Universidad nacional el Comahue
Seminario Ecotono: El conocimiento local como elemento de conservación biocultural
Seminario Ecotono: El conocimiento local como elemento de conservación biocultural
Se invita el viernes 28 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Rapoport.
Título: EL CONOCIMIENTO LOCAL COMO ELEMENTO DE CONSERVACIÓN BIOCULTURAL
Expositor: MARIA GUADALUPE RODRIGUEZ GALVAN, Instituto de Estudios Indígenas. Universidad Autónoma de Chiapas
Resumen:
Esta investigación se llevó a cabo en tres localidades tzotziles del municipio de Chamula, Chiapas (México), con el objetivo de estudiar en términos vigentes una de las estrategias de vida de la familia indígena, el traspatio, con atención especial en la producción pecuaria. Para lo anterior se contó con la dirección y asesoría de un grupo multidisciplinario de expertos en desarrollo rural sustentable, economía familiar y conservación de recursos zoogenéticos; adicionalmente se tuvo el valioso acompañamiento de dos traductoras indígenas Tzotziles. Con un enfoque cualitativo, esta tesis empleó en campo de manera complementaria, herramientas metodológicas convencionales y participativas. La información obtenida aborda la unidad de producción familiar, la funcionalidad del recurso pecuario de traspatio, las estrategias locales de conservación y mejora zoogenética, las dinámicas socio-culturales tzotziles asociadas a la cría doméstica de animales y el papel de la mujer como elemento clave en la unidad de producción familiar. Los resultados de campo se analizaron en términos cualitativos y cuantitativos, generando diferentes conclusiones organizadas en cinco líneas, de las cuales se destaca lo siguiente: 1) En el contexto Tzotzil vigente predomina la familia nuclear (5.7 integrantes promedio) que se desempeña en una parcela menor a 1 ha, organizando su fuerza productiva en la mano de obra interna, siguiendo esquemas culturales para la adjudicación de tareas agrícolas, pecuarias y domésticas. 2) La producción pecuaria de traspatio se sostiene en la ovinocultura (rebaño de 6.5 ovejas Chiapas en promedio) y la avicultura (parvada de 11-25 gallinas), basadas en recursos locales; ambos, proveen a la familia alimento, ingresos económicos y elementos culturales como la vestimenta tradicional e insumos rituales; además incluye otros grupos animales con funciones de guardia y protección, ahorro y compañía, que aligeran la vida cotidiana. 3) La atención de los animales es una responsabilidad culturalmente entregada a la mujer, quien inicia en esta tarea a partir del conocimiento empírico que le transmiten desde muy niña la madre y las abuelas, perfeccionando el oficio mediante su práctica diaria; ella conoce las necesidades de su familia desde el contexto en que viven y en ese eje selecciona y trabaja la reproducción animal, convirtiéndose sin saberlo en una mejoradora empírica de las razas locales. 4) Tradiciones, creencias y costumbres específicas de la cultura Tzotzil-Chamula, han determinado la naturaleza con que actualmente se cumple la cría de animales domésticos, caracterizando el vínculo de la mujer con sus animales y decretando su trato diferenciado a las distintas especies, siendo su preciado batsi chij (borrego) el predilecto; y 5) las mujeres Tzotziles son un elemento de aporte y soporte en la producción agropecuaria; son multifacéticas, tienen una carga laboral diaria de más de 17 horas y son responsable de la transmisión cultural-histórica; también son las delegada en la familia Chamula para formar la siguiente generación, y en último término, responsables de la reproducción de su grupo social. Mujer y traspatio conforman un binomio que trabaja por la seguridad de la familia Tzotzil mediante el aprovechamiento y conservación de los recursos locales; ese binomio enfrenta una desleal lucha por mantener el patrimonio ancestral resguardado en el traspatio, (saberes, identidad, razas animales, especies vegetales, historia, cultura y soberanía alimentaria), contra políticas públicas inadecuadas y subsidios generadores de dependencia, Es necesario consolidar sus fortalezas y atender las situaciones que le amenazan.
Para más información sobre seminarios:
https://sites.google.com/site/labecotono/detalle
Comité organizador del ciclo de seminarios del Laboratorio Ecotono
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Concurso innovación en turismo y recreación de la Facultad de Turismo de la UNCo: Trabajos ganadores
La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue realizó el Concurso de Innovación en Turismo y Recreaci&oac ...
Leer más
Conferencia Cuerpos, Habitus y Violencia Simbólica en la antropología de Bourdieu
Se invita a la comunidad interesada a la conferencia, dicatada por el Dr. Juan Dukuen (UBA –Conicet) “Cuerpos, Habitus y Vi ...
Leer más
Construcción de nuevas aulas para la UNCo Bariloche
Con mucha expectativa se llamó a licitación para la construcción de Módulo de Aulas en la UNCo Bariloche
Leer más
La FUNYDER presentó la revista Comahue, nuestra región
La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue, durante el 2° Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía ...
Leer más
Distinguen a Noemí Labrune como Doctora Honoris Causa de la UNCo
En el marco de la puesta en marcha del proyecto "Memoria Colectiva – A 40 años del golpe cívico militar" ...
Leer más
La diputada María Emilia Soria participó en la UNCo Bariloche de Jornada sobre presupuesto y educación
Ayer jueves el Centro de Estudiantes de la UNCo Bariloche organizó la Jornada en Defensa de la Educación Pública e ...
Leer más
El rector de la UNCo analizó durante una entrevista radial la denuncia penal por malversación de fondos que presentó el fiscal Marijuán contra la casi totalidad de las universidades nacionales
El rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli dijo durante una entrevista en Radio Universidad Calf que “e ...
Leer más
Seminario Ecotono Ética y conservación: ¿Por qué conservar?
Se invita el viernes 18 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono de la Universid ...
Leer más
Encuentran fósiles de un dinosaurio en la ciudad de Neuquén
Durante el fin de semana pasado, un ciclista encontró en la zona de bardas de la ciudad de Neuquén lo que parecían ...
Leer más
En la UNCo se realizará la presentación de los resultados de la investigación: De la teoría a la práctica y de la práctica a la teoría ¿Cuál es la cuestión?
Autoridades de la Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud de la Universidad Nacional del Comahue, invita a estudiantes y docent ...
Leer más
Carta enviada por rectores de Universidades Nacionales al presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados
Noviembre de 2016
SR. PRESIDENTE
COMISION DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
CÁMARA DE DIPUTADOS
DIP. ...
Leer más
Se desarrolló la Jornada Taller Juventudes y Derechos en Conflicto: abordajes desde las políticas públicas con participación de la UNCo Bariloche
La Defensoría del Pueblo de Bariloche organizó junto a la Red Nacional de Defensorías por los Derechos de Ni&ntild ...
Leer más
Naciones Unidas solicita la liberación inmediata de Milagro Sala
El Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de Naciones Unidas decidió que "la detención de la se&ntild ...
Leer más
Premiaron a médica graduada en la UNCo
María Eugenia Mazzitelli, médica residente del Servicio de Pediatría del Hospital Castro Rendón, fue premia ...
Leer más
Reprograman Charla de Orientación en la UNCo
La Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil comunica que el viernes 4 de noviembre de 19 a 21 hs, en el Aula Magna ...
Leer más
Seminario Ecotono ¿Por qué no hay más descubrimientos científicos en ecología?
Se invita el viernes 25 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, UNCo Bariloche ...
Leer más
Campaña Un libro que te gusta para la Biblioteca del Penal Nº3 de Bariloche
Desde la UNCo Bariloche deseamos compartir la posibilidad de donar un libro, o los que quieran, para el proyecto de Biblioteca que se i ...
Leer más
Declaración del CIN para informar a la comunidad
Ante las denuncias presentadas por el fiscal federal Guillermo Marijuán a las 52 universidades nacionales, el Consejo Interunive ...
Leer más
Invitación a ceremonia en refugio Laguna Negra en homenaje a Franca Jarach
La Comisión de Estudiantes, Docentes y No Docentes de la Universidad Nacional del Comahue invita a la Ceremonia en homenaje a Fr ...
Leer más
Proyecto de Extensión para el Desarrollo Turístico e Inclusión Social en la Línea Sur de Río Negro por parte de la UNCo
En el marco del Proyecto de Extensión Desarrollo Turístico e Inclusión Social en Río Chico, - Programa Univ ...
Leer más
Jornada de debate Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses
Se invita a participar a la Jornada de debate "Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses" que se realizará es ...
Leer más
Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas
Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas
Integrantes de ...
Leer más
2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina en la UNCo
El 17, 18 y 19 de noviembre se realizará en las ciudades de Neuquén y Cipolletti el 2do Simposio Regional Patagóni ...
Leer más
Seminario Pétalos y pinceles en la Estación Biológica de Puerto Blest
Se invita al seminario “Petalos y pinceles. Observación botánica y Dibujo naturalista en Puerto Blest”, dicta ...
Leer más
El jueves 10 de noviembre el Consejo Superior mantendrá la Décima Reunión Ordinaria
El próximo jueves 10 de noviembre, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue mantendrá la 10º Reuni ...
Leer más
Charla sobre el movimiento obrero durante la revolución portuguesa
En el marco de la Carrera de Historia invitamos a la comunidad a la charla que brindará el Mg. Miguel Pérez de la Univers ...
Leer más
Seminario Ecotono: ¿Remover o no remover? Costos y beneficios de la remoción de obstáculos en los senderos de forrajeo de las hormigas cortadoras de hojas
Se invita el viernes 4 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy ...
Leer más
Invitación Jornada Taller Juventudes y Derechos en Conflicto: abordajes desde las políticas públicas
Invitamos a participar a todos los interesados a participar de la Jornada Taller “Juventudes y Derechos en conflicto: abordajes d ...
Leer más
Presentación libro de Pablo Scatizza Un Comahue violento. Dictadura, represión y juicios en la Norpatagonia argentina
Tenemos el agrado de invitar a la comunidad a la presentación del libro de Pablo Scatizza “Un Comahue violento. Dictadura, ...
Leer más