Universidad nacional el Comahue
Seminario Ecotono: El impacto de la invasión de abejas en la agricultura
Seminario Ecotono: El impacto de la invasión de abejas en la agricultura
Se invita el viernes 16 de septiembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy Rapoport.
Título: El impacto de la invasión de abejas en la agricultura
Expositor: Marcelo Aizen, Lab. Ecotono, INIBIOMA, CONICET- Univ. Nac. del Comahue
Resumen:
El manejo de la polinización en cultivos dependientes de abejas está basado en unas pocas especies de himenópteros, muy notablemente la abeja de la miel (Apis mellifera), varias de las cuales han sido transportadas fuera su rango de distribución. Algunas de estas especies de abejas se han convertido en invasoras fenomenales en varios de los continentes donde han sido introducidas. El caso más impresionante es el de la abeja africanizada (i.e. un híbrido entre la subespecie de abeja de la miel africana Apis mellifera scutellata y las subespecies europeas de Apis mellifera) que ha invadido los trópicos y subtrópicos americanos, y el abejorro europeo Bombus terrestris que ha invadido Sudamérica austral, Nueva Zelandia, Tasmania, y Japón. Debido a su alta abundancia, estas abejas invasoras pueden cambiar la naturaleza mutualista de las interacciones planta-polinizador y convertirlas en antagonistas. Esto es ejemplificado con un estudio del efecto de B. terrestris sobre la polinización de la frambuesa en el NO patagónico, donde se ha registrado que la calidad de los frutos decrece por encima de unas pocas visitas debido a un incremento de la ruptura de los estilos. Además, el robo de néctar de los pimpollos de la frambuesa por parte de este abejorro decrece la disponibilidad de néctar para los polinizadores que visitan las flores en forma legítima. A una escala continental, las tendencias temporales en el rendimiento del café varían fuertemente entre los países demostrando que la alta dominancia de la abeja africanizada en el Neotrópico pudo haber tenido un impacto en el rendimiento de este cultivo en algunos países de Latinoamérica. El marco conceptual propuesto y los resultados empíricos que lo apoyan demuestran que la introducción de abejas con el propósito de brindar servicios de polinización puede tener efectos negativos tanto directos como indirectos en el rendimiento agrícola, y por lo tanto nuevas introducciones deberían ser desalentadas.
Para más información sobre seminarios:
https://sites.google.com/site/labecotono/detalle
Comité organizador del ciclo de seminarios del Laboratorio Ecotono
Difusión - UNCo Bariloche
Centro Regional Universitario Bariloche
Universidad Nacional del Comahue
Quintral 1250 - San Carlos de Bariloche
+54 294 442 3374 / 2111
difusion@crub.uncoma.edu.ar
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Mañana hay asueto administrativo en toda la UNCo por el día del No Docente
Mediante Resolución Nº 0957/16, del 18 de noviembre de 2016, el Rector de la UNCo, Licenciado Gustavo Crisafulli, resolvi&o ...
Leer más
Seminario Ecotono ¿Por qué no hay más descubrimientos científicos en ecología?
Se invita el viernes 25 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, UNCo Bariloche ...
Leer más
Campaña Un libro que te gusta para la Biblioteca del Penal Nº3 de Bariloche
Desde la UNCo Bariloche deseamos compartir la posibilidad de donar un libro, o los que quieran, para el proyecto de Biblioteca que se i ...
Leer más
Declaración del CIN para informar a la comunidad
Ante las denuncias presentadas por el fiscal federal Guillermo Marijuán a las 52 universidades nacionales, el Consejo Interunive ...
Leer más
Invitación a ceremonia en refugio Laguna Negra en homenaje a Franca Jarach
La Comisión de Estudiantes, Docentes y No Docentes de la Universidad Nacional del Comahue invita a la Ceremonia en homenaje a Fr ...
Leer más
Proyecto de Extensión para el Desarrollo Turístico e Inclusión Social en la Línea Sur de Río Negro por parte de la UNCo
En el marco del Proyecto de Extensión Desarrollo Turístico e Inclusión Social en Río Chico, - Programa Univ ...
Leer más
Jornada de debate Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses
Se invita a participar a la Jornada de debate "Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses" que se realizará es ...
Leer más
Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas
Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas
Integrantes de ...
Leer más
2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina en la UNCo
El 17, 18 y 19 de noviembre se realizará en las ciudades de Neuquén y Cipolletti el 2do Simposio Regional Patagóni ...
Leer más
Seminario Pétalos y pinceles en la Estación Biológica de Puerto Blest
Se invita al seminario “Petalos y pinceles. Observación botánica y Dibujo naturalista en Puerto Blest”, dicta ...
Leer más
El jueves 10 de noviembre el Consejo Superior mantendrá la Décima Reunión Ordinaria
El próximo jueves 10 de noviembre, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue mantendrá la 10º Reuni ...
Leer más
Charla sobre el movimiento obrero durante la revolución portuguesa
En el marco de la Carrera de Historia invitamos a la comunidad a la charla que brindará el Mg. Miguel Pérez de la Univers ...
Leer más
Seminario Ecotono: ¿Remover o no remover? Costos y beneficios de la remoción de obstáculos en los senderos de forrajeo de las hormigas cortadoras de hojas
Se invita el viernes 4 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy ...
Leer más
Invitación Jornada Taller Juventudes y Derechos en Conflicto: abordajes desde las políticas públicas
Invitamos a participar a todos los interesados a participar de la Jornada Taller “Juventudes y Derechos en conflicto: abordajes d ...
Leer más
Presentación libro de Pablo Scatizza Un Comahue violento. Dictadura, represión y juicios en la Norpatagonia argentina
Tenemos el agrado de invitar a la comunidad a la presentación del libro de Pablo Scatizza “Un Comahue violento. Dictadura, ...
Leer más
Concurso innovación en turismo y recreación de la Facultad de Turismo de la UNCo: Trabajos ganadores
La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue realizó el Concurso de Innovación en Turismo y Recreaci&oac ...
Leer más
Conferencia Cuerpos, Habitus y Violencia Simbólica en la antropología de Bourdieu
Se invita a la comunidad interesada a la conferencia, dicatada por el Dr. Juan Dukuen (UBA –Conicet) “Cuerpos, Habitus y Vi ...
Leer más
Construcción de nuevas aulas para la UNCo Bariloche
Con mucha expectativa se llamó a licitación para la construcción de Módulo de Aulas en la UNCo Bariloche
Leer más
La FUNYDER presentó la revista Comahue, nuestra región
La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue, durante el 2° Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía ...
Leer más
Distinguen a Noemí Labrune como Doctora Honoris Causa de la UNCo
En el marco de la puesta en marcha del proyecto "Memoria Colectiva – A 40 años del golpe cívico militar" ...
Leer más
La diputada María Emilia Soria participó en la UNCo Bariloche de Jornada sobre presupuesto y educación
Ayer jueves el Centro de Estudiantes de la UNCo Bariloche organizó la Jornada en Defensa de la Educación Pública e ...
Leer más
El rector de la UNCo analizó durante una entrevista radial la denuncia penal por malversación de fondos que presentó el fiscal Marijuán contra la casi totalidad de las universidades nacionales
El rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli dijo durante una entrevista en Radio Universidad Calf que “e ...
Leer más
Seminario Ecotono Ética y conservación: ¿Por qué conservar?
Se invita el viernes 18 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono de la Universid ...
Leer más
Encuentran fósiles de un dinosaurio en la ciudad de Neuquén
Durante el fin de semana pasado, un ciclista encontró en la zona de bardas de la ciudad de Neuquén lo que parecían ...
Leer más
En la UNCo se realizará la presentación de los resultados de la investigación: De la teoría a la práctica y de la práctica a la teoría ¿Cuál es la cuestión?
Autoridades de la Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud de la Universidad Nacional del Comahue, invita a estudiantes y docent ...
Leer más
Carta enviada por rectores de Universidades Nacionales al presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados
Noviembre de 2016
SR. PRESIDENTE
COMISION DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
CÁMARA DE DIPUTADOS
DIP. ...
Leer más
Se desarrolló la Jornada Taller Juventudes y Derechos en Conflicto: abordajes desde las políticas públicas con participación de la UNCo Bariloche
La Defensoría del Pueblo de Bariloche organizó junto a la Red Nacional de Defensorías por los Derechos de Ni&ntild ...
Leer más
Naciones Unidas solicita la liberación inmediata de Milagro Sala
El Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de Naciones Unidas decidió que "la detención de la se&ntild ...
Leer más
Premiaron a médica graduada en la UNCo
María Eugenia Mazzitelli, médica residente del Servicio de Pediatría del Hospital Castro Rendón, fue premia ...
Leer más
Seminario Ecotono: El conocimiento local como elemento de conservación biocultural
Se invita el viernes 28 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo












Inicio