones de trabajos por autor.
Plazos de entrega:
La fecha límite del envío del resumen será el 4 de agosto y la fecha límite de
envío de la ponencia, comunicación y/o poster será el 2 de septiembre.
Aranceles1 Categoría Hasta el 15 de septiembre $ 300
A partir del 16 de septiembre $ 400
Asistentes:
Asistentes con ponencia,
poster y/o comunicaciones:
Estudiantes asistentes2 $ 350 $ 450
:
$ 50
$ 100
Estudiantes con ponencia3
Las inscripciones se realizarán a partir del 10 de mayo de 2013 a través del
sitio web del congreso: http://www.educacionfisicacrub.com.ar
:
$ 100
$ 150
Se efectuarán descuentos a los graduados y docentes del Profesorado en Educación Física
del CRUB, UNCo.
Se considera dentro de esta categoría a los estudiantes de grado universitario y estudiantes
de institutos terciaros.
Se considera dentro de esta categoría a los estudiantes de grado universitario y estudiantes
de institutos terciaros.
Para efectivizar el pago se debe tener en cuenta la siguiente información:
A nombre del Centro Regional Universitario Bariloche, UNCo
Cuenta Corriente en Pesos 016867/1 Suc.137 Banco Credicoop
Bariloche
CBU: 19101370 55013701686714
CUIT: 30-58676219-9
IMPORTANTE:
Enviar la siguiente información a la dirección de correo electrónico del Congreso:
congreso.edfisica2014@crub.uncoma.edu.ar
Si el pago se realiza por depósito bancario: enviar el comprobante de depósito
escaneado.
Si el pago se realiza por transferencia bancaria por internet: reenviar el aviso
de transferencia.
Para solicitar factura de pago: enviar los datos completos para su confección.
Avales y Declaraciones de Interés en trámite.
Informes:
La información relativa al Congreso se encuentra disponible en el Sitio Web:
http://crubweb.uncoma.edu.ar
Las consultas y sugerencias deberán dirigirse a la siguiente dirección de correo
electrónico: congreso.edfisica2014@crub.uncoma.edu.ar
Secretaría Académica / Departamento de Educación Física / Delegación
Departamental de Política Educacional.
TE 00 54 2944-428505 int. 305 / 406 / 410
COMISIÓN ORGANIZADORA
III Congreso Patagónico de Educación Física y Formación Docente
Centro Regional Universitario Bariloche
Universidad Nacional del Comahue
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Promueven un convenio universitario para la conservación de los peces nativos
Esta semana las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche firmaron un convenio específico con la organizaci&o ...
Leer más
La Universidad Sale a la Calle
Ante la presencia del Rector de la Universidad Nacional del Comahue, Lic. Gustavo Crisafulli, en el Centro Regional Universitario Baril ...
Leer más
Comienza el segundo curso de Operadores socio espirituales y acompañantes en adicciones del cual participa la UNCo
El próximo sábado 22 de abril comenzarán a dictarse las clases del curso de Operadores socio espirituales y acompa ...
Leer más
Invitación: II Charla de divulgación y debate en Ecología, Biodiversidad y Medioambiente
Los invitamos a la II charla del ciclo de “Charlas de divulgación y debate en Ecología, Biodiversidad y Medioambien ...
Leer más
Comunicado de prensa - Represión a docentes frente el Congreso, 9 de abril 2017
Ante la represión ejercida el día 9 de abril en la ciudad de Buenos Aires contra docentes - nucleados en Ctera y SUTEBA - ...
Leer más
Lanzamiento digital del libro Ecología e Historia Natural de la Patagonia Andina
Tenemos el agrado de informar que la Fundación de Historia Natural Félix de Azara ha dado el visto bueno a la liberaci&oa ...
Leer más
La Universidad del Comahue lanza su campaña La UNCo Recicla
La UNCo Bariloche comienza su campaña de reciclado y separación de residuos de origen este 4 de abril.
El ...
Leer más
Actividades realizadas en torno al paro de 72 horas - Interclaustro
Estimada Comunidad, compartimos información sobre las actividades realizadas en el marco del “Paro de 72 hs en Defensa de ...
Leer más
Seminario extraordinario Laboratorio Ecotono: Regímenes de fuego en norteamérica
Se invita el lunes 3 de abril a las 14 hs a un seminario extraordinario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala ...
Leer más
Malvinas. 35 años
Del 31 de marzo al 8 de abril se expondrá en el Salón Cultural de Usos Múltiples (SCUM, en Moreno y Villegas) la m ...
Leer más
Emotiva y multitudinaria XII Carrera de Miguel en Bariloche
El domingo 26 de marzo unas 600 personas participaron corriendo o caminando de la XII emisión de la Carrera de Miguel, un variad ...
Leer más
Muestra UNCo Bariloche 6 historias entre 30.000
A partir de las 13 horas del lunes 27 de marzo quedará inaugurada la Muestra Colectiva “6 historias entre 30.000” en ...
Leer más
Declaración de la UNCo Bariloche sobre el 24 de marzo
Un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia nos encuentra este año con inquietudes e incertidumbres. ...
Leer más
Actividades realizadas en torno a La Carrera de Miguel
Mientras nos preparamos para la carrera del domingo 26, la Comisión de Estudiantes, Graduados y Docentes organizó varias ...
Leer más
Seminario Ecotono Recuperación de insectos luego de una extinción masiva, en base a hojas fósiles de Patagonia
Estimada Comunidad:
Se invita el miercoles 22 de marzo a las 10 hs a un seminario extraordinario del ciclo de seminarios 2017 d ...
Leer más
La UNCo Bariloche y el Centro de Neurociencias Aplicadas firman acuerdo para la realización de un estudio conjunto sobre depresión en Bariloche
La UNCo Bariloche y el Centro de Neurociencias Aplicadas de Bariloche firmaron un acuerdo para la realización de un estudio de p ...
Leer más
Seminario Ecotono: Una historia de las outlayers Sud Americanas: Proteaceae y su posible rol ecosistémico
Se invita el viernes 21 de abril a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rap ...
Leer más
Repudio al ingreso violento de la Policía a la Universidad Nacional de Jujuy
La comunidad universitaria del Centro Regional Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, desea manifestar su preocupació ...
Leer más
Repudio ante la represión de los docentes de la Escuela Itinerante
Desde el Equipo de Gestión de la UNCo Bariloche repudiamos los hechos de violencia cometidos contra los docentes nucleados en Ct ...
Leer más
Curso de Posgrado Economía Política de la Comunicación y la Cultura
Está abierta la inscripción para realizar el presente curso de posgrado, que dictará el Dr. César Ricardo S ...
Leer más
Seminario Ecotono Perros y zoonosis parasitarias en ambientes urbanos
Se invita el viernes 7 de abril a las 14:30 hs a un seminario extraordinario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la ...
Leer más
Talleres de Estrategia de Estudios en la UNCo
"La Secretaria de Bienestar Universitario y La Secretearía Académica invitan los estudiantes de la Universidad Nacio ...
Leer más
Llamado a concursos para cargos docentes UNCo Bariloche
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguien ...
Leer más
Suspensión de actividades en la UNCo Bariloche
Se informa a la comunidad del Centro Regional Universitario Bariloche (UNCo Bariloche), que debido a los inconvenientes en el suministr ...
Leer más
Seminario Ecotono Evaluación de la resistencia y resiliencia de los bosques ante perturbaciones naturales viernes 31 14:30hs
Se invita el viernes 31 de marzo a las 14:30 hs al seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapop ...
Leer más
Postas de la Memoria, mega muestra Juicio y Castigo, imágenes para no olvidar en la UNCo
Memoria Colectiva invita a la comunidad a participar de la exposición fotográfica "Juicio y Castigo imágenes ...
Leer más
Cronograma electoral para el año 2017 en la UNCo - Renovación de los consejeros directivos y superiores en el claustro Estudiantil
En base al Reglamento General de Elecciones (Ordenanza 01386/13), el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, en la &ua ...
Leer más
¿Los alumnos cada vez aprenden menos? De qué trató la conferencia de Juan Ignacio Pozo
El miércoles 22 de marzo, investigadores integrantes del Grupo de Estudios Cognitivos Vinculados al IPECHS (Instituto Patag&oacu ...
Leer más
Pronunciamiento de la UNCo sobre el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil
La UNCo se pronunció contraria ante el anuncio del Poder Ejecutivo Nacional de modificar el sistema de responsabilidad penal juv ...
Leer más
Conferencia ¿Por qué parece que los alumnos cada vez aprenden menos? en la UNCo Bariloche
El punto de partida de la conferencia del Dr. Pozo busca poner en tensión el tiempo y los recursos que se le dedican en la ense& ...
Leer más